SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Escuela de Ciencias Médicas
EL CICLO DE LA ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: Gerencia y Administración de Salud
DOCENTE: Dr. Jorge García Maldonado Mg. Sc
INTEGRANTES:
 Carlos Cabrera
 Bryan Cabrera
 Julio León
 Evelyn Ortiz
CURSO:
Quinto Medicina ¨C¨
Organización
La palabra organización proviene del griego Órganon que significa instrumento. De hecho la organización
nos da idea de instrumento
Es una función que consiste en organizar y se encarga de definir qué actividades se realizarán, quién las
llevará a cabo, como se agruparán, quién dependerá de quién y donde se tomarán las decisiones
o La organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente
definido por medio de la planeación.
o Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas
de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito
común.
Toda organización debe de estar encaminada a un fin.
Organizar por organizar no tiene sentido.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
Reúne los recursos de una forma ordenada y arregla a las personas en un
modelo aceptable para que puedan desarrollar las actividades
requeridas
3 elementos importantes:
1.- La organización, por
ser el elemento final del
aspecto teórico, recoge,
complementa y lleva
hasta sus últimos detalles
todo lo que
la planeación ha señalado
respecto a cómo debe ser
una empresa.
2.- Tan grande es la importancia de
la organización, que en algunas
ocasiones ha hecho perder de vista
a muchos autores que no es sino
una parte de la administración,
dando lugar a que la contrapongan
a ésta última, como si la primera
representara lo teórico y científico,
y la segunda lo práctico y empírico.
3.- Construye el punto de enlace
entre los aspectos teóricos, que
Urwick
llama mecánica administrativa, y los
aspectos prácticos, que el mismo
autor conoce bajo la denominación
de dinámica: entre lo que debe de
ser y lo que es.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Es el ordenamiento de los puestos, se representa por medio de organigramas, las cuales muestran:
 División del trabajo
 La línea de autoridad
 Los niveles jerárquicos
 El tipo de departamentalización
 El tramo de control.
 Una estructura organizacional es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las
entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común .estructura organizacional.
 Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y
los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el mercado
y los objetivos que podrá alcanzar.
PROCESO DE ORGANIZACIÓN
Conjunto de pasos parcialmente ordenados para alcanzar un objetivo dentro de la organización. La transformación
desde un estado hacia otro, por medio de agentes coordinados, con el propósito certero de lograr estos objetivos,
son derivados de la responsabilidad del encargado del proceso.
Motivación: La motivación es la gasolina del cerebro, esta crea la
necesidad para luego tener el impulso y lograr el fin.
Comunicación: Debe fluir en forma vertical, descendente (del
líder al trabajador) y ascendente (del trabajador al líder). Estos a
través de un control de flujos.
Liderazgo: No se mide por la capacidad o habilidad en si misma,
sino por el influir, Estatus, Claridad en lo que quiere, lealtad y
sinceridad por parte del líder.
Trabajo en equipo: Trabajar complementando su dotes y habilidades
individuales por lograr una meta en común dentro de la organización y
aquellos objetivos trazados a cada integrante.
EL ICEBERG ORGANIZACIONAL
Es una forma de representar en dos grandes grupos los elementos de la cultura organizacional de
una empresa compañía u organización. Al igual que un Iceberg este modelo tiene una parte visible y
una parte invisible es decir lo que se ve y lo que no se ve en una empresa
ELEMENTOS DEL ICEBERG ORGANIZACIONAL.
ELEMENTOS VISIBLES: entre los cuales se expresan las creencias,
valores, ceremonias, normas, ritos, slogans, conductas, símbolos, etc., la
mayor parte de las veces son observables, pero en realidad son la
representación de valores, creencias, suposiciones, etc., localizadas a
nivel más profundo. Estos elementos visibles explican cómo y por qué
se hacen las cosas.
ELEMENTOS INVISIBLES: localizados generalmente a nivel
más profundo en la mente de los miembros que forman la
organización, en donde residen los sentimientos, temores,
valores, creencias, actitudes, suposiciones, etc., que son
difíciles de explicar pero que influyen en el comportamiento
de los individuos en las organizaciones. Estos elementos
invisibles constituyen el inconsciente organizacional.
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
 Por funciones
 Por productos
 Por territorio
 Por clientes
 Organización Lineal – Militar
 Funcional
 De comités
 Lineo funcional
 Línea asesoría
 Matricial
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN
 Organigramas
 Manual de organización
 Diagramas de flujo
 Carta de distribución del trabajo
 Análisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTASI SOXHLETASI.ppt
PRESENTASI SOXHLETASI.pptPRESENTASI SOXHLETASI.ppt
PRESENTASI SOXHLETASI.ppt
yulis adriana
 
Gravimetri ppt
Gravimetri pptGravimetri ppt
Gravimetri ppt
Billqis yh
 
Makalah kimia organik
Makalah kimia organikMakalah kimia organik
Makalah kimia organik
Septian Muna Barakati
 
Surfaktan
SurfaktanSurfaktan
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
Victor Sifontes
 
Ir dan ftir
Ir dan ftirIr dan ftir
Ir dan ftir
adhafanny
 
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol PalmitatPerhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
zipiklan
 
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic ToxicToxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
Alex Bernadi
 
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basaAnalisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
Meiseti Awan
 
ISMAFARSI Profile.pdf
ISMAFARSI Profile.pdfISMAFARSI Profile.pdf
ISMAFARSI Profile.pdf
Firman9528
 
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous SistemHUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
SofiaNofianti
 
Kimia organik ppt
Kimia organik pptKimia organik ppt
Kimia organik ppt
sodikin ali
 
Rancangan formula suppositoria aminofilin
Rancangan formula suppositoria aminofilinRancangan formula suppositoria aminofilin
Rancangan formula suppositoria aminofilin
Rhiza Amalia
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
DavidValera11
 
pembuatan balsem
pembuatan balsempembuatan balsem
pembuatan balsem
Tika DePhe
 
Stereoisomer Konfigurasional
Stereoisomer KonfigurasionalStereoisomer Konfigurasional
Stereoisomer Konfigurasional
Trisna Firmansyah
 
laporan sabun Colek
laporan sabun Coleklaporan sabun Colek
laporan sabun Colek
Okta Si Yunu Yanul
 

La actualidad más candente (18)

PRESENTASI SOXHLETASI.ppt
PRESENTASI SOXHLETASI.pptPRESENTASI SOXHLETASI.ppt
PRESENTASI SOXHLETASI.ppt
 
Gravimetri ppt
Gravimetri pptGravimetri ppt
Gravimetri ppt
 
Makalah kimia organik
Makalah kimia organikMakalah kimia organik
Makalah kimia organik
 
Surfaktan
SurfaktanSurfaktan
Surfaktan
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Ir dan ftir
Ir dan ftirIr dan ftir
Ir dan ftir
 
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol PalmitatPerhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
Perhitungan Dosis dan Takaran Terkecil Sediaan Suspensi Kloramfenikol Palmitat
 
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic ToxicToxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
Toxicity Analysis, LD50, LC50, Chronic Toxic
 
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basaAnalisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
Analisis aspirin menggunakan metode titrasi asam-basa
 
ISMAFARSI Profile.pdf
ISMAFARSI Profile.pdfISMAFARSI Profile.pdf
ISMAFARSI Profile.pdf
 
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous SistemHUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
HUBUNGAN STRUKTUR DAN AKTIVITAS OBAT OBAT Periper Nervous Sistem
 
Kimia organik ppt
Kimia organik pptKimia organik ppt
Kimia organik ppt
 
Rancangan formula suppositoria aminofilin
Rancangan formula suppositoria aminofilinRancangan formula suppositoria aminofilin
Rancangan formula suppositoria aminofilin
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
 
pembuatan balsem
pembuatan balsempembuatan balsem
pembuatan balsem
 
Sistem koloid
Sistem koloidSistem koloid
Sistem koloid
 
Stereoisomer Konfigurasional
Stereoisomer KonfigurasionalStereoisomer Konfigurasional
Stereoisomer Konfigurasional
 
laporan sabun Colek
laporan sabun Coleklaporan sabun Colek
laporan sabun Colek
 

Destacado

La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la Administracion
Lilian Martinez
 
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
Giovanna0110
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
Estudio Konoha
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
Juan Pablo Arias Cartín
 

Destacado (6)

La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la Administracion
 
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 

Similar a ciclo de administracion

TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
carlosazuaje23
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
V G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
V G
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
V G
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
LARAMARTHA
 
ORGANIZACION Y CULTURA
ORGANIZACION Y CULTURAORGANIZACION Y CULTURA
ORGANIZACION Y CULTURA
Jhon Edwin Calle Duque
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
zerpalorenza
 
Organizacion en Gestión
Organizacion  en GestiónOrganizacion  en Gestión
Organizacion en Gestión
Gabriela Valenzuela
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
gimmaster
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
serviciodesecretariado
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
serviciodesecretariado
 
plotoooo
plotooooplotoooo
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
Johan Durand Villegas
 
Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2
Diego Correa
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
DeyaniraFlores10
 
TEMA_1._Organizaciones_1.ppt
TEMA_1._Organizaciones_1.pptTEMA_1._Organizaciones_1.ppt
TEMA_1._Organizaciones_1.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
TEMA_1._Organizaciones.ppt
TEMA_1._Organizaciones.pptTEMA_1._Organizaciones.ppt
TEMA_1._Organizaciones.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
KleiserVillarroel
 

Similar a ciclo de administracion (20)

TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Organizacion exposicion
Organizacion exposicionOrganizacion exposicion
Organizacion exposicion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
ORGANIZACION Y CULTURA
ORGANIZACION Y CULTURAORGANIZACION Y CULTURA
ORGANIZACION Y CULTURA
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Organizacion en Gestión
Organizacion  en GestiónOrganizacion  en Gestión
Organizacion en Gestión
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
 
plotoooo
plotooooplotoooo
plotoooo
 
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
 
Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2Estudio de la_organizacion_2
Estudio de la_organizacion_2
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
Tema 1
 
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
 
TEMA_1._Organizaciones_1.ppt
TEMA_1._Organizaciones_1.pptTEMA_1._Organizaciones_1.ppt
TEMA_1._Organizaciones_1.ppt
 
TEMA_1._Organizaciones.ppt
TEMA_1._Organizaciones.pptTEMA_1._Organizaciones.ppt
TEMA_1._Organizaciones.ppt
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

ciclo de administracion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Ciencias Médicas EL CICLO DE LA ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: Gerencia y Administración de Salud DOCENTE: Dr. Jorge García Maldonado Mg. Sc INTEGRANTES:  Carlos Cabrera  Bryan Cabrera  Julio León  Evelyn Ortiz CURSO: Quinto Medicina ¨C¨
  • 2. Organización La palabra organización proviene del griego Órganon que significa instrumento. De hecho la organización nos da idea de instrumento Es una función que consiste en organizar y se encarga de definir qué actividades se realizarán, quién las llevará a cabo, como se agruparán, quién dependerá de quién y donde se tomarán las decisiones o La organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la planeación. o Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. Toda organización debe de estar encaminada a un fin. Organizar por organizar no tiene sentido.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Reúne los recursos de una forma ordenada y arregla a las personas en un modelo aceptable para que puedan desarrollar las actividades requeridas 3 elementos importantes: 1.- La organización, por ser el elemento final del aspecto teórico, recoge, complementa y lleva hasta sus últimos detalles todo lo que la planeación ha señalado respecto a cómo debe ser una empresa. 2.- Tan grande es la importancia de la organización, que en algunas ocasiones ha hecho perder de vista a muchos autores que no es sino una parte de la administración, dando lugar a que la contrapongan a ésta última, como si la primera representara lo teórico y científico, y la segunda lo práctico y empírico. 3.- Construye el punto de enlace entre los aspectos teóricos, que Urwick llama mecánica administrativa, y los aspectos prácticos, que el mismo autor conoce bajo la denominación de dinámica: entre lo que debe de ser y lo que es.
  • 4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Es el ordenamiento de los puestos, se representa por medio de organigramas, las cuales muestran:  División del trabajo  La línea de autoridad  Los niveles jerárquicos  El tipo de departamentalización  El tramo de control.  Una estructura organizacional es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común .estructura organizacional.  Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar.
  • 5.
  • 6. PROCESO DE ORGANIZACIÓN Conjunto de pasos parcialmente ordenados para alcanzar un objetivo dentro de la organización. La transformación desde un estado hacia otro, por medio de agentes coordinados, con el propósito certero de lograr estos objetivos, son derivados de la responsabilidad del encargado del proceso. Motivación: La motivación es la gasolina del cerebro, esta crea la necesidad para luego tener el impulso y lograr el fin. Comunicación: Debe fluir en forma vertical, descendente (del líder al trabajador) y ascendente (del trabajador al líder). Estos a través de un control de flujos. Liderazgo: No se mide por la capacidad o habilidad en si misma, sino por el influir, Estatus, Claridad en lo que quiere, lealtad y sinceridad por parte del líder. Trabajo en equipo: Trabajar complementando su dotes y habilidades individuales por lograr una meta en común dentro de la organización y aquellos objetivos trazados a cada integrante.
  • 7. EL ICEBERG ORGANIZACIONAL Es una forma de representar en dos grandes grupos los elementos de la cultura organizacional de una empresa compañía u organización. Al igual que un Iceberg este modelo tiene una parte visible y una parte invisible es decir lo que se ve y lo que no se ve en una empresa ELEMENTOS DEL ICEBERG ORGANIZACIONAL. ELEMENTOS VISIBLES: entre los cuales se expresan las creencias, valores, ceremonias, normas, ritos, slogans, conductas, símbolos, etc., la mayor parte de las veces son observables, pero en realidad son la representación de valores, creencias, suposiciones, etc., localizadas a nivel más profundo. Estos elementos visibles explican cómo y por qué se hacen las cosas. ELEMENTOS INVISIBLES: localizados generalmente a nivel más profundo en la mente de los miembros que forman la organización, en donde residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones, etc., que son difíciles de explicar pero que influyen en el comportamiento de los individuos en las organizaciones. Estos elementos invisibles constituyen el inconsciente organizacional.
  • 8.
  • 9. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN  Por funciones  Por productos  Por territorio  Por clientes
  • 10.  Organización Lineal – Militar  Funcional  De comités  Lineo funcional  Línea asesoría  Matricial TIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 11. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN  Organigramas  Manual de organización  Diagramas de flujo  Carta de distribución del trabajo  Análisis