SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
MAESTRÍA EN
CIENCIA JURÍDICO
PENAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
 ELEMENTOS DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y TEORÍA
DEL ESTADO.
UNIDAD I
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE
ESTADO
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 La Teoría del Estado se propone investigar la
específica realidad de la vida estatal que nos rodea,
comprender su estructura y funciones actuales, su
devenir histórico y las tendencias de su evolución.
 La Ciencia Política sólo puede tener función de
ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una
descripción, interpretación y crítica de los
fenómenos políticos que sean verdaderos y
obligatorios.
 Si no se acepta esto, una declaración sobre
cualesquiera procesos políticos puede, en verdad,
llenar la función práctica de servir como arma, en la
lucha política, para la conquista o defensa de las
posiciones de dominación, pero no cumple una
misión teórica.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO …
 ¿Cuándo habrá que considerar como verdadera y
obligatoria una declaración que describa, interprete o
critique en el sentido de la Ciencia Política?
 ¿Dónde halla, pues, la Ciencia Política los criterios de
verdad y obligatoriedad para sus afirmaciones?
 Para una conciencia ingenua, la respuesta a esta
fundamentalísima cuestión es sencilla:
…1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Su simple DOGMATISMO le permite atribuir validez
universal a las propias concepciones y convicciones,
que concuerdan con las de su medio.
 Pero una vez que esta conciencia ingenua se ve
ampliada por las experiencias y convicciones de
otros grupos y tiempos y se siente estimulada a una
comparación crítica de los propios con los ajenos
criterios, comienza a distinguirse, después que la
conciencia crítica hizo imposible el dogmatismo ingenuo,
entre conocimiento objetivo y voluntad subjetiva, entre
idea e interés.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 El que se encuentren criterios que puedan unir a
los tiempos, partidos, clases o pueblos depende
de que, en el acontecer político que engendra
la lucha de los grupos, quepa o no señalar un
sentido atribuible a todos los
contendientes.
 En la Edad Media, el pensamiento político,
como todo otro pensamiento, estaba
subordinado a los dogmas religiosos y, como
fin teológico, sometido a los criterios,
universalmente obligatorios, de la fe
revelada.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 La historia trascendente de la salvación, del
cristianismo y la creencia jusnaturalista en el
progreso y perfectibilidad del género humano
permitían formular juicios de validez universal y
explicar el devenir político como una conexión llena de
sentido.
 Por esta razón, cada parte podía apelar a las mismas
frases de la Biblia o del Derecho Natural, y la función
de todo pensamiento político consistía en demostrar
que tal o cual objetivo político o poder político estaba en
armonía con aquellos dogmas.
 El pensamiento histórico-social del siglo XIX eliminó
definitivamente esta simplicidad dogmática.
 La fuerza de convicción de los argumentos teológicos
como los que se usaban en las luchas por el poder
político de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, ha
desaparecido hoy, incluso para los creyentes.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 En la actualidad, es ya verdad generalmente
aceptada LA DEL CONDICIONAMIENTO
HISTÓRICO-SOCIAL DE NUESTROS
CONCEPTOS Y NORMAS POLÍTICAS y la
sociología del saber trata de exponer la
dependencia de todas las concepciones
políticas respecto a los intereses de poder de la
Iglesia, Monarquía, la Aristocracia, la
Burguesía, el Proletariado, etc., en todos sus
aspectos, de tal manera que hoy ya no cabe
discutir esta perspectividad de nuestro
pensamiento, sino más bien la posibilidad de
una Ciencia Política en general.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Hoy se sociologiza, historiciza y
polemiza, DE MODO RADICAL, sobre
todas las formas de pensar de las
ciencias políticas, y hay que medir bien el
volumen y las consecuencias de tal hecho
para darse cuenta, en toda su magnitud, de
la gravedad del peligro que entraña tanto la
teoría como para la práctica política.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 En el siglo XIX partíase, de ordinario, de la vinculación
del espíritu respecto a la historia, únicamente, o tan
sólo para con la sociedad, y aun en los casos en que
se tomaban en consideración ambas vinculaciones,
se reservaba siempre una posición que trascendía de lo
social e histórico.
 Hegel, con su traducción del espíritu a lo histórico,
había sostenido que la existencia histórica del
hombre es su única verdadera realidad; pero a pesar
de ello, la filosofía de Hegel pretendía ser todavía “su
tiempo”, en todo su tiempo “captado en pensamiento”;
 La sociologización marxista de la conciencia sólo
admitía, ciertamente, un pensar que comprendiera en
conceptos una situación histórica de clases.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Pero desde el momento en que la conciencia humana es
una mera función del ser social-vital, simple reflejo,
ficción o ideología, y el espíritu sólo un arma para la
lucha por el poder político, tales afirmaciones tienen
que conducir a la autodestrucción de las propias
posiciones políticas, y en este caso, los criterios propios
se verán privados, en definitiva, de su aparente
objetividad.
 A fin de evitar estas consecuencias, tanto en la teoría como en la
práctica, se apela, en primer término, al recurso de
sustraer a aquella radical relativización UN FENÓMENO
HISTÓRICO-SOCIAL CUALQUIERA Y ELEVARLO A LA
CATEGORÍA DE CRITERIO ABSOLUTO Y DE CONSTANTE,
del cual se derivan todos los demás fenómenos históricos-
sociológicos.
 De esta suerte, la Ciencia del Estado, como, en general, todo
conocimiento histórico-sociológico, tiene que partir de una
conducta humana que, según una acertada frase de Marx,
“pertenece exclusivamente al hombre”.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 De tal manera que se trata de un campo de
conocimiento muy complejo:
 ¿Qué cosa es el Estado?
 ¿Se trata sólo de una creación de la inteligencia del
hombre, o por el contrario tiene una existencia real,
una categoría específica dentro del mundo del ser?
 Sentimos la presencia del Estado como algo que se
encuentra en nuestra vida social, advertimos su
presencia a través de sus diversas manifestaciones:
del Gobierno, de la Autoridad, de los Secretarios de
Estado, del Ejército, la Bandera, de un Orden
Jurídico
 “El estado se nos aparece, pues, de primera
intención, como algo, como una realidad,
como un hacer humano incesantemente
renovado” (H. Heller);
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Aun antes de conocerlo, vivimos dentro del
Estado; y para lograr un estudio científico y profundo
del Estado, es necesario rebasar los límites del
conocimiento vulgar; para ello debemos alcanzar una
interpretación racional del fenómeno político, en la
forma reflexiva, objetiva, metodológica y
sistemática.
 Debemos aprovechar la observación de la realidad
que nos rodea, a la que asignamos intuitivamente el
calificativo de “estatal”.
 El primer dato que nos proporciona es que no vivimos
aislados, sino en unión de otros seres humanos a
los que estamos vinculados por los diversos lazos de
solidaridad, unión de esfuerzos, división de tareas, etc.;
descubriendo entonces que EL ESTADO ES UNA
SOCIEDAD HUMANA, como primer noción previa.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Al observar esa Sociedad Humana, nos
encontramos que está establecida en un
TERRITORIO que le corresponde, con
exclusión de otras sociedades estatales que se
encuentran también viviendo en sus respectivos
territorios; lo anterior nos permite abonar a
nuestra noción previa que EL ESTADO ES UNA
SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL
TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Continuando con nuestra observación a la
realidad social que nos rodea, esa sociedad
humana necesita la presencia de un orden
normativo de la conducta y de la
estructuración del grupo social, añadiendo de
esta forma otro elemento a esa noción previa
denominado ORDEN JURÍDICO, para decir:
EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA
ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE
CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO Todo orden jurídico supone necesariamente, la
existencia de un ORDENADOR y el orden jurídico tiene
la imperatividad como una de sus características
esenciales.
 En la sociedad humana estatal el orden jurídico es
creado, aplicado y sancionado por un PODER que
dispone de las facultades necesarias para ese objeto, en
última y suprema instancia, de manera
INDEPENDIENTE de otro poder que le sea superior y
que por ello se llama SOBERANO; lo que nos permite
sostener que: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD
HUMANA, ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO
QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO,
DEFINIDO Y SANCIONADO POR UN PODER
SOBERANO.
1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO
 Esa actividad social, no se encuentra inmóvil, sino que
los seres humanos que la integran desarrollan una
actividad incesante, orientada por el orden jurídico
que la rige, llevando dentro de sí una TELEOLOGÍA;
observándose que el contenido de esa teleología es la
obtención de BIEN, en el que todos los integrantes de
esa sociedad participan, por lo que se trata de un BIEN
PÚBLICO TEMPORAL. Lo anterior nos permite
sostener que el Estado es una Institución que disfruta de
personalidad moral, a la que el orden jurídico le
atribuye un conjunto de derechos y obligaciones que le
hacen nacer como PERSONA JURÍDICA.
Problemas fundamentales que plantea
todo estudio reflexivo acerca del Estado
 1º Determinación de la naturaleza del Estado,
¿Qué es el Estado?
 2º Estudio de la organización y
funcionamiento del Estado, ¿Cómo es el
Estado?
 3º Determinación de los fines del Estado,
¿Para qué sirve el Estado?
 4º Determinación de la función social del
Estado, ¿Por qué existe el Estado?
 5º Problema de la justificación del Estado,
¿Por qué debe de existir el Estado?
1.1.1 CONCEPTO:
 Para una mejor comprensión, podemos decir: EL
ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA,
ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE
CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO,
CREADO, DEFINIDO Y SANCIONADO POR
UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER
EL BIEN PÚBLICO TEMPORAL,
FORMANDO UNA INSTITUCIÓN CON
PERSONALIDAD MORAL Y JURÍDICA.
1.1.2 ELEMENTOS
 Debemos distinguir los que son elementos anteriores al
Estado y los que sólo se dan dentro del mismo,
(“determinantes del Estado”).
 1.- ELEMENTOS PREVIOS O ANTERIORES AL
ESTADO.- Jean Dabin, considera que son dos
elementos:
 A) CIERTO NÚMERO DE HOMBRES, seres racionales
y libres, dotados de vida que tienen fines específicos y el
mismo valor dentro del Estado. (Población)
 B) EL TERRITORIO es el espacio en que viven los
hombres al agruparse políticamente para formar el
Estado.
1.1.2 ELEMENTOS
 2.- LOS ELEMENTOS DETERMINANTES O
CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.- Atendiendo al grupo
de hombres y al territorio, existen otros elementos que
se llaman determinantes o constitutivos:
 A) UN PODER POLÍTICO, que asume el mando
supremo e independiente de esa sociedad (soberano);
 B) UN ORDEN JURÍDICO, creado por ese poder
soberano para estructurar la sociedad política y regir su
funcionamiento;
 C) UNA FINALIDAD (TELEOLOGÍA), consistente en la
combinación solidaria de esfuerzos de gobernados y
gobernantes para obtener el bien político temporal.
 Algunos teóricos, agregan como elemento esencial del Estado “el
gobierno”, considerándolo como la encarnación de la personalidad
del Estado; pero sólo representa un grupo de hombres que en
un momento determinado detentan el poder, pero ese grupo no
es elemento del Estado.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 El Estado para realizar sus fines, el Estado
tiene que actuar, tiene que desarrollar
actividades; encontrando de esta forma las
siguientes funciones fundamentales:
 1º Formular las NORMAS GENERALES, que
estructuren al Estado; que regulen las
relaciones entre el Estado y los ciudadanos; y
las relaciones entre los ciudadanos entre sí; en
todo Estado existe una función Legislativa.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 2º Una función encaminada a tutelar el
ordenamiento jurídico definiendo la
norma precisa que aplicar en los casos
particulares (función jurisdiccional);
 3º Una función consistente en actuar
promoviendo la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos y
fomentando el bienestar y progreso de
la colectividad (función administrativa)
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 Esas funciones son distintivas del Estado
Moderno, pero eso no significa que las
mismas no existieran en otros tipos
históricos de organización política, ni que
pensadores de otras épocas no las hubiesen
observado y analizado.
 Aristóteles (Política) indica que son
esenciales en toda Polis los “órganos
deliberativos” (legislativos), “órganos de la
magistratura” y los “órganos judiciales”.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 La base científica de valor jurídico a la
teoría de la división de poderes,
corresponde a Locke y sobre todo a
Montesquieu, este último observó el
funcionamiento de las Instituciones
parlamentarias en Francia comprándolas
con las de Inglaterra.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 Montesquieu tomó en consideración la
preponderancia que tuvo en Francia el
monarca en los siglos XVII y XVIII sobre
los Estados Generales (órgano
legislativo), que no funcionaron de 1614 a
1789 por no ser convocados por los reyes,
y en consecuencia, la prepotencia de
éstos era absoluta.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 En contraste, Montesquieu observó que en Inglaterra
el poder de los reyes mermaba constantemente, a
medida que paralelamente acrecía el poder del
Parlamento.
 Esas observaciones históricas dieron base a
Montesquieu para elaborar su teoría, buscando un
mayor equilibrio entre los poderes, aun cuando
consideraba que siempre debería haber mayor
predominio del legislativo.
 El objeto es establecer un equilibrio en la división de
poderes de acuerdo al contenido de sus funciones,
fijando con claridad sus respectivas esferas de
competencia.
1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO
 La doctrina de Groppali, considera que los poderes del
Estado son fundamentalmente cuatro: el Jefe del
Estado (titularidad de la función adminstrativa), el
Gobierno (ejercicio de la función administrativa), el
Parlamento (función legislativa) y la Magistratura
(función jurisdiccional);
 Montesquieu, consideró de manera unitaria el poder
ejecutivo, posteriormente ha sido dividido en poder
político o de gobierno y en poder administrativo, aun
cuando no es posible desligar esas funciones, toda vez
que el gobierno procura la realización de los fines del
Estado y la administración se encamina a realizarlos.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Analizado el origen del Estado, ahora nos planteamos
otro, el relativo a la justificación del mismo, la
justificación de la organización política.
 Las Instituciones humanas tienen el sello distintivo de
la voluntad del hombre;
 Los hechos de la naturaleza, se producen de manera
necesaria, independiente a esa voluntad (obedece a
leyes naturales, que operan siempre en el mismo
sentido cuando existen condiciones idénticas).
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Las acciones humanas no está
condicionadas de manera necesaria,
llevan dentro de sí el contenido libre de la
voluntad del hombre;
 El Estado es el producto de la actividad
humana, en su esencia se compone de un
conjunto de relaciones de los hombres,
resulta lógico preguntarnos: ¿Por qué
debe existir el Estado?
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 El anarquismos y otras doctrinas
extremistas (marxismo-leninismo), niegan
la necesidad de la existencia del
Estado.
 Nuestro propósito es probar que el
Estado es una Institución necesaria,
porque responde a exigencias propias de
la naturaleza humana
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Una doctrina trata de resolver este problema
diciendo que se trata de un simple fenómeno
histórico que adquiere una pluralidad de
formas, pero siempre teniendo determinada
unidad por la persistencia en todas ellas de
determinadas características invariables.
 La Filosofía Escolástica, por su parte,
consideró al Estado como un ser de realidad
específica y con plena justificación en sí
mismo, independientemente de encontrarse en
la Historia.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 El problema de la justificación del Estado ha tratado de
ser resuelto desde distintos puntos de vista por los
pensadores, tenemos las siguientes doctrinas, fundan al:
 1) Estado como una necesidad religiosa;
 2) Estado en una necesidad física;
 3) Estado dar una fundamentación jurídica a la
existencia del Estado;
 4) Estado como un apoyo moral;
 5) Darle una fundamentación psicológica a la existencia
del Estado.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 TEORÍA TEOLÓGICA-RELIGIOSA, el Estado es una
obra directa de Dios, es fundado por la Divinidad,
Demóstenes afirmaba que debemos obedecer la ley por
ser una obra de Dios.
 Con el advenimiento del Cristianismo, San Agustín (La
Ciudad de Dios), no consideró al Estado como de
origen divino, sino que vio en él una consecuencia del
pecado de los hombres que hizo necesaria la
sujeción de los mismos a un poder y distinguió la
comunidad política de la religiosa.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 En la Edad Media, se expuso la teoría de
“las dos espadas”, basada en la
interpretación de un pasaje del Evangelio
de San Lucas, Dios le concede a la Iglesia
dos espadas (poder espiritual y temporal),
una es prestada al Emperador,
convirtiéndose en el titular del poder
temporal; una es de la Iglesia, la otra sirve
para la Iglesia.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Santo Tomas, retoma la teoría aristotélica
(sociabilidad natural) con los principios del
cristianismo; el Estado es producto de la
naturaleza misma de los hombres y de
las cosas, Dios es origen de la
sociedad civil y de la sociedad política,
por ser en creador de todas la cosas.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 El absolutismo europeo de los siglos XVI al
XVIII, con sus expositores Filmer y Bossuet, sus
figuras históricas, como Carlos I y Luis XIV,
procuraron fundar al Estado personificando
en el monarca, en el origen divino de su
investidura: “Rey por la gracia de Dios”, de
una manera directa.
 Las teorías políticas sufrieron una
transformación por la orientación que dieron la
otra corriente del pacto social (Hobbes, Locke y
Rousseau);
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 TEORÍA DE LA FUERZA, existe el Estado por
una circunstancia natural, el dominio de los
débiles por los fuertes; constituye una ley
natural que no puede ser evitada por el arbitrio
humano.
 También antiguos orígenes, en las Teorías de
los Sofistas, según éstas el Estado es una
institución que existe en interés de los
gobernantes, clase directora, para garantizar la
explotación social, siendo misión del Derecho
encadenar los débiles a los fuertes.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Un vestigio de esta Teoría, se encuentra en
Hobbes, donde el estado de naturaleza tiene
como límite el derecho de cada individuo que su
fuerza.
 Spinoza, llegó a identificar Dercho y fuerza.
 El marxismo como doctrina negativa de la
justificación del Estado: “El Estado es el
opresor de la sociedad civilizada, pues en
todos los periodos ejemplares de la Historia,
ha sido sin excepción, el instrumento de las
clases dominantes y la máquina para
mantener a los sometidos en servidumbres y
perpetuar la dominación de las clases”.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 El marxismo sostuvo: “El Estado, y con él la
autoridad política, desaparecerán a
consecuencia de la futura revolución social. Es
decir, las funciones públicas perderán su
carácter político y se transformarán en simples
funciones administrativas, para velar por los
intereses sociales. Cuando esto suceda el
Estado irá a parar a un museo de antigüedades,
al lado del hacha de bronce y de la rueca.”
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 La Teoría de la fuerza, no justifican el Estado;
su fundamento filosófico estriba en el monismo
materialista.
 El materialismo, como doctrina filosófica ha sido
destruida, porque no proporciona una
explicación adecuada del universo y de la vida.
 Se concretan a constatar la existencia de un
poder dominador, una fuerza ciega, a la que
los hombres, quieran o no, han tenido que
someterse.
 Puede explicarnos el nacimiento de muchos
Estados históricos, pero no puede proporcionar
una justificación racional y moral del Estado.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Teorías Jurídicas de Justificación del Estado, buscan el
fundamento de la organización política en un orden
jurídico anterior y superior al Estado y del cual se
derive éste.
 Siguiendo a Jellinek, se pueden agrupar en tres
órdenes esas doctrinas:
 1) Las que consideran al Estado como una
institución del derecho de familia (t. patriarcal)
 2) Las que lo consideran como una Institución del
derecho patrimonial.
 3) Las que lo consideran como una institución del
DERECHO DE LOS CONTRATOS.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Entre los contractualitas, tenemos a Santo Tomás de
Aquino, Tomas Hobbes, Juan Jacobo Rosseau y
Emmanuel Kant.
 A manera de crítica de esta Doctrina, podemos señalar:
 * Sacrifican la verdad primera e ineluctable de la
naturaleza social del hombre, que lo impulsa a vivir
con sus semejantes por exigencias de su propio ser.
 *La naturaleza de las cosas, no requiere de
convenciones.
 *La celebración de un pacto, supone la convivencia
social, pues sólo ésta podría haber dado a la creación
de signos que permitieran el acuerdo de voluntades para
llevar a cabo el contrato.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 La parte verdadera de las Teorías
Contractualitas, es la constatación de la
importancia de la voluntad humana en
la formación de la sociedad civil y del
Estado.
 El papel fundamental del hombre en la
constitución de la sociedad política, no
se requiere de acudir a artificios
contractuales.
1.1.4 JUSTIFICACIÓN
 También tenemos teorías morales de justificación del
Estado:
 1) Teoría Psicológica de Justificación del Estado,
fundan la legitimidad del poder político en las tendencias
o impulsos innatos del ser humano, que lo llevan a
formar la sociedad y el Estado.
 2) Teoría Solidarista, hace descansar la justificación
del Estado en la solidaridad social, que impone cargas y
beneficios a los hombres en forma equitativa, aplicando
sanciones a los reacios y dando origen así ala
necesidad de la autoridad para la marcha satisfacotia
dela convivencia humana.
1.2 ESTADO LIBERAL
 Es el considerarlo formado para el servicio
exclusivo del individuo.
 Se forma un catálogo de libertades individuales
que el Estado ha de reconocer y respetar.
 Su objeto es garantizar la existencia de esa
libertades individuales del hombre, tal y como
fueron establecidas por los revolucionarios del
siglo XVIII.
 Se ha pensado en todo tiempo, que el poder ha
de detenerse ante determinada esfera
individual de derechos.
1.2 ESTADO LIBERAL
 Lo que caracteriza al Moderno Estado Liberal
de Derecho es la concepción del Estado como
pura forma de derecho individual, cuya
protección es el único fin de la estructura
política.
 Se requiere de una serie de mecanismos que
mantengan la actividad del Estado dentro de
su órbita precisa, sin inferir la esfera intocable
de la libertad de los individuos.
1.2 ESTADO LIBERAL
 Algunos de esos mecanismos son:
 1º Una Constitución, que ordena simultáneamente el poder y la libertad;
 2º Una repartición y equilibrio de poderes, como estructura de las
garantías constitucionales.
 3º Un gobierno representativo, con organización electoral, que haga
posible la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
 4º Un régimen de igualdad legal que, teniendo valor de postulado, evite
los abusos de las mayorías ocasionales, que es el peligro a que propende
el sistema electoral.
 5º Un régimen de derechos o garantías individuales en general;
 6º Un sistema de recursos que haga posible la efectiva responsabilidad
de cada órgano, es decir, un orden jurídico en el cual tengan que
apoyarse necesariamente todos los actos del Estado, o sea, principio
de legalidad.
1.2 ESTADO LIBERAL
 El Estado Liberal presenta un criterio
exclusivamente formal de la organización del
Estado de Derecho.
 Su crisis no se refiere al aspecto formal, sino
que su crisis es de contenido.
 El Estado liberal, encauzado dentro de esos
fríos moldes, no podía subsistir por dejar
abandonados los sectores sociales más
débiles, que sin tutela, se vieron oprimidos y
explotados por los más fuertes.
1.2 ESTADO LIBERAL
 Esa explotación y opresión ocasionó la
unión de los más débiles, la unión de la
clase laborante, para tratar de
defenderse por sus propios medios
utilizando su fuerza.
 De esta forma se dio lugar a los graves
trastornos que han terminado por dar al
traste con el Estado liberal.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 En 1791, en Francia se dictó la famosa “Ley Chapelier”
 La igualdad que preconiza el liberalismo es exacta en
lo que respecta a uno de los aspectos de la persona
humana (el hombre, como ser compuesto de materia y
alma inmortal, es absolutamente igual a cualquier
hombre que haya existido, exista o haya existido o
pueda existir), “todos somos hijos de Dios”
 Metafísicamente, el hombre es igual a sus semejantes,
por naturaleza.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 Pero es falso en absolutizar esa afirmación
(postulado de igualdad), error fundamental del
liberalismo, porque:
 1º El hombre biológicamente no es igual a sus
semejante;
 2º Varían sus condiciones psicológicas o
anímicas;
 3º Varía, igualmente, la situación de los
hombres en la sociedad.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 El postulado de igualdad, trajo como
consecuencia, encerrar al Estado en esos
mecanismos, dejando una esfera individual
intocable en la que se pudiese desarrollar
libremente la actividad de los individuos.
 El resultado de la libre actuación de los
hombres en todos sentidos, sin tener ante sí
una barrera impuesta por el Estado para
corregir los abusos de la libertad, motivó que
se exageraran las desigualdades sociales de
miseria extrema.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 La clase obrera se encontró en una situación
de miseria extrema, y al tratar de remediar por sí
misma esos males, que el Estado no se
cuidaba de atajar, se originaron las graves
luchas sociales.
 Con ese dejar hacer, dejar pasar, laissez
faire, laissez passer, quienes salieron ganando
fueron los mejor dotados y quien salió perdiendo
fue la clase trabajadora.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 El Papa León XIII, señaló desde 1891, las
consecuencias del Liberalismo, en su
Encíclica Rerum Novarum, en la que
hace notar el desequilibrio social: “Los
ricos, como se pueden amurallar en
sus recursos propios, necesitan menos
de la pública autoridad”.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 El fin del Estado es actuar con el objeto de lograr la
realización del bien público y que, por definición, por
bien público entendemos el bienestar, no de un
sector, sino de todos.
 La antítesis interna del liberalismo radica en que la
doctrina ha de inspirar, a la vez, una soberanía
absoluta para el Estado y un derecho absoluto para
el individuo, y dos absolutos no pueden coexistir.”
 Por eso el liberalismo, al repugnar con la esencia del
Estado, entró en crisis como concepción política y
dio lugar a nuevas posiciones.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS Otro principio en que descansa la organización del
Estado Liberal es el SUFRAGIO UNIVERSAL.
 Que es la forma de dar a conocer la opinión de los
ciudadanos, que se considera infalible, para designar a
los gobernantes por medio del voto.
 Aparentemente esta situación es magnífica, pero en la
práctica no ha dado el resultado apetecido en todos los
pueblos.
 Porque el sufragio universal ha llevado ordinariamente al
poder, no a los más capaces, sino a los más audaces y
con mejor organización de propaganda y de fuerza para
adueñarse de los puestos públicos, PARTIENDO DEL
DEFECTO NO DEL SUFRAGIO UNIVERSAL EN SÍ,
QUE DEBE CONSERVARSE, SINO DE LA
DEFECTUOSA TÉCNICA EMPLEADA PARA SU
VERIFICACIÓN.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 El Estado Liberal también se apoya en el postulado del
libre juego de los partidos políticos.
 Vázquez de Mella, divide a los partidos políticos en
circunstanciales y permanentes.
 Circunstanciales nacen como una consecuencia
necesaria de la natural divergencia de la opinión de los
hombres, se justifican y son de desearse.
 Los partidos políticos permanentes, encierran el grave
peligro, de utilizar el poder exclusivamente en su provecho,
y como reflejo, en el provecho particular de sus miembros,
de aquellos que se han afiliado al partido una vez que han
logrado adueñarse del poder.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 La estructura del Estado Liberal entró en
crisis, derivada, no tanto de su
construcción técnica, formal, que en cierto
sentido puede tener validez, cuanto en el
sentido de los postulados que pretende
servirse de base para esa
construcción.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 Además de los partidos políticos, en nuestra
época, influyen considerablemente en la política
aplicada o en la actividad del gobierno
propiamente dicha, especialmente en los
aspectos legislativos y administrativo, diversos
grupos sociológicos que se unifican en
torno a determinados intereses que los
aglutinan, y procuran decisiones del gobierno
en defensa o ayuda de esos intereses.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 Esos grupos sociológicos son llamados
“GRUPOS DE INTERÉS” de manera impropia,
porque cualquier grupo humano tiene un interés
que pretende lograr por su asociación, lobbies
en los Estados Unidos, o con mayor exactitud:
“grupos de presión”, Meynaud los
caracteriza por “… las luchas emprendidas
por una categoría social cualquiera, para
hacer que las decisiones de los poderes
públicos, sean favorables a sus intereses o
ideales.”
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 Entre los Grupos de Presión y Partidos Políticos,
existe cierta similitud, que indica a la doctrina política la
necesidad de encontrar una distinción.
 Se aprecian diferencias en las maneras de efectuar esa
influencia, que distinguen a los partidos políticos, que
además de usar su fuerza externa al poder público,
procuran fundamentalmente colocar miembros del
partido dentro del poder, como funcionarios de Estado,
para realizar las metas a que aspira el propio partido, en
cambio, los grupos de presión actúan siempre en
forma externa al poder público.
1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS
 En los partidos políticos el interés que aglutina a sus
integrantes;
 J. B. de Celis: “… Los grupos de presión, no son sino
las innumerables asociaciones, sindicales o
sociedades, que, defendiendo los intereses comunes
de sus miembros, se esfuerzan por todos los medios
directos o indirectos a su alcance en ejercer una
influencia sobre la acción gubernamental y legislativa, y
en orientar también a la opinión pública. No son sino las
fuerzas sociales, económicas y espirituales de la nación
organizadas, …”
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 Estado de Derecho equivale a Estado
Constitucional.
 Garantiza la libertad individual, como finalidad
suprema y última del Estado;
 Limita y fiscaliza el Poder Estatal;
 En la Edad Media no se puede hablar de un
Estado de Derecho;
 La Rev. Francesa, rev. de la burguesía, marca
el fin del régimen absolutista y el comienzo de la
instauración de los regímenes liberales
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 Características de un auténtico Estado de
Derecho:
 1) Imperio de la ley (como expresión de la
voluntad general).
 2) Separación de Poderes;
 3) Legalidad de la Administración: regulación
por la ley y control judicial;
 4) Derechos y libertades fundamentales:
garantía jurídico formal y realización material.
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 Principales derechos, que en cuanto a conquistas
históricas, cabe considerar hoy como exigencias
humanas fundamentales, presentando sólo algunos,
cuya protección se considera más necesaria:
 A) Derecho a la vida y a la integridad física. Respecto a
la dignidad moral de la persona.
 B) Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Derecho a una veraz información.
 C) Derecho a la libertad religiosa y de creencias con
manifestación externa del culto;
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 D) Derecho a la libertad de reunión y asociación.
 E) Derecho a la libertad de circulación y residencia e inviolabilidad
del domicilio, correspondencia;
 F) Derechos económicos y sociales tendientes a una efectiva
nivelación e igualdad socio-económica (Dcho. al Trabajo, Seg.
Social, Huelga, etc.)
 G) Derechos políticos tendentes a la institucionalización de la
democracia y del Estado de Derecho (interpretación y
fiscalización efectiva en las funciones de gobierno, elecciones
libres, etc.)
 H) Derecho efectivo de todos los hombres a una participación
igualitaria en los rendimientos de la propiedad.
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 H) Derecho de igualdad ante la ley.
 I) Derecho a la seguridad y garantía en la
administración de justicia, concebida ésta
independientemente de toda instancia política
(derecho a no ser detenido, derecho del
detenido a no ser objeto de malos tratos,
derecho a un proceso dotado de suficientes
garantías, derechos a contar con recursos
jurídicos adecuados, etc.)
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO
 El Liberalismo sostiene la idea de que el mejor
estado social posible es el que se obtiene
dejando a cada individuo buscar su interés
personal en un marco que sea lo más parecido
posible a la situación de competencia.
 En la base del liberalismo económico se
encuentra el derecho a la propiedad privada de
los medios de producción.
1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO
DE DERECHO…
 Cada individuo debe ser libre para fundar
una empresa y vender sus productos;
cada trabajador debe poder vender su
fuerza de trabajo a cambio de un salario
determinado, siguiendo la oferta y la
demanda y suponiendo iguales a todos los
contratantes.
1.3 ESTADO SOCIAL…
 El objeto del Estado es el orden social de
la humanidad, no es posible la
convivencia en la anarquía, se requiere de
un instrumento permanente para evitar la
anarquía y lograr conjuntar los esfuerzos
de los seres humanos en base a intereses
comunes.
1.3 ESTADO SOCIAL …
 El orden social en la justicia sólo es
posible mediante la armonía del ser
humano y su entorno natural en todas sus
interrelaciones e interacciones, implica
armonía en las relaciones humanas y en
las relaciones de éstas con el entorno
natural.
1.3 ESTADO SOCIAL …
 El Estado es orden que se manifiesta como
unidad en la diversidad por lo tanto la
soberanía y la autonomía deben aplicarse en
todas sus manifestaciones, niveles y
modalidades en la familia, la comunidad, los
pueblos indígenas, los municipios Estados-Ínter
federados, Estado-Nación, etc., de lo contrario
el Estado sería una potencia centralizadora y
autoritaria, destructora de la autodeterminación
de cada modalidad del Estado y de las culturas
que conforman la voluntad general.
SOBERANÍA
 Es una cualidad del Estado como tal y
considerado como sociedad política, una
cualidad del Estado, precisamente por
serlo, que existe en interés y para
provecho de éste, no de los gobernados
ni del pueblo como clase.
SOBERANÍA
 El Estado para realizar su fin, para obtener el
bien público que lo específica respecto de los
otros grupos sociales, NECESITA TENER
DENTRO DE SÍ, COMO ATRIBUTO ESENCIAL,
UN PODER AL CUAL NO PUEDA
ENFRENTÁSERLE NINGÚN OTRO; UN
PODER QUE SEA DECISIVO, QUE SEA,
PRECISAMENTE SOBERANO.
SOBERANÍA
 La atribución de la soberanía a un sujeto titular
de la misma para su ejercicio, es algo propio del
Derecho Constitucional positivo. La Teoría del
Estado cumple su función con determinar que
sí es posible la existencia de un sujeto que
sea el titular del ejercicio del poder, en el
sentido de ser el órgano que llevará a efecto la
actuación de ese poder soberano.
SOBERANÍA
 Ésta queda limitada a su esfera de
competencia, a la esfera de competencia
del poder estatal.
 La soberanía tiene un límite racional y
objetivo constituido por la misión que tiene
que realizar el Estado, por el fin hacia el
cual se orienta su actividad, ese límite se
encuentra enmarcado por el Derecho.
SUPRANACIONALIDAD
 El Control Supranacional, consistiría en
someter a juicio la conducta del Estado,
buscando un organismo superior que
califique o controle su conducta.
 Ese organismo podría ser de índole
política, o bien, un tribunal supremo
internacional.
El Estado Constitucional de
Derecho
 El Estado Nacional sucedió al Estado
Absolutista;
 Caracterizándolo como Estado Liberal Burgués
y Derecho, que puede resumirse en la expresión
ESTADO CONSTITUCIONAL.
 La fórmula que alude al liberalismo, la
burguesía y el orden jurídico es descriptiva de
los elementos característicos de este Estado
en cuanto a su organización económica,
orientación ideológica y su expresión jurídica.
ESTADO Y NUEVO ORDEN
MUNDIAL …
 Desde el último cuarto del siglo XIX, por una
parte se intensifican y aceleran las tendencias
a la globalización de la economía y del
sistema político internacionales;
 Por la otra, una marea de cambios
trascendentales en la estructura y la dinámica
del capitalismo central y sus principales polos
y ejes, y en sus relaciones con las periferias.
… ESTADO Y NUEVO ORDEN
MUNDIAL …
 Van entrando en una Segunda Revolución
Industrial y Científico-Tecnológica, más veloz,
totalizadora e impactante que la primera.
 Da un poderoso impulso a una doble
transformación en la estructura el modus
operandi y la dinámica de la empresa
capitalista; concentración y centralización de
capitales y el retroceso del mercado libre
competencia.
 (trust+administración científica).
… ESTADO Y NUEVO ORDEN
MUNDIAL …
 El desarrollo de la ciencia y de la depreciación de los
bienes de capital e intermedios;
 La elevación de la explotación del trabajo n que por la
duración de la jornada de trabajo;
 El aumento de la velocidad de rotación del capital;
 El capitalismo financiero, resultante de la fusión del
capital industrial stricto sensu y el capital bancario,
el predominio del segundo componente sobre el primero
y sobre la economía y la sociedad, generan la tendencia
al monopolio, favorecen los acuerdos por encima de las
fronteras y la emergencia de una planificación
internacional, avances del sentido globalizante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucionalcqam
 
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]dereccho
 
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penalLaura O. Eguia Magaña
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.Ruben Avila Lopez
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOKelly Acd
 
Penas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridadPenas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridadSandra Villegas
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasMinisterio Justicia
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoJose Moncada
 
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHAREJUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARERubilove0521
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTREDayse Ivonne Cabrera Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
 
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Penas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridadPenas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridad
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
Gobiernos de facto
Gobiernos de factoGobiernos de facto
Gobiernos de facto
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHAREJUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
 

Similar a Maestria en-ciencia-juridico-penal

Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -Diana1963
 
La fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoLa fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoJorge Carrasco
 
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdf
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdfHistoria de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdf
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdfAcracia Ancap
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalJose Fuentes Ruiz
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Abraham Caucota
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
Objeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estadoObjeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estadoLizz Cuvi
 
archivodiapositiva_20221121155634.pptx
archivodiapositiva_20221121155634.pptxarchivodiapositiva_20221121155634.pptx
archivodiapositiva_20221121155634.pptxIrwinJimnez
 
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxTEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxlicurielruiz0094
 
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoApuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoRichard Roa
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado JORGEKALA
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASfranknm7
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoJorge Ikeda
 

Similar a Maestria en-ciencia-juridico-penal (20)

Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
 
La fomación del sujeto político
La fomación del sujeto políticoLa fomación del sujeto político
La fomación del sujeto político
 
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdf
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdfHistoria de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdf
Historia de las formas del Estado: una introducción - Dalmacio Negro Pavón.pdf
 
Teoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estadoTeoria del poder y del estado
Teoria del poder y del estado
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
Objeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estadoObjeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estado
 
archivodiapositiva_20221121155634.pptx
archivodiapositiva_20221121155634.pptxarchivodiapositiva_20221121155634.pptx
archivodiapositiva_20221121155634.pptx
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
 
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxTEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
 
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestadoApuntes de derechopolítico y teoría de lestado
Apuntes de derechopolítico y teoría de lestado
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
 
Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 

Más de SAM CORR

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiiSAM CORR
 
Medios de prueba A
Medios de prueba AMedios de prueba A
Medios de prueba ASAM CORR
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de pruebaSAM CORR
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoSAM CORR
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesSAM CORR
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepciónSAM CORR
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoSAM CORR
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acciónSAM CORR
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictosSAM CORR
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicialSAM CORR
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónSAM CORR
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacionSAM CORR
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoSAM CORR
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del ProcesoSAM CORR
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacionSAM CORR
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)SAM CORR
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learningSAM CORR
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningSAM CORR
 

Más de SAM CORR (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Medios de prueba A
Medios de prueba AMedios de prueba A
Medios de prueba A
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
 
Accion 5
Accion 5Accion 5
Accion 5
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Organización del poder judicial
Organización del poder judicialOrganización del poder judicial
Organización del poder judicial
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
 
Etapas del Proceso
Etapas del ProcesoEtapas del Proceso
Etapas del Proceso
 
Proceso y clasificacion
Proceso y clasificacionProceso y clasificacion
Proceso y clasificacion
 
Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)Organización del poder judicial (1)
Organización del poder judicial (1)
 
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
002 aviso a maestros inscritos herramientas e learning
 
Clase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learningClase 4 modelos-de_e-learning
Clase 4 modelos-de_e-learning
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Maestria en-ciencia-juridico-penal

  • 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA:  ELEMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORÍA DEL ESTADO.
  • 4. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  La Teoría del Estado se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea, comprender su estructura y funciones actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución.  La Ciencia Política sólo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos que sean verdaderos y obligatorios.  Si no se acepta esto, una declaración sobre cualesquiera procesos políticos puede, en verdad, llenar la función práctica de servir como arma, en la lucha política, para la conquista o defensa de las posiciones de dominación, pero no cumple una misión teórica.
  • 5. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO …  ¿Cuándo habrá que considerar como verdadera y obligatoria una declaración que describa, interprete o critique en el sentido de la Ciencia Política?  ¿Dónde halla, pues, la Ciencia Política los criterios de verdad y obligatoriedad para sus afirmaciones?  Para una conciencia ingenua, la respuesta a esta fundamentalísima cuestión es sencilla:
  • 6. …1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Su simple DOGMATISMO le permite atribuir validez universal a las propias concepciones y convicciones, que concuerdan con las de su medio.  Pero una vez que esta conciencia ingenua se ve ampliada por las experiencias y convicciones de otros grupos y tiempos y se siente estimulada a una comparación crítica de los propios con los ajenos criterios, comienza a distinguirse, después que la conciencia crítica hizo imposible el dogmatismo ingenuo, entre conocimiento objetivo y voluntad subjetiva, entre idea e interés.
  • 7. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  El que se encuentren criterios que puedan unir a los tiempos, partidos, clases o pueblos depende de que, en el acontecer político que engendra la lucha de los grupos, quepa o no señalar un sentido atribuible a todos los contendientes.  En la Edad Media, el pensamiento político, como todo otro pensamiento, estaba subordinado a los dogmas religiosos y, como fin teológico, sometido a los criterios, universalmente obligatorios, de la fe revelada.
  • 8. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  La historia trascendente de la salvación, del cristianismo y la creencia jusnaturalista en el progreso y perfectibilidad del género humano permitían formular juicios de validez universal y explicar el devenir político como una conexión llena de sentido.  Por esta razón, cada parte podía apelar a las mismas frases de la Biblia o del Derecho Natural, y la función de todo pensamiento político consistía en demostrar que tal o cual objetivo político o poder político estaba en armonía con aquellos dogmas.  El pensamiento histórico-social del siglo XIX eliminó definitivamente esta simplicidad dogmática.  La fuerza de convicción de los argumentos teológicos como los que se usaban en las luchas por el poder político de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, ha desaparecido hoy, incluso para los creyentes.
  • 9. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  En la actualidad, es ya verdad generalmente aceptada LA DEL CONDICIONAMIENTO HISTÓRICO-SOCIAL DE NUESTROS CONCEPTOS Y NORMAS POLÍTICAS y la sociología del saber trata de exponer la dependencia de todas las concepciones políticas respecto a los intereses de poder de la Iglesia, Monarquía, la Aristocracia, la Burguesía, el Proletariado, etc., en todos sus aspectos, de tal manera que hoy ya no cabe discutir esta perspectividad de nuestro pensamiento, sino más bien la posibilidad de una Ciencia Política en general.
  • 10. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Hoy se sociologiza, historiciza y polemiza, DE MODO RADICAL, sobre todas las formas de pensar de las ciencias políticas, y hay que medir bien el volumen y las consecuencias de tal hecho para darse cuenta, en toda su magnitud, de la gravedad del peligro que entraña tanto la teoría como para la práctica política.
  • 11. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  En el siglo XIX partíase, de ordinario, de la vinculación del espíritu respecto a la historia, únicamente, o tan sólo para con la sociedad, y aun en los casos en que se tomaban en consideración ambas vinculaciones, se reservaba siempre una posición que trascendía de lo social e histórico.  Hegel, con su traducción del espíritu a lo histórico, había sostenido que la existencia histórica del hombre es su única verdadera realidad; pero a pesar de ello, la filosofía de Hegel pretendía ser todavía “su tiempo”, en todo su tiempo “captado en pensamiento”;  La sociologización marxista de la conciencia sólo admitía, ciertamente, un pensar que comprendiera en conceptos una situación histórica de clases.
  • 12. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Pero desde el momento en que la conciencia humana es una mera función del ser social-vital, simple reflejo, ficción o ideología, y el espíritu sólo un arma para la lucha por el poder político, tales afirmaciones tienen que conducir a la autodestrucción de las propias posiciones políticas, y en este caso, los criterios propios se verán privados, en definitiva, de su aparente objetividad.  A fin de evitar estas consecuencias, tanto en la teoría como en la práctica, se apela, en primer término, al recurso de sustraer a aquella radical relativización UN FENÓMENO HISTÓRICO-SOCIAL CUALQUIERA Y ELEVARLO A LA CATEGORÍA DE CRITERIO ABSOLUTO Y DE CONSTANTE, del cual se derivan todos los demás fenómenos históricos- sociológicos.  De esta suerte, la Ciencia del Estado, como, en general, todo conocimiento histórico-sociológico, tiene que partir de una conducta humana que, según una acertada frase de Marx, “pertenece exclusivamente al hombre”.
  • 13. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  De tal manera que se trata de un campo de conocimiento muy complejo:  ¿Qué cosa es el Estado?  ¿Se trata sólo de una creación de la inteligencia del hombre, o por el contrario tiene una existencia real, una categoría específica dentro del mundo del ser?  Sentimos la presencia del Estado como algo que se encuentra en nuestra vida social, advertimos su presencia a través de sus diversas manifestaciones: del Gobierno, de la Autoridad, de los Secretarios de Estado, del Ejército, la Bandera, de un Orden Jurídico  “El estado se nos aparece, pues, de primera intención, como algo, como una realidad, como un hacer humano incesantemente renovado” (H. Heller);
  • 14. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Aun antes de conocerlo, vivimos dentro del Estado; y para lograr un estudio científico y profundo del Estado, es necesario rebasar los límites del conocimiento vulgar; para ello debemos alcanzar una interpretación racional del fenómeno político, en la forma reflexiva, objetiva, metodológica y sistemática.  Debemos aprovechar la observación de la realidad que nos rodea, a la que asignamos intuitivamente el calificativo de “estatal”.  El primer dato que nos proporciona es que no vivimos aislados, sino en unión de otros seres humanos a los que estamos vinculados por los diversos lazos de solidaridad, unión de esfuerzos, división de tareas, etc.; descubriendo entonces que EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA, como primer noción previa.
  • 15. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Al observar esa Sociedad Humana, nos encontramos que está establecida en un TERRITORIO que le corresponde, con exclusión de otras sociedades estatales que se encuentran también viviendo en sus respectivos territorios; lo anterior nos permite abonar a nuestra noción previa que EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE.
  • 16. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Continuando con nuestra observación a la realidad social que nos rodea, esa sociedad humana necesita la presencia de un orden normativo de la conducta y de la estructuración del grupo social, añadiendo de esta forma otro elemento a esa noción previa denominado ORDEN JURÍDICO, para decir: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO.
  • 17. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO Todo orden jurídico supone necesariamente, la existencia de un ORDENADOR y el orden jurídico tiene la imperatividad como una de sus características esenciales.  En la sociedad humana estatal el orden jurídico es creado, aplicado y sancionado por un PODER que dispone de las facultades necesarias para ese objeto, en última y suprema instancia, de manera INDEPENDIENTE de otro poder que le sea superior y que por ello se llama SOBERANO; lo que nos permite sostener que: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA, ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO, DEFINIDO Y SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO.
  • 18. 1.1 CONCEPCIÓN DE ESTADO  Esa actividad social, no se encuentra inmóvil, sino que los seres humanos que la integran desarrollan una actividad incesante, orientada por el orden jurídico que la rige, llevando dentro de sí una TELEOLOGÍA; observándose que el contenido de esa teleología es la obtención de BIEN, en el que todos los integrantes de esa sociedad participan, por lo que se trata de un BIEN PÚBLICO TEMPORAL. Lo anterior nos permite sostener que el Estado es una Institución que disfruta de personalidad moral, a la que el orden jurídico le atribuye un conjunto de derechos y obligaciones que le hacen nacer como PERSONA JURÍDICA.
  • 19. Problemas fundamentales que plantea todo estudio reflexivo acerca del Estado  1º Determinación de la naturaleza del Estado, ¿Qué es el Estado?  2º Estudio de la organización y funcionamiento del Estado, ¿Cómo es el Estado?  3º Determinación de los fines del Estado, ¿Para qué sirve el Estado?  4º Determinación de la función social del Estado, ¿Por qué existe el Estado?  5º Problema de la justificación del Estado, ¿Por qué debe de existir el Estado?
  • 20. 1.1.1 CONCEPTO:  Para una mejor comprensión, podemos decir: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA, ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO, DEFINIDO Y SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL BIEN PÚBLICO TEMPORAL, FORMANDO UNA INSTITUCIÓN CON PERSONALIDAD MORAL Y JURÍDICA.
  • 21. 1.1.2 ELEMENTOS  Debemos distinguir los que son elementos anteriores al Estado y los que sólo se dan dentro del mismo, (“determinantes del Estado”).  1.- ELEMENTOS PREVIOS O ANTERIORES AL ESTADO.- Jean Dabin, considera que son dos elementos:  A) CIERTO NÚMERO DE HOMBRES, seres racionales y libres, dotados de vida que tienen fines específicos y el mismo valor dentro del Estado. (Población)  B) EL TERRITORIO es el espacio en que viven los hombres al agruparse políticamente para formar el Estado.
  • 22. 1.1.2 ELEMENTOS  2.- LOS ELEMENTOS DETERMINANTES O CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.- Atendiendo al grupo de hombres y al territorio, existen otros elementos que se llaman determinantes o constitutivos:  A) UN PODER POLÍTICO, que asume el mando supremo e independiente de esa sociedad (soberano);  B) UN ORDEN JURÍDICO, creado por ese poder soberano para estructurar la sociedad política y regir su funcionamiento;  C) UNA FINALIDAD (TELEOLOGÍA), consistente en la combinación solidaria de esfuerzos de gobernados y gobernantes para obtener el bien político temporal.  Algunos teóricos, agregan como elemento esencial del Estado “el gobierno”, considerándolo como la encarnación de la personalidad del Estado; pero sólo representa un grupo de hombres que en un momento determinado detentan el poder, pero ese grupo no es elemento del Estado.
  • 23. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  El Estado para realizar sus fines, el Estado tiene que actuar, tiene que desarrollar actividades; encontrando de esta forma las siguientes funciones fundamentales:  1º Formular las NORMAS GENERALES, que estructuren al Estado; que regulen las relaciones entre el Estado y los ciudadanos; y las relaciones entre los ciudadanos entre sí; en todo Estado existe una función Legislativa.
  • 24. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  2º Una función encaminada a tutelar el ordenamiento jurídico definiendo la norma precisa que aplicar en los casos particulares (función jurisdiccional);  3º Una función consistente en actuar promoviendo la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y progreso de la colectividad (función administrativa)
  • 25. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  Esas funciones son distintivas del Estado Moderno, pero eso no significa que las mismas no existieran en otros tipos históricos de organización política, ni que pensadores de otras épocas no las hubiesen observado y analizado.  Aristóteles (Política) indica que son esenciales en toda Polis los “órganos deliberativos” (legislativos), “órganos de la magistratura” y los “órganos judiciales”.
  • 26. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  La base científica de valor jurídico a la teoría de la división de poderes, corresponde a Locke y sobre todo a Montesquieu, este último observó el funcionamiento de las Instituciones parlamentarias en Francia comprándolas con las de Inglaterra.
  • 27. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  Montesquieu tomó en consideración la preponderancia que tuvo en Francia el monarca en los siglos XVII y XVIII sobre los Estados Generales (órgano legislativo), que no funcionaron de 1614 a 1789 por no ser convocados por los reyes, y en consecuencia, la prepotencia de éstos era absoluta.
  • 28. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  En contraste, Montesquieu observó que en Inglaterra el poder de los reyes mermaba constantemente, a medida que paralelamente acrecía el poder del Parlamento.  Esas observaciones históricas dieron base a Montesquieu para elaborar su teoría, buscando un mayor equilibrio entre los poderes, aun cuando consideraba que siempre debería haber mayor predominio del legislativo.  El objeto es establecer un equilibrio en la división de poderes de acuerdo al contenido de sus funciones, fijando con claridad sus respectivas esferas de competencia.
  • 29. 1.1.3 FUNCIONES DEL ESTADO  La doctrina de Groppali, considera que los poderes del Estado son fundamentalmente cuatro: el Jefe del Estado (titularidad de la función adminstrativa), el Gobierno (ejercicio de la función administrativa), el Parlamento (función legislativa) y la Magistratura (función jurisdiccional);  Montesquieu, consideró de manera unitaria el poder ejecutivo, posteriormente ha sido dividido en poder político o de gobierno y en poder administrativo, aun cuando no es posible desligar esas funciones, toda vez que el gobierno procura la realización de los fines del Estado y la administración se encamina a realizarlos.
  • 30. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Analizado el origen del Estado, ahora nos planteamos otro, el relativo a la justificación del mismo, la justificación de la organización política.  Las Instituciones humanas tienen el sello distintivo de la voluntad del hombre;  Los hechos de la naturaleza, se producen de manera necesaria, independiente a esa voluntad (obedece a leyes naturales, que operan siempre en el mismo sentido cuando existen condiciones idénticas).
  • 31. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Las acciones humanas no está condicionadas de manera necesaria, llevan dentro de sí el contenido libre de la voluntad del hombre;  El Estado es el producto de la actividad humana, en su esencia se compone de un conjunto de relaciones de los hombres, resulta lógico preguntarnos: ¿Por qué debe existir el Estado?
  • 32. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  El anarquismos y otras doctrinas extremistas (marxismo-leninismo), niegan la necesidad de la existencia del Estado.  Nuestro propósito es probar que el Estado es una Institución necesaria, porque responde a exigencias propias de la naturaleza humana
  • 33. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Una doctrina trata de resolver este problema diciendo que se trata de un simple fenómeno histórico que adquiere una pluralidad de formas, pero siempre teniendo determinada unidad por la persistencia en todas ellas de determinadas características invariables.  La Filosofía Escolástica, por su parte, consideró al Estado como un ser de realidad específica y con plena justificación en sí mismo, independientemente de encontrarse en la Historia.
  • 34. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  El problema de la justificación del Estado ha tratado de ser resuelto desde distintos puntos de vista por los pensadores, tenemos las siguientes doctrinas, fundan al:  1) Estado como una necesidad religiosa;  2) Estado en una necesidad física;  3) Estado dar una fundamentación jurídica a la existencia del Estado;  4) Estado como un apoyo moral;  5) Darle una fundamentación psicológica a la existencia del Estado.
  • 35. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  TEORÍA TEOLÓGICA-RELIGIOSA, el Estado es una obra directa de Dios, es fundado por la Divinidad, Demóstenes afirmaba que debemos obedecer la ley por ser una obra de Dios.  Con el advenimiento del Cristianismo, San Agustín (La Ciudad de Dios), no consideró al Estado como de origen divino, sino que vio en él una consecuencia del pecado de los hombres que hizo necesaria la sujeción de los mismos a un poder y distinguió la comunidad política de la religiosa.
  • 36. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  En la Edad Media, se expuso la teoría de “las dos espadas”, basada en la interpretación de un pasaje del Evangelio de San Lucas, Dios le concede a la Iglesia dos espadas (poder espiritual y temporal), una es prestada al Emperador, convirtiéndose en el titular del poder temporal; una es de la Iglesia, la otra sirve para la Iglesia.
  • 37. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Santo Tomas, retoma la teoría aristotélica (sociabilidad natural) con los principios del cristianismo; el Estado es producto de la naturaleza misma de los hombres y de las cosas, Dios es origen de la sociedad civil y de la sociedad política, por ser en creador de todas la cosas.
  • 38. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  El absolutismo europeo de los siglos XVI al XVIII, con sus expositores Filmer y Bossuet, sus figuras históricas, como Carlos I y Luis XIV, procuraron fundar al Estado personificando en el monarca, en el origen divino de su investidura: “Rey por la gracia de Dios”, de una manera directa.  Las teorías políticas sufrieron una transformación por la orientación que dieron la otra corriente del pacto social (Hobbes, Locke y Rousseau);
  • 39. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  TEORÍA DE LA FUERZA, existe el Estado por una circunstancia natural, el dominio de los débiles por los fuertes; constituye una ley natural que no puede ser evitada por el arbitrio humano.  También antiguos orígenes, en las Teorías de los Sofistas, según éstas el Estado es una institución que existe en interés de los gobernantes, clase directora, para garantizar la explotación social, siendo misión del Derecho encadenar los débiles a los fuertes.
  • 40. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Un vestigio de esta Teoría, se encuentra en Hobbes, donde el estado de naturaleza tiene como límite el derecho de cada individuo que su fuerza.  Spinoza, llegó a identificar Dercho y fuerza.  El marxismo como doctrina negativa de la justificación del Estado: “El Estado es el opresor de la sociedad civilizada, pues en todos los periodos ejemplares de la Historia, ha sido sin excepción, el instrumento de las clases dominantes y la máquina para mantener a los sometidos en servidumbres y perpetuar la dominación de las clases”.
  • 41. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  El marxismo sostuvo: “El Estado, y con él la autoridad política, desaparecerán a consecuencia de la futura revolución social. Es decir, las funciones públicas perderán su carácter político y se transformarán en simples funciones administrativas, para velar por los intereses sociales. Cuando esto suceda el Estado irá a parar a un museo de antigüedades, al lado del hacha de bronce y de la rueca.”
  • 42. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  La Teoría de la fuerza, no justifican el Estado; su fundamento filosófico estriba en el monismo materialista.  El materialismo, como doctrina filosófica ha sido destruida, porque no proporciona una explicación adecuada del universo y de la vida.  Se concretan a constatar la existencia de un poder dominador, una fuerza ciega, a la que los hombres, quieran o no, han tenido que someterse.  Puede explicarnos el nacimiento de muchos Estados históricos, pero no puede proporcionar una justificación racional y moral del Estado.
  • 43. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Teorías Jurídicas de Justificación del Estado, buscan el fundamento de la organización política en un orden jurídico anterior y superior al Estado y del cual se derive éste.  Siguiendo a Jellinek, se pueden agrupar en tres órdenes esas doctrinas:  1) Las que consideran al Estado como una institución del derecho de familia (t. patriarcal)  2) Las que lo consideran como una Institución del derecho patrimonial.  3) Las que lo consideran como una institución del DERECHO DE LOS CONTRATOS.
  • 44. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  Entre los contractualitas, tenemos a Santo Tomás de Aquino, Tomas Hobbes, Juan Jacobo Rosseau y Emmanuel Kant.  A manera de crítica de esta Doctrina, podemos señalar:  * Sacrifican la verdad primera e ineluctable de la naturaleza social del hombre, que lo impulsa a vivir con sus semejantes por exigencias de su propio ser.  *La naturaleza de las cosas, no requiere de convenciones.  *La celebración de un pacto, supone la convivencia social, pues sólo ésta podría haber dado a la creación de signos que permitieran el acuerdo de voluntades para llevar a cabo el contrato.
  • 45. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  La parte verdadera de las Teorías Contractualitas, es la constatación de la importancia de la voluntad humana en la formación de la sociedad civil y del Estado.  El papel fundamental del hombre en la constitución de la sociedad política, no se requiere de acudir a artificios contractuales.
  • 46. 1.1.4 JUSTIFICACIÓN  También tenemos teorías morales de justificación del Estado:  1) Teoría Psicológica de Justificación del Estado, fundan la legitimidad del poder político en las tendencias o impulsos innatos del ser humano, que lo llevan a formar la sociedad y el Estado.  2) Teoría Solidarista, hace descansar la justificación del Estado en la solidaridad social, que impone cargas y beneficios a los hombres en forma equitativa, aplicando sanciones a los reacios y dando origen así ala necesidad de la autoridad para la marcha satisfacotia dela convivencia humana.
  • 47. 1.2 ESTADO LIBERAL  Es el considerarlo formado para el servicio exclusivo del individuo.  Se forma un catálogo de libertades individuales que el Estado ha de reconocer y respetar.  Su objeto es garantizar la existencia de esa libertades individuales del hombre, tal y como fueron establecidas por los revolucionarios del siglo XVIII.  Se ha pensado en todo tiempo, que el poder ha de detenerse ante determinada esfera individual de derechos.
  • 48. 1.2 ESTADO LIBERAL  Lo que caracteriza al Moderno Estado Liberal de Derecho es la concepción del Estado como pura forma de derecho individual, cuya protección es el único fin de la estructura política.  Se requiere de una serie de mecanismos que mantengan la actividad del Estado dentro de su órbita precisa, sin inferir la esfera intocable de la libertad de los individuos.
  • 49. 1.2 ESTADO LIBERAL  Algunos de esos mecanismos son:  1º Una Constitución, que ordena simultáneamente el poder y la libertad;  2º Una repartición y equilibrio de poderes, como estructura de las garantías constitucionales.  3º Un gobierno representativo, con organización electoral, que haga posible la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.  4º Un régimen de igualdad legal que, teniendo valor de postulado, evite los abusos de las mayorías ocasionales, que es el peligro a que propende el sistema electoral.  5º Un régimen de derechos o garantías individuales en general;  6º Un sistema de recursos que haga posible la efectiva responsabilidad de cada órgano, es decir, un orden jurídico en el cual tengan que apoyarse necesariamente todos los actos del Estado, o sea, principio de legalidad.
  • 50. 1.2 ESTADO LIBERAL  El Estado Liberal presenta un criterio exclusivamente formal de la organización del Estado de Derecho.  Su crisis no se refiere al aspecto formal, sino que su crisis es de contenido.  El Estado liberal, encauzado dentro de esos fríos moldes, no podía subsistir por dejar abandonados los sectores sociales más débiles, que sin tutela, se vieron oprimidos y explotados por los más fuertes.
  • 51. 1.2 ESTADO LIBERAL  Esa explotación y opresión ocasionó la unión de los más débiles, la unión de la clase laborante, para tratar de defenderse por sus propios medios utilizando su fuerza.  De esta forma se dio lugar a los graves trastornos que han terminado por dar al traste con el Estado liberal.
  • 52. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  En 1791, en Francia se dictó la famosa “Ley Chapelier”  La igualdad que preconiza el liberalismo es exacta en lo que respecta a uno de los aspectos de la persona humana (el hombre, como ser compuesto de materia y alma inmortal, es absolutamente igual a cualquier hombre que haya existido, exista o haya existido o pueda existir), “todos somos hijos de Dios”  Metafísicamente, el hombre es igual a sus semejantes, por naturaleza.
  • 53. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  Pero es falso en absolutizar esa afirmación (postulado de igualdad), error fundamental del liberalismo, porque:  1º El hombre biológicamente no es igual a sus semejante;  2º Varían sus condiciones psicológicas o anímicas;  3º Varía, igualmente, la situación de los hombres en la sociedad.
  • 54. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  El postulado de igualdad, trajo como consecuencia, encerrar al Estado en esos mecanismos, dejando una esfera individual intocable en la que se pudiese desarrollar libremente la actividad de los individuos.  El resultado de la libre actuación de los hombres en todos sentidos, sin tener ante sí una barrera impuesta por el Estado para corregir los abusos de la libertad, motivó que se exageraran las desigualdades sociales de miseria extrema.
  • 55. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  La clase obrera se encontró en una situación de miseria extrema, y al tratar de remediar por sí misma esos males, que el Estado no se cuidaba de atajar, se originaron las graves luchas sociales.  Con ese dejar hacer, dejar pasar, laissez faire, laissez passer, quienes salieron ganando fueron los mejor dotados y quien salió perdiendo fue la clase trabajadora.
  • 56. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  El Papa León XIII, señaló desde 1891, las consecuencias del Liberalismo, en su Encíclica Rerum Novarum, en la que hace notar el desequilibrio social: “Los ricos, como se pueden amurallar en sus recursos propios, necesitan menos de la pública autoridad”.
  • 57. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  El fin del Estado es actuar con el objeto de lograr la realización del bien público y que, por definición, por bien público entendemos el bienestar, no de un sector, sino de todos.  La antítesis interna del liberalismo radica en que la doctrina ha de inspirar, a la vez, una soberanía absoluta para el Estado y un derecho absoluto para el individuo, y dos absolutos no pueden coexistir.”  Por eso el liberalismo, al repugnar con la esencia del Estado, entró en crisis como concepción política y dio lugar a nuevas posiciones.
  • 58. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS Otro principio en que descansa la organización del Estado Liberal es el SUFRAGIO UNIVERSAL.  Que es la forma de dar a conocer la opinión de los ciudadanos, que se considera infalible, para designar a los gobernantes por medio del voto.  Aparentemente esta situación es magnífica, pero en la práctica no ha dado el resultado apetecido en todos los pueblos.  Porque el sufragio universal ha llevado ordinariamente al poder, no a los más capaces, sino a los más audaces y con mejor organización de propaganda y de fuerza para adueñarse de los puestos públicos, PARTIENDO DEL DEFECTO NO DEL SUFRAGIO UNIVERSAL EN SÍ, QUE DEBE CONSERVARSE, SINO DE LA DEFECTUOSA TÉCNICA EMPLEADA PARA SU VERIFICACIÓN.
  • 59. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  El Estado Liberal también se apoya en el postulado del libre juego de los partidos políticos.  Vázquez de Mella, divide a los partidos políticos en circunstanciales y permanentes.  Circunstanciales nacen como una consecuencia necesaria de la natural divergencia de la opinión de los hombres, se justifican y son de desearse.  Los partidos políticos permanentes, encierran el grave peligro, de utilizar el poder exclusivamente en su provecho, y como reflejo, en el provecho particular de sus miembros, de aquellos que se han afiliado al partido una vez que han logrado adueñarse del poder.
  • 60. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  La estructura del Estado Liberal entró en crisis, derivada, no tanto de su construcción técnica, formal, que en cierto sentido puede tener validez, cuanto en el sentido de los postulados que pretende servirse de base para esa construcción.
  • 61. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  Además de los partidos políticos, en nuestra época, influyen considerablemente en la política aplicada o en la actividad del gobierno propiamente dicha, especialmente en los aspectos legislativos y administrativo, diversos grupos sociológicos que se unifican en torno a determinados intereses que los aglutinan, y procuran decisiones del gobierno en defensa o ayuda de esos intereses.
  • 62. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  Esos grupos sociológicos son llamados “GRUPOS DE INTERÉS” de manera impropia, porque cualquier grupo humano tiene un interés que pretende lograr por su asociación, lobbies en los Estados Unidos, o con mayor exactitud: “grupos de presión”, Meynaud los caracteriza por “… las luchas emprendidas por una categoría social cualquiera, para hacer que las decisiones de los poderes públicos, sean favorables a sus intereses o ideales.”
  • 63. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  Entre los Grupos de Presión y Partidos Políticos, existe cierta similitud, que indica a la doctrina política la necesidad de encontrar una distinción.  Se aprecian diferencias en las maneras de efectuar esa influencia, que distinguen a los partidos políticos, que además de usar su fuerza externa al poder público, procuran fundamentalmente colocar miembros del partido dentro del poder, como funcionarios de Estado, para realizar las metas a que aspira el propio partido, en cambio, los grupos de presión actúan siempre en forma externa al poder público.
  • 64. 1.2.1 PRECEDENTES HISTÓRICOS  En los partidos políticos el interés que aglutina a sus integrantes;  J. B. de Celis: “… Los grupos de presión, no son sino las innumerables asociaciones, sindicales o sociedades, que, defendiendo los intereses comunes de sus miembros, se esfuerzan por todos los medios directos o indirectos a su alcance en ejercer una influencia sobre la acción gubernamental y legislativa, y en orientar también a la opinión pública. No son sino las fuerzas sociales, económicas y espirituales de la nación organizadas, …”
  • 65. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  Estado de Derecho equivale a Estado Constitucional.  Garantiza la libertad individual, como finalidad suprema y última del Estado;  Limita y fiscaliza el Poder Estatal;  En la Edad Media no se puede hablar de un Estado de Derecho;  La Rev. Francesa, rev. de la burguesía, marca el fin del régimen absolutista y el comienzo de la instauración de los regímenes liberales
  • 66. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  Características de un auténtico Estado de Derecho:  1) Imperio de la ley (como expresión de la voluntad general).  2) Separación de Poderes;  3) Legalidad de la Administración: regulación por la ley y control judicial;  4) Derechos y libertades fundamentales: garantía jurídico formal y realización material.
  • 67. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  Principales derechos, que en cuanto a conquistas históricas, cabe considerar hoy como exigencias humanas fundamentales, presentando sólo algunos, cuya protección se considera más necesaria:  A) Derecho a la vida y a la integridad física. Respecto a la dignidad moral de la persona.  B) Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Derecho a una veraz información.  C) Derecho a la libertad religiosa y de creencias con manifestación externa del culto;
  • 68. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  D) Derecho a la libertad de reunión y asociación.  E) Derecho a la libertad de circulación y residencia e inviolabilidad del domicilio, correspondencia;  F) Derechos económicos y sociales tendientes a una efectiva nivelación e igualdad socio-económica (Dcho. al Trabajo, Seg. Social, Huelga, etc.)  G) Derechos políticos tendentes a la institucionalización de la democracia y del Estado de Derecho (interpretación y fiscalización efectiva en las funciones de gobierno, elecciones libres, etc.)  H) Derecho efectivo de todos los hombres a una participación igualitaria en los rendimientos de la propiedad.
  • 69. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  H) Derecho de igualdad ante la ley.  I) Derecho a la seguridad y garantía en la administración de justicia, concebida ésta independientemente de toda instancia política (derecho a no ser detenido, derecho del detenido a no ser objeto de malos tratos, derecho a un proceso dotado de suficientes garantías, derechos a contar con recursos jurídicos adecuados, etc.)
  • 70. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO  El Liberalismo sostiene la idea de que el mejor estado social posible es el que se obtiene dejando a cada individuo buscar su interés personal en un marco que sea lo más parecido posible a la situación de competencia.  En la base del liberalismo económico se encuentra el derecho a la propiedad privada de los medios de producción.
  • 71. 1.2.2 LIBERALISMO y ESTADO DE DERECHO…  Cada individuo debe ser libre para fundar una empresa y vender sus productos; cada trabajador debe poder vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario determinado, siguiendo la oferta y la demanda y suponiendo iguales a todos los contratantes.
  • 72. 1.3 ESTADO SOCIAL…  El objeto del Estado es el orden social de la humanidad, no es posible la convivencia en la anarquía, se requiere de un instrumento permanente para evitar la anarquía y lograr conjuntar los esfuerzos de los seres humanos en base a intereses comunes.
  • 73. 1.3 ESTADO SOCIAL …  El orden social en la justicia sólo es posible mediante la armonía del ser humano y su entorno natural en todas sus interrelaciones e interacciones, implica armonía en las relaciones humanas y en las relaciones de éstas con el entorno natural.
  • 74. 1.3 ESTADO SOCIAL …  El Estado es orden que se manifiesta como unidad en la diversidad por lo tanto la soberanía y la autonomía deben aplicarse en todas sus manifestaciones, niveles y modalidades en la familia, la comunidad, los pueblos indígenas, los municipios Estados-Ínter federados, Estado-Nación, etc., de lo contrario el Estado sería una potencia centralizadora y autoritaria, destructora de la autodeterminación de cada modalidad del Estado y de las culturas que conforman la voluntad general.
  • 75. SOBERANÍA  Es una cualidad del Estado como tal y considerado como sociedad política, una cualidad del Estado, precisamente por serlo, que existe en interés y para provecho de éste, no de los gobernados ni del pueblo como clase.
  • 76. SOBERANÍA  El Estado para realizar su fin, para obtener el bien público que lo específica respecto de los otros grupos sociales, NECESITA TENER DENTRO DE SÍ, COMO ATRIBUTO ESENCIAL, UN PODER AL CUAL NO PUEDA ENFRENTÁSERLE NINGÚN OTRO; UN PODER QUE SEA DECISIVO, QUE SEA, PRECISAMENTE SOBERANO.
  • 77. SOBERANÍA  La atribución de la soberanía a un sujeto titular de la misma para su ejercicio, es algo propio del Derecho Constitucional positivo. La Teoría del Estado cumple su función con determinar que sí es posible la existencia de un sujeto que sea el titular del ejercicio del poder, en el sentido de ser el órgano que llevará a efecto la actuación de ese poder soberano.
  • 78. SOBERANÍA  Ésta queda limitada a su esfera de competencia, a la esfera de competencia del poder estatal.  La soberanía tiene un límite racional y objetivo constituido por la misión que tiene que realizar el Estado, por el fin hacia el cual se orienta su actividad, ese límite se encuentra enmarcado por el Derecho.
  • 79. SUPRANACIONALIDAD  El Control Supranacional, consistiría en someter a juicio la conducta del Estado, buscando un organismo superior que califique o controle su conducta.  Ese organismo podría ser de índole política, o bien, un tribunal supremo internacional.
  • 80. El Estado Constitucional de Derecho  El Estado Nacional sucedió al Estado Absolutista;  Caracterizándolo como Estado Liberal Burgués y Derecho, que puede resumirse en la expresión ESTADO CONSTITUCIONAL.  La fórmula que alude al liberalismo, la burguesía y el orden jurídico es descriptiva de los elementos característicos de este Estado en cuanto a su organización económica, orientación ideológica y su expresión jurídica.
  • 81. ESTADO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL …  Desde el último cuarto del siglo XIX, por una parte se intensifican y aceleran las tendencias a la globalización de la economía y del sistema político internacionales;  Por la otra, una marea de cambios trascendentales en la estructura y la dinámica del capitalismo central y sus principales polos y ejes, y en sus relaciones con las periferias.
  • 82. … ESTADO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL …  Van entrando en una Segunda Revolución Industrial y Científico-Tecnológica, más veloz, totalizadora e impactante que la primera.  Da un poderoso impulso a una doble transformación en la estructura el modus operandi y la dinámica de la empresa capitalista; concentración y centralización de capitales y el retroceso del mercado libre competencia.  (trust+administración científica).
  • 83. … ESTADO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL …  El desarrollo de la ciencia y de la depreciación de los bienes de capital e intermedios;  La elevación de la explotación del trabajo n que por la duración de la jornada de trabajo;  El aumento de la velocidad de rotación del capital;  El capitalismo financiero, resultante de la fusión del capital industrial stricto sensu y el capital bancario, el predominio del segundo componente sobre el primero y sobre la economía y la sociedad, generan la tendencia al monopolio, favorecen los acuerdos por encima de las fronteras y la emergencia de una planificación internacional, avances del sentido globalizante.