"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
5 de Jul de 2023•0 recomendaciones•725 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Atención sanitaria
Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label. Premio Fernando Palacio a la mejor comunicación oral corta. XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 5 de junio de 2023
"Intervención farmacéutica: deprescripción de nitrofurantoína off-label"
1. INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA:
DESPRESCRIPCIÓN DE NITROFURANTOÍNA OFF-LABEL
Silva Riádigos G*; Oterino Moreiras I*; Escudero Vilaplana B*; Meseguer Barros CM*;
Jamart Sánchez L*; Molina Ramos JM#
*Farmacéutico de Atención Primaria. Dirección Asistencial Oeste (SERMAS),
#Directora de Continuidad Asistencial. Hospital Universitario de Móstoles (SERMAS)
2. Uso exclusivo en el tratamiento curativo
de la cistitis aguda en mujeres mayores
de 3 meses de edad
Duración máxima del tratamiento: 7 días
Informar a las pacientes sobre los riesgos
pulmonares, hepáticos, alérgicos y
neurológicos
2016
Descripción del problema
3. Identificar las prescripciones de
nitrofurantoína en condiciones de uso no
autorizadas en ficha técnica (off-label),
con el objetivo de minimizar los riesgos de
seguridad
Objetivo a conseguir
4. Estudio de intervención descriptivo transversal Se incluyeron pacientes con
prescripciones activas de
nitrofurantoína mayores a 7 días
a fecha 23/03/23
Población
756.995 tarjetas
sanitarias individuales
Fuente de datos
Sistema de facturación de recetas
dispensadas en las oficinas de
farmacia a cargo del sistema público
de la Comunidad de Madrid
Variables
Demográficas del paciente (sexo, edad)
Código de Identificación Personal Autonómico
Código de Identificación Autonómica Sanitaria
Centro de salud
Fechas de creación y fin de la prescripción
Metodología
5. Identificados
los pacientes
Nota de
seguridad
de la
AEMPS.
Pacientes en
un Excel
cifrado
Responsables
de farmacia
quienes lo
distribuyen a
los médicos
de familia
titulares
Analizar al
mes los
pacientes que
continúan en
riesgo.
Tema a
trabajar en las
Comisiones de
Continuidad
Asistencial
Metodología
6. Resultados esperables
7,5 % 92,5 %
Mediana 67 años
[P25-75:52-78]
n=67
Mediana 556 días
[P25-75:118-1183]
34,3%
58 Médicos titulares
25 Centros de salud