SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
Profesor - Tutor:
Sergio de la Llave Muñoz
HISTORIA ANTIGUA:
Próximo Oriente y Egipto
MICENAS. EL MUNDO
MICÉNICO
ADVERTENCIA:
• El contenido de la presentación está diseñado exclusivamente con fines didácticos
para orientar al alumnado sobre los contenidos generales de la asignatura. No se
trata de un resumen de carácter oficial.
• Para la debida preparación de los contenidos se deben emplear los medios y
bibliografía reseñada en la Guía oficial de la Asignatura.
• Es recomendable que el alumnado elabore sus propios esquemas/resúmenes a
partir de la bibliografía recomendada.
• Se recomienda al alumnado seguir las Unidades Didácticas y Bibliografía indicada
por el Departamento correspondiente de la UNED.
• Los contenidos de la actual presentación son recursos abiertos obtenidos en
internet y en la bibliografía sugerida por la guía de la asignatura.
• El profesor-tutor se exime del uso indebido de los contenidos recogidos en la
presentación –autoría de textos, fines lucrativos…-.
MARCO GEOGRÁFICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La cultura micénica tenía su centro en la Argólida, extendiéndose hacia las
regiones limítrofes del Peloponeso, desde Corinto a Acaya: Elide, Arcadia,
Mesenia, Laconia, e incluso Ática, Beocia, Eubea, Fócida, Etolia y Tesalia,
expandiéndose por las islas egeas.
• Se han hallado más de cuatrocientos centros considerados como micénicos. En
todas estas regiones posiblemente estuvieran bajo el control de las ciudadelas
micénicas desde donde se gobernaban los territorios. Pueden ser consideradas
las más importantes:
• Micenas, Tirinto y Midea en Argólida.
• Vafio en Laconia.
• Pilo en Mesenia.
• Yolco en Tesalia.
• Orcómeno y Gla en el Lago Copais.
• Cadmeion en Tebas de Beocia.
• La Acrópolis de Atenas en Ática.
MARCO GEOGRÁFICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• No se llegó a la creación de grandes estados territoriales; las poderosas
fortificaciones de estos palacios micénicos indicarían la rivalidad y hostilidad
entre ellos.
DESCUBRIMIENTO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• 1871 y 1890, Heinrich Schliemann obtuvo en Micenas, Tirinto y Orcómeno
magníficos éxitos en sus excavaciones.
• En 1920-22, A. B. Wace halló en Micenas una tumba del Heládico Medio. Años
más tarde, al reanudar allí sus excavaciones, éstas darían por resultado el
hallazgo de los magníficos tesoros de las tumbas reales.
• Blegen entre los años 1955 y 1964, acabada la Segunda Guerra Mundial, excavó
en Pilo (Navarino), descubriendo las primeras tablillas escritas micénicas de la
Grecia continental.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las fuentes arqueológicas:
• Al «Círculo de tumbas A» le sucede 75 años después el descubrimiento del
llamado «Círculo B», fuera de los muros de la ciudadela de Micenas, realizado
por Papademetriu y Mylonas.
• El «Círculo A» tiene seis profundas tumbas de fosa vertical, así como un grupo
de inhumaciones pertenecientes al período Heládico Medio, siendo la 6.a la
tumba más rica.
• El «Círculo B» es mayor, más pobre y más antiguo.
• Sobresalen los descubrimientos de las tumbas «Tholoi» como los más
espectaculares de la cultura micénica estudiados por A. B. Wace.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La escritura: El «silabario lineal B»:
• El silabario B también se halló principalmente en Micenas, Tirinto, Eléusis,
Orcómeno, Tebas y Pilo.
• El arquitecto inglés M. Ventris y el lingüista J. Chadwick, en el año 1952 lograron
descifrar 66 de los 90 signos que componen el Lineal B.
• La lengua está considerada como un dialecto arcaico griego con una base
lingüística «protogriega», surgida de un tronco protoindoeuropeo.
• Denominamos protogriego a la lengua griega histórica anterior a los diferentes
dialectos griegos que aparecieron en el primer milenio a.C., de la que salieron, a
su vez, los dialectos griegos denominados orientales. De éstos, el acadio y el
chipriota parecen ser los más emparentados con el micénico.
• El vocabulario utilizado en las tablillas es muy restringido, limitándose, por lo
general, a breves anotaciones administrativas y económicas.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• J. Chadwick, analizando la extensión del uso del Lineal B, ha dividido los textos
estudiados de esta escritura en distintos grupos según su contenido:
• Los relativos a la contabilidad (detectándose la palabra «Koro Kuro»), con signos
que representan cifras e ideogramas de animales, grano, líquidos, etc.
• Escritura sobre sellos, etiquetas o paquetes, que indicarían la naturaleza del
contenido de los mismos y su dueño o destinatario.
• Inscripciones parietales, tal vez indicaciones.
• Inscripciones dedicatorias en objetos de culto y ofrendas.
• Inscripciones pintadas en «Phitoi», posiblemente semejantes a las del 2.o
grupo.
• El vocabulario micénico se encuentra más próximo al vocabulario griego que al
indoeuropeo. Son numerosos los términos similares al griego clásico.
• También se encuentran elementos pertenecientes a otras lenguas: egeas.
Indoeuropeas, protogriegas e incluso semitas.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Es muy probable que esta escritura fuera creada a partir de una forma del Lineal
A como parece deducirse de la semejanza entre los signos.
• Es posible que surgiera del mismo proceso evolutivo de esta escritura, quizá en
Cnosos, en tomo al Heládico Reciente III (HR III). La primera documentación
epigráfica del Lineal B data del MR II-A y B, teniendo una duración de 300 a 200
años.
• Al parecer acabó con la destrucción de los reinos micénicos y sus palacios,
donde se albergaban sus escribas.
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las tablillas micénicas:
• Están realizadas en arcilla amasada, escritas con un punzón cuando están
todavía blandas y secadas al sol.
• Su textos no contienen textos de índole literaria o religiosa sino sólo referentes a
la contabilidad y administración de palacio.
• Las tablillas, por lo general, presentan un formato semejante, distinguiéndonos
dos tipos:
• Formato de página, rectangulares.
• Formato de hoja de palmera, alargadas.
• Los textos de las tablillas contienen anotaciones de un año.
• Estas tablillas se encontraron clasificadas y recogidas en canastos y cajas de
madera que se colocaban en estantes y se precintaban con barro.
FASES DE LA
CULTURA MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Heládico Reciente I (1550-1500):
• Se caracteriza esta fase por la aparición de la cerámica Micénica, en la que es
muy grande la influencia minoica. La cerámica HR I procede de la cretense MR I,
que se difunde por el Peloponeso a través de la factoría comercial minoica de
Citera, El nuevo estilo combina elementos del HM con el nuevo MRI, aunque se
mantiene la cerámica HM especialmente la policroma.
• Heládico Reciente II A (1500-1450):
• Aparecen otros centros de poder como muestran las tumbas de cúpula en
diversos lugares de Grecia. Se mantiene la influencia cretense en artes y formas
de vida y parece que comienzan las operaciones conjuntas con los minoicos
hacia Anatolia y Egipto. Tras la explosión de Thera, los micénicos se
aprovecharon de la debilidad cretense para dominar el Peloponeso,
estableciendose a mediados del s. XV en Cnossos.
FASES DE LA
CULTURA MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Heládico Reciente II B (s. XV-comienzos del s. XIV):
• Las primeras edificaciones que se conocen en Grecia de este periodo son las
edificaciones tipo Megarón de Menelao en Laconia y de Nicoria en Mesenia. Los
mayores palacios se construyeron en la fase HRIIIA2 (s. XIV a.C.), cuando se
elevan las poderosas fortalezas de Micenas, Tirinto y Gela, Midea y Atenas.
Otros, sin fortificar fueron Pilos, Orcómeno, Yolco y quizás Tebas. Asumen el
poder central; organizan la economía; mediante la escritura basada en modelos
cretenses; en él reside el wánax, que controla la producción y la
comercialización de los productos micénicos.
• La Grecia micénica estaba formada por pequeños estados independientes,
completamente autónomos, formando, en la extensión de sus lazos comerciales
y culturales la llamada “Comunidad (koiné) micénica”. Sus barcos navegaban por
el Mediterráneo. Del Próximo Oriente buscaron, materia primas, como cobre,
oro, marfil y piedras semipreciosas, en pago de las cuales exportaban lanas y
tejidos pero sobre todo, las grandes cantidades de cerámica micénica que
llenaron los mercados de Asia Menor, Chipre, Siria, Palestina y Egipto.
FASES DE LA
CULTURA MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Origen:
• Es aceptable la llegada de «proto-griegos» a Grecia que se mezclarían con sus
habitantes en torno al final del Heládico Medio.
• Su conocimiento de las nuevas técnicas metalúrgicas, la introducción del carro
de guerra y el uso de la espada larga invitan a pensar en un linaje indoeuropeo
establecido en Grecia, en la transición del Heládico Medio al Reciente.
• Apogeo de la cultura micénica:
• Entre los años 1500 a 1400 se impone en el Egeo, que alcanza su apogeo en
tomo a los períodos Heládico III A y B.
• Su relativa uniformidad y su expansión por todo el Mediterráneo, hacen
calificarla como una «primera Koiné» comercial y política que alcanzaría su
máximo esplendor entre los siglos XIV y XIII a.C.
MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las tumbas Tholoi:
• En torno al 1500 empezarían a construirse en Grecia «Tholoi» o «tumbas de
colmena». Son consecuencia de un nuevo asentamiento de gentes o, al menos,
un cambio de la sociedad distinta a la anterior, dominada por los reyes
enterrados en las tumbas de fosa vertical.
• Otras tumbas excavadas en rocas, con un ajuar menos notable, pertenecerían en
cambio a clases sociales más inferiores. En todas ellas se encontró bastante
metal, lo que indicaría la difusión y su cotidiana utilización.
MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las Tholoi constaban de los siguientes elementos:
• Dromos: Sendero inclinado que conducía desde el nivel natural de la superficie
del suelo a la puerta del monumento funerario. Llegó a estar revestido de un
conglomerado o de piedra.
• Stomion: Profunda entrada que conduce al interior de la cámara.
• Se construyen con grandes bloques de piedra y tienen, por lo general,
ornamentada su fachada con bloques de conglomerado.
• Cámara: Zona interior de la tumba Tholos. Era el recinto funerario propiamente
dicho. Tiene forma de colmena, formado totalmente por bloques de sillar.
• A veces estos edificios, o un grupo de ellos, denominado Peristerio, están
rodeados de un circulo de piedra (Krepis), a fin de mantener la tierra en su lugar
o por un muro que lo rodeaba (Perítholos).
MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las Fortalezas:
• La arqueología ha sacado a la luz hasta la fecha estas importantes fortalezas:
Micenas, Tirinto, Pilo. Gla, Tebas (Cadmeion), Arné y la Acrópolis de Atenas.
• Estos hábitat-fortaleza se destacan por los siguientes caracteres:
• Están ubicados en colinas cercanas a la costa.
• Se encuentran protegidos por murallas ciclópeas, que tienen varios accesos
dispuestos estratégicamente, los cuales dominaban sus principales vías de
acceso. Es la más conocida la famosa «Puerta de los leones de Micenas».
• La población interior podía tener varias calles principales, casas
particulares. graneros, talleres, archivos, cocinas cercanas al palacio,
etcétera.
MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El abastecimiento de agua estaba conseguido con avanzadísimos diseños
(acueductos, canales, cisternas, tubos de terracota, sistemas de diques y
zanjas...).
• El palacio, situado en la parte más alta, se comunicaba con el resto de la
población por empinadas calles, rampas o escaleras. Podía ocupar hasta la
mitad del espacio disponible dentro de las murallas.
• El palacio era el centro económico y político, en cuyo entorno suelen
encontrarse los talleres y almacenes, salas de guardia y archivos.
• Imitaron y utilizaron elementos arquitectónicos y decorativos minoicos
como las columnas y los muros divisorios.
MONUMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El Mégaron era el centro, núcleo o sala grande del palacio, con un hogar
central situado bajo un «pozo de luz», rodeado de cuatro columnas. El
Mégaron micénico se compone de una estructura triple:
• 1. Aithousa o pórtico exterior; 2. Prodomo o vestíbulo y 3. Mégaron u
hogar. En torno al Mégaron existían diferentes salas.
Alrededor de la fortaleza, como en la de Micenas, se agrupaban varios poblados.
De las necrópolis, los restos arqueológicos y las construcciones arquitectónicas
micénicas podemos deducir:
• Una cierta estabilidad política bajo unas dinastías puramente locales que
gozaban de una relevante posición social y un carácter marcadamente guerrero.
• Una estratificación social.
• Una división en el trabajo y en un artesanado especializado.
• Un cierto desarrollo comercial con contactos con otras culturas.
• Quizá, por primera vez, estos reinos micénicos tuvieron sentido de sí mismos
como pueblo y cultura.
LA MONARQUÍA MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La vida social, política, económica y, tal vez, religiosa se centraba en el palacio
micénico, sede del monarca o Wanax (Wa-na-ka).
• Las funciones y atributos del Wanax micénico que ejercía su poder y autoridad en
los distintos aspectos de la vida micénica:
• a) Atribuciones religiosas:
• Ordenaba con precisión el calendario.
• Fijaba los sacrificios, las oblaciones vegetales, las tasas de las ofrendas.
• Presidía las celebraciones y las fiestas en honor de las divinidades.
• b) Atribuciones militares:
• El «Wanax» dirigía el «Laos» o pueblo en armas, eran los guerreros o
«Ksatram».
• En torno al monarca se encontraban los «Hepetai» (E-qe-ta), los más
allegados al Wanax, que se distinguían por llevar un manto especial.
LA MONARQUÍA MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• c) Atribuciones administrativas:
• El Wanax aunaba en su persona toda la administración del Estado.
Controlaba, contabilizaba y reglamentaba a través de funcionarios del palacio
y escriba. Así se contabilizaba en sus archivos:
• 1. El ganado.
• 2. La tenencia de tierras.
• 3. Los distintos oficios artesanos.
• 4. La mano de obra disponible.
• 5. La contabilidad de las contribuciones de toda índole referentes a los
individuos y a las colectividades.
• Podría calificarse como un régimen fundamentalmente burocrático.
• A la monarquía micénica estaban vinculados de forma personal ciertos
dignatarios y funcionarios de palacio, que podían ejercer también como
vigilantes y representantes de la autoridad regia.
• Esta directa vinculación de la economía y la sociedad con la persona del
Wanax sería, tal vez, uno de los principales motivos por el que la cultura
micénica no pudiera sobrevivir a la caída de sus monarcas.
LA SOCIEDAD MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La estructura social micénica está muy relacionada con la organización palacial.
• Alta clase social:
• Basileus: Tras el monarca Wanax, las tablillas indican el término «Guasileus», un
funcionario religioso que tiene un séquito personal a su servicio (qa-si-re-wi-
ja).Quizá capataz de un oficio y podría tener un consejo o séquito «Gerusía».
• Lawagetas (ra-wa-qe-ta): El título de Lawagetas se encuentra en Pilo y en Cnoso y
significa literalmente: «el conductor del pueblo». El Lawagetas posee su
«Témenos» (disposición de un lote de tierras), su casa y el personal adscrito a su
servicio a semejanza del Wanax (ra-wake-si-jo).
• El Wanax y el Lawagetas disponían de un lote de tierras o Témenos como
propietarios.
LA SOCIEDAD MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Telestas: Los Telestai son importantes propietarios de tierra, pero no está clara ni
su función. Los Telestai pudieron pertenecer a una nobleza cortesana que gozaba
de un cierto status social elevado y poseían ciertas propiedades (Ki-ti-me-na), es
decir, pudieron tratarse de terratenientes pertenecientes a la aristocracia local.
• Eqetas (e-qe-ta): Título importante en la alta clase social micénica. L. R. Palmer
que la relaciona con el vocablo «Etairos», de tradición homérica, interpretándola
como «seguidor del rey». Utilizaban ropa característica (quizá una vestimenta con
bordes blancos como parecen sugerir las tablillas de Cnoso). Poseían tierras,
carros y esclavos. Parece probable que formaran una élite social en torno al
Wanax y como tal desempeñarían altos puestos en el ejército o en la
administración. Tras esta alta nobleza se encontraría una segunda clase con
ciertos privilegios.
• Otros cargos que aparecen son el Korete (ko-re-te), alcalde o gobernador al
frente de un distrito, Prokorete, también el Kawiphoro o «portador de la llave»,
tal vez un cargo de tipo religioso, y posiblemente femenino, el Moroquas (mo-ro-
qa) o parcero, como el Damoroko (da-mo-ro-ko), tal vez un nombramiento real.
LA SOCIEDAD MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La clase inferior libre:
• El Damos: Una colectividad colegiada y libre, podría ser identificado con el Démos
posterior griego. El término Damos podría abarcar a las personas libres que vivían
en tal distrito cuya comunidad poseía órganos propios para su administración. El
Damos era propietario de tierras comunales (ke-ke-me-na-kotona)que explotaban
los hombres libres, por cesión de dicha comunidad, en contraposición a la
propiedad privada (kl-ti-me-no-ko-tono).
• Según los datos que proporcionan las tablillas de Pilo se puede deducir:
• 1. El Damos, como propietario de tierras, aparece como una entidad
administrativa local de carácter agrícola.
• 2. Esta tierra se administraba de la siguiente forma:
• Una parte de las tierras se parcelaba repartiéndose entre beneficiarios
individuales en usufructo.
• Otra parte quedaba administrada en condominio como pastos para el ganado
y para cultivo, siendo trabajada por esclavos pertenecientes al Damos.
LA SOCIEDAD MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• 3. El producto y los beneficios sacados de estas propiedades comunales
permitían:
• Asegurar la subsistencia comunal.
• Utilizar productos de intercambio.
• Satisfacer las necesidades fiscales del Palacio y del culto religioso.
• La población libre:
• Por las clasificaciones de oficios, donaciones, tributos y pagos, junto con la ayuda
de la arqueología puede darse una descripción de esta parte de la sociedad
micénica. La masa trabajadora compuesta por artesanos, comerciantes,
ganaderos y agricultores de condición libre indican una gran cantidad de oficios,
con un alto grado de especialización. Mención especial merecen los forjadores de
metal, altamente especializados, con una categoría superior entre los artesanos.
LA SOCIEDAD MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La clase inferior esclava: Los esclavos desempeñaban ciertos oficios donde se
encuentran también trabajadores de condición libre. Los esclavos, por lo general
mujeres y niños, eran adiestrados en los diferentes oficios o eran utilizados como
servidores domésticos. El «status» de esclavo se adquiría a través de varios
condicionantes:
• Reclutados como prisioneros (ra-wy-ja-ja) conseguidos en botín a través de
correrías, o pillajes.
• Los conseguidos mediante compra (ql-rl -ja-to = compró).
• Los nacidos con tal condición.
• Los esclavos podían ser de distinta propiedad:
• A) Propiedad del Palacio. Son sobre todo mujeres y niños alojados y
alimentados en el mismo Palacio.
• B) Propiedad de un particular. Estos esclavos artesanos eran en su mayoría
mujeres y desempeñaban, por lo general, oficios muy humildes: labores
agrícolas o de granja, textiles, moledoras de grano o funciones domésticas.
• C) Propiedad religiosa. Estaban al servicio de un templo o de una divinidad.
EL COMERCIO MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Uno de los rasgos más significativos de la cultura micénica es el gran poder
expansionista de su sociedad que demostró una gran actividad mercantil. Además
de los comerciantes marinos, no parece que se ponga en duda la importancia de
un fuerte comercio estatal, incluso los príncipes micénicos eran dueños de ciertos
monopolios.
• La talasocracia:
• La caída de Cnosos y el fin de la Talasocracia minoica fue una de las causas
fundamentales de la expansión micénica fuera de la Grecia central y meridional.
• A su vez, la Gran Colonización griega tuvo como antecedente la expansión
comercial micénica.
• Prácticamente buscaron las mismas áreas, es más, utilizaron muchas instalaciones
de sus predecesores micénicos.
• Los marinos micénicos siguieron el camino de los cicládicos y minoicos. A partir
del año 1500 a.C. sólo aparecen restos micénicos. Muchos centros comerciales
minoicos, tras la caída de Cnosos, pasaron a ser micénicos.
EL COMERCIO MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• También hay restos de presencia micénica en las Cícladas y Cilicia, pero es mayor
el conocimiento sobre las relaciones comerciales con el Próximo Oriente.
• En la costa sirio-palestina, los micénicos establecieron colonias portuarias. Desde
estos centros, sin duda, el comercio micénico se extendería hacia Mesopotamia.
• Los hititas dejaron en sus textos testimonio de sus contactos con los aqueo-
micénicos desde finales del siglo XIV al XIII a.C.
• Las relaciones con Egipto se estrechó posiblemente en la época amarniense
(mediados del siglo XIV a.C.). Los comerciantes micénicos exportaban aceite,
esclavos y cerámica, a cambio de adornos de pasta vítrea, escarabeos, papiros,
perfumes, ungüentos y especias entre otros productos.
• Cerámica micénica fechada en los siglos XV al XIII a.C. ha sido hallada en Grecia
occidental, Sicilia y en varios puntos de Italia meridional e islas Lípari.
• Es probable que la presencia micénica se expandiera más al Oeste, en busca de
los minerales de la Península Ibérica y del estaño de Cornualles, incluso hacia el
interior de Europa, hacia el Danubio en busca de la riqueza minera de Europa
central y el ámbar del Báltico hallado en los ajuares funerarios micénicos.
EL COMERCIO MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El sistema comercial:
• Ni la arqueología ni la documentación escrita proporcionan testimonios de pesas
y medidas en una fase pre-monetaria y se llevara a cabo mediante el trueque.
• Las cargas que salían en las naves micénicas eran, ante todo, jarras llamadas «de
estribo», posiblemente utilizadas para exportar vino, trigo y, sobre todo, aceite.
También exportaban cráteras y vasos pintados para el comercio suntuario. Otros
productos de comercio eran las armas de bronce forjado, telas, maderas y tal vez
mercenarios y esclavos. A cambio importaban mineral (bronce, estaño, plata),
caballos y telas de Troya, vino de Canaan, marfil, especias y telas purpúreas de la
costa sirio-palestina; oro, alabastro, joyas y pasta vítrea de Egipto; estaño, hierro y
tal vez oro de Anatolia; cobre de Chipre; ámbar del Báltico y metales preciosos de
Occidente.
EL COMERCIO MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Gracias al desarrollo de este comercio, se mantuvo y perfeccionó una estructura
económica, unas manufacturas y una clase media de artesanos y comerciantes,
estuvieron en condiciones de crear una civilización y poder político y se
establecieron relaciones importantes con Egipto y los reinos mesopotámicos,
entre Oriente y Occidente. El comercio, pues influyó en el carácter de su
civilización no sólo por su organización y administración, sino por su expansión,
que le obligó al contacto con otros pueblos.
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Sin embargo, actualmente se ha descartado esta opinión y se da por hecho que
en principio existieron dos corrientes religiosas diferentes, minoica y micénica,
aunque ciertamente esta última recibiera influencias importantes de la primera.
• Los textos encontrados sobre todo en Cnoso y Pilo registran diversos aspectos
relacionados con la religión: las ofrendas, sus destinatarios y alguna vez los
oferentes, el lugar y la fecha en que se deben realizar tales ofrendas (festividades,
tal vez, lo que hace intuir a los micenólogos la existencia de un calendario
religioso).
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las divinidades:
• Algunas de estas divinidades pueden relacionarse con los dioses del panteón
griego:
• Posiblemente fuera la Gran Dama o Gran Diosa Madre que se adoró en esta
época por todo el Mediterráneo Oriental, igualmente, un texto de Cnoso se
refiere a A-ta-na Po-ti-ni-ja, que pudiera aludir a Potnia Atenea, como la forma
homérica «La Po-ti-ni-ja i-qe-ja» de Pilo, quizá identificada como la diosa
protectora de los herreros y las dos potn las o Wa-na-so-i, las dos reinas. Estas dos
figuras femeninas constituyen el tipo de diosas que posteriormente
evolucionaron como Deméter y Perséfone.
• Poseidón es, al parecer, de las divinidades masculinas, la más sobresaliente.
• Merecen citarse a «E-nu-wa-rtjo» transcrito por Chadwick como Enualios, epíteto
de Ares, utilizado con frecuencia en la literatura griega, y Pa-i-a-won, o Pa-i-an,
quizá nombre alternativo de Apolo.
• Algunas divinidades encontradas en las tablillas pueden identificarse en el
posterior panteón griego como Zeus, Hera y un posible hijo de ambos.
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Los templos:
• Los templos no existieron como tal, ni existe una palabra micénica.
• Las tablillas citan lugares donde residía el personal al servicio de los dioses y
encargado del culto. Es posible que éstos fueran recintos a cielo abierto en
bosques o montes considerados como propiedades del dios y tal vez sagrados
como se conocen en las religiones semíticas y en la minoica.
• También existían altares, quizá portátiles, que se colocaban en ciertos lugares y en
recintos del Palacio (Mégaron, la llamada sala del trono, o en algún patio abierto)
especiales para tales ceremonias.
• Las ofrendas:
• Las ofrendas solían hacerse a una pluralidad de seres divinos.
• Estas ofrendas suelen ser incruentas, como productos agrícolas.
• Otras ofrendas registradas en las tablillas son animales, jarras y vasos de oro,
hombres y mujeres, también tierras y bienes.
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El sacerdocio:
• Las ofrendas podían ser ofrecidas a sacerdotes y personal que atendía a los
dioses.
• El papel del sacerdote era desempeñado tanto por hombres como por mujeres.
Es muy probable que fueran personas de alto nivel social y con gran ascendiente
entre el pueblo.
• Alguna alusión encontramos en los textos sobre el personal dedicado al culto,
como la llamada «Sacerdotisa de los vientos» (a-nc-mol-je-re-ja), o e-ri-tha,
sacerdotisa de pa-ki-ja-ne, al parecer mujer poderosa y de gran influencia.
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Ceremonias religiosas:
• Sobre el ceremonial religioso sólo se han establecido conjeturas basándose en:
• Las representaciones iconográficas y artísticas micénicas.
• Los textos relativos a las ofrendas.
• Las representaciones más antiguas a las que pudiera atribuirse una identidad
divina aparecen en anillos y sellos.
• Con frecuencia estos dioses y objetos de adoración se encuentran escoltados por
animales y monstruos sagrados.
• El estilo, formato y vestuario de estas escenas es minoico y minoica es la
iconografía con que se representa a las diosas (Potníai).
• Existen también elementos religiosos tomados de la religiosidad y culto minoico:
la doble hacha, los cuernos de consagración.
LA RELIGIÓN MICÉNICA
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Ceremonias funerarias:
• A partir de las tumbas de fosa vertical, hay ciertos rituales de enterramiento.
• En primer lugar, se procedía al cortejo funerario que acompañaba al difunto
portado en un carro.
• Después, el difunto era introducido en la tumba junto con vasos y recipientes de
alimentos y ofrendas y su propio ajuar.
• Tras ser enterrado el cadáver, se procedía a una comida de ritual con carne y vino
y a la celebración de unos Juegos Funerarios.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El carácter bélico de los señores micénicos, habitantes de las fortalezas
amuralladas y preparadas para su defensa parece acentuarse en los últimos
decenios (MR III C) o, al menos, podría decirse que se percibe un mayor afán
defensivo junto con un importante desarrollo del material militar, que
posiblemente fuera consecuencia de la inestabilidad de aquellos tiempos.
• Sus armas y la técnica de guerra evolucionaron, dándose mayor importancia a la
infantería armada con lanza, espadas (tipo Naue 11 o afines,con apéndice de
lengüeta en puño y las variantes del tipo Catling II y III a), escudos, como se
deduce de los hallazgos arqueológicos y de las representaciones micénicas. Estas
nuevas armas indican una profunda transformación en el modo de combatir.
• Alrededor del año 1250 a.C., toda la estructura defensiva de la fortaleza de
Micenas se reforzó, otras se construyeron. Muchos campesinos se retiran a las
ciudades del interior cuyas murallas son restauradas o aumentadas sus defensas.
Otras ciudades como en Beocia o en el litoral son abandonadas.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Factores internos:
• Ya en el final del período Heládico Reciente III C (HR III B-2), casi todos los centros
micénicos se encuentran en decadencia, algunos parcialmente destruidos, otros
con señales de incendios o abandonados.
• Al mismo tiempo se detectan en estos yacimientos ciertas innovaciones:
• Transformaciones en la cerámica, como la aparición de la denominada
cerámica bárbara (barbarian ware).
• Otros tipos de fíbulas (fíbulas de «arquilla»).
• Introducción del uso del hierro en cierto tipo de armas.
• Se detectan dos tipos de ritos funerarios, con la aparición del antiguo rito de
sepulturas individuales en cista y el rito de cremación que se generaliza en la
época protogeométrica.
• Rh. Carpenter señala una decadencia por desastres naturales. Afirman Deshayes y
M. I. Finley que los Wanax micénicos sufrirían una época de inestabilidad
económica y social, agravada por la rivalidad entre estos reinos.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Factores externos:
• «Pueblos del Mar». Eran éstos un conjunto de poblaciones tribales situadas en
lugares costeros que, al parecer, realizaban incursiones de piratería o actuaban
como mercenarios al servicio de los grandes imperios. Estos «Pueblos del Mar»
fueron adquiriendo poder e independencia. Hacia 1250 a.C.
• A pesar de las victorias que citan egipcios e hititas contra estos invasores, la
debilidad de estos imperios era notoria y su decadencia inminente. En torno a
estas fechas, cae el Imperio Hitita, son destruidos lugares como Ugarit y Troya. Se
asientan nuevos pueblos en el Egeo oriental, Asia Menor e incluso Mesopotamia.
En tales circunstancias es significativo que las fortalezas micénicas, Pilo, Micenas,
Tirinto, Tebas, Gla, Ziguríes y Dimeo (Acaya) fueran destruidas.
• La caída de los reinos micénicos pudo deberse a numerosos factores combinados:
causas naturales, inestabilidad interna y externa, invasiones, etc.; hemos de tener
en cuenta que es sin duda una etapa de dificultades y de transformaciones que
introduce un nuevo período: la Edad del Hierro.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Consecuencias:
• El continente griego retorna a una forma de economía puramente agrícola y
ganadera. Ello conlleva:
• La decadencia del sistema mercantil y las relaciones comerciales.
• Desaparecen las divisiones del trabajo y la mano de obra servil en la
producción.
• Se derrumba el sistema burocrático y administrativo del Palacio.
• El término Wanax desaparece con su función política. A cambio, es
reemplazado por el del «Basileus», aunque con un valor estrictamente local.
• Desaparece la escritura. Cuando los griegos vuelven a descubrirla. en torno al
700 a.C. Sería una escritura para toda la comunidad y su uso se haría extensivo a
todos los aspectos de la vida griega.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Troya:
• Troya fue excavada por E. Schliemann, W. Dórpfeld y C. M. Blegen. De sobra es
conocido el entusiasmo de E. Schliemann por descubrir. La Troya de Príamo y los
lugares inmortalizados en los poemas homéricos. A él se debe el mérito de la
localización de la colina de Hisarlik como el emplazamiento de Troya.
• W. Dórpfeld distinguió en sus excavaciones nueve niveles que fueron confirmadas
más adelante por los arqueólogos americanos bajo la dirección de C. Blegen en
las campañas de 1932-38.
• Troya era una de las grandes fortalezas del Asia Menor, protegida con grandes
murallas construidas con sillares de piedra.
• De probable origen indoeuropeo, como hititas y micénicos, su cultura material
denota una notable relación con el mundo egeo y un distanciamiento del mundo
anatolio del que se encontraba apartada por una cadena montañosa.
• Posiblemente, su período más hegemónico corresponde a la Troya VI, fundada en
torno al 1900 a.C. por inmigrantes indoeuropeos.
EL FINAL MICÉNICO
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Comerciaban directamente con Creta y, tras la caída de Cnoso, con los reinos
micénicos, encontrándose en sus restos arqueológicos vasos pintados
procedentes de Micenas. Troya era zona de paso indiscutible en el comercio entre
Oriente Próximo y el Egeo.
• La Troya VI está compuesta de ocho estratos y revela tres períodos principales.
Tanto sus murallas de piedra como su «hábitat» indican un alto nivel de vida. Su
cultura material demuestra un gran refinamiento y sentido artístico.
• Hacia el 1300, Troya VI, en su estrato II debió sufrir alguna catástrofe.
• Tras la Troya VI. se construyó Troya VII-A, de dimensiones mucho más reducidas.
sus murallas están construidas con piedra sin labrar y sus edificios son mucho mas
modestos. Su cultura material es pobre y el volumen de su comercio es escaso.
• No obstante, esta ciudad es contemporánea a las fortalezas micénicas,
sólidamente amuralladas. Poco después de conquistar Troya, el mundo micénico
se fragmentó y debilitó hasta producirse su caída final.
• Estos guerreros micénicos buscaban dominar la llanura del río Escamandro y con
ella, el puerto de enlace con el final de la ruta del cobre, así como el acceso a las
vías comerciales de Asia Menor y el Oriente Próximo que llegaban a Troya.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La cultura material:
• El arte micénico debe gran parte de sus rasgos más característicos a la herencia
creto-minoica. Así las manifestaciones de orfebrería y cerámica son obra de
maestros cretenses o al menos dirigidas por ellos: vasos, joyas, marfiles y piezas
cerámicas…
• A partir del siglo XV a.C. cuando, apareciendo un nuevo tipo de sepulcro (Tholos),
se muestra un nuevo sentido del espacio y un nuevo concepto constructivo. El
mundo micénico afirmó su personalidad y originalidad fundamentalmente en la
arquitectura monumental.
• Arquitectura:
• Las tumbas cupuladas (Tholoi): Quizá derivaron de los enterramientos cretenses
de planta circular. De entre ellas destacan el llamado «Tesoro de Atreo», y la
denominada «Tumba de Clitemestra», obras maestras de esta arquitectura
funeraria.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Las fortalezas: Es quizá Tirinto donde se puede observar mejor la planta de estas
ciudadelas, protegidas por un doble reforzamiento exterior y a las que se accedía
por una rampa exterior. Tras franquear la puerta principal y atravesar un gran
patio, se accedía al palacio, cuya pieza principal, el Mégaron, venía precedida de
un pórtico y un vestíbulo. En el centro del Mégaron estaba el Hogar, rotonda
encuadrada por cuatro columnas de madera sobre bases de piedra. Este tipo de
construcción con su porche de columnas entre tantas (extremidades de los muros
longitudinales), su antecámara y su gran salón podrían anunciar ya la planta del
templo griego clásico. Numerosos «Mégara» o «Megarones» micénicos se
transformarán en santuarios: Tirinto, Eléusis, Delos y la Acrópolis de Atenas.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La escultura:
• El arte escultórico es muy escaso. Pueden considerarse como las primeras
muestras de la escultura micénica las estelas funerarias que aparecen en las
Tumbas Circulares A y B de Micenas, que para la mayor parte de los micenólogos
pertenecen al HR, (Heládico Reciente).
• Éstas son altas lajas de piedra (entre 1,05 m y 1,80 m de altura), esculpida de una
forma rudimentaria. Están decoradas con motivos geométricos, donde
predominan las espirales y la temática de sus representaciones puede resumirse
en cuatro: las carreras de carros, la cinegética, la guerra y los combates entre
animales.
• A veces, las representaciones están organizadas en franjas paralelas, horizontales,
evitando el fondo natural y tratando la figura como una silueta claramente
definida por medio del aislamiento. Otro tipo de esculturas ornamentales que
aparece en la arquitectura son los frisos en las fachadas.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La Pintura:
• La pintura al fresco es tal vez la mejor de las artes micénicas.
• Aunque la mayoría de los frescos pertenecen al período Heládico o Reciente III, se
han conservado frescos que parecen más antiguos, de traza y línea más
«minoica» y podría tratarse de la obra de maestros artesanos procedentes de
Creta que trabajaran para los príncipes micénicos. Estos artistas minoicos
representan temas ya tratados en Cnoso como las cortesanas con actitud de
conversar, los desfiles procesionales o los paisajes marinos o vegetales.
• Estos frescos pictóricos evolucionaron a un estilo más «continental», de trazo más
fuerte, especialmente después del 1300 a.C. y un deficiente modelado de figuras
y sombras. Junto a los temas tradicionales aparecen otros como las escenas de
cacerías en carros, asedios y escenas guerreras más propios del gusto micénico.
• Los motivos paisajísticos se utilizan no como tema principal junto a las figuras
protagonistas como en el arte minoico, sino como fondo y decorado tras las
figuras o para dividirlas y agruparlas. Este paisaje resulta siempre estático, preciso
y severo frente al naturalismo y el detalle del paisaje cretense.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• El color sutil y casi difuminado de la pintura minoica se transforma en fuerte y
atrevido en la micénica. Predominan los colores rojo y azul. También son
frecuentes el naranja, el rosa, el blanco, el amarillo, el negro y el marrón claro; el
color verde es menos frecuente. Importantes son los restos pictóricos del patio
principal y del Mégaron de Pilo, los frescos de la Casa de Cadmo.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La cerámica:
• La creación cerámica micénica se formó a partir de tres influencias
principalmente:
• La tradición cerámica minia existente en el continente griego.
• La cerámica minoica llamada «Estilo del Palacio».
• La cerámica cicládica y de Chipre.
• Tras un proceso de formación entre los períodos HR I y II aparece una
propiamente micénica.
• La cerámica es decorada con un dibujo negro sobre fondo de arcilla claro. En los
vasos de lujo se recubría con una capa de color amarillo claro que se volvía
anaranjado por la cocción. El naturalismo en esta época es estilizado. En el
llamado «Estilo de Palacio», contemporáneo del de los frescos en los muros, se
hace en los vasos una decoración en divisiones por zonas y mezcla los motivos.
Divide las zonas horizontales de la panza en frisos. Cobra mucha importancia a los
motivos florales, a veces recargados y muy estilizados.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• En la última época de los reinos micénicos surge un estilo cerámico con técnicas,
tipología y decoración con ciertas deficiencias, debido seguramente a la
producción masiva que obligaban las intensas relaciones comerciales.Las formas
son más limitadas.
• En la decoración y pintura de los vasos aparecen dos tendencias: la llamada
«Estilo del Granero», tazones y jarras decorados con pintura en franjas negras o
líneas onduladas sobre un fondo.
• La segunda tendencia se conoce como «Estilo Tupido» (o «Estilo Cerrado»). Se
caracteriza porque la decoración de esta cerámica cubre con la pintura toda su
superficie con motivos florales o marinos de clara tradición antigua.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La orfebrería:
• En estos trabajos se encuentra una herencia y evolución de los diseños, gustos y
técnicas minoicos. Los primeros objetos del trabajo en metal micénicos
corresponden a las sepulturas reales de Fosa Vertical de los Círculos A y B de
Micenas, cuyos ricos ajuares funerarios (máscaras, joyas, armas, etc.) demuestran
ya un alto nivel en la técnica metalúrgica.
• Entre las mejores obras se encuentran las armas. Se han conservado gran
cantidad de dagas, cuchillos, espadas, puntas de lanza, de flecha y de jabalina.
• Otras importantes muestras están diseñadas para su uso en la vida diaria como
objetos de tocador, herramientas, platillos para balanzas, lucernas.
• Destacan los collares, las cuentas, brazaletes y anillos realizados en plata o en oro.
Otros adornos personales son las fíbulas, alfileres, aretes, diademas, cetros y otro
tipo de joyas, muchas de ellos grabadas o repujadas.
• Los vasos y las copas, aunque conservan la técnica minoica, su decoración
adquiere una personalidad micénica más definida. Destaca el llamado «Rithon del
asedio», realizado en plata cuya fina labra representa el asedio de una ciudad.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• La glíptica:
• Fundamental la influencia cretense. La técnica no experimenta ninguna
modificación de la heredada de los maestros minoicos.
• La temática, aunque en principio continúa con los antiguos repertorios religiosos
de procesiones oferentes ante la divinidad, altares, tauromaquia u otras escenas
de adoración, también llega a introducir temas más propios de la cultura
micénica, como las escenas de caza y de guerra.
LA CULTURA Y EL ARTE
Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto
• Los marfiles:
• El marfil llegaba sin tallar a Grecia a través de los puertos sirios, Ugarit y Megiddo,
pasando por la isla de Chipre.
• Los marfiles micénicos suelen ser placas en relieve.
• El tallado del marfil tiene dos etapas claramente diferenciadas en la cultura
micénica:
• La primera etapa iniciada aproximadamente en torno al año 1350 a.C.,
destacándose Micenas como centro importante en la talla de marfil, en los
ajuares funerarios; sin embargo, la obra maestra de este momento es la gran
«Prixis», procedente de la Acrópolis de Atenas. Entre las
• escenas representadas en las placas de marfil destacan las heráldicas, las
pastoriles y las llamadas «simbólicas».
• La segunda etapa surge hacia finales del 1300 a.C., cuando aparecen en casi todos
los reinos micénicos talleres locales con estilos propios. Se da lugar a la rigidez, la
estilización y la simetría en el modelado, pudiéndose comparar esta evolución a la
sufrida en pintura ornamental de la cerámica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénicaOmar Sabillon
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseANA CODINA
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Alfredo García
 
Culturas prehelénicas
Culturas prehelénicasCulturas prehelénicas
Culturas prehelénicasInés Kaplún
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipciaE. La Banda
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoSergio de la Llave Muñoz
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoTomás Pérez Molina
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEAAnotherPortu
 
Cultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCarla Zárate
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfosselenitita
 
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Sergio de la Llave Muñoz
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etruscaRodrigo Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
 
02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Culturas prehelénicas
Culturas prehelénicasCulturas prehelénicas
Culturas prehelénicas
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Egipto: Imperio Nuevo y Baja Época
Egipto: Imperio Nuevo y Baja ÉpocaEgipto: Imperio Nuevo y Baja Época
Egipto: Imperio Nuevo y Baja Época
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Cultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénica
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfos
 
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
Próximo Oriente durante el III milenio a.C.
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etrusca
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 

Similar a Micénica Cultura

Similar a Micénica Cultura (20)

Egipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio AntiguoEgipto: Imperio Antiguo
Egipto: Imperio Antiguo
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
 
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIAINTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
 
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo (3200-2181 a.C.)
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo  (3200-2181 a.C.)Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo  (3200-2181 a.C.)
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo (3200-2181 a.C.)
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio AntiguoOrígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdfLOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Proximo Oriente durante el III milenio ac
Proximo Oriente durante el III milenio acProximo Oriente durante el III milenio ac
Proximo Oriente durante el III milenio ac
 
Arte del Mediterráneo Oriental
Arte del Mediterráneo OrientalArte del Mediterráneo Oriental
Arte del Mediterráneo Oriental
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
Grecia i parte
Grecia i parteGrecia i parte
Grecia i parte
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 

Más de Sergio de la Llave Muñoz

El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...Sergio de la Llave Muñoz
 
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo IntermedioEl Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo IntermedioSergio de la Llave Muñoz
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Sergio de la Llave Muñoz
 
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la ReinaEl conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la ReinaSergio de la Llave Muñoz
 
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...Sergio de la Llave Muñoz
 
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentistaLa alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentistaSergio de la Llave Muñoz
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Sergio de la Llave Muñoz
 

Más de Sergio de la Llave Muñoz (20)

El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
 
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo IntermedioEl Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
 
El Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio EgipcioEl Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio Egipcio
 
Elam, Media y Persia
Elam, Media y PersiaElam, Media y Persia
Elam, Media y Persia
 
Los Fenicios e Israel
Los Fenicios e IsraelLos Fenicios e Israel
Los Fenicios e Israel
 
Hititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y MitanniHititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y Mitanni
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
Los reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y BabiloniaLos reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y Babilonia
 
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
 
RENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIORENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIO
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
 
SUMER.pdf
SUMER.pdfSUMER.pdf
SUMER.pdf
 
AKKAD.pdf
AKKAD.pdfAKKAD.pdf
AKKAD.pdf
 
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la ReinaEl conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
 
GRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICAGRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICA
 
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
 
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentistaLa alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
 
Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.)
Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.)Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.)
Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.)
 
Egipto Imperio Medio
Egipto Imperio MedioEgipto Imperio Medio
Egipto Imperio Medio
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Micénica Cultura

  • 1. Profesor - Tutor: Sergio de la Llave Muñoz HISTORIA ANTIGUA: Próximo Oriente y Egipto MICENAS. EL MUNDO MICÉNICO
  • 2. ADVERTENCIA: • El contenido de la presentación está diseñado exclusivamente con fines didácticos para orientar al alumnado sobre los contenidos generales de la asignatura. No se trata de un resumen de carácter oficial. • Para la debida preparación de los contenidos se deben emplear los medios y bibliografía reseñada en la Guía oficial de la Asignatura. • Es recomendable que el alumnado elabore sus propios esquemas/resúmenes a partir de la bibliografía recomendada. • Se recomienda al alumnado seguir las Unidades Didácticas y Bibliografía indicada por el Departamento correspondiente de la UNED. • Los contenidos de la actual presentación son recursos abiertos obtenidos en internet y en la bibliografía sugerida por la guía de la asignatura. • El profesor-tutor se exime del uso indebido de los contenidos recogidos en la presentación –autoría de textos, fines lucrativos…-.
  • 3. MARCO GEOGRÁFICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La cultura micénica tenía su centro en la Argólida, extendiéndose hacia las regiones limítrofes del Peloponeso, desde Corinto a Acaya: Elide, Arcadia, Mesenia, Laconia, e incluso Ática, Beocia, Eubea, Fócida, Etolia y Tesalia, expandiéndose por las islas egeas. • Se han hallado más de cuatrocientos centros considerados como micénicos. En todas estas regiones posiblemente estuvieran bajo el control de las ciudadelas micénicas desde donde se gobernaban los territorios. Pueden ser consideradas las más importantes: • Micenas, Tirinto y Midea en Argólida. • Vafio en Laconia. • Pilo en Mesenia. • Yolco en Tesalia. • Orcómeno y Gla en el Lago Copais. • Cadmeion en Tebas de Beocia. • La Acrópolis de Atenas en Ática.
  • 4. MARCO GEOGRÁFICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • No se llegó a la creación de grandes estados territoriales; las poderosas fortificaciones de estos palacios micénicos indicarían la rivalidad y hostilidad entre ellos.
  • 5. DESCUBRIMIENTO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • 1871 y 1890, Heinrich Schliemann obtuvo en Micenas, Tirinto y Orcómeno magníficos éxitos en sus excavaciones. • En 1920-22, A. B. Wace halló en Micenas una tumba del Heládico Medio. Años más tarde, al reanudar allí sus excavaciones, éstas darían por resultado el hallazgo de los magníficos tesoros de las tumbas reales. • Blegen entre los años 1955 y 1964, acabada la Segunda Guerra Mundial, excavó en Pilo (Navarino), descubriendo las primeras tablillas escritas micénicas de la Grecia continental.
  • 6. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las fuentes arqueológicas: • Al «Círculo de tumbas A» le sucede 75 años después el descubrimiento del llamado «Círculo B», fuera de los muros de la ciudadela de Micenas, realizado por Papademetriu y Mylonas. • El «Círculo A» tiene seis profundas tumbas de fosa vertical, así como un grupo de inhumaciones pertenecientes al período Heládico Medio, siendo la 6.a la tumba más rica. • El «Círculo B» es mayor, más pobre y más antiguo. • Sobresalen los descubrimientos de las tumbas «Tholoi» como los más espectaculares de la cultura micénica estudiados por A. B. Wace.
  • 7. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La escritura: El «silabario lineal B»: • El silabario B también se halló principalmente en Micenas, Tirinto, Eléusis, Orcómeno, Tebas y Pilo. • El arquitecto inglés M. Ventris y el lingüista J. Chadwick, en el año 1952 lograron descifrar 66 de los 90 signos que componen el Lineal B. • La lengua está considerada como un dialecto arcaico griego con una base lingüística «protogriega», surgida de un tronco protoindoeuropeo. • Denominamos protogriego a la lengua griega histórica anterior a los diferentes dialectos griegos que aparecieron en el primer milenio a.C., de la que salieron, a su vez, los dialectos griegos denominados orientales. De éstos, el acadio y el chipriota parecen ser los más emparentados con el micénico. • El vocabulario utilizado en las tablillas es muy restringido, limitándose, por lo general, a breves anotaciones administrativas y económicas.
  • 8. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • J. Chadwick, analizando la extensión del uso del Lineal B, ha dividido los textos estudiados de esta escritura en distintos grupos según su contenido: • Los relativos a la contabilidad (detectándose la palabra «Koro Kuro»), con signos que representan cifras e ideogramas de animales, grano, líquidos, etc. • Escritura sobre sellos, etiquetas o paquetes, que indicarían la naturaleza del contenido de los mismos y su dueño o destinatario. • Inscripciones parietales, tal vez indicaciones. • Inscripciones dedicatorias en objetos de culto y ofrendas. • Inscripciones pintadas en «Phitoi», posiblemente semejantes a las del 2.o grupo. • El vocabulario micénico se encuentra más próximo al vocabulario griego que al indoeuropeo. Son numerosos los términos similares al griego clásico. • También se encuentran elementos pertenecientes a otras lenguas: egeas. Indoeuropeas, protogriegas e incluso semitas.
  • 9. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Es muy probable que esta escritura fuera creada a partir de una forma del Lineal A como parece deducirse de la semejanza entre los signos. • Es posible que surgiera del mismo proceso evolutivo de esta escritura, quizá en Cnosos, en tomo al Heládico Reciente III (HR III). La primera documentación epigráfica del Lineal B data del MR II-A y B, teniendo una duración de 300 a 200 años. • Al parecer acabó con la destrucción de los reinos micénicos y sus palacios, donde se albergaban sus escribas.
  • 10. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las tablillas micénicas: • Están realizadas en arcilla amasada, escritas con un punzón cuando están todavía blandas y secadas al sol. • Su textos no contienen textos de índole literaria o religiosa sino sólo referentes a la contabilidad y administración de palacio. • Las tablillas, por lo general, presentan un formato semejante, distinguiéndonos dos tipos: • Formato de página, rectangulares. • Formato de hoja de palmera, alargadas. • Los textos de las tablillas contienen anotaciones de un año. • Estas tablillas se encontraron clasificadas y recogidas en canastos y cajas de madera que se colocaban en estantes y se precintaban con barro.
  • 11. FASES DE LA CULTURA MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Heládico Reciente I (1550-1500): • Se caracteriza esta fase por la aparición de la cerámica Micénica, en la que es muy grande la influencia minoica. La cerámica HR I procede de la cretense MR I, que se difunde por el Peloponeso a través de la factoría comercial minoica de Citera, El nuevo estilo combina elementos del HM con el nuevo MRI, aunque se mantiene la cerámica HM especialmente la policroma. • Heládico Reciente II A (1500-1450): • Aparecen otros centros de poder como muestran las tumbas de cúpula en diversos lugares de Grecia. Se mantiene la influencia cretense en artes y formas de vida y parece que comienzan las operaciones conjuntas con los minoicos hacia Anatolia y Egipto. Tras la explosión de Thera, los micénicos se aprovecharon de la debilidad cretense para dominar el Peloponeso, estableciendose a mediados del s. XV en Cnossos.
  • 12. FASES DE LA CULTURA MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Heládico Reciente II B (s. XV-comienzos del s. XIV): • Las primeras edificaciones que se conocen en Grecia de este periodo son las edificaciones tipo Megarón de Menelao en Laconia y de Nicoria en Mesenia. Los mayores palacios se construyeron en la fase HRIIIA2 (s. XIV a.C.), cuando se elevan las poderosas fortalezas de Micenas, Tirinto y Gela, Midea y Atenas. Otros, sin fortificar fueron Pilos, Orcómeno, Yolco y quizás Tebas. Asumen el poder central; organizan la economía; mediante la escritura basada en modelos cretenses; en él reside el wánax, que controla la producción y la comercialización de los productos micénicos. • La Grecia micénica estaba formada por pequeños estados independientes, completamente autónomos, formando, en la extensión de sus lazos comerciales y culturales la llamada “Comunidad (koiné) micénica”. Sus barcos navegaban por el Mediterráneo. Del Próximo Oriente buscaron, materia primas, como cobre, oro, marfil y piedras semipreciosas, en pago de las cuales exportaban lanas y tejidos pero sobre todo, las grandes cantidades de cerámica micénica que llenaron los mercados de Asia Menor, Chipre, Siria, Palestina y Egipto.
  • 13. FASES DE LA CULTURA MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Origen: • Es aceptable la llegada de «proto-griegos» a Grecia que se mezclarían con sus habitantes en torno al final del Heládico Medio. • Su conocimiento de las nuevas técnicas metalúrgicas, la introducción del carro de guerra y el uso de la espada larga invitan a pensar en un linaje indoeuropeo establecido en Grecia, en la transición del Heládico Medio al Reciente. • Apogeo de la cultura micénica: • Entre los años 1500 a 1400 se impone en el Egeo, que alcanza su apogeo en tomo a los períodos Heládico III A y B. • Su relativa uniformidad y su expansión por todo el Mediterráneo, hacen calificarla como una «primera Koiné» comercial y política que alcanzaría su máximo esplendor entre los siglos XIV y XIII a.C.
  • 14. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las tumbas Tholoi: • En torno al 1500 empezarían a construirse en Grecia «Tholoi» o «tumbas de colmena». Son consecuencia de un nuevo asentamiento de gentes o, al menos, un cambio de la sociedad distinta a la anterior, dominada por los reyes enterrados en las tumbas de fosa vertical. • Otras tumbas excavadas en rocas, con un ajuar menos notable, pertenecerían en cambio a clases sociales más inferiores. En todas ellas se encontró bastante metal, lo que indicaría la difusión y su cotidiana utilización.
  • 15. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las Tholoi constaban de los siguientes elementos: • Dromos: Sendero inclinado que conducía desde el nivel natural de la superficie del suelo a la puerta del monumento funerario. Llegó a estar revestido de un conglomerado o de piedra. • Stomion: Profunda entrada que conduce al interior de la cámara. • Se construyen con grandes bloques de piedra y tienen, por lo general, ornamentada su fachada con bloques de conglomerado. • Cámara: Zona interior de la tumba Tholos. Era el recinto funerario propiamente dicho. Tiene forma de colmena, formado totalmente por bloques de sillar. • A veces estos edificios, o un grupo de ellos, denominado Peristerio, están rodeados de un circulo de piedra (Krepis), a fin de mantener la tierra en su lugar o por un muro que lo rodeaba (Perítholos).
  • 16. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las Fortalezas: • La arqueología ha sacado a la luz hasta la fecha estas importantes fortalezas: Micenas, Tirinto, Pilo. Gla, Tebas (Cadmeion), Arné y la Acrópolis de Atenas. • Estos hábitat-fortaleza se destacan por los siguientes caracteres: • Están ubicados en colinas cercanas a la costa. • Se encuentran protegidos por murallas ciclópeas, que tienen varios accesos dispuestos estratégicamente, los cuales dominaban sus principales vías de acceso. Es la más conocida la famosa «Puerta de los leones de Micenas». • La población interior podía tener varias calles principales, casas particulares. graneros, talleres, archivos, cocinas cercanas al palacio, etcétera.
  • 17. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El abastecimiento de agua estaba conseguido con avanzadísimos diseños (acueductos, canales, cisternas, tubos de terracota, sistemas de diques y zanjas...). • El palacio, situado en la parte más alta, se comunicaba con el resto de la población por empinadas calles, rampas o escaleras. Podía ocupar hasta la mitad del espacio disponible dentro de las murallas. • El palacio era el centro económico y político, en cuyo entorno suelen encontrarse los talleres y almacenes, salas de guardia y archivos. • Imitaron y utilizaron elementos arquitectónicos y decorativos minoicos como las columnas y los muros divisorios.
  • 18. MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El Mégaron era el centro, núcleo o sala grande del palacio, con un hogar central situado bajo un «pozo de luz», rodeado de cuatro columnas. El Mégaron micénico se compone de una estructura triple: • 1. Aithousa o pórtico exterior; 2. Prodomo o vestíbulo y 3. Mégaron u hogar. En torno al Mégaron existían diferentes salas. Alrededor de la fortaleza, como en la de Micenas, se agrupaban varios poblados. De las necrópolis, los restos arqueológicos y las construcciones arquitectónicas micénicas podemos deducir: • Una cierta estabilidad política bajo unas dinastías puramente locales que gozaban de una relevante posición social y un carácter marcadamente guerrero. • Una estratificación social. • Una división en el trabajo y en un artesanado especializado. • Un cierto desarrollo comercial con contactos con otras culturas. • Quizá, por primera vez, estos reinos micénicos tuvieron sentido de sí mismos como pueblo y cultura.
  • 19. LA MONARQUÍA MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La vida social, política, económica y, tal vez, religiosa se centraba en el palacio micénico, sede del monarca o Wanax (Wa-na-ka). • Las funciones y atributos del Wanax micénico que ejercía su poder y autoridad en los distintos aspectos de la vida micénica: • a) Atribuciones religiosas: • Ordenaba con precisión el calendario. • Fijaba los sacrificios, las oblaciones vegetales, las tasas de las ofrendas. • Presidía las celebraciones y las fiestas en honor de las divinidades. • b) Atribuciones militares: • El «Wanax» dirigía el «Laos» o pueblo en armas, eran los guerreros o «Ksatram». • En torno al monarca se encontraban los «Hepetai» (E-qe-ta), los más allegados al Wanax, que se distinguían por llevar un manto especial.
  • 20. LA MONARQUÍA MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • c) Atribuciones administrativas: • El Wanax aunaba en su persona toda la administración del Estado. Controlaba, contabilizaba y reglamentaba a través de funcionarios del palacio y escriba. Así se contabilizaba en sus archivos: • 1. El ganado. • 2. La tenencia de tierras. • 3. Los distintos oficios artesanos. • 4. La mano de obra disponible. • 5. La contabilidad de las contribuciones de toda índole referentes a los individuos y a las colectividades. • Podría calificarse como un régimen fundamentalmente burocrático. • A la monarquía micénica estaban vinculados de forma personal ciertos dignatarios y funcionarios de palacio, que podían ejercer también como vigilantes y representantes de la autoridad regia. • Esta directa vinculación de la economía y la sociedad con la persona del Wanax sería, tal vez, uno de los principales motivos por el que la cultura micénica no pudiera sobrevivir a la caída de sus monarcas.
  • 21. LA SOCIEDAD MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La estructura social micénica está muy relacionada con la organización palacial. • Alta clase social: • Basileus: Tras el monarca Wanax, las tablillas indican el término «Guasileus», un funcionario religioso que tiene un séquito personal a su servicio (qa-si-re-wi- ja).Quizá capataz de un oficio y podría tener un consejo o séquito «Gerusía». • Lawagetas (ra-wa-qe-ta): El título de Lawagetas se encuentra en Pilo y en Cnoso y significa literalmente: «el conductor del pueblo». El Lawagetas posee su «Témenos» (disposición de un lote de tierras), su casa y el personal adscrito a su servicio a semejanza del Wanax (ra-wake-si-jo). • El Wanax y el Lawagetas disponían de un lote de tierras o Témenos como propietarios.
  • 22. LA SOCIEDAD MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Telestas: Los Telestai son importantes propietarios de tierra, pero no está clara ni su función. Los Telestai pudieron pertenecer a una nobleza cortesana que gozaba de un cierto status social elevado y poseían ciertas propiedades (Ki-ti-me-na), es decir, pudieron tratarse de terratenientes pertenecientes a la aristocracia local. • Eqetas (e-qe-ta): Título importante en la alta clase social micénica. L. R. Palmer que la relaciona con el vocablo «Etairos», de tradición homérica, interpretándola como «seguidor del rey». Utilizaban ropa característica (quizá una vestimenta con bordes blancos como parecen sugerir las tablillas de Cnoso). Poseían tierras, carros y esclavos. Parece probable que formaran una élite social en torno al Wanax y como tal desempeñarían altos puestos en el ejército o en la administración. Tras esta alta nobleza se encontraría una segunda clase con ciertos privilegios. • Otros cargos que aparecen son el Korete (ko-re-te), alcalde o gobernador al frente de un distrito, Prokorete, también el Kawiphoro o «portador de la llave», tal vez un cargo de tipo religioso, y posiblemente femenino, el Moroquas (mo-ro- qa) o parcero, como el Damoroko (da-mo-ro-ko), tal vez un nombramiento real.
  • 23. LA SOCIEDAD MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La clase inferior libre: • El Damos: Una colectividad colegiada y libre, podría ser identificado con el Démos posterior griego. El término Damos podría abarcar a las personas libres que vivían en tal distrito cuya comunidad poseía órganos propios para su administración. El Damos era propietario de tierras comunales (ke-ke-me-na-kotona)que explotaban los hombres libres, por cesión de dicha comunidad, en contraposición a la propiedad privada (kl-ti-me-no-ko-tono). • Según los datos que proporcionan las tablillas de Pilo se puede deducir: • 1. El Damos, como propietario de tierras, aparece como una entidad administrativa local de carácter agrícola. • 2. Esta tierra se administraba de la siguiente forma: • Una parte de las tierras se parcelaba repartiéndose entre beneficiarios individuales en usufructo. • Otra parte quedaba administrada en condominio como pastos para el ganado y para cultivo, siendo trabajada por esclavos pertenecientes al Damos.
  • 24. LA SOCIEDAD MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • 3. El producto y los beneficios sacados de estas propiedades comunales permitían: • Asegurar la subsistencia comunal. • Utilizar productos de intercambio. • Satisfacer las necesidades fiscales del Palacio y del culto religioso. • La población libre: • Por las clasificaciones de oficios, donaciones, tributos y pagos, junto con la ayuda de la arqueología puede darse una descripción de esta parte de la sociedad micénica. La masa trabajadora compuesta por artesanos, comerciantes, ganaderos y agricultores de condición libre indican una gran cantidad de oficios, con un alto grado de especialización. Mención especial merecen los forjadores de metal, altamente especializados, con una categoría superior entre los artesanos.
  • 25. LA SOCIEDAD MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La clase inferior esclava: Los esclavos desempeñaban ciertos oficios donde se encuentran también trabajadores de condición libre. Los esclavos, por lo general mujeres y niños, eran adiestrados en los diferentes oficios o eran utilizados como servidores domésticos. El «status» de esclavo se adquiría a través de varios condicionantes: • Reclutados como prisioneros (ra-wy-ja-ja) conseguidos en botín a través de correrías, o pillajes. • Los conseguidos mediante compra (ql-rl -ja-to = compró). • Los nacidos con tal condición. • Los esclavos podían ser de distinta propiedad: • A) Propiedad del Palacio. Son sobre todo mujeres y niños alojados y alimentados en el mismo Palacio. • B) Propiedad de un particular. Estos esclavos artesanos eran en su mayoría mujeres y desempeñaban, por lo general, oficios muy humildes: labores agrícolas o de granja, textiles, moledoras de grano o funciones domésticas. • C) Propiedad religiosa. Estaban al servicio de un templo o de una divinidad.
  • 26. EL COMERCIO MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Uno de los rasgos más significativos de la cultura micénica es el gran poder expansionista de su sociedad que demostró una gran actividad mercantil. Además de los comerciantes marinos, no parece que se ponga en duda la importancia de un fuerte comercio estatal, incluso los príncipes micénicos eran dueños de ciertos monopolios. • La talasocracia: • La caída de Cnosos y el fin de la Talasocracia minoica fue una de las causas fundamentales de la expansión micénica fuera de la Grecia central y meridional. • A su vez, la Gran Colonización griega tuvo como antecedente la expansión comercial micénica. • Prácticamente buscaron las mismas áreas, es más, utilizaron muchas instalaciones de sus predecesores micénicos. • Los marinos micénicos siguieron el camino de los cicládicos y minoicos. A partir del año 1500 a.C. sólo aparecen restos micénicos. Muchos centros comerciales minoicos, tras la caída de Cnosos, pasaron a ser micénicos.
  • 27. EL COMERCIO MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • También hay restos de presencia micénica en las Cícladas y Cilicia, pero es mayor el conocimiento sobre las relaciones comerciales con el Próximo Oriente. • En la costa sirio-palestina, los micénicos establecieron colonias portuarias. Desde estos centros, sin duda, el comercio micénico se extendería hacia Mesopotamia. • Los hititas dejaron en sus textos testimonio de sus contactos con los aqueo- micénicos desde finales del siglo XIV al XIII a.C. • Las relaciones con Egipto se estrechó posiblemente en la época amarniense (mediados del siglo XIV a.C.). Los comerciantes micénicos exportaban aceite, esclavos y cerámica, a cambio de adornos de pasta vítrea, escarabeos, papiros, perfumes, ungüentos y especias entre otros productos. • Cerámica micénica fechada en los siglos XV al XIII a.C. ha sido hallada en Grecia occidental, Sicilia y en varios puntos de Italia meridional e islas Lípari. • Es probable que la presencia micénica se expandiera más al Oeste, en busca de los minerales de la Península Ibérica y del estaño de Cornualles, incluso hacia el interior de Europa, hacia el Danubio en busca de la riqueza minera de Europa central y el ámbar del Báltico hallado en los ajuares funerarios micénicos.
  • 28. EL COMERCIO MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El sistema comercial: • Ni la arqueología ni la documentación escrita proporcionan testimonios de pesas y medidas en una fase pre-monetaria y se llevara a cabo mediante el trueque. • Las cargas que salían en las naves micénicas eran, ante todo, jarras llamadas «de estribo», posiblemente utilizadas para exportar vino, trigo y, sobre todo, aceite. También exportaban cráteras y vasos pintados para el comercio suntuario. Otros productos de comercio eran las armas de bronce forjado, telas, maderas y tal vez mercenarios y esclavos. A cambio importaban mineral (bronce, estaño, plata), caballos y telas de Troya, vino de Canaan, marfil, especias y telas purpúreas de la costa sirio-palestina; oro, alabastro, joyas y pasta vítrea de Egipto; estaño, hierro y tal vez oro de Anatolia; cobre de Chipre; ámbar del Báltico y metales preciosos de Occidente.
  • 29. EL COMERCIO MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Gracias al desarrollo de este comercio, se mantuvo y perfeccionó una estructura económica, unas manufacturas y una clase media de artesanos y comerciantes, estuvieron en condiciones de crear una civilización y poder político y se establecieron relaciones importantes con Egipto y los reinos mesopotámicos, entre Oriente y Occidente. El comercio, pues influyó en el carácter de su civilización no sólo por su organización y administración, sino por su expansión, que le obligó al contacto con otros pueblos.
  • 30. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Sin embargo, actualmente se ha descartado esta opinión y se da por hecho que en principio existieron dos corrientes religiosas diferentes, minoica y micénica, aunque ciertamente esta última recibiera influencias importantes de la primera. • Los textos encontrados sobre todo en Cnoso y Pilo registran diversos aspectos relacionados con la religión: las ofrendas, sus destinatarios y alguna vez los oferentes, el lugar y la fecha en que se deben realizar tales ofrendas (festividades, tal vez, lo que hace intuir a los micenólogos la existencia de un calendario religioso).
  • 31. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las divinidades: • Algunas de estas divinidades pueden relacionarse con los dioses del panteón griego: • Posiblemente fuera la Gran Dama o Gran Diosa Madre que se adoró en esta época por todo el Mediterráneo Oriental, igualmente, un texto de Cnoso se refiere a A-ta-na Po-ti-ni-ja, que pudiera aludir a Potnia Atenea, como la forma homérica «La Po-ti-ni-ja i-qe-ja» de Pilo, quizá identificada como la diosa protectora de los herreros y las dos potn las o Wa-na-so-i, las dos reinas. Estas dos figuras femeninas constituyen el tipo de diosas que posteriormente evolucionaron como Deméter y Perséfone. • Poseidón es, al parecer, de las divinidades masculinas, la más sobresaliente. • Merecen citarse a «E-nu-wa-rtjo» transcrito por Chadwick como Enualios, epíteto de Ares, utilizado con frecuencia en la literatura griega, y Pa-i-a-won, o Pa-i-an, quizá nombre alternativo de Apolo. • Algunas divinidades encontradas en las tablillas pueden identificarse en el posterior panteón griego como Zeus, Hera y un posible hijo de ambos.
  • 32. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Los templos: • Los templos no existieron como tal, ni existe una palabra micénica. • Las tablillas citan lugares donde residía el personal al servicio de los dioses y encargado del culto. Es posible que éstos fueran recintos a cielo abierto en bosques o montes considerados como propiedades del dios y tal vez sagrados como se conocen en las religiones semíticas y en la minoica. • También existían altares, quizá portátiles, que se colocaban en ciertos lugares y en recintos del Palacio (Mégaron, la llamada sala del trono, o en algún patio abierto) especiales para tales ceremonias. • Las ofrendas: • Las ofrendas solían hacerse a una pluralidad de seres divinos. • Estas ofrendas suelen ser incruentas, como productos agrícolas. • Otras ofrendas registradas en las tablillas son animales, jarras y vasos de oro, hombres y mujeres, también tierras y bienes.
  • 33. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El sacerdocio: • Las ofrendas podían ser ofrecidas a sacerdotes y personal que atendía a los dioses. • El papel del sacerdote era desempeñado tanto por hombres como por mujeres. Es muy probable que fueran personas de alto nivel social y con gran ascendiente entre el pueblo. • Alguna alusión encontramos en los textos sobre el personal dedicado al culto, como la llamada «Sacerdotisa de los vientos» (a-nc-mol-je-re-ja), o e-ri-tha, sacerdotisa de pa-ki-ja-ne, al parecer mujer poderosa y de gran influencia.
  • 34. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Ceremonias religiosas: • Sobre el ceremonial religioso sólo se han establecido conjeturas basándose en: • Las representaciones iconográficas y artísticas micénicas. • Los textos relativos a las ofrendas. • Las representaciones más antiguas a las que pudiera atribuirse una identidad divina aparecen en anillos y sellos. • Con frecuencia estos dioses y objetos de adoración se encuentran escoltados por animales y monstruos sagrados. • El estilo, formato y vestuario de estas escenas es minoico y minoica es la iconografía con que se representa a las diosas (Potníai). • Existen también elementos religiosos tomados de la religiosidad y culto minoico: la doble hacha, los cuernos de consagración.
  • 35. LA RELIGIÓN MICÉNICA Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Ceremonias funerarias: • A partir de las tumbas de fosa vertical, hay ciertos rituales de enterramiento. • En primer lugar, se procedía al cortejo funerario que acompañaba al difunto portado en un carro. • Después, el difunto era introducido en la tumba junto con vasos y recipientes de alimentos y ofrendas y su propio ajuar. • Tras ser enterrado el cadáver, se procedía a una comida de ritual con carne y vino y a la celebración de unos Juegos Funerarios.
  • 36. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El carácter bélico de los señores micénicos, habitantes de las fortalezas amuralladas y preparadas para su defensa parece acentuarse en los últimos decenios (MR III C) o, al menos, podría decirse que se percibe un mayor afán defensivo junto con un importante desarrollo del material militar, que posiblemente fuera consecuencia de la inestabilidad de aquellos tiempos. • Sus armas y la técnica de guerra evolucionaron, dándose mayor importancia a la infantería armada con lanza, espadas (tipo Naue 11 o afines,con apéndice de lengüeta en puño y las variantes del tipo Catling II y III a), escudos, como se deduce de los hallazgos arqueológicos y de las representaciones micénicas. Estas nuevas armas indican una profunda transformación en el modo de combatir. • Alrededor del año 1250 a.C., toda la estructura defensiva de la fortaleza de Micenas se reforzó, otras se construyeron. Muchos campesinos se retiran a las ciudades del interior cuyas murallas son restauradas o aumentadas sus defensas. Otras ciudades como en Beocia o en el litoral son abandonadas.
  • 37. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Factores internos: • Ya en el final del período Heládico Reciente III C (HR III B-2), casi todos los centros micénicos se encuentran en decadencia, algunos parcialmente destruidos, otros con señales de incendios o abandonados. • Al mismo tiempo se detectan en estos yacimientos ciertas innovaciones: • Transformaciones en la cerámica, como la aparición de la denominada cerámica bárbara (barbarian ware). • Otros tipos de fíbulas (fíbulas de «arquilla»). • Introducción del uso del hierro en cierto tipo de armas. • Se detectan dos tipos de ritos funerarios, con la aparición del antiguo rito de sepulturas individuales en cista y el rito de cremación que se generaliza en la época protogeométrica. • Rh. Carpenter señala una decadencia por desastres naturales. Afirman Deshayes y M. I. Finley que los Wanax micénicos sufrirían una época de inestabilidad económica y social, agravada por la rivalidad entre estos reinos.
  • 38. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Factores externos: • «Pueblos del Mar». Eran éstos un conjunto de poblaciones tribales situadas en lugares costeros que, al parecer, realizaban incursiones de piratería o actuaban como mercenarios al servicio de los grandes imperios. Estos «Pueblos del Mar» fueron adquiriendo poder e independencia. Hacia 1250 a.C. • A pesar de las victorias que citan egipcios e hititas contra estos invasores, la debilidad de estos imperios era notoria y su decadencia inminente. En torno a estas fechas, cae el Imperio Hitita, son destruidos lugares como Ugarit y Troya. Se asientan nuevos pueblos en el Egeo oriental, Asia Menor e incluso Mesopotamia. En tales circunstancias es significativo que las fortalezas micénicas, Pilo, Micenas, Tirinto, Tebas, Gla, Ziguríes y Dimeo (Acaya) fueran destruidas. • La caída de los reinos micénicos pudo deberse a numerosos factores combinados: causas naturales, inestabilidad interna y externa, invasiones, etc.; hemos de tener en cuenta que es sin duda una etapa de dificultades y de transformaciones que introduce un nuevo período: la Edad del Hierro.
  • 39. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Consecuencias: • El continente griego retorna a una forma de economía puramente agrícola y ganadera. Ello conlleva: • La decadencia del sistema mercantil y las relaciones comerciales. • Desaparecen las divisiones del trabajo y la mano de obra servil en la producción. • Se derrumba el sistema burocrático y administrativo del Palacio. • El término Wanax desaparece con su función política. A cambio, es reemplazado por el del «Basileus», aunque con un valor estrictamente local. • Desaparece la escritura. Cuando los griegos vuelven a descubrirla. en torno al 700 a.C. Sería una escritura para toda la comunidad y su uso se haría extensivo a todos los aspectos de la vida griega.
  • 40. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Troya: • Troya fue excavada por E. Schliemann, W. Dórpfeld y C. M. Blegen. De sobra es conocido el entusiasmo de E. Schliemann por descubrir. La Troya de Príamo y los lugares inmortalizados en los poemas homéricos. A él se debe el mérito de la localización de la colina de Hisarlik como el emplazamiento de Troya. • W. Dórpfeld distinguió en sus excavaciones nueve niveles que fueron confirmadas más adelante por los arqueólogos americanos bajo la dirección de C. Blegen en las campañas de 1932-38. • Troya era una de las grandes fortalezas del Asia Menor, protegida con grandes murallas construidas con sillares de piedra. • De probable origen indoeuropeo, como hititas y micénicos, su cultura material denota una notable relación con el mundo egeo y un distanciamiento del mundo anatolio del que se encontraba apartada por una cadena montañosa. • Posiblemente, su período más hegemónico corresponde a la Troya VI, fundada en torno al 1900 a.C. por inmigrantes indoeuropeos.
  • 41. EL FINAL MICÉNICO Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Comerciaban directamente con Creta y, tras la caída de Cnoso, con los reinos micénicos, encontrándose en sus restos arqueológicos vasos pintados procedentes de Micenas. Troya era zona de paso indiscutible en el comercio entre Oriente Próximo y el Egeo. • La Troya VI está compuesta de ocho estratos y revela tres períodos principales. Tanto sus murallas de piedra como su «hábitat» indican un alto nivel de vida. Su cultura material demuestra un gran refinamiento y sentido artístico. • Hacia el 1300, Troya VI, en su estrato II debió sufrir alguna catástrofe. • Tras la Troya VI. se construyó Troya VII-A, de dimensiones mucho más reducidas. sus murallas están construidas con piedra sin labrar y sus edificios son mucho mas modestos. Su cultura material es pobre y el volumen de su comercio es escaso. • No obstante, esta ciudad es contemporánea a las fortalezas micénicas, sólidamente amuralladas. Poco después de conquistar Troya, el mundo micénico se fragmentó y debilitó hasta producirse su caída final. • Estos guerreros micénicos buscaban dominar la llanura del río Escamandro y con ella, el puerto de enlace con el final de la ruta del cobre, así como el acceso a las vías comerciales de Asia Menor y el Oriente Próximo que llegaban a Troya.
  • 42. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La cultura material: • El arte micénico debe gran parte de sus rasgos más característicos a la herencia creto-minoica. Así las manifestaciones de orfebrería y cerámica son obra de maestros cretenses o al menos dirigidas por ellos: vasos, joyas, marfiles y piezas cerámicas… • A partir del siglo XV a.C. cuando, apareciendo un nuevo tipo de sepulcro (Tholos), se muestra un nuevo sentido del espacio y un nuevo concepto constructivo. El mundo micénico afirmó su personalidad y originalidad fundamentalmente en la arquitectura monumental. • Arquitectura: • Las tumbas cupuladas (Tholoi): Quizá derivaron de los enterramientos cretenses de planta circular. De entre ellas destacan el llamado «Tesoro de Atreo», y la denominada «Tumba de Clitemestra», obras maestras de esta arquitectura funeraria.
  • 43. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Las fortalezas: Es quizá Tirinto donde se puede observar mejor la planta de estas ciudadelas, protegidas por un doble reforzamiento exterior y a las que se accedía por una rampa exterior. Tras franquear la puerta principal y atravesar un gran patio, se accedía al palacio, cuya pieza principal, el Mégaron, venía precedida de un pórtico y un vestíbulo. En el centro del Mégaron estaba el Hogar, rotonda encuadrada por cuatro columnas de madera sobre bases de piedra. Este tipo de construcción con su porche de columnas entre tantas (extremidades de los muros longitudinales), su antecámara y su gran salón podrían anunciar ya la planta del templo griego clásico. Numerosos «Mégara» o «Megarones» micénicos se transformarán en santuarios: Tirinto, Eléusis, Delos y la Acrópolis de Atenas.
  • 44. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La escultura: • El arte escultórico es muy escaso. Pueden considerarse como las primeras muestras de la escultura micénica las estelas funerarias que aparecen en las Tumbas Circulares A y B de Micenas, que para la mayor parte de los micenólogos pertenecen al HR, (Heládico Reciente). • Éstas son altas lajas de piedra (entre 1,05 m y 1,80 m de altura), esculpida de una forma rudimentaria. Están decoradas con motivos geométricos, donde predominan las espirales y la temática de sus representaciones puede resumirse en cuatro: las carreras de carros, la cinegética, la guerra y los combates entre animales. • A veces, las representaciones están organizadas en franjas paralelas, horizontales, evitando el fondo natural y tratando la figura como una silueta claramente definida por medio del aislamiento. Otro tipo de esculturas ornamentales que aparece en la arquitectura son los frisos en las fachadas.
  • 45. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La Pintura: • La pintura al fresco es tal vez la mejor de las artes micénicas. • Aunque la mayoría de los frescos pertenecen al período Heládico o Reciente III, se han conservado frescos que parecen más antiguos, de traza y línea más «minoica» y podría tratarse de la obra de maestros artesanos procedentes de Creta que trabajaran para los príncipes micénicos. Estos artistas minoicos representan temas ya tratados en Cnoso como las cortesanas con actitud de conversar, los desfiles procesionales o los paisajes marinos o vegetales. • Estos frescos pictóricos evolucionaron a un estilo más «continental», de trazo más fuerte, especialmente después del 1300 a.C. y un deficiente modelado de figuras y sombras. Junto a los temas tradicionales aparecen otros como las escenas de cacerías en carros, asedios y escenas guerreras más propios del gusto micénico. • Los motivos paisajísticos se utilizan no como tema principal junto a las figuras protagonistas como en el arte minoico, sino como fondo y decorado tras las figuras o para dividirlas y agruparlas. Este paisaje resulta siempre estático, preciso y severo frente al naturalismo y el detalle del paisaje cretense.
  • 46. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • El color sutil y casi difuminado de la pintura minoica se transforma en fuerte y atrevido en la micénica. Predominan los colores rojo y azul. También son frecuentes el naranja, el rosa, el blanco, el amarillo, el negro y el marrón claro; el color verde es menos frecuente. Importantes son los restos pictóricos del patio principal y del Mégaron de Pilo, los frescos de la Casa de Cadmo.
  • 47. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La cerámica: • La creación cerámica micénica se formó a partir de tres influencias principalmente: • La tradición cerámica minia existente en el continente griego. • La cerámica minoica llamada «Estilo del Palacio». • La cerámica cicládica y de Chipre. • Tras un proceso de formación entre los períodos HR I y II aparece una propiamente micénica. • La cerámica es decorada con un dibujo negro sobre fondo de arcilla claro. En los vasos de lujo se recubría con una capa de color amarillo claro que se volvía anaranjado por la cocción. El naturalismo en esta época es estilizado. En el llamado «Estilo de Palacio», contemporáneo del de los frescos en los muros, se hace en los vasos una decoración en divisiones por zonas y mezcla los motivos. Divide las zonas horizontales de la panza en frisos. Cobra mucha importancia a los motivos florales, a veces recargados y muy estilizados.
  • 48. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • En la última época de los reinos micénicos surge un estilo cerámico con técnicas, tipología y decoración con ciertas deficiencias, debido seguramente a la producción masiva que obligaban las intensas relaciones comerciales.Las formas son más limitadas. • En la decoración y pintura de los vasos aparecen dos tendencias: la llamada «Estilo del Granero», tazones y jarras decorados con pintura en franjas negras o líneas onduladas sobre un fondo. • La segunda tendencia se conoce como «Estilo Tupido» (o «Estilo Cerrado»). Se caracteriza porque la decoración de esta cerámica cubre con la pintura toda su superficie con motivos florales o marinos de clara tradición antigua.
  • 49. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La orfebrería: • En estos trabajos se encuentra una herencia y evolución de los diseños, gustos y técnicas minoicos. Los primeros objetos del trabajo en metal micénicos corresponden a las sepulturas reales de Fosa Vertical de los Círculos A y B de Micenas, cuyos ricos ajuares funerarios (máscaras, joyas, armas, etc.) demuestran ya un alto nivel en la técnica metalúrgica. • Entre las mejores obras se encuentran las armas. Se han conservado gran cantidad de dagas, cuchillos, espadas, puntas de lanza, de flecha y de jabalina. • Otras importantes muestras están diseñadas para su uso en la vida diaria como objetos de tocador, herramientas, platillos para balanzas, lucernas. • Destacan los collares, las cuentas, brazaletes y anillos realizados en plata o en oro. Otros adornos personales son las fíbulas, alfileres, aretes, diademas, cetros y otro tipo de joyas, muchas de ellos grabadas o repujadas. • Los vasos y las copas, aunque conservan la técnica minoica, su decoración adquiere una personalidad micénica más definida. Destaca el llamado «Rithon del asedio», realizado en plata cuya fina labra representa el asedio de una ciudad.
  • 50. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • La glíptica: • Fundamental la influencia cretense. La técnica no experimenta ninguna modificación de la heredada de los maestros minoicos. • La temática, aunque en principio continúa con los antiguos repertorios religiosos de procesiones oferentes ante la divinidad, altares, tauromaquia u otras escenas de adoración, también llega a introducir temas más propios de la cultura micénica, como las escenas de caza y de guerra.
  • 51. LA CULTURA Y EL ARTE Historia Antigua: Próximo Oriente y Egipto • Los marfiles: • El marfil llegaba sin tallar a Grecia a través de los puertos sirios, Ugarit y Megiddo, pasando por la isla de Chipre. • Los marfiles micénicos suelen ser placas en relieve. • El tallado del marfil tiene dos etapas claramente diferenciadas en la cultura micénica: • La primera etapa iniciada aproximadamente en torno al año 1350 a.C., destacándose Micenas como centro importante en la talla de marfil, en los ajuares funerarios; sin embargo, la obra maestra de este momento es la gran «Prixis», procedente de la Acrópolis de Atenas. Entre las • escenas representadas en las placas de marfil destacan las heráldicas, las pastoriles y las llamadas «simbólicas». • La segunda etapa surge hacia finales del 1300 a.C., cuando aparecen en casi todos los reinos micénicos talleres locales con estilos propios. Se da lugar a la rigidez, la estilización y la simetría en el modelado, pudiéndose comparar esta evolución a la sufrida en pintura ornamental de la cerámica.