Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, 5 junio 2023, Madrid.pptx
22 de Jul de 2023•0 recomendaciones•654 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Salud y medicina
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, celebrada el 5 de junio de 2023 en Madrid. Elaborado por Rosa Añel, presidenta del comité científico
Resumen científico de la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, 5 junio 2023, Madrid.pptx
3. Objetivos de la jornada
Promover y destacar el compromiso de los profesionales
con la seguridad del paciente
Compartir experiencias relacionadas con la seguridad del
paciente en atención primaria
4. El acto inaugural
1. Yolanda Agra Varela, subdirectora general de Calidad Asistencial de la
Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad
2. Inmaculada Mediavilla Herrera, presidenta de la Sociedad Española de
Calidad Asistencial (SECA) y del comité organizador
3. Guadalupe Olivera Cañadas, subdirectora médica del Hospital Clínico San
Carlos de Madrid
4. Carmen Sánchez Jiménez, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española
de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
5. Concha Sánchez Pina, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria (AEPAP)
5. Neus Camañes García
“Contribución de los administrativos de Atención Primaria a la seguridad del paciente”
Jaime Bataller Ibáñez
“Gestión enfermera de la demanda”
Carlos Del Río Manzano
“El papel del fisioterapeuta integrado en el Equipo de Atención Primaria”
Natalia Rilla Villar
“Atención integral al paciente crónico complejo”
Alfonso Castresana Alonso de Prado
“La participación del paciente crónico en la asistencia que recibe, garantía de seguridad”
La mesa de ponencias
6. Neus Camañes García
“Contribución de los administrativos de Atención Primaria a la seguridad del paciente”
Jaime Bataller Ibáñez
“Gestión enfermera de la demanda”
Carlos Del Río Manzano
“El papel del fisioterapeuta integrado en el Equipo de Atención Primaria”
Natalia Rilla Villar
“Atención integral al paciente crónico complejo”
Alfonso Castresana Alonso de Prado
“La participación del paciente crónico en la asistencia que recibe, garantía de seguridad”
fisioterapeutas
farmacéuticas
pacientes
administrativas
enfermeras
8. La percepción y el
conocimiento individual
es parcial,
siempre inferior al
conocimiento colectivo
La importancia del trabajo y la comunicación en el equipo
9. Pediatra
El trabajo en equipo nos permite conocer mejor la realidad del
paciente y tener una visión holística de sus necesidades
10. Paciente
¡Sin olvidarnos que el paciente es parte del equipo!
El paciente sabe más de sí
mismo que cada uno de
los profesionales que le
atienden
Y está siempre presente
13. Los talleres
Raquel Xoubanova y Dolores Cambeiro Concha Párraga y Marisa Gascón Marta Pérez y Rosa Añel
Farmarevisión Seguridad del
paciente infantil
Participación del
paciente
18. Modelo de gestión de riesgos asistenciales
coordinado desde una unidad de calidad
territorial de atención primaria
Autores:
Hernández Vidal N, Gens Barberá M, Hospital Guardiola I, Oya Girona E, Oriol
Colominas E, Moreno Gómez M
Gerencia Camp de Tarragona
22. Mad Max: Furosemida Road
Autores:
Peribañez García R, Escorihuela Jimeno M, Muñoz Anadón A, Antoñanzas Serrano A,
Lahoz Bernad I, Maza Invernón AC
Servicio Aragonés de Salud
23. 1. Gisela Galindo Ortego, Vicepresidenta Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC
2. José Manuel Paredero, Presidente Sociedad Española de
Farmacéuticos de Atención Primaria, SEFAP
3. Esther Nieto García, Presidenta Federación de Asociaciones de
Enfermería Familiar y Comunitaria, FAECAP
4. Alberto Pardo Hernández, Subdirector General Calidad Asistencial de
la Consejería Comunidad de Madrid
La clausura