SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones.
Relaciona cada perro con su amo. Utiliza diferentes colores
Ubica en la recta numérica los números de la placa de los perros
Ordena los números de la placa de los perro de menor a mayor.
Completa el crucigrama y descubre como se llama el perro de Marta.
	
Escribe los números que faltan para completar la tabla.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe en cada círculo la letra que corresponde. Descubre el mensaje.
Completa cada operación.
Adiciona y compone los números siguientes
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Completa las secuencias numéricas
• Escribe dos números que estén entre:
• Escribe dos números pares que estén entre:
Selecciona las estrellas que tienen el número mayor que 200 y menor que 300. Escribe
los números ordenados de menor a mayor.
950	 	 	 980	140	 	 	 150	
825	 	 	 830	270	 	 	 280
Escribe el número correspondiente.
Resuelve mentalmente
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe en cifras el número de cada casa
Descubre l número en cada caso
Ubica los números en la recta numérica.
Resuelve mentalmente, busca los resultados en las cajas de abajo. Luego escribe las
letras según el resultado.
Completa la serie.
100 110
210 270
340 390
530
600 620 650
710 730 780
840
960
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____Observa los precios de las frutas
Ordena los precios de las frutas de menor a mayor.
¿Qué compró cada niño pagando con el dinero justo?
Ordena los números de mayor a menor.
Descompón los números según el valor de cada dígito.
¿Cuánto dinero hay?
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Completa la taba y descubre el patrón
El patrón de la serie es:
_____________________________________________________________
Completa la taba y descubre el patrón
El patrón de la serie es:
_____________________________________________________________
Relaciona
Completa la recta numérica
Has adiciones que sumen 100
• Pinta el resultado correspondiente.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Descubre el mensaje resolviendo las operaciones.
Escribe la cifra de cada tipo.
Esta imagen muestra objetos cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta NO
PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas.
A ________________________________
B ________________________________
C ________________________________
D ________________________________
E ________________________________
F ________________________________
G ________________________________
H ________________________________
I ________________________________
J ________________________________
K ________________________________
L ________________________________
M ________________________________
N ________________________________
O ________________________________
P ________________________________
R ________________________________
S ________________________________
T ________________________________
U ________________________________
V ________________________________
Z ________________________________
Pinta cada lápiz del color que le corresponda.
El lápiz rojo es más corto que el verde y más largo que el azul.
El lápiz azul es más largo que el amarillo.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Francisca le dan $ 500 cada semana para sus gastos. En el carrito de la salida de su
colegio, venden muchas cosas entretenidas.
Calcula mentalmente:
a. ¿Cuántos helados podría comprar?
b. Si compra 6 calugas ¿Cuántos le queda?
c. Si quiere comprar 20 dulces ¿para qué más le alcanza?
d. Si compra cuatro cuchiflíes ¿para cuántas estampitas le alcanza?
e. ¿Cuántos papas fritas puede comprar?
f. Si quiere gastar todo el dinero en estampitas ¿Cuántas comprar?
¿Cuánto necesita para comprar 10 helados e invitar a sus compañeros
Suma o resta primero los números múltiplos de 10.
Gráfica el resultado marcando con un punto. Une los puntos y forma la figura (En orden)
30 + 6 + 40 + 5 = 81
90 - 30 + 5 + 6 =
6 + 20 + 30 + 8 =
20 + 9 + 10 + 4 =
40 + 2 + 2 + 30 =
8 + 20 + 7 + 20 =
3 + 3 + 20 + 20 =
20 + 8 + 30 + 7 =
2 + 10 + 60 + 6 =
1 + 7 + 40 + 40 =
7 + 20 + 50 + 4 =
En el dibujo inferior faltan seis cuadros. Búscalos en el superior y píntalos.
			 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
90 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
80 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
70 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
60 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
50 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
40 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
30 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
20 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
10
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Responde las situaciones planteadas.
Observa los siguientes productos alimenticios. adquiere los productos según el
Pinta el personaje o el objeto que no tenga pareja.
Redondea las cifras de los siguientes productos. Luego indica la moneda o billete más
apropiado para pagar.
Una noticia señala que el equipo de
básquetbol de Croacia se impuso a
Brasil por 104 a 87 puntos, en una
dramática final del Mundial de
Básquetbol. ¿Por cuántos puntos
ganó Croacia?
Si la cantidad de calorías que se
consume por andar una hora en
bicicleta es 475 y por correr es
620 calorías. ¿Cuántas calorías
consumió Rubén si anduvo dos
horas en bicicleta y luego corrió
media hora?
Pinta números mayores a 15000
	
Calcula las multiplicaciones del cuadro y observa en qué número termina cada producto.
Luego, colorea el círculo de esa casilla según la clave.
Averigua y escribe sus nombres uniendo las letras de los círculos del color indicado.
1UM+6C+3U+2DM
8D+5DM+9U+1UM
7C+1DM+2UM+2D
1UM+8C+1U
2DM+5U+6DUM+5D
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Redondea la cifra según corresponda.
863293 424783 419710
194361 275479 479601
718696 457624 202444
836155 842702 874525
346125 826610 108734
165667 894984 20283
111585 279847 731469
Escribe el antecesor y sucesor de:
7U+6DM+9D
A = ___________________
S = __________________
5D+4C+8U+3UM
A = ___________________
S = __________________
40-25
A = ___________________
S = __________________
20+50+10
A = ___________________
S = __________________
5D+4DM+3C+8U
A = ___________________
S = __________________
40.000 + 3C + 2D
A = ___________________
S = __________________
Redondear un número quiere decir reducir o aumentar el número de cifras manteniendo un
valor parecido. El resultado es menos exacto, pero más fácil de usar. Ejemplo: 73
redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está más cerca de 70 que de 80.
Responde las situaciones planteadas.
Completa la secuencia corresponda.
La expectativa de vida de un Pudú es
7 años y el de un conejo es 5 años.
Si me compran ambos animales,
recién nacidos, ¿Cuántos años podré
tenerlos antes que mueran?
Adivinanza: Soy un número impar y no
alcanzo a tener dos dígitos. Si cuentan
de 3 en 3 soy el último de la cuenta.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe con palabras las siguientes cifras
Con los dígitos siguientes forma cinco números distintos sin repetirlos.
3.765	=	
14.678	=	
74.658=	
6.947	=	
456	=	
63.967=	
27.406=	
1.547	=	
A ______________
B ______________
C ______________
D ______________
E ______________A ______________
B ______________
C ______________
D ______________
E ______________
1	
	
0	
	
9	
	
3	
	
6	
	
8	
	
0	
	
3	
	
3	
	
7	
	
A ______________
B ______________
C ______________
D ______________
E ______________A ______________
B ______________
C ______________
D ______________
E ______________
2	
	
7	
	
8	
	
0	
	
6	
	
3	
	
0	
	
2	
	
6	
	
8
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____Colorea según corresponda
UM C D U
7 8 6 3
UM C D U
4 7 3 1
UM C D U
5 3 9 6
A cada silueta ponle el número de su modelo.
Encuentra la meta siguiendo los resultados correctos a cada una de las operaciones
matemáticas. Multiplicaciones
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Ordena y relaciona. Colorea: De rojo el primero, el tercero, el quinto, el sexto y el octavo.
Colorea según las claves
Rojo: 1º,3º,5º,7º,9º
Azul. 2º,4º,6º,8º,10º
Busca en la sopa de letras algunos números ordinales
Dibuja en los recuadros los objetos ubicados en relación al personaje.
Delante Detrás Derecha Izquierda
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Encuentra en la sopa de letras números romanos y escribe su valor
Utilidades de los números romanos
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Pinta según las claves
Azul 5 – 12 – 19 – 31- 88 – 149 – 290 – 400 – 1536 –
900.000
Rojo 227 – 1984 -
Negro 61 – 74 – 77 – 399 – 1050 – 4900 – 10050
Amarillo 555 – 1200-
Café 275 – 4966
Verde 69 – 3439 – 7044
Rosa 109
¿Qué
caracteristicas hay que poseer para ser socio del club?
Respuesta: _________________________________________________________
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Resuelve las situaciones problemáticas
Une cada multiplicación con su resultado
	
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
Benjamín va a comprar 4
kilos de alimento para su
perro. Si cada Kilo tiene un
valor de $3200 ¿Cuánto
dinero gasto Benjamin?
P=
C=
R=
Aníbal trabaja repartiendo
periódicos puerta a puerta.
Él gana una comisión de
$125 por cada periódico. Si
al cabo de la jornada
reparte 33 ¿Cuánto dinero
gana Aníbal por su trabajo
P=
C=
R=
Claudia junta 50 estampillas
cada mes. ¿Cuántas
reunirá al cabo de un año
completo?
P=
C=
R=
Ricardo esta coleccionando
un álbum. En cada hoja
debe pegar 10 láminas. Si
el álbum tiene 20 páginas
¿Cuántas láminas tendrá
que pegar para
completarlo?
P=
C=
R=
Pamela compro 12 libros de
cuentos. Cada uno tiene un
valor de $250 ¿Cuánto
dinero gasto Pamela?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe cada multiplicación como una suma reiterada y calcula
Completa la tabla
Escribe el número que falta
Resuelve las situaciones problemáticas
Completa la tabla
	
	
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
Nicolás cada día recorre
3.200 M. para prepararse
en la maratón. Si realiza la
misma actividad durante 12
días. ¿Cuántos metros
habrá recorrido?
P=
C=
R=
Aníbal compro 9 cajas de
donnus. Si cada una tiene
un valor de $6.990 ¿Cuánto
dinero habrá gastado?
P=
C=
R=
Claudia necesita 350
gramos de harina para la
preparación de un queque.
Si necesita hacer 7
queques ¿Cuántos gramos
de harina necesita?
P=
C=
R=
Ricardo quiere comprar 4
pizzas. Cada una tiene un
valor de 8.500 ¿Cuánto
dinero gasto?
P=
C=
R=
Pamela ahorra $2.500 cada
mes ¿Cuánto dinero reunirá
en 6 meses?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Resuelve las divisiones
	
	
La media hora y el cuarto de hora
1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj.
a) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
La hora
1. Escribe la hora que ves en cada reloj.
a)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
SF_PR03_04_08
b)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_027e
c) PM
28773_027f.eps
6:23
2. La película que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos.
¿cuántos minutos duró la película?
3. El despertador de Juan sonó a la hora que se muestra en el siguiente reloj. ¿A qué hora
sonó la alarma?
La media hora y el cuarto de hora
1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj.
a) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
La hora
1. Escribe la hora que ves en cada reloj.
a)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
SF_PR03_04_08
b)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_027e
c) PM
28773_027f.eps
6:23
2. La película que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos.
¿cuántos minutos duró la película?
3. El despertador de Juan sonó a la hora que se muestra en el siguiente reloj. ¿A qué hora
sonó la alarma?
a) Las seis y diez
b) Las seis y treinta y ocho
c) Las seis y veintidós
d) Las siete y veintidós
12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_027g
10
1. Convierte las unidades. Completa.
a) 5 horas 5 = minutos b) 3 semanas 5 días
c) ¿Cuántos minutos hay en d) ¿Cuántos días hay en
3 horas y 30 minutos? 4 semanas y 3 días?
2. Rodrigo vio dos películas. La primera duró 100 minutos.
La segunda duró 1 hora 55 minutos.
¿Qué película duró más? ¿Cuánto más?
4. Escribir para explicar. ¿Cuántas horas hay en una semana? Explica cómo supiste la
respuesta.
Unidades de peso
1. Escoge la mejor estimación para cada uno.
2. Escribir para explicar. ¿Usarías gramos o kilogramos para saber la masa de una carta?
Explica.
a) b) c)
28772_050c
c)
28772_050d
3 g 3 g 3g 3 g
o o o o
3 kg 40 kg 250 kg 300 kg
3. Haz una estimación. ¿Cuál es la mejor estimación para indicar el peso de un par de
zapatillas?
a) 1 kg b) 1 g c) 10 kg c) 10 g
103
c) ¿Cuántos minutos hay en d) ¿Cuántos días hay en
3 horas y 30 minutos? 4 semanas y 3 días?
2. Rodrigo vio dos películas. La primera duró 100 minutos.
La segunda duró 1 hora 55 minutos.
¿Qué película duró más? ¿Cuánto más?
4. Escribir para explicar. ¿Cuántas horas hay en una semana? Explica cómo supiste la
respuesta.
Unidades de peso
1. Escoge la mejor estimación para cada uno.
2. Escribir para explicar. ¿Usarías gramos o kilogramos para saber la masa de una carta?
Explica.
a) b) c)
28772_050c
c)
28772_050d
3 g 3 g 3g 3 g
o o o o
3 kg 40 kg 250 kg 300 kg
3. Haz una estimación. ¿Cuál es la mejor estimación para indicar el peso de un par de
zapatillas?
a) 1 kg b) 1 g c) 10 kg c) 10 g
Escribe la hora que marca. Luego pinta los relojes Azul: AM & Rojo: PM
11.20 01:15 23:05 18:25 19:00 04:05
13:30 07:25 06:40 19:45 22:30 03:10
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Completa los datos que faltan en las operaciones
	
	
	
Encuentra el número más grande que puede para que el ejercicio sea correcto
83
1. Escribe los números. Luego, multiplica para encontrar el producto.
a) filas b) filas
en cada en cada
fila fila
= =
c) filas d) filas
en cada en cada
fila fila
= =
04954_PM12_04a_EPS
04954_PM12_04c_EPS
04954_PM12_04b_EPS
04954_PM12_04d_EPS
Ladivisióncomorepartición
Puedesusarfichaspararepresentarproblemasdedivisión:
Hay6camisasy3cajas.
¿Cuántascamisaspuedesponerencadacaja?
Primerousa6fichas
pararepresentar
las6camisas.
Comoelproblema
es6divididopor3,
dividelasfichas
en3grupos.
Hay2fichasencada
grupo.Yaque
6:3=2,cabendos
camisasencadacaja.
1. Usafichasohazdibujospararesolverlosproblemas.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
las 6 camisas. divide las fichas
en 3 grupos.
6 : 3 = 2, caben dos
camisas en cada caja.
1. Usa fichas o haz dibujos para resolver los problemas.
a) Hay 12 marcadores. Hay 3 cajas.
¿Cuántos marcadores hay en cada caja?
b) Hay 10 lápices. Hay 2 estuches.
¿Cuántos lápices hay en cada estuche?
c) Hay 9 renacuajos. Hay 3 peceras.
¿Cuántos renacuajos hay en cada pecera?
d) Hay 16 bolitas. Hay 4 bolsas.
¿Cuántas bolitas hay en cada bolsa?
e) Hay 3 bicicletas. Hay 6 ruedas.
¿Cuántas ruedas hay en cada bicicleta?
f) Hay 12 pelotas de tenis. Hay 4 latas.
¿Cuántas pelotas de tenis hay en cada lata?
g) Hay 16 plátanos. Hay 4 racimos.
¿Cuántas plátanos hay en cada racimo?
	
2. Dibuja para mostrar grupos iguales. Escribe la división.
a) 9 marcadores divididos entre 3 cajas.
04954_PM12_08a_EPS
: =
b) 12 botones divididos entre 4 tazas.
04954_PM12_08b_EPS
: =
c) 15 flores divididas entre 5 floreros.
04954_PM12_08c_EPS
: =
d) 8 pelotas divididas entre 2 cajas.
04954_PM12_08d_EPS
: =
¿Es razonable?
1. Resuelve.
a) 30:3= b) 20:4= c) 15:3=
d) 40:4= e) 18:3= f) 28:7=
g) 9:3= h) 40:4= i) 21:3=
j) 32:4= k) 30:3= l) 18:3=
m) 20:4= n) 24:3= ñ) 36:4=
o) 28:4= p) 30:5= q) 16:4=
Completa los ejercicios
Relacionar la multiplicación y la división
Puedes usar lo que sabes sobre la multiplicación para comprender la división. Las f
operaciones muestran cómo ambas se relacionan
Ésta es la familia de operaciones para 3, 8 y 24
1. Completa los ejercicios. Usa fichas o haz dibujos para resolver.
a) 3 = 6
6 : 3 =
b) 7 = 14
14 : 7 =
c) 5 = 20
20 : 5 =
d) 4 = 24
24 : 4 =
e) 4 = 20
20 : 4 =
f) 8 = 56
56 : 8 =
g) 9 = 72
72 : 9 =
h) 7 = 42
42 : 7 =
i) 6 = 54
54 : 6 =
j) 2 = 10
10 : 2 =
2. Sentido numérico. ¿Qué otro número forma parte de esta familia de operacion
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Encuentra los productos
Luego suma los productos: 80 + 12 = 92
Por lo tanto, 4 23 = 92.
1. Encuentra los productos.
a) 21 6 = b) 43 5 =
c) 16 8 = d) 38 9 =
e) 62 4 = f) 2 19 =
g) 4 22 = h) 5 21 =
i) 63 4 = j) 18 7 =
k) 42 9 = l) 88 2 =
m) 2 72 = n) 3 49 =
ñ) 6 31 = o) 3 82 =
4
4 20 = 80 4 3 = 12
4
	
	
Ahora con números más grandes resuelve1. Encuentra los productos. Estima si son razonables.
a) 185 4 b) 517 4 c) 741 3 d) 413 6
e) 625 6 f) 381 5 g) 711 8 h) 802 5
i) 352 3 j) 385 4 k) 482 5 l) 632 5
m) 219 6 n) 768 7 ñ) 521 4 o) 848 9
SF_RT04_05_08
Ejemplo A Ejemplo B
Paso 1
Multiplica las unidades.
Reagrupa si es
necesario.
Paso 2
Multiplica las decenas.
Suma cualquier decena
adicional. Reagrupa si
es necesario.
Paso 3
Multiplica las centenas.
Suma cualquier centena
adicional.
154
x 4
6
1
154
x 4
16
1
154
x 4
616
1
2
2
214
x 7
8
2
214
x 7
98
2
214
x 7
1,498
2
SF_RT04_05_08
Ejemplo A Ejemplo B
Paso 1
Multiplica las unidades.
Reagrupa si es
necesario.
Paso 2
Multiplica las decenas.
Suma cualquier decena
adicional. Reagrupa si
es necesario.
Paso 3
Multiplica las centenas.
Suma cualquier centena
adicional.
154
x 4
6
1
154
x 4
16
1
154
x 4
616
1
2
2
214
x 7
8
2
214
x 7
98
2
214
x 7
1,498
2
Multiplicar números de tres dígitos por
números de un dígito
Así se multiplican números más grandes.
1
154 4
6
2
214 7
8
21
154 4
16
2
214 7
98
21
154 4
616
2
214 7
1 498
	
	
Calcula mentalmente los resultados
1. Calcula mentalmente y escribe los resultados.
2. Compara y completa, usando los signos <, > e =, según corresponda.
Calcular mentalmente productos y cuocientes
a) 4 200 • 3 =
b) 5 600 • 9 =
c) 800 • 64 =
d) 1 600 • 12 =
e) 3 500 • 15 =
f) 2 350 • 50 =
g) 18 400 : 2 =
h) 51 500 : 5 =
i) 2 460 : 20 =
j) 88 800 : 4 =
k) 21 300 : 50 =
l) 4 040 : 40 =
Compara y completa, usando los signos <,>	e =,	según corresponda
Unidad 3
2. Compara y completa, usando los signos <, > e =, según corresponda.
3. Resuelve los siguientes problemas utilizando las estrategias de cálculo
mental que aprendiste.
a) Gabriel acompaña a su
hermano Lucas a comprar
yogur. Si quieren llevar
4 yogures, ¿cuánto
deben pagar?
a) 620 • 5 10 • 30
b) 75 • 10 160 • 5
c) 482 • 5 240 • 15
d) 126 • 10 36 • 25
e) 505 • 50 317 • 10
f) 3 500 : 50 5 400 : 60
g) 605 : 5 1 400 : 7
h) 45 400 : 2 40 500 : 5
i) 16 240 : 2 90 000 : 5
j) 3 480 : 20 1 600 : 10
Un yogur
cuesta $ 150.
67Cálculos y operaciones
3
Uni
dad
3. En una fábrica embotelladora de jugo de naranjas, una máquina llena
475 045 botellas en una semana, trabajando de lunes a viernes. Cada día
llena la misma cantidad de botellas.
a) ¿Cuántas botellas, aproximadamente, llena la máquina en un día?
b) ¿Cuántas botellas, aproximadamente, llena la máquina en 2 semanas, de
lunes a viernes?
4. Lee y resuelve, estimando los resultados.
a) Doña Aída quiere comprar completos para celebrar el cumpleaños de
su hijo. Si cada completo cuesta $ 690, ¿cuánto dinero deberá pagar,
aproximadamente, por 15 completos?
b) A un teatro asistieron en total 474 espectadores, de viernes a domingo.
Si cada día asistió el mismo número de personas, ¿cuántas personas
estimas que asistieron cada día?
Observa la cartelera de cine y completa la tabla
	
	
	
Calcula y colorea según las claves
0-9: 10-17: 18-20: 21-29: 30-39: 40-50:
Cartelera – 2016
Película Inicio Fin Duración
17:25 19:40
Avengers 16:10 120 min
Liga de La Justicia 19:30 90 min
Criaturas Mágicas 21:20 150 min
Los ilusionistas 15:30 140 min
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Amarillo Verde Azul Café Gris Rosado
Esta imagen muestra animales cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta
NO PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas.
A ________________________________
B ________________________________
C ________________________________
D ________________________________
E ________________________________
F ________________________________
G ________________________________
H ________________________________
I ________________________________
J ________________________________
K ________________________________
L ________________________________
M ________________________________
N ________________________________
O ________________________________
P ________________________________
R ________________________________
S ________________________________
T ________________________________
U ________________________________
V ________________________________
Z ________________________________
1. Calcula en forma escrita los ejercicios. Observa la estrategia utilizada en
el ejemplo.
• Se multiplica el segundo factor,
en este caso el 8, por 5, por 6
y por 2.
• Luego, se suman los
resultados obtenidos.
2. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia aprendida.
a) Ismael conduce cada día 184 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorre, en
total, durante una semana, de lunes a domingo?
b) Mauricio destina $ 3 590 al día para locomoción y almuerzo, de lunes a
Calcular productos en forma escrita
a) 157 • 7 =
b) 364 • 8 =
c) 281 • 4 =
d) 512 • 6 =
e) 804 • 3 =
f) 642 • 5 =
265
40
480
+ 1 600
2 120
• 8
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Unidad 3
1. Resuelve las siguientes divisiones. Observa
la estrategia utilizada en el ejemplo.
Calcular en forma escrita cuocientes y restos
a) 595 : 5 =
b) 684 : 4 =
c) 267 : 3 =
d) 1 240 : 8 =
e) 4 584 : 6 =
f) 15 836 : 7 =
g) 21 540 : 4 =
h) 49 823 : 7 =
i) 51 372 : 9 =
324
– 300
24
– 20
4
: 5 = 60 + 4
64
Esta imagen muestra objetos cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta NO
PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas
A ________________________________
B ________________________________
C ________________________________
D ________________________________
E ________________________________
F ________________________________
G ________________________________
H ________________________________
I ________________________________
J ________________________________
K ________________________________
L ________________________________
M ________________________________
N ________________________________
O ________________________________
P ________________________________
R ________________________________
S ________________________________
T ________________________________
U ________________________________
V ________________________________
Z ________________________________
Escribe el número de los payasos según el orden de salida a escena. Ten en cuenta lo
siguiente para ordenarlos
“El payaso número uno tienen un elemento de su indumentaria igual al payaso número
dos, éste lleva algo igual al payaso número tres; y así hasta el último que es el más
triste”
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Relaciona cada operación con su resultado. Utiliza diferentes colores
Completa las figuras
Resuelve las situaciones problemáticas
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
Nicolás compro un paquete
de chupetes que contenía
58 unidades. Si quiere
repartir los chupetes en
forma equitativa entre 7
personas ¿Cuántos
chupetes le corresponde a
cada uno? ¿Cuántos
sobraran?
P=
C=
R=
Aníbal organiza la campaña
del ladrillo en su edificio.
Esta consiste en donar 3
ladrillos por departamento.
Si el edificio tiene 209
departamentos ¿Cuántos
ladrillos se recolectaran?
P=
C=
R=
Claudia tiene 36 muñecas
que quiere regalar en forma
equitativa a seis de sus
primas ¿Cuántas muñecas
recibirán cada una de sus
primas?
P=
C=
R=
Ricardo compro 15 autos
para su colección. Si cada
auto tiene un valor de $950
¿Cuánto dinero gasto
Ricardo en la compra?
P=
C=
R=
Pamela quiere comprar un
vestido de $4.700. Si tiene
un billete de $10.000
¿Cuánto dinero deben darle
de vuelto?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones
Escribe en cada cuadrado la letra que corresponde según el producto y descubrirás
un mensaje.
Resuelve las situaciones problemáticas
¿Qué características hay que tener para ser socio del club? Escríbela debajo
	
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
Nicolás debe leer un libro
de 90 páginas. Si la lectura
quiere distribuirla
equitativamente en 20 días
¿Cuántas páginas debe
leer cada día para acabar la
lectura en los días
señalados?
P=
C=
R=
Aníbal tienen $6.000.
Compro $1.800 en jamón, $
2.100 en queso y $ 900 de
pan ¿Cuánto dinero gasto
en la compra?
P=
C=
R=
Claudia compro 48 rosas
para adornar los 6 floreros
que hay en su casa. Si
quiere distribuir en forma
equitativa las rosas en los
floreros ¿Cuántas deben
haber en cada florero?
P=
C=
R=
Ricardo ahorro durante un
año $240.000. si utilizó
parte de ese dinero para
compra una consola de $
195.500 ¿Cuánto dinero
conservo de sus ahorros?
P=
C=
R=
Pamela compró un vestido
$12.500 y una polera de
$8.200 ¿Cuánto dinero
gasto en la compra?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
	
Ordena los números que aparecen de menor a mayor
Escribe el menor y mayor precio de
Si Marta lleva a atender a su perro por una herida menor y a su gata para desparasitar
¿Cuánto dinero pagaran en total por la atención de sus mascotas?
	 Servicios 	
	 Cirugías
Marta quiere comprar algunos objetos para su perro. Si tiene $ 20.000 ¿Qué productos podrá
comprar?
La gata de Romina ha tenido un accidente. El veterinario ha decidido practicar un parto por cesaría
para no comprometer la vida de la gata y sus seis crías. Una vez resuelta la dificultad Romina
cancela la cuenta del veterinario ¿Cuánto debe pagar Romina por la consulta y el parto
practicado?
La gata de Romina ha tenido 6 crías ¿Cuánto dinero costara desparasitar a todos los gatitos que
ha tenido la gata de Romina?
Francisco ha gastado $ 45.000 en las vacunas antirrábicas para sus perros. Según lo que ha
gastado Francisco ¿Cuántos perros tiene de mascotas?
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Responde
Un cubo tiene caras, vértices y aristas.
Un cilindro tiene caras, vértices y aristas.
Un prisma rectangular tiene caras, vértices
y aristas.
Encierra en un círculo la respuesta.
Un cubo tiene caras, vértices y aristas.
Un cilindro tiene caras, vértices y aristas.
Un prisma rectangular tiene caras, vértices
y aristas.
Encierra en un círculo la respuesta.
Un cubo tiene caras, vértices y
Un cilindro tiene caras, vértices y
Un prisma rectangular tiene caras, v
y aristas.
Encierra en un círculo la respuesta.
c)
d)
e)
Razonamiento visual
Un paralelepípedo tiene_____ caras, _____ vértices
2.
Usar datos de una ilustración
Un modelo plano es un patrón que al ser
doblado forma un cuerpo geométrico.
Cuenta las caras del modelo plano.
Encierra el cuerpo
geométrico que resultará al
doblar el modelo plano.
Tiene caras rectangulares
y caras cuadradas.
Encierra el cuerpo geométrico que resultará al doblar el modelo
plano. Usa las pistas como ayuda.
Tiene 4 caras triangulares
y 1 cara cuadrada.
Tiene 6 caras cuadradas.
2
4
Este prisma rectangular
tiene 4 caras rectangulares
y 2 caras cuadradas.
a)
1.
b)
paralelepípedo
119
SF_PR03_08_88
A
B
1. Escribe una oración para describir
en qué se parecen A y B.
2. Escribe una oración para describir en qué se diferencian A y B.
3. ¿En qué se parecen el cono y el cilindro?
4. ¿En qué se diferencian el cono y el cilindro?
5. Tina giró un paralelogramo como muestra el dibujo. ¿En qué
se parecen los dos paralelogramos? ¿En qué se diferencian?
6. Razonamiento. Soy un cuerpo geométrico. Mis caras
son cuadriláteros. Dos caras son cuadrados. ¿Qué soy?
SF_PR03_08_89
SF_PR03_08_90
3. Encierra en un círculo el figura 3D que resultará al doblar y pegar el modelo plano.
a)
b)
c)
d)
e)
04954_PM07_03a
04954_PM07_03e
04954_PM07_03d
04954_PM07_03c
04954_PM07_03b
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
120
SF_RT03_08_29
SF_RT03_08_30
SF_RT03_08_31 SF_RT03_08_32
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
SF_RT03_08_28
Triángulo
3 lados
Cuadrilátero
4 lados
Pentágono
5 lados
Hexágono
6 lados
Octágono
8 lados
Los polígonos se nombran según el número de lados que tengan.
1. ¿Son las siguientes figuras polígonos? Si son polígonos, nómbralos. Si no, explica por qué.
a) b)
c) d)
120
Los polígonos son figuras cerradas formadas por segmentos de recta.
SF_RT03_08_29
SF_RT03_08_30
SF_RT03_08_31 SF_RT03_08_32
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
No es un polígono.
No todos los lados
son segmentos
de recta.
Polígono. Figura
cerrada. Todos los
lados son segmentos
de recta.
No es un polígono.
No es una figura
cerrada.
SF_RT03_08_27
SF_RT03_08_28
Triángulo
3 lados
Cuadrilátero
4 lados
Pentágono
5 lados
Hexágono
6 lados
Octágono
8 lados
Los polígonos se nombran según el número de lados que tengan.
1. ¿Son las siguientes figuras polígonos? Si son polígonos, nómbralos. Si no, explica por qué.
a) b)
c) d)
g) h)
2. Razonamiento. Explica por qué un triángulo no es un cuadrilátero.
3. Dibuja un cuadrilátero con los cuatro lados iguales, pero sin ningún ángulo recto. ¿Qué
cuadrilátero es?
SF_PR03_08_40 SF_PR03_08_41
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe el sumando incognito
Resuelve
• Pinta los casilleros que suman el número destacado
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe los números de la tabla
Colorea
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Resuelve
Selecciona del recuadro los números mayores de 579 y menores que 630.
Escríbelos de menor a mayor.
Resuelve las situaciones problemáticas
Escribe entre qué centenas se ubica cada uno de los siguientes números
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
Nicolás gastó $ 1.745
cuando compró una bebida
y un pastel. El valor de la
bebida era de $ 849.
¿Cuánto gastó en el pastel
entonces?
P=
C=
R=
Aníbal ha comprado
pasteles para tomar el té en
familia. Cada pastel tiene
un valor de $ 1.580
¿Cuánto dinero gastó si su
familia la compone su
esposa, sus dos hijos y él?
P=
C=
R=
Claudia tiene 1445 puntos.
Los quiere utilizar para
cambiar un Mp3 de 2.793
puntos. ¿Cuántos puntos le
faltan a Claudia para
cambiar el Mp3?
P=
C=
R=
A Ricardo le faltan 840
cartas para completar su
mazo XT. Si actualmente
Ricardo tiene 447 cartas.
¿Cuál es la cantidad total
de cartas que forman el
mazo XT?
P=
C=
R=
Pamela compró helados
para ella y su hermano
menor. Si cada helado
cuesta $ 697 ¿Cuánto
dinero gastó?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Pinta la respuesta correcta
Aproxima las decenas y calcula.
Resuelve las situaciones problemáticas
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
A Ricardo ha reunido una
importante colección de
6.546 autos de juguete.
Si4.956 de ellos los ha
conseguido con su propio
dinero ¿Cuántos le han
regalado?
P=
C=
R=
Aníbal gasto en el kiosco
del colegio $ 3.880 en 4
chocolates. ¿Cuánto dinero
gastará Aníbal si quiere
comprar 2 chocolates?
P=
C=
R=
Claudia ha leído 832
páginas de un libro. Si en
total el libro posee 2.520
páginas ¿Cuántas les faltan
por leer a Claudia?
P=
C=
R=
En el campo de Nicolás hay
500 animales: 250 conejos,
50 vacas y el resto son
gallinas. ¿Cuántas gallinas
hay?
P=
C=
R=
Pamela ahorró en tres
semanas $ 21.595. Si las
primeras dos semanas
ahorró $ 15.467 ¿Cuánto
dinero ahorró la última
semana?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Aproxima las centenas y calcula
¿Cuál es la centena más cercana a cada número? Pinta tu respuesta
Pinta el recuadro que representa la cantidad de unidades del número destacado.
Fundación Educacional – Colegio Carmela Romero de
Espinosa
Madres Dominicas – Concepción
Nº ___
_____
Matemáticas – Carlos Roa A.
Guía de Ejercicio
”	Recuerdo lo Aprendido”
Nombre: ____________________________ Fecha: ________ 4º año: _____
Resuelve las situaciones problemáticas
P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación-
división)
C= Calculo & Operación matemática
R = Respuesta completa
En la población de Ricardo
hay 750 casas. Sólo es
permitido pintar las casas
de esa población de rojo,
azul o verde. Si hay 275
casas pintadas de azul y
198 de verde ¿Cuántas
casas serán rojas?
P=
C=
R=
Aníbal investigo que el hilo
desenrollado de un capullo
de gusano de seda puede
alcanzar una longitud de
925 metros. ¿Cuántos
metros alcanzarían 8
capullos?
P=
C=
R=
Claudia descubrió que una
mariposa puede poner
hasta 400 huevos. Si ella
ha visto 9 mariposas,
¿Cuántos huevos podrían
poner?
P=
C=
R=
Nicolás logra ahorra cada
mes 225 dólares. ¿Cuántos
dólares ahorrara en un
año? Si un Dólar equivale
a $680 pesos chilenos
¿Cuántos pesos chilenos
ahorro Nicolás?
P=
C=
R=
Pamela quiere comprar una
muñeca de $ 12.760. Si ha
logrado reunir $ 8.934
¿Cuánto dinero le falta para
comprar la muñeca?
P=
C=
R=
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Para el día del niño la tienda de mascotas puso precios para niños
Observa los precios y aproxima a la decena más cercana para hacer un cálculo
estimado de cada caso. Descubre cuáles son las mascotas que compró cada niño.
Completa los cuadros de cada adición
Sin resolver, completa cada adición de acuerdo a su sustracción
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Completa la división y las dos multiplicaciones correspondiente.
Fernanda hace bombones caseros ¿Cuántos bombones puso en cada caja?
Encierra en un círculo rojo los cuerpos redondos y en un círculo azul los poliedros.
¿A qué cuerpo geométrico es similar?
Dibuja un objeto que tenga forma de:
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Dibuja el cuerpo geométrico según sus características
Completa la tabla
Relaciona
Relaciona con un color distinto las ropas que han intercambiado los personajes.
Completa
Colorea de _______ las líneas poligonales abiertas y de _______ las cerradas.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe la unidad de medida más adecuada para medir.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____Estima la capacidad de cada objeto y encierra la medida que corresponda.
Colorea la respuesta correcta.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Registra la hora en estos relojes análogos.
Completa las equivalencias.
11Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Que tal si ahora encuentras las 5 sumas que suman 9.
+ =
+ =
+ =
+ =
¿Más interesante? Encuentra 5 sumas que sumen 100.
45 + 55 = 40 + 5 + 50 + 5 = 90 + 10 = 100
Piensa un poco y escribe una regla general que te permita encontrar dos números
que sumados den 100.
Para ver qué tan bien sabes sumar, escribe las 6 sumas cuyo resultado da 10.
0 + 9 = 9
+ =
+ =
+ =
+ =
0 + 10 = 10
+ =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
10
10
10
10 10
9
9
9
9
87 80 3 10 100
24 4 6 100
100
100
pezamos!
o 1-16 .indd 11o 1-16 .indd 11 11/12/07 7:21:49 PM11/12/07 7:21:49 PM
10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Ahora, completa los gráficos utilizando sólo los siguientes números. No olvides
justificar tu respuesta.
5, 6, 3, 7, 5, 8, 6, 4, 4, 8, 9, 1
15
7
8
Porque 7 + 8 = 15
16
18 17
17
5
7
Porque 5 + 5 = 10 y 10 + 7 = 17
5
18
16
15
Anímate a completar las gráficas con números de una cifra. Luego, justifica
tu respuesta.
Ejercicios preparatorios
7
¡Empezamos!
pur PL 1.indd 10pur PL 1.indd 10 11/12/07 6:47:29 PM11/12/07 6:47:29 PM
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
11Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
+ =+ = + =
+ =+ = + =
Qué tal si ahora encuentras las 5 sumas que suman 9.
+ =+ =
+ =
+ =
+ =
Más interesante? Encuentra 5 sumas que sumen 100.
45 + 55 = 40 + 5 + 50 + 5 = 90 + 10 = 100
Escribe una regla general que te permita encontrar dos números que sumados den 100.
Para ver qué tan bien sabes sumar, escribe las 6 sumas cuyo resultado da 10.
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
+ = + + + = + =
2 100 10 1 10
107 6 10
2 90 9
6 9
1 9
9
R. M.
13 8013 80+ = + 1010+ + 90 1090 10 100= + =
24 + 44+ + 66+ = 1010 100+ =
67 + 60 760 7= + + 100=
100=
100
10
¡Empezamos!
pur PL 1.indd 11pur PL 1.indd 11 11/12/07 6:47:30 PM11/12/07 6:47:30 PM
Ejercicios preparatorios
Anímate a completar los gráficos con 2 números de una cifra. Luego, justifica
tu respuesta.
17
9
8
Porque 9 + 8 = 17
18
14 16
45
13
Porque 45 − 13 = 32
32
46
17
29
Porque 17 + 29 = 46
75
45
90
50
Ahora, un reto mayor: completa estos gráficos con los números que corresponde en
cada caso. No olvides justificar tu respuesta.
10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
45
13
Porque 45 − 13 = 32
32
46
17
29
Porque 17 + 29 = 46
75
45
90
50
67
31
73
50
Ahora, un reto mayor: completa estos gráficos con los números que corresponde en
cada caso. No olvides justificar tu respuesta.
1-16 .indd 101-16 .indd 10 11/12/07 7:21:49 PM11/12/07 7:21:49 PM
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
12 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Te invitamos a hacer el diagrama que ilustra cada situación.
Tenía $300 y saqué $1500 del banco.
Ahora tengo $1800.
Para una fiesta, compré 45 latas
de refresco. Nos bebimos 26 y nos
quedaron 19.
El sábado, Laura gastó en el súper $456 y
el domingo $675. Entonces, Laura gastó
$1131 el fin de semana.
Ahora, al revés: inventa la situación que se ilustra con cada diagrama.
300 1500
1800
¡Empezamos!
o 1-16 .indd 12o 1-16 .indd 12 11/12/07 7:21:50 PM11/12/07 7:21:50 PM
Aguza tu ingenio. Representa con gráficos o inventa cada situación, según sea
el caso.
Partimos una pizza en 8 trozos y sólo nos
comimos 6. Sobraron 2
8
de pizza.
6
8
2
8
¡Empezamos!
Con faldas y a lo loco
16 Unidad 1 • Problema 1
falda cuesta $65, ¿cuánto costará el
material para hacer 5 faldas iguales?
Faldas $65
?
2. Decide de qué o de
quién se habla
4. Lee el problema
frase por frase o
número por número
6. Identifica la pregunta
1. Lee con atención
el problema
3. Dibuja la barra unidad
8. Responde el problema
7. Haz las operaciones y
escribe el resultado
en el gráfico
5. Ilustra la barra
unidad con la
información obtenida
Cada barra unidad
representa una falda.
¡Atención! El problema no se
termina hasta que escribes una
oración completa.
Recuerda que una
suma reiterada es una
multiplicación.
La suma de los
5 precios nos da
el resultado.
¡Empezamos!
ego 1-16 .indd 16ego 1-16 .indd 16 11/12/07 7:21:51 PM11/12/07 7:21:51 PM
38 + 79 =
76 + 49 = 76 + 50 – 1 = 126 – 1 = 125
35 + 29 =
Ahora, descubre un truco para restar números que terminan en 9 y haz las op
+ − = − =
+ − = − =
Anímate a sumar números que terminan en 9. Observa el modelo
antes de hacer las operaciones.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Ejercicios preparatorios
1345
850
495
Porque 850 + 495 = 1345
2675
1300
4820
3370
5425
1965
Comenzamos con un reto sencillo. Completa los siguientes gráficos a partir de
lo que observes en el ejemplo. Después, justifica tu respuesta.
9305
2745
995
431
5638
6528
789
447
¡Empezamos!
12 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Veamos qué tan hábil eres para ilustrar con un diagrama cada situación o para inventar la
situación que sugiere el diagrama.
Mi papá me dio $56.45 para gastarlos el
fin de semana y mi mamá $57.90.
En total, tengo $114.35 para gastarlos el fin
de semana.
56.45 57.90
114.35
En una carrera de relevos, el primer relevista
corrió 104.50 m y el segundo 167.40 m. En
total, los relevistas corrieron 271.90 m.
Un libro para colorear tiene 10 páginas.
Mi hermano pintó 7 páginas y a mí me dejó
3
10
del libro.
El fin de semana ahorré
4
7
de lo que me dieron
mis padres y me gasté 3
7
partes.
3
10
7
10
¡Empezam
EA.indd 12EA.indd 12 11/12/07 8:06:39 PM11/12/07 8:06:39 PM
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
14 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios
Demuestra que puedes representar con un gráfico cada situación o inventar la situación
que se puede derivar del gráfico.
Félix recorrió 6 km a pie, y el triple en bicicleta.
En total, recorrió 24 km.Bici
6
24
Lucía bebió 30 cl de agua durante la comida y
el doble en la cena. Lucía bebió 90 cl de agua
en el día.
5
5
Samuel
3
5
Hermano
2
5
Samuel se comió
3
5
partes de un pastel y su
hermano 2
5
partes. Entre los dos se comieron
todo el pastel.
Sandra anotó
1
4
de los puntos que hizo su
equipo de voleibol. Eva anotó
2
4
de los puntos.
Entre las dos anotaron
3
4
de los puntos que
hizo el equipo.
Bici
6
Bici
6
A pie
6
A.indd 14A.indd 14 11/12/07 8:06:40 PM11/12/07 8:06:40 PM
Sebastián a prueba
16 Unidad 1 • Problema 1
Un día, Rebeca le preguntó a Sebastián:
suma de dos números es 19 502 y uno
es 3578, ¿cuál es el otro número?
2. Decide de qué o de
quién se habla
4. Lee el problema
frase por frase o
número por número
6. Identifica la pregunta
8. Responde el problema
3. Dibuja la barra unidad
5. Ilustra la barra
unidad con la
información obtenida
1. Lee con atención
el problema
7. Haz las operaciones y
escribe el resultado en
el gráfico
La barra unidad representa
el total de los dos números.
¡Atención! El problema no se
termina hasta que escribes
una oración completa.
Rebeca habla con
Sebastián acerca de
unos números.
Divide la barra unidad
y escribe el número que
conoces. Coloca un signo
de interrogación al que
desconoces.
Números 3578
19502
¡Empezamos!
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Unidad 5
Identificar fracciones en la vida cotidiana
1. Vicente y Josefina comparten en partes iguales una marraqueta (pan
batido o pan francés).
a) ¿En cuántas partes iguales tuvieron que partir la marraqueta?
b) ¿Cuántas de esas partes recibió cada uno?
c) ¿Qué nombre le pondrías a cada una de esas partes?
2. Marisol y Paula van a preparar una receta de brownies.
a) Para la receta se requiere 1
2
taza de harina.¿Esto significa que ellas
necesitan más de 1 taza o menos de 1 taza de harina?, ¿por qué?
b) También se requiere
1
3
taza de chocolate amargo en polvo. ¿Esto significa
que ellas necesitan más de 1 taza de chocolate o menos de 1 taza de
chocolate?, ¿por qué?
Brownies
• 1
2
taza de
mantequilla derretida
• 1 taza de azúcar
• 2 huevos
• 1
2
taza de harina
• 1
3
taza de chocolate
amargo en polvo
• 1 cucharadita de vainilla
• 1
3
cucharadita de polvos
de hornear
• 1
3
cucharadita de sal
113
Uni
d
Fracciones
3. Para compartir con su familia, Belén hizo una tartaleta. Observa los
cortes que hizo Belén antes de repartirla y completa.
a) La partió en partes iguales.
b) Cada parte es la parte de la tartaleta.
c) La fracción que representa cada parte de la tartaleta es
4. Javier compró 1 kg de manzanas, en el que venían 5 manzanas, y al
llegar a su casa las repartió a su familia.
a) Si en total son 5 personas, ¿cuántas manzanas recibió cada uno?
b) ¿En cuántas partes iguales tuvo que repartir el kilogramo de manzanas?
c) ¿Cuántas de esas partes recibió cada uno?
d) ¿Qué nombre le pondrías a cada una de esas partes?
5. Rosario compró 12 pancitos dulces y al llegar a su casa los repartió a
sus amigas.
a) Si en total son 6 personas,
¿cuántos pancitos recibió cada una?
b) ¿En cuántas partes iguales tuvo que
repartir todos los pancitos?
c) ¿Cuántas de esas partes recibió cada una?
d) ¿Cómo representarías usando fracciones cada una de esas partes?
Con 12 panes
será suficiente
Unidad 5
Reconocer partes de un entero
1. Observa los siguientes diagramas que están divididos en partes
iguales y, luego, responde.
a) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
b) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
c) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada.
6
10
6
8
3
4
5
8
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Unidad 5
Reconocer partes de un entero
1. Observa los siguientes diagramas que están divididos en partes
iguales y, luego, responde.
a) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
b) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
c) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura?
• ¿Cuántas partes se pintaron?
• ¿A qué fracción del entero corresponde la
región pintada?
• ¿Cómo se lee esa fracción?
2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada.
6
10
6
8
3
4
5
8
11
U
Fracciones
Ingredientes:
• 1
2
taza de azúcar.
• 1
4
kg de maicena.
• 1
3
kg de margarina.
• 3
4
kg de harina.
• 1
2
cucharadita de sal.
Pan de azúcar
3. Escribe la fracción correspondiente a cada situación.
a) José se comió un trozo de este chocolate. Lo que se
comió José corresponde a del chocolate.
b) Después, Pamela se comió dos trozos de este
chocolate. Lo que se comió Pamela corresponde
a del chocolate.
4. Sandra cocinó un pan de azúcar con los ingredientes que se muestran en
la receta. Léelos y responde en tu cuaderno, escribiendo las fracciones
con palabras.
a) ¿Qué parte de un kilogramo de
maicena se utilizó en el pan de azúcar?
b) ¿Qué parte de un kilogramo de
margarina se utilizó en el pan de azúcar?
c) Si tenía 1 kg de harina, ¿qué fracción
representa lo que quedó del kilogramo
de harina, después de hacer el
pan de azúcar?
5. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas y
procedimientos con un compañero o compañera.
a) Agustín ha leído 2/3 de un libro. ¿Qué fracción del libro le falta por leer?
b) Claudio se comió los 2/5 de una lasaña y guardó el resto para el día
siguiente. ¿Qué fracción de lasaña guardó?
Unidad 5
1. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas
y procedimientos con un compañero o compañera.
a) Angélica compró una bolsa de 8 yogures. Los yogures de
durazno, ¿qué parte del total de yogures de la bolsa
representan? Responde usando fracciones.
b) Alfredo compró una bolsa de 10 yogures, de los cuales
2 son de damasco, 4 son de frutilla y 4, de vainilla.
• ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa son de damasco?
• ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa son de frutilla?
• ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa no son de vainilla?
c) Paola escoge 3 peras de un cajón que contiene 10 peras.
• ¿Qué fracción de las peras del cajón escogió Paola?
• ¿Qué fracción de las peras del cajón no escogió?
Representar fracciones en la recta numérica
1. Observa la recta numérica, en cada caso, y, luego, responde.
a) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B?
b) ¿Dónde ubicarías 1
3
4
?, ¿por qué?
c) ¿En cuántas partes iguales se ha dividido la distancia que hay en la recta
entre cada par de números naturales consecutivos?
d) ¿Entre qué números se encuentra 3
4
?, ¿ y 2 2
4
?
e) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B?
f) ¿Dónde ubicarías 1 3
4
?, ¿por qué?
2. Compara las siguientes fracciones y completa con los signos < o >,
según corresponda.
3 1 2 1
0 1 2 3 4 5 6
0 1 A 2 2 B 3
A B
3
4
2
4
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
115
5
Uni
da
Fracciones
Ingredientes:
• 1
2
taza de azúcar.
• 1
4
kg de maicena.
• 1
3
kg de margarina.
• 3
4
kg de harina.
• 1
2
cucharadita de sal.
Pan de azúcar
3. Escribe la fracción correspondiente a cada situación.
a) José se comió un trozo de este chocolate. Lo que se
comió José corresponde a del chocolate.
b) Después, Pamela se comió dos trozos de este
chocolate. Lo que se comió Pamela corresponde
a del chocolate.
4. Sandra cocinó un pan de azúcar con los ingredientes que se muestran en
la receta. Léelos y responde en tu cuaderno, escribiendo las fracciones
con palabras.
a) ¿Qué parte de un kilogramo de
maicena se utilizó en el pan de azúcar?
b) ¿Qué parte de un kilogramo de
margarina se utilizó en el pan de azúcar?
c) Si tenía 1 kg de harina, ¿qué fracción
representa lo que quedó del kilogramo
de harina, después de hacer el
pan de azúcar?
5. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas y
procedimientos con un compañero o compañera.
a) Agustín ha leído 2/3 de un libro. ¿Qué fracción del libro le falta por leer?
b) Claudio se comió los 2/5 de una lasaña y guardó el resto para el día
siguiente. ¿Qué fracción de lasaña guardó?
1. Observa la recta numérica, en cada caso, y, luego, responde.
a) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B?
b) ¿Dónde ubicarías 1
3
4
?, ¿por qué?
c) ¿En cuántas partes iguales se ha dividido la distancia que hay en la recta
entre cada par de números naturales consecutivos?
d) ¿Entre qué números se encuentra 3
4
?, ¿ y 2 2
4
?
e) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B?
f) ¿Dónde ubicarías 1 3
4
?, ¿por qué?
2. Compara las siguientes fracciones y completa con los signos < o >,
según corresponda.
a) 3
4
1
4
d) 2
5
1
5
b) 5
8
7
8
e) 7
9
4
9
c) 4
6
5
6
f) 3
7
5
7
0 1 2 3 4 5 6
0 1 A 2 2 B 3
A B
3
4
2
4
Unidad 5
1. Ubica las siguientes fracciones en las rectas numéricas correspondientes.
Luego, compáralas, usando los signos < o >, según corresponda.
a) 1
2
2
5
b) 3
4
5
8
2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada.
3
8
4
10
6
8
2
5
a) ¿Algunas de estas fracciones son equivalentes?, ¿cuáles?
b) ¿Cuál de estas fracciones es la mayor?
c) ¿Cuál de estas fracciones es la menor?
0
0
1
1
0
0
1
1
3
4
3. Representa y escribe dos fracciones equivalentes a la fracción dada.
4. Resuelve los siguientes problemas.
a) Para jugar a los naipes, se reparten las 24 cartas de modo que cada uno
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
4 Cuerpos
geométricos
nidad
Unidad 6
6 Números decimalesnidad
Recuerdo lo que sé sobre fracciones
1. Los siguientes diagramas se han dividido en partes iguales. Indica la
fracción que se ha pintado en cada uno de ellos y, luego, escríbela
con palabras.
a)
b)
2. Une con una línea las fracciones equivalentes.
4
10
1
2
5
10
4
5
6
10
2
5
8
10
3
5
2
10
1
5
3. Representa la fracción dada, en cada caso. Luego, representa y escribe
una fracción equivalente.
a) 1
2
b) 3
8
c) 3
4
13Números decimales
Un
c) 3
4
d) 5
8
e) 1
8
Unidad 6
Conocer los décimos
1. Los siguientes diagramas están divididos en 10 partes iguales.
Observa y responde.
a) ¿Qué fracción representa la región pintada?
¿Qué número decimal representa la región pintada?
b) ¿Qué fracción representa la región pintada?
¿Qué número decimal representa la región pintada?
2. Pinta del mismo color las tarjetas que representan la misma parte de
un entero.
0,4 6
10
Cuatro décimos
0,9 9
10
Seis décimos
0,6 4
10
Nueve décimos
3. Une con una línea los números decimales y las fracciones que
representan la misma parte de un entero.
0,4 0,2 0,6
1
2
2
5
7
10
4
5
3
5
1
5
0,5 0,7 0,8
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
13Números decimales
4. El siguiente diagrama está dividido en 10 partes iguales.
a) ¿Cuántos décimos del entero están pintados con gris?
b) ¿Qué fracción representa la región pintada con gris?
c) ¿Qué número decimal representa la región pintada con gris?
d) ¿Cuántos décimos del entero están pintados con negro?
e) ¿Qué fracción representa la región pintada con negro?
f) ¿Qué número decimal representa la región pintada con negro?
5. Escribe el número decimal que está representado por la figura, en
cada caso.
a)
b)
c)
d)
e)
Unidad 6
1. Diego y su familia observan el informe del tiempo de algunas ciudades
de Chile.
Escribe con palabras las temperaturas máximas. Guíate por el ejemplo.
Antofagasta: Quince grados y ocho décimos de grado.
a) Valparaíso:
b) Santiago:
c) Concepción:
d) Temuco:
e) Punta Arenas:
2. ¿Cuál es el número que está escrito con palabras, en cada caso?
a) Treinta y cinco enteros, siete décimos.
37,5 57,3 35,7
b) Cuarenta y ocho enteros, dos décimos.
28,4 42,8 48,2
c) Diecinueve enteros, nueve décimos.
19,9 91,9 99,1
d) Cincuenta y siete enteros, seis décimos.
67,5 57,6 56,7
e) Catorce enteros, cuatro décimos.
14,4 41,4 44,1
f) Sesenta y siete enteros, tres décimos.
63,5 53,6 67,3
3. Utilizando los dígitos de las tarjetas, sin repetirlos, forma cuatro
números diferentes con una cifra decimal y escribe cómo se leen.
Guíate por el ejemplo.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Unidad 6
Utilizar números decimales en la vida cotidiana
1. Lee y pinta la respuesta correcta.
a) La temperatura de Felipe mide entre 37 ºC y 37,5 ºC. ¿Cuál podría ser la
temperatura de Felipe?
37,9 ºC 37,3 ºC 36,9 ºC
b) Florentina mide entre 122 cm y 123 cm de estatura. ¿Cuál podría ser la
estatura de Florentina?
121 cm 122,8 cm 123,1 cm
c) Emiliano se pesó en la balanza y observó que la aguja se ubicaba entre los
33,5 kg y los 34 kg. ¿Cuál puede ser el peso de Emiliano?
32,7 kg 33 kg 33,7 kg
d) En su primer intento en el salto largo masculino, Gabriel saltó entre 2,5 m y
3 m. ¿Cuál puede ser el salto de Gabriel?
2,9 m 2,4 m 3,1 m
e) En la posta femenina categoría básica, el equipo de
Camila demoró entre 54 y 56 segundos. ¿Cuál puede
ser su marca?
53,9 s 56,2 s 55,8 s
2. Observa los siguientes carteles. En cada número decimal, encierra con
rojo la parte entera y con azul la parte decimal. Luego, responde.
a) ¿Qué significan los 5 décimos en la marca que logró Rebeca en el
lanzamiento de la pelotita?, ¿cómo los escribirías utilizando fracciones?
b) Rebeca dice que logró 42 metros y medio en el lanzamiento de la pelotita.
¿Es correcto lo que dice Rebeca?, ¿por qué?
c) La temperatura mínima de Peñalolén, ¿fue mayor o menor que 7 ºC?,
¿cómo lo sabes?
d) ¿Cuántos décimos de grado tendría que subir la temperatura en Peñalolén
para alcanzar a 8 ºC?
e) Si la temperatura mínima en Puente Alto fue 0,3 ºC más que en Peñalolén,
¿cuál fue la temperatura mínima en Puente Alto?
f) La estatura de Andrea, ¿fue mayor o menor que 50 cm?, ¿cómo lo sabes?
g) ¿Cuántos décimos de centímetro tendría que crecer Andrea para que su
estatura fuese 51 cm?
h) ¿Qué significan los 6 décimos en la masa de Andrea?, ¿cómo los escribirías
Rebeca logra una
nueva marca en el
lanzamiento de la
pelotita: 42,5 m.
Este martes ha nacido
Andrea Javiera.
Su estatura fue de
50,8 cm y su masa fue
de 3,6 kg.
La temperatura
mínima en Peñalolén
fue de 7,2 ºC.
137Números decimales
Uni
2. Observa los siguientes carteles. En cada número decimal, encierra con
rojo la parte entera y con azul la parte decimal. Luego, responde.
a) ¿Qué significan los 5 décimos en la marca que logró Rebeca en el
lanzamiento de la pelotita?, ¿cómo los escribirías utilizando fracciones?
b) Rebeca dice que logró 42 metros y medio en el lanzamiento de la pelotita.
¿Es correcto lo que dice Rebeca?, ¿por qué?
c) La temperatura mínima de Peñalolén, ¿fue mayor o menor que 7 ºC?,
¿cómo lo sabes?
d) ¿Cuántos décimos de grado tendría que subir la temperatura en Peñalolén
para alcanzar a 8 ºC?
e) Si la temperatura mínima en Puente Alto fue 0,3 ºC más que en Peñalolén,
¿cuál fue la temperatura mínima en Puente Alto?
f) La estatura de Andrea, ¿fue mayor o menor que 50 cm?, ¿cómo lo sabes?
g) ¿Cuántos décimos de centímetro tendría que crecer Andrea para que su
estatura fuese 51 cm?
h) ¿Qué significan los 6 décimos en la masa de Andrea?, ¿cómo los escribirías
utilizando fracciones?
Rebeca logra una
nueva marca en el
lanzamiento de la
pelotita: 42,5 m.
Este martes ha nacido
Andrea Javiera.
Su estatura fue de
50,8 cm y su masa fue
de 3,6 kg.
La temperatura
mínima en Peñalolén
fue de 7,2 ºC.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Números decimales
e) Catorce enteros, cuatro décimos.
14,4 41,4 44,1
f) Sesenta y siete enteros, tres décimos.
63,5 53,6 67,3
3. Utilizando los dígitos de las tarjetas, sin repetirlos, forma cuatro
números diferentes con una cifra decimal y escribe cómo se leen.
Guíate por el ejemplo.
4 6 2 7 5
46,2 Cuarenta y seis enteros, dos décimos
Unidad 6
Ordenar y comparar números decimales
1. Observa la estatura y masa de los alumnos y alumnas de un 4º Básico,
al principio del año escolar. Luego, responde.
Estudiante Estatura en metros Masa en kilogramos
Patricia 1,49 45,2
Andrea 1,32 36,8
Pablo 1,28 40,5
Leonor 1,43 41,7
Enrique 1,35 38,7
David 1,27 29,4
Carolina 1,30 34,1
Alejandro 1,52 44,6
a) ¿Cuál de los niños o niñas tiene más masa?
b) ¿Cuál de los niños o niñas tiene menos estatura?
c) ¿Quiénes miden entre 1,31 y 1,36 m?
d) ¿Quién es más alta, Andrea o Carolina?, ¿por qué?
e) Escribe los nombres de los estudiantes de la tabla, ordenados desde el que
tiene menos masa hasta el que tiene más masa.
2. Compara cada pareja de números decimales, usando los signos <, >
o =, según corresponda.
a) 24,3 24,9
b) 475,3 475,9
c) 71,8 71,8
d) 508,1 580,1
e) 164,9 164,6
f) 0,4 0,3
g) 31,3 31,2
h) 6,5 5,6
i) 0,8 0,9
141Números decimales
6
Uni
dad
3. En la clase de Educación Física los alumnos y alumnas deben dar cinco
vueltas alrededor de una cancha. Marcela se demoró 8,5 minutos, Carlos
se demoró 6,9 minutos, Felipe se demoró 7,9 minutos y Victoria se
demoró 9,3 minutos.
a) ¿Quién se demoró menos tiempo en dar las cinco vueltas?
b) ¿Quién fue el último en llegar?
c) ¿Cuál fue el orden de llegada a la meta?
4. Observa las siguientes tarjetas con números. Pinta de color rojo las
tarjetas con números mayores que 4,5 y con azul, las con números
menores que 4,5.
0,8 4,6 0,7 5,9 3,9 1,7 7,4 8,1 2,3 4,2
a) Escribe los números de las tarjetas anteriores, ordenados de menor
a mayor.
< < < < < < < < <
b) Juan estaba jugando con las tarjetas anteriores. Él tomó una tarjeta con un
número mayor que 3 y menor que 4. ¿Qué tarjeta tomó Juan?, ¿cómo
lo supiste?
Ubicar números decimales en la recta numérica
1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla.
a)
b)
5 6 7
12 13 14
Ubicar números decimales en la recta numérica
1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla.
a)
b)
c)
d)
5 6 7 8
12 13 14 15
26 27 28 29
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Taller de ejercitación
148 Unidad 6
Practicar con números decimales
1. Une con una línea los números decimales y las fracciones que
representan la misma parte de un entero.
0,8 0,6 1
2
2
5
0,2 0,4 4
5
3
5
0,5 0,3 3
10
1
5
2. Escribe un número que se ubique entre cada par de números.
a) 2,3 2,6 d) 7,3 7,7
b) 4,5 4,8 e) 5,2 5,5
c) 6,2 6,4 f) 8,1 8,4
3. Este martes ha nacido Lucas Antonio. Midió 48,6 cm y su masa fue
de 3,2 kg.
a) La estatura de Lucas, ¿fue mayor o menor que 49 cm?, ¿cómo lo sabes?
b) ¿Cuántos décimos de kilogramo tendría que crecer Lucas para alcanzar
a 4 kg?
4. Escribe cómo se leen los siguientes números decimales.
a) 36,7
b) 45,3
c) 19,8
6
Uni
da
5. Pinta de color rojo las tarjetas con números mayores que 3,6 y con azul,
las con números menores que 3,6.
2,8 5,6 0,3 1,9 3,8 2,7 6,4 5,1 4,3 1,2
a) Escribe los números de las tarjetas anteriores, ordenados de menor
a mayor.
< < < < < < < < <
b) Matías estaba jugando con las tarjetas anteriores. Él tomó una tarjeta con
un número mayor que 4 y menor que 5. ¿Qué tarjeta tomó Matías?, ¿cómo
lo sabes?
6. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla.
a)
b)
7. Ubica en la recta numérica siguiente los números.
30,5 31,3 29,7 30,9 29,2 31,6
16 17 18 19
21 22 23 24
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Décimas
En fracciones, cada una de las 10 partes iguales de un entero se llama décimo.
En decimales, cada una de las 10 partes iguales de un entero se llama décima.
Fracciones y
decimales:
Fracción:
1
10
; un décimo.
Decimal: 0.1; una décima.
Números
mixtos y
decimales:
Fracción: 1 6
10
; uno y seis décimos.
Decimal: 1.6; uno y seis décimas.
1. Escribe una fracción y un decimal para las partes sombreadas.
a) b) c)
2. Escribe las siguientes cantidades como decimales.
a)
6
10
b) 1 6
10
c) 4 6
10
d) Uno y tres décimas 8. e) Seis y una décima
f) Ocho décimas 10. g) Nueve y nueve décimas
3. Sentido numérico En los Estados Unidos,
6
10
de todos los derivados de la papa vienen
de Idaho. Escribe el decimal que muestra cuántos derivados de la papa en los Estados
Unidos vienen de Idaho.
113
En fracciones, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésimo.
En decimales, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésima.
1. Escribe una fracción o número mixto y un decimal para cada parte sombreada.
a)
SF_PR04_01_17
b)
SF_PR04_01_17
SF_PR04_01_17
c)
01_17
d)
SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17
SF_PR04_01_17
2. Escribe los siguientes números como decimales.
a) 62
100
b) 1 97
100
c) Siete centésimas
Escribir
centésimas como
fracciones:
SF_PR04_01_17
Hay 100 cuadrados. Cada cuadrado es una
centésima. 53 cuadrados están sombreados.
Fracción: 53
100
; cincuenta y tres centésimos
Decimal: 0,53 ; cincuenta y tres centésimas.
Escribir
centésimas como
números mixtos:
SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17
En la cuadrícula de la izquierda, 100 de los 100
cuadrados están sombreados. Eso es un
entero, o 1.
Fracción: 1
17
100 ; uno y diecisiete centésimos
Decimal: 1,17 ; uno y diecisiete centésimas.
113
Centésimas
En fracciones, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésimo.
En decimales, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésima.
1. Escribe una fracción o número mixto y un decimal para cada parte sombreada.
a)
SF_PR04_01_17
b)
SF_PR04_01_17
SF_PR04_01_17
c)
7
d)
SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17
SF_PR04_01_17
2. Escribe los siguientes números como decimales.
a) 62
100
b) 1 97
100
c) Siete centésimas
Escribir
centésimas como
fracciones:
SF_PR04_01_17
Hay 100 cuadrados. Cada cuadrado es una
centésima. 53 cuadrados están sombreados.
Fracción: 53
100
; cincuenta y tres centésimos
Decimal: 0,53 ; cincuenta y tres centésimas.
Escribir
centésimas como
números mixtos:
SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17
En la cuadrícula de la izquierda, 100 de los 100
cuadrados están sombreados. Eso es un
entero, o 1.
Fracción: 1
17
100 ; uno y diecisiete centésimos
Decimal: 1,17 ; uno y diecisiete centésimas.
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Unidad 6
Buscar nueva información con números decimales
1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema.
Estudiante Promedio
Cristina 5,7
Jorge 6,8
Bruno 4,2
Natalia 5,8
Arturo 6,6
Sofía 6,3
Diego 5,5
Valeria 4,8
Andrés 5,2
a) Ubica en la siguiente recta numérica los promedios de estos alumnos y
alumnas.
b) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron promedio entre 5,0 y 6,0?
c) ¿Cuál fue el promedio más alto y el promedio más bajo?
e) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron promedio sobre 6,0?, ¿y quién estuvo más
cerca de obtener promedio 7?
Unidad 6
Ubicar números decimales en la rec
1. Escribe el decimal que corresponde en
a)
b)
c)
d)
2. Observa los siguientes decimales.
7,2 6,4 8,7 6,9
a) ¿En qué número puede comenzar la
b) ¿En cuántas partes iguales se debe di
números naturales consecutivos?, ¿po
c) Ubica en la recta numérica siguiente
5 6
12 13
26 27
40 41
142 Unidad 6
Ubicar números decimales en la recta numérica
1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla.
a)
b)
c)
d)
2. Observa los siguientes decimales.
7,2 6,4 8,7 6,9 9,1 9,6
a) ¿En qué número puede comenzar la recta numérica?, ¿por qué?
b) ¿En cuántas partes iguales se debe dividir la distancia entre cada par de
números naturales consecutivos?, ¿por qué?
c) Ubica en la recta numérica siguiente los números anteriores.
5 6 7 8
12 13 14 15
26 27 28 29
40 41 42 43
Resuelve las situaciones problemáticas (O= Operación- C= Calculo - R = Respuesta completa)	
Escribe el antecesor y sucesor de:
9C + 3DM + 6D
A = ______________
S = ______________
6D + 600 + 6UM
A = ______________
S = ______________
7.000 + 3C + 9D
A = ______________
S = ______________
9CM + 7U + 5C
A = ______________
S = ______________
5C + 4U + 3CM
A = ______________
S = ______________
20.000 + 4C + 2UM
A = ______________
S = ______________
4C + 5D + 3UM + 1CM
A = ______________
S = ______________
400 + 5UM + 3D
A = ______________
S = ______________
La profesora de Aníbal solicitó 8 botones. Si todos los alumnos del curso (37 alumnos)
cumplen con traer el material ¿Cuántos botones habrán en total?
O = C=
R = _______________________________________
Claudia necesita ahorra para un
regalo $15.000. Si sólo tiene 9.800
¿Cuánto dinero le falta por reunir?
Nicolás tiene 76 piezas de lego que
quiere guardar equitativamente en
8 cajas. ¿Cuántas piezas de lego
debe haber en cada caha?
O = C=
R =
____________________________
___________
Ricardo para su colección de
estampillas se propuso juntar 25
cada mes. Si ha cumplido sin
interrupción su objetivo durante 3
años ¿Cuántas estampillas habrá
reunido?
O = C=
R =
_____________________________
__________
Pamela y cinco e sus amigas
fueron al cine. Si la entrada tiene
un valor de $1.900 ¿Cuánto dinero
gastaron en total?
O = C=
R =
____________________________
___________
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escribe con palabras las siguientes cifras
Con los dígitos siguientes forma cinco números distintos sin repetirlos.
A _____________________
B _____________________
C _____________________
D _____________________
E _____________________
A _____________________
B _____________________
C _____________________
D _____________________
E _____________________
A _____________________
B _____________________
C _____________________
D _____________________
E _____________________
Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj
La media hora y el cuarto de hora
1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj.
a) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
La hora
1. Escribe la hora que ves en cada reloj.
a) b) c) PM
edia hora y el cuarto de hora
e de dos maneras la hora que ves en cada reloj.
12
67 5
4
2
111
10
8
3
773_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
amiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
ora
e la hora que ves en cada reloj.
b) c) PM
La media hora y el cuarto de hora
1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj.
a) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12
PM
28773
2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a la
salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
La hora
1. Escribe la hora que ves en cada reloj.
a) b) c) PM
____________________________ ____________________________ ____________________________
ora y el cuarto de hora
eras la hora que ves en cada reloj.
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
ansporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
o. ¿Salió tarde? Explica.
ves en cada reloj.
_04_08
b)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_027e
c) PM
28773_027f.eps
6:23
uel vio anoche duró 1 hora 26 minutos.
uró la película?
dia hora y el cuarto de hora
e dos maneras la hora que ves en cada reloj.
12
67 5
4
2
11
3
_021a
b) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021d
c)
12:45
PM
28773_021e
iento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario
s 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica.
a
hora que ves en cada reloj.
12
67 5
4
2
11
3
SF_PR03_04_08
b)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_027e
c) PM
28773_027f.eps
6:23
a que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos.
minutos duró la película?
La media hora y el c
1. Escribe de dos maneras la hora que v
a) 12
67 5
4
2
111
10
8
39
28773_021a
b)
9
28
2. Razonamiento. El transporte escolar p
salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Ex
La hora
1. Escribe la hora que ves en cada reloj.
a)
12
67 5
4
2
111
10
8
39
SF_PR03_04_08
b)
9
28
2. La película que Miguel vio anoche du
¿cuántos minutos duró la película?
3-0-6-2-99-2-4-6-76-3-5-8-1
6.345=	
245=	
1.098=	
67.934=	
1.567=	
14.016=	
9.089=	
1.550=
____________________________ ____________________________ ____________________________
	
Resuelve las situaciones problemáticas (O= Operación- C= Calculo - R = Respuesta completa)	
	 	
Escribe el nombre de las siguientes figuras 3D. Luego dibuja un objeto del entorno que se le asemeje en forma
Figuras 3D
Los objetos tridimensionales se llaman
figuas 3D o cuerpos geométricos. En el mundo
hay muchos cuerpos geométricos
con diferentes formas y tamaños.
La pila es un ejemplo de cilindro.
Los cuerpos geométricos reciben
distintos nombres según sus características.
1. Nombra las figuras 3D a los que se parecen los siguientes objetos.
a) b)
SF_RT03_08_01SF_RT03_08_01
PILA
C
SF_RT03_08_02
Esfera Cono Cubo Prisma
rectangular
PirámideParalelepípedo
El patio de Aníbal tiene forma de un triángulo equilátero. El perímetro del patio mide es 6
m ¿Cuánto miden cada uno de los lados del patio de Aníbal?
R = _______________________________________
Claudia tiene un cuadrado que mide
25 cm² ¿Cuánto miden cada uno de
los lados?
Nicolás para cubrir el perímetro de
un triangulo equilátero de 9 cm
compro un rollo de cinta de 30 cm
¿Cuántos cm de cinta le sobraran
a Nicolás acabado su trabajo?
R =
____________________________
___________
Ricardo corre todos los días 5 vuelta
alrededor de su piscina. Si la piscina
mide 12 m de largo y 8 m de ancho.
¿Cuántos metros corre en total
Ricardo acabadas las vueltas a la
piscina?
_____________________________
__________
Pamela debe pintar las paredes de
su casa. Ella sabe que un tarro de
pintura rinde 4 m². Si las paredes
que Pamela miden 4 m de ancho y
3 m de largo ¿Cuántos tarros
necesita para pintar las paredes
mencionadas?
R =
____________________________
___________
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Escriba la fracción que indica la medida de las cintas. Además indique si la fracción es propia o
impropia
5
3
8
8
4
2
10
2
2
10
7
6
3
2
2
7
8
1
4
4
1
7
2
1
4
3
1
2
41) 2) 3) 4)
5) 6) 7) 8)
9) 10) 11) 12)
Escriba la fracción que indica la medida de las cintas. Además indique si la
fracción es propia o impropia.
A)
B)
C)
m
5
1
0 1 2
1)
D)
E)
F)
m
0 1 2
2)
m
0 1 2
G)
H)
I)
3)
Indique si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia.
94
3
2
Encierre la fracción impropia.
3 8 7 3 5 7
	
Indica si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia
5
3
8
8
4
2
10
2
2
10
7
6
3
2
2
7
8
1
4
4
1
7
2
1
4
3
1
2
41) 2) 3) 4)
5) 6) 7) 8)
9) 10) 11) 12)
Indique si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia.
4
3
Encierre la fracción impropia.
1) y 2) y 3) y3
5
8
5
7
7
3
7
5
6
7
6
	
	
	
A)
B)
C)
(m)
0 1 2
4
4
4
5
4
6
4
7, , y .
4
3
4
1
4
2, y .
¿Cuánto mide la cinta A? ¿Cuánto mide la cinta B? ¿Cuánto mide la cinta C?
Observe la recta numérica y responda las preguntas.
¿Cuántos caben en la cinta A?
¿Cuántos caben en la cinta B?
¿Cuántos caben en la cinta C?
4
1
4
1
4
1 Como cada división de cinta
representa un cuarto, en la
cinta A cabe 3 veces. Entonces
en la cinta B y C caben....
Escriba fracción impropia que corresponde a cada cantidad indicada.
4
1
4
3
4
4
4
1
Verifique.
La cinta A tiene 3 veces o sea .
4
1
La cinta B tiene 1metro pero también podemos
decir que tiene 4 veces o sea .
La cinta C tiene 1 pero también podemos
decir que tiene 5 veces o sea .
4
1
4
5
4
1
Lea.
Una representa una cantidad igual o mayor que la unidad. Se
reconoce porque el numerador es igual o mayor que el denominador. Por ejemplo:
fracción impropia
Una representa una cantidad menor que la unidad. Se reconoce
porque el numerador es menor que el denominador. Por ejemplo:
fracción propia
1) 6 veces 4
1
2) 7 veces 4
1
3) 8 veces 4
1
Continúa en página siguiente.
J K L T 7-3Fracciones impropias y propias
4) 9 veces 4
1
1
A
	
Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica.
m
0
0 1 2 3
3
1
3
3
3
6
3
9= 2 = 3= 1
Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica.
Verifique.
¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2?
¿Qué fracción corresponde a 3?
El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces
el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador.
J K L T 7-4Fracciones y números enteros
A
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
m
0
0 1 2 3
3
1
3
3
3
6
3
9
m
0 1 2
3
6
2=
x
m
0 1 2 31)
m
0 1 2 32)
= 2 = 3= 1
¿Qué número va en el cuadro? 2 =
3
Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica.
Verifique.
¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2?
¿Qué fracción corresponde a 3?
Lea y aprenda.
El denominador indica que la unidad se dividió en 3 partes iguales. Como son 2
unidades se entiende que en total son 6 partes (2 x 3 = 6)
Entonces:
El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces
el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador.
Escriba la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica.
Escriba el número que falta en el cuadro.
Escriba el número entero que corresponde a cada fracción.
654
18
3)1) 2) 4)
8 5
2
10
5)
3
15
5
1) 2 =
3
2) 4 =
4
3) 3 =
6
4) 3 =
3
5) 6 =
95
2
1
5
1
2
3
1
A
Escriba en el el número que corresponde.
1) = 2 2) = 4 3) =3
3
8
5
12
4
	
	
	
	
Escribe la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica.
m
0
0 1 2 3
3
1
3
3
3
6
3
9
m
0 1 2
3
6
2=
x
m
0 1 2 31)
m
0 1 2 32)
= 2 = 3= 1
¿Qué número va en el cuadro? 2 =
3
Verifique.
¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2?
¿Qué fracción corresponde a 3?
Lea y aprenda.
El denominador indica que la unidad se dividió en 3 partes iguales. Como son 2
unidades se entiende que en total son 6 partes (2 x 3 = 6)
Entonces:
El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces
el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador.
Escriba la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica.
Escriba el número que falta en el cuadro.
Escriba el número entero que corresponde a cada fracción.
654
18
3)1) 2) 4)
8 5
2
10
5)
3
15
5
1) 2 =
3
2) 4 =
4
3) 3 =
6
4) 3 =
3
5) 6 =
95
2
1
5
1
2
3
1
Escriba en el el número que corresponde.
1) = 2 2) = 4 3) =3 8 12
	
Convierte	las	fracciones	a	decimales
Escribe	en	forma	de	fracción	los	siguientes	números	decimales
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
	
Representa	el	número	decimal	que	corresponde	
0,5 0,23 0,44 0,12 0,87
0,9 0,1 0,62 0,71 0,39
	
	
	
Escribe	el	número	decimal	que	se	forma		
Descomposición		 Números	(Cifras	+	palabras)
C	 D	 U	 Décimas	 Centésimas	 Milésimas	
	 2	 	 	 4	 	 	
	 	 3	 4	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 2	 9	 	 	
	 3	 	 1	 	 	 	
	 	 4	 2	 6	 	 	
	 	 	 4	 	 	 	
	 	 3	 3	 3	 	 	
	 	 2	 6	 5	 	 	
	 	 	 	 9	 	 	
	 2	 	 	 4	 	 	
1	 	 3	 	 2	 	 	
	
	
	
	
Escribe	el	número	decimal	que	se	forma	con	estas	adiciones:	
	
Adición	 Nº	decimal		
4	+	0,4	+	30	=	 __________	
0,05	+	20	+	0,3	=	 __________	
0,5	+	2	=		 __________	
50	+	0,7	 __________	
0,05	+	9	+	20	 __________	
0,09	+	50	+	9	 __________	
0,7	+	3	+0,07	 __________	
5	+	0,08	+	0,4	 __________	
0,2	+	0,2	 __________	
	
	
Escribe	el	número	decimal	que	corresponde
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
5	unidades,	21	centésimos		 _____________________________________	
2	decenas,3	décimos		 _____________________________________	
7	unidades,	83	centésimos	 _____________________________________	
5	decenas	,	5	decimos		 _____________________________________	
9centenas,	44	centésimos		 _____________________________________	
3	decenas,	9	decimos		 _____________________________________	
6	unidades,	68	centésimos		 _____________________________________	
1	centena,	2	decimos		 _____________________________________	
4	decenas,	29	centésimos	 _____________________________________	
8	centenas,	1	décima		 _____________________________________	
	
	
Escribe	con	palabras	
	
0,25	
_____________________________________________________	
0,7	
_____________________________________________________	
2,4	
_____________________________________________________	
60,25	
_____________________________________________________	
300,7	
_____________________________________________________	
500,25	
_____________________________________________________
7 	 Pinta	lo	que	se	te	indica.
a.	Un	medio	1
2
	 b.	 Un	quinto	1
5
	 c.	 Un	octavo	1
8
	 	 	 	 	
d.	Un	tercio	1
3
	 e.	 Un	sexto	1
6
	 f.	 Un	noveno	1
9
	 	 	 	 	
g.	Un	cuarto	1
4
	 h.	 Un	séptimo	1
7
	 i.	 Un	décimo	 1
10
	 	 	 	 	
Escribe	las	siguientes	fracciones.
a.	Un	noveno.	 b. Cuatro	octavos.	 c.	 Cinco	séptimos.	 d.	Dos	quintos.
	 	 	
Representa	las	siguientes	fracciones.
a.	3
6
	 b.	 7
10
	 c.	 1
8
d.	3
4
	 e.	 1
2
	 f.	 6
8
29/11/1
	 	 	 	 	
d.	Un	tercio	1
3
	 e.	 Un	sexto	1
6
	 f.	 Un	noveno	1
9
	 	 	 	 	
g.	Un	cuarto	1
4
	 h.	Un	séptimo	1
7
	 i.	 Un	décimo	 1
10
	 	 	 	 	
8 	 Escribe	las	siguientes	fracciones.
a.	Un	noveno.	 b. Cuatro	octavos.	 c.	 Cinco	séptimos.	 d.	Dos	quintos.
	 	 	 	
9 	 Representa	las	siguientes	fracciones.
a.	3
6
	 b.	 7
10
	 c.	 1
8
d.	3
4
	 e.	1
2
	 f.	 6
8
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____
Cuadernillo4
444
10 	 Escribe	la	fracción	que	está	representada	y	cómo	se	lee.
a.	 	 	 	
b.	 	 	 	
c.	 	 	 	
d.	 	 	 	
11 	 Pinta	cada	diagrama	para	representar	la	fracción	indicada.
a.	2
4
	
c.	4
6
	
b.	5
7
	
d.	3
8
	
12 	 1
10
	se	puede	representar	así.
	
	 Entonces,	¿cómo	se	representaría	 1
100
?	Dibújalo.
7
Cuadernillo4
444
13 	 Completa	la	siguiente	tabla.
Fracción Numerador Denominador Interpretación Selee
a. 1
10
b. 2 3
c. Un	cuarto
d. 3
4
e. Tomar	2	de	ocho
f. 1 5
g. Un	décimo
14 	 Escribe	la	fracción	representada.
a.	 	
	 Hay	 	cubos	de	un	total	de	 	cubos.
b.	 	
	 Hay	 	cilindros	de	un	total	de	 	cilindros.
c.	 	
	 Hay	 	estrellas	de	un	total	de	 	estrellas.
15 	 Representa	como	fracción	de	un	conjunto	las	siguientes	fracciones.
a.	1
4
b.	2
3
c.	1
2
d.	3
4
Fundación	Educacional	-	Colegio	Carmela	Romero	de	Espinosa	
Madres	Dominicas	–	Concepción				
4º	Básico	Matemáticas	–	Carlos	Roa	
Guía	de	Aprendizaje	
	Recuerdo	lo	Aprendido		
	
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______
Nº
_____21 Estima	la	cantidad	pintada.
a.	 	 b.	 	 c.	 	
d.	 	 e.	 	 f.	 	
22 Compara	las	fracciones	y	escribe	>,	<	o	=	según	corresponda.
a.	7
2
	 	 1
2
d.	8
3
	 	 4
3
b.	4
5
	 	 6
5
e.	5
6
	 	 3
6
c.	2
4
	 	 5
8
f.	 3
8
	 	 2
2
23 Completa	la	siguiente	tabla.
Figura
Partes en que está
dividida
Partes sombreadas
Fracción que
representa la parte
sombreada
a.
b.
c.
d.
24 Pinta	la	fracción	del	número	y	luego	escribe	la	cantidad	que	representa.
a.	1
3
	de	9	=	
c.	2
3
	de	9	=	
b.	1
4
	de	12	=	
d.	3
4
	de	12	=
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido
00   recuerdo lo aprendido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Marysol Chacón González
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
Andrea Birke Rocha
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Vanesa Carrasco Varo
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añocaximrv
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Raultorres31
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
sec ed atla
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
Fanny Boniche
 
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
icsalinas
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
Jenny Alejandra Mora
 
Taller de matemáticas grado 1
Taller de matemáticas grado 1Taller de matemáticas grado 1
Taller de matemáticas grado 1
Jenny Alejandra Mora
 
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
osses49
 
Examen de proceso 1 periodo 1
Examen de proceso 1   periodo 1Examen de proceso 1   periodo 1
Examen de proceso 1 periodo 1
Maria Cristina Delgado Torres
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoLisbeth Rodriguez
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoMaria Sandoval
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimalesMonica2012moni
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
María Fer
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
 
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 
Taller de matemáticas grado 1
Taller de matemáticas grado 1Taller de matemáticas grado 1
Taller de matemáticas grado 1
 
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-Problemas-de-Multiplicacion-para-Segundo-de-Primaria.doc
 
Examen de proceso 1 periodo 1
Examen de proceso 1   periodo 1Examen de proceso 1   periodo 1
Examen de proceso 1 periodo 1
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundo
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
 

Destacado

Diapositiva las matematicas
Diapositiva las matematicasDiapositiva las matematicas
Diapositiva las matematicaszulaytabares
 
Puzzles De Matematicas
Puzzles De MatematicasPuzzles De Matematicas
Puzzles De Matematicasguestd3f324
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
Carmen Pagán
 
Estadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaEstadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaGiceth Pao Cervantes
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
arle05
 
Evaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primaria
Editorial MD
 

Destacado (6)

Diapositiva las matematicas
Diapositiva las matematicasDiapositiva las matematicas
Diapositiva las matematicas
 
Puzzles De Matematicas
Puzzles De MatematicasPuzzles De Matematicas
Puzzles De Matematicas
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Estadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaEstadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primaria
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
 
Evaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primaria
 

Similar a 00 recuerdo lo aprendido

SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdfSUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
EvelynVanessaHerrera
 
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdfSUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
AreliCabrera3
 
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestrasCuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
Sandra Troncoso Ceballos
 
Guía de Estudio de 6° Grado de Primaria
Guía de Estudio de 6° Grado de PrimariaGuía de Estudio de 6° Grado de Primaria
Guía de Estudio de 6° Grado de Primaria
Editorial MD
 
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º BásicoGuías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Carlos Roa Aburto
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
Editorial MD
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
Lucesitaa Chirino
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
timberli kiara
 
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
AnnyMartinez43
 
Eval tercer bim 1 c imp
Eval tercer bim 1 c impEval tercer bim 1 c imp
Eval tercer bim 1 c imp
Diana Carranza
 
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Juan Cardenas
 
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niñospreescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
dlrojas220591
 
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.comMarylia Rivas
 
Exa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16meExa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16me
Andrea Santiago
 
Examen 3° final
Examen 3° finalExamen 3° final
Examen 3° final
Ale Hecr
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
monica barajas corona
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examenfized
 
Evaluaciones 2021.docx
Evaluaciones 2021.docxEvaluaciones 2021.docx
Evaluaciones 2021.docx
ChinoFuentes2
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
Patricio Garcia Capelo
 
educacion mejoras de aprendisajes importantes
educacion mejoras de aprendisajes importanteseducacion mejoras de aprendisajes importantes
educacion mejoras de aprendisajes importantes
octavio cortez
 

Similar a 00 recuerdo lo aprendido (20)

SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdfSUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
 
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdfSUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
SUPER-RECOPILATORIO-TAREAS-para-preescolar-hasta-tercero-de-primaria_Parte1.pdf
 
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestrasCuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
Cuaderno de actividades educativas por materiales educativos maestras
 
Guía de Estudio de 6° Grado de Primaria
Guía de Estudio de 6° Grado de PrimariaGuía de Estudio de 6° Grado de Primaria
Guía de Estudio de 6° Grado de Primaria
 
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º BásicoGuías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
 
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
2do Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
 
Eval tercer bim 1 c imp
Eval tercer bim 1 c impEval tercer bim 1 c imp
Eval tercer bim 1 c imp
 
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
 
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niñospreescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
preescolar-cuaderno-repaso 2024 para niños
 
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
 
Exa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16meExa2do bloq115 16me
Exa2do bloq115 16me
 
Examen 3° final
Examen 3° finalExamen 3° final
Examen 3° final
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examen
 
Evaluaciones 2021.docx
Evaluaciones 2021.docxEvaluaciones 2021.docx
Evaluaciones 2021.docx
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
 
educacion mejoras de aprendisajes importantes
educacion mejoras de aprendisajes importanteseducacion mejoras de aprendisajes importantes
educacion mejoras de aprendisajes importantes
 

Más de Carlos Roa Aburto

Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Carlos Roa Aburto
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Carlos Roa Aburto
 
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Carlos Roa Aburto
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6 tomo2
Sociedad6 tomo2Sociedad6 tomo2
Sociedad6 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad5
Sociedad5Sociedad5
Sociedad3
Sociedad3Sociedad3
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Ciencias5 tomo2
Ciencias5 tomo2Ciencias5 tomo2
Ciencias5 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias6 tomo2
Ciencias6 tomo2Ciencias6 tomo2
Ciencias6 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Carlos Roa Aburto
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
Carlos Roa Aburto
 
Matematica4 tomo2
Matematica4 tomo2Matematica4 tomo2
Matematica4 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Matematica3 tomo2
Matematica3 tomo2Matematica3 tomo2
Matematica3 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
Matematica6
Matematica6Matematica6
Matematica6
Carlos Roa Aburto
 

Más de Carlos Roa Aburto (20)

Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
 
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
Sociedad6 tomo2
Sociedad6 tomo2Sociedad6 tomo2
Sociedad6 tomo2
 
Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad4
 
Sociedad5
Sociedad5Sociedad5
Sociedad5
 
Sociedad3
Sociedad3Sociedad3
Sociedad3
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Sociedad2
 
Ciencias5 tomo2
Ciencias5 tomo2Ciencias5 tomo2
Ciencias5 tomo2
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Ciencias5
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
 
Ciencias4
Ciencias4Ciencias4
Ciencias4
 
Ciencias6 tomo2
Ciencias6 tomo2Ciencias6 tomo2
Ciencias6 tomo2
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
 
Matematica4 tomo2
Matematica4 tomo2Matematica4 tomo2
Matematica4 tomo2
 
Matematica3 tomo2
Matematica3 tomo2Matematica3 tomo2
Matematica3 tomo2
 
Matematica6
Matematica6Matematica6
Matematica6
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

00 recuerdo lo aprendido

  • 2. Ubica en la recta numérica los números de la placa de los perros Ordena los números de la placa de los perro de menor a mayor. Completa el crucigrama y descubre como se llama el perro de Marta. Escribe los números que faltan para completar la tabla.
  • 4. Completa cada operación. Adiciona y compone los números siguientes
  • 5. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Completa las secuencias numéricas • Escribe dos números que estén entre: • Escribe dos números pares que estén entre: Selecciona las estrellas que tienen el número mayor que 200 y menor que 300. Escribe los números ordenados de menor a mayor. 950 980 140 150 825 830 270 280
  • 6. Escribe el número correspondiente. Resuelve mentalmente
  • 7. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Escribe en cifras el número de cada casa Descubre l número en cada caso Ubica los números en la recta numérica.
  • 8. Resuelve mentalmente, busca los resultados en las cajas de abajo. Luego escribe las letras según el resultado. Completa la serie. 100 110 210 270 340 390 530 600 620 650 710 730 780 840 960
  • 9. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____Observa los precios de las frutas Ordena los precios de las frutas de menor a mayor. ¿Qué compró cada niño pagando con el dinero justo?
  • 10. Ordena los números de mayor a menor. Descompón los números según el valor de cada dígito. ¿Cuánto dinero hay?
  • 11. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Completa la taba y descubre el patrón El patrón de la serie es: _____________________________________________________________ Completa la taba y descubre el patrón El patrón de la serie es: _____________________________________________________________ Relaciona
  • 12. Completa la recta numérica Has adiciones que sumen 100 • Pinta el resultado correspondiente.
  • 14. Esta imagen muestra objetos cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta NO PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas. A ________________________________ B ________________________________ C ________________________________ D ________________________________ E ________________________________ F ________________________________ G ________________________________ H ________________________________ I ________________________________ J ________________________________ K ________________________________ L ________________________________ M ________________________________ N ________________________________ O ________________________________ P ________________________________ R ________________________________ S ________________________________ T ________________________________ U ________________________________ V ________________________________ Z ________________________________ Pinta cada lápiz del color que le corresponda. El lápiz rojo es más corto que el verde y más largo que el azul. El lápiz azul es más largo que el amarillo.
  • 15. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Francisca le dan $ 500 cada semana para sus gastos. En el carrito de la salida de su colegio, venden muchas cosas entretenidas. Calcula mentalmente: a. ¿Cuántos helados podría comprar? b. Si compra 6 calugas ¿Cuántos le queda? c. Si quiere comprar 20 dulces ¿para qué más le alcanza? d. Si compra cuatro cuchiflíes ¿para cuántas estampitas le alcanza? e. ¿Cuántos papas fritas puede comprar? f. Si quiere gastar todo el dinero en estampitas ¿Cuántas comprar? ¿Cuánto necesita para comprar 10 helados e invitar a sus compañeros
  • 16. Suma o resta primero los números múltiplos de 10. Gráfica el resultado marcando con un punto. Une los puntos y forma la figura (En orden) 30 + 6 + 40 + 5 = 81 90 - 30 + 5 + 6 = 6 + 20 + 30 + 8 = 20 + 9 + 10 + 4 = 40 + 2 + 2 + 30 = 8 + 20 + 7 + 20 = 3 + 3 + 20 + 20 = 20 + 8 + 30 + 7 = 2 + 10 + 60 + 6 = 1 + 7 + 40 + 40 = 7 + 20 + 50 + 4 = En el dibujo inferior faltan seis cuadros. Búscalos en el superior y píntalos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 90 80 70 60 50 40 30 20 10
  • 17. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Responde las situaciones planteadas. Observa los siguientes productos alimenticios. adquiere los productos según el Pinta el personaje o el objeto que no tenga pareja. Redondea las cifras de los siguientes productos. Luego indica la moneda o billete más apropiado para pagar. Una noticia señala que el equipo de básquetbol de Croacia se impuso a Brasil por 104 a 87 puntos, en una dramática final del Mundial de Básquetbol. ¿Por cuántos puntos ganó Croacia? Si la cantidad de calorías que se consume por andar una hora en bicicleta es 475 y por correr es 620 calorías. ¿Cuántas calorías consumió Rubén si anduvo dos horas en bicicleta y luego corrió media hora?
  • 18. Pinta números mayores a 15000 Calcula las multiplicaciones del cuadro y observa en qué número termina cada producto. Luego, colorea el círculo de esa casilla según la clave. Averigua y escribe sus nombres uniendo las letras de los círculos del color indicado. 1UM+6C+3U+2DM 8D+5DM+9U+1UM 7C+1DM+2UM+2D 1UM+8C+1U 2DM+5U+6DUM+5D
  • 19. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Redondea la cifra según corresponda. 863293 424783 419710 194361 275479 479601 718696 457624 202444 836155 842702 874525 346125 826610 108734 165667 894984 20283 111585 279847 731469 Escribe el antecesor y sucesor de: 7U+6DM+9D A = ___________________ S = __________________ 5D+4C+8U+3UM A = ___________________ S = __________________ 40-25 A = ___________________ S = __________________ 20+50+10 A = ___________________ S = __________________ 5D+4DM+3C+8U A = ___________________ S = __________________ 40.000 + 3C + 2D A = ___________________ S = __________________ Redondear un número quiere decir reducir o aumentar el número de cifras manteniendo un valor parecido. El resultado es menos exacto, pero más fácil de usar. Ejemplo: 73 redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está más cerca de 70 que de 80.
  • 20. Responde las situaciones planteadas. Completa la secuencia corresponda. La expectativa de vida de un Pudú es 7 años y el de un conejo es 5 años. Si me compran ambos animales, recién nacidos, ¿Cuántos años podré tenerlos antes que mueran? Adivinanza: Soy un número impar y no alcanzo a tener dos dígitos. Si cuentan de 3 en 3 soy el último de la cuenta.
  • 21. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Escribe con palabras las siguientes cifras Con los dígitos siguientes forma cinco números distintos sin repetirlos. 3.765 = 14.678 = 74.658= 6.947 = 456 = 63.967= 27.406= 1.547 = A ______________ B ______________ C ______________ D ______________ E ______________A ______________ B ______________ C ______________ D ______________ E ______________ 1 0 9 3 6 8 0 3 3 7 A ______________ B ______________ C ______________ D ______________ E ______________A ______________ B ______________ C ______________ D ______________ E ______________ 2 7 8 0 6 3 0 2 6 8
  • 22.
  • 23. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____Colorea según corresponda UM C D U 7 8 6 3 UM C D U 4 7 3 1 UM C D U 5 3 9 6 A cada silueta ponle el número de su modelo.
  • 24. Encuentra la meta siguiendo los resultados correctos a cada una de las operaciones matemáticas. Multiplicaciones
  • 25. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Ordena y relaciona. Colorea: De rojo el primero, el tercero, el quinto, el sexto y el octavo. Colorea según las claves Rojo: 1º,3º,5º,7º,9º Azul. 2º,4º,6º,8º,10º
  • 26. Busca en la sopa de letras algunos números ordinales Dibuja en los recuadros los objetos ubicados en relación al personaje. Delante Detrás Derecha Izquierda
  • 28. Utilidades de los números romanos
  • 29. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Pinta según las claves Azul 5 – 12 – 19 – 31- 88 – 149 – 290 – 400 – 1536 – 900.000 Rojo 227 – 1984 - Negro 61 – 74 – 77 – 399 – 1050 – 4900 – 10050 Amarillo 555 – 1200- Café 275 – 4966 Verde 69 – 3439 – 7044 Rosa 109 ¿Qué caracteristicas hay que poseer para ser socio del club? Respuesta: _________________________________________________________
  • 30.
  • 32. Resuelve las situaciones problemáticas Une cada multiplicación con su resultado P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa Benjamín va a comprar 4 kilos de alimento para su perro. Si cada Kilo tiene un valor de $3200 ¿Cuánto dinero gasto Benjamin? P= C= R= Aníbal trabaja repartiendo periódicos puerta a puerta. Él gana una comisión de $125 por cada periódico. Si al cabo de la jornada reparte 33 ¿Cuánto dinero gana Aníbal por su trabajo P= C= R= Claudia junta 50 estampillas cada mes. ¿Cuántas reunirá al cabo de un año completo? P= C= R= Ricardo esta coleccionando un álbum. En cada hoja debe pegar 10 láminas. Si el álbum tiene 20 páginas ¿Cuántas láminas tendrá que pegar para completarlo? P= C= R= Pamela compro 12 libros de cuentos. Cada uno tiene un valor de $250 ¿Cuánto dinero gasto Pamela? P= C= R=
  • 34. Resuelve las situaciones problemáticas Completa la tabla P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa Nicolás cada día recorre 3.200 M. para prepararse en la maratón. Si realiza la misma actividad durante 12 días. ¿Cuántos metros habrá recorrido? P= C= R= Aníbal compro 9 cajas de donnus. Si cada una tiene un valor de $6.990 ¿Cuánto dinero habrá gastado? P= C= R= Claudia necesita 350 gramos de harina para la preparación de un queque. Si necesita hacer 7 queques ¿Cuántos gramos de harina necesita? P= C= R= Ricardo quiere comprar 4 pizzas. Cada una tiene un valor de 8.500 ¿Cuánto dinero gasto? P= C= R= Pamela ahorra $2.500 cada mes ¿Cuánto dinero reunirá en 6 meses? P= C= R=
  • 35. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Resuelve las divisiones La media hora y el cuarto de hora 1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e 2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. La hora 1. Escribe la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 SF_PR03_04_08 b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_027e c) PM 28773_027f.eps 6:23 2. La película que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos. ¿cuántos minutos duró la película? 3. El despertador de Juan sonó a la hora que se muestra en el siguiente reloj. ¿A qué hora sonó la alarma? La media hora y el cuarto de hora 1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e 2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. La hora 1. Escribe la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 SF_PR03_04_08 b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_027e c) PM 28773_027f.eps 6:23 2. La película que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos. ¿cuántos minutos duró la película? 3. El despertador de Juan sonó a la hora que se muestra en el siguiente reloj. ¿A qué hora sonó la alarma? a) Las seis y diez b) Las seis y treinta y ocho c) Las seis y veintidós d) Las siete y veintidós 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_027g
  • 36. 10 1. Convierte las unidades. Completa. a) 5 horas 5 = minutos b) 3 semanas 5 días c) ¿Cuántos minutos hay en d) ¿Cuántos días hay en 3 horas y 30 minutos? 4 semanas y 3 días? 2. Rodrigo vio dos películas. La primera duró 100 minutos. La segunda duró 1 hora 55 minutos. ¿Qué película duró más? ¿Cuánto más? 4. Escribir para explicar. ¿Cuántas horas hay en una semana? Explica cómo supiste la respuesta. Unidades de peso 1. Escoge la mejor estimación para cada uno. 2. Escribir para explicar. ¿Usarías gramos o kilogramos para saber la masa de una carta? Explica. a) b) c) 28772_050c c) 28772_050d 3 g 3 g 3g 3 g o o o o 3 kg 40 kg 250 kg 300 kg 3. Haz una estimación. ¿Cuál es la mejor estimación para indicar el peso de un par de zapatillas? a) 1 kg b) 1 g c) 10 kg c) 10 g 103 c) ¿Cuántos minutos hay en d) ¿Cuántos días hay en 3 horas y 30 minutos? 4 semanas y 3 días? 2. Rodrigo vio dos películas. La primera duró 100 minutos. La segunda duró 1 hora 55 minutos. ¿Qué película duró más? ¿Cuánto más? 4. Escribir para explicar. ¿Cuántas horas hay en una semana? Explica cómo supiste la respuesta. Unidades de peso 1. Escoge la mejor estimación para cada uno. 2. Escribir para explicar. ¿Usarías gramos o kilogramos para saber la masa de una carta? Explica. a) b) c) 28772_050c c) 28772_050d 3 g 3 g 3g 3 g o o o o 3 kg 40 kg 250 kg 300 kg 3. Haz una estimación. ¿Cuál es la mejor estimación para indicar el peso de un par de zapatillas? a) 1 kg b) 1 g c) 10 kg c) 10 g Escribe la hora que marca. Luego pinta los relojes Azul: AM & Rojo: PM 11.20 01:15 23:05 18:25 19:00 04:05 13:30 07:25 06:40 19:45 22:30 03:10
  • 37. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Completa los datos que faltan en las operaciones Encuentra el número más grande que puede para que el ejercicio sea correcto
  • 38. 83 1. Escribe los números. Luego, multiplica para encontrar el producto. a) filas b) filas en cada en cada fila fila = = c) filas d) filas en cada en cada fila fila = = 04954_PM12_04a_EPS 04954_PM12_04c_EPS 04954_PM12_04b_EPS 04954_PM12_04d_EPS Ladivisióncomorepartición Puedesusarfichaspararepresentarproblemasdedivisión: Hay6camisasy3cajas. ¿Cuántascamisaspuedesponerencadacaja? Primerousa6fichas pararepresentar las6camisas. Comoelproblema es6divididopor3, dividelasfichas en3grupos. Hay2fichasencada grupo.Yaque 6:3=2,cabendos camisasencadacaja. 1. Usafichasohazdibujospararesolverlosproblemas.
  • 39. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ las 6 camisas. divide las fichas en 3 grupos. 6 : 3 = 2, caben dos camisas en cada caja. 1. Usa fichas o haz dibujos para resolver los problemas. a) Hay 12 marcadores. Hay 3 cajas. ¿Cuántos marcadores hay en cada caja? b) Hay 10 lápices. Hay 2 estuches. ¿Cuántos lápices hay en cada estuche? c) Hay 9 renacuajos. Hay 3 peceras. ¿Cuántos renacuajos hay en cada pecera? d) Hay 16 bolitas. Hay 4 bolsas. ¿Cuántas bolitas hay en cada bolsa? e) Hay 3 bicicletas. Hay 6 ruedas. ¿Cuántas ruedas hay en cada bicicleta? f) Hay 12 pelotas de tenis. Hay 4 latas. ¿Cuántas pelotas de tenis hay en cada lata? g) Hay 16 plátanos. Hay 4 racimos. ¿Cuántas plátanos hay en cada racimo? 2. Dibuja para mostrar grupos iguales. Escribe la división. a) 9 marcadores divididos entre 3 cajas. 04954_PM12_08a_EPS : = b) 12 botones divididos entre 4 tazas. 04954_PM12_08b_EPS : = c) 15 flores divididas entre 5 floreros. 04954_PM12_08c_EPS : = d) 8 pelotas divididas entre 2 cajas. 04954_PM12_08d_EPS : = ¿Es razonable?
  • 40. 1. Resuelve. a) 30:3= b) 20:4= c) 15:3= d) 40:4= e) 18:3= f) 28:7= g) 9:3= h) 40:4= i) 21:3= j) 32:4= k) 30:3= l) 18:3= m) 20:4= n) 24:3= ñ) 36:4= o) 28:4= p) 30:5= q) 16:4= Completa los ejercicios Relacionar la multiplicación y la división Puedes usar lo que sabes sobre la multiplicación para comprender la división. Las f operaciones muestran cómo ambas se relacionan Ésta es la familia de operaciones para 3, 8 y 24 1. Completa los ejercicios. Usa fichas o haz dibujos para resolver. a) 3 = 6 6 : 3 = b) 7 = 14 14 : 7 = c) 5 = 20 20 : 5 = d) 4 = 24 24 : 4 = e) 4 = 20 20 : 4 = f) 8 = 56 56 : 8 = g) 9 = 72 72 : 9 = h) 7 = 42 42 : 7 = i) 6 = 54 54 : 6 = j) 2 = 10 10 : 2 = 2. Sentido numérico. ¿Qué otro número forma parte de esta familia de operacion
  • 41. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Encuentra los productos Luego suma los productos: 80 + 12 = 92 Por lo tanto, 4 23 = 92. 1. Encuentra los productos. a) 21 6 = b) 43 5 = c) 16 8 = d) 38 9 = e) 62 4 = f) 2 19 = g) 4 22 = h) 5 21 = i) 63 4 = j) 18 7 = k) 42 9 = l) 88 2 = m) 2 72 = n) 3 49 = ñ) 6 31 = o) 3 82 = 4 4 20 = 80 4 3 = 12 4 Ahora con números más grandes resuelve1. Encuentra los productos. Estima si son razonables. a) 185 4 b) 517 4 c) 741 3 d) 413 6 e) 625 6 f) 381 5 g) 711 8 h) 802 5 i) 352 3 j) 385 4 k) 482 5 l) 632 5 m) 219 6 n) 768 7 ñ) 521 4 o) 848 9 SF_RT04_05_08 Ejemplo A Ejemplo B Paso 1 Multiplica las unidades. Reagrupa si es necesario. Paso 2 Multiplica las decenas. Suma cualquier decena adicional. Reagrupa si es necesario. Paso 3 Multiplica las centenas. Suma cualquier centena adicional. 154 x 4 6 1 154 x 4 16 1 154 x 4 616 1 2 2 214 x 7 8 2 214 x 7 98 2 214 x 7 1,498 2 SF_RT04_05_08 Ejemplo A Ejemplo B Paso 1 Multiplica las unidades. Reagrupa si es necesario. Paso 2 Multiplica las decenas. Suma cualquier decena adicional. Reagrupa si es necesario. Paso 3 Multiplica las centenas. Suma cualquier centena adicional. 154 x 4 6 1 154 x 4 16 1 154 x 4 616 1 2 2 214 x 7 8 2 214 x 7 98 2 214 x 7 1,498 2 Multiplicar números de tres dígitos por números de un dígito Así se multiplican números más grandes. 1 154 4 6 2 214 7 8 21 154 4 16 2 214 7 98 21 154 4 616 2 214 7 1 498 Calcula mentalmente los resultados 1. Calcula mentalmente y escribe los resultados. 2. Compara y completa, usando los signos <, > e =, según corresponda. Calcular mentalmente productos y cuocientes a) 4 200 • 3 = b) 5 600 • 9 = c) 800 • 64 = d) 1 600 • 12 = e) 3 500 • 15 = f) 2 350 • 50 = g) 18 400 : 2 = h) 51 500 : 5 = i) 2 460 : 20 = j) 88 800 : 4 = k) 21 300 : 50 = l) 4 040 : 40 =
  • 42. Compara y completa, usando los signos <,> e =, según corresponda Unidad 3 2. Compara y completa, usando los signos <, > e =, según corresponda. 3. Resuelve los siguientes problemas utilizando las estrategias de cálculo mental que aprendiste. a) Gabriel acompaña a su hermano Lucas a comprar yogur. Si quieren llevar 4 yogures, ¿cuánto deben pagar? a) 620 • 5 10 • 30 b) 75 • 10 160 • 5 c) 482 • 5 240 • 15 d) 126 • 10 36 • 25 e) 505 • 50 317 • 10 f) 3 500 : 50 5 400 : 60 g) 605 : 5 1 400 : 7 h) 45 400 : 2 40 500 : 5 i) 16 240 : 2 90 000 : 5 j) 3 480 : 20 1 600 : 10 Un yogur cuesta $ 150. 67Cálculos y operaciones 3 Uni dad 3. En una fábrica embotelladora de jugo de naranjas, una máquina llena 475 045 botellas en una semana, trabajando de lunes a viernes. Cada día llena la misma cantidad de botellas. a) ¿Cuántas botellas, aproximadamente, llena la máquina en un día? b) ¿Cuántas botellas, aproximadamente, llena la máquina en 2 semanas, de lunes a viernes? 4. Lee y resuelve, estimando los resultados. a) Doña Aída quiere comprar completos para celebrar el cumpleaños de su hijo. Si cada completo cuesta $ 690, ¿cuánto dinero deberá pagar, aproximadamente, por 15 completos? b) A un teatro asistieron en total 474 espectadores, de viernes a domingo. Si cada día asistió el mismo número de personas, ¿cuántas personas estimas que asistieron cada día? Observa la cartelera de cine y completa la tabla Calcula y colorea según las claves 0-9: 10-17: 18-20: 21-29: 30-39: 40-50: Cartelera – 2016 Película Inicio Fin Duración 17:25 19:40 Avengers 16:10 120 min Liga de La Justicia 19:30 90 min Criaturas Mágicas 21:20 150 min Los ilusionistas 15:30 140 min
  • 44. Esta imagen muestra animales cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta NO PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas. A ________________________________ B ________________________________ C ________________________________ D ________________________________ E ________________________________ F ________________________________ G ________________________________ H ________________________________ I ________________________________ J ________________________________ K ________________________________ L ________________________________ M ________________________________ N ________________________________ O ________________________________ P ________________________________ R ________________________________ S ________________________________ T ________________________________ U ________________________________ V ________________________________ Z ________________________________ 1. Calcula en forma escrita los ejercicios. Observa la estrategia utilizada en el ejemplo. • Se multiplica el segundo factor, en este caso el 8, por 5, por 6 y por 2. • Luego, se suman los resultados obtenidos. 2. Resuelve los siguientes problemas utilizando la estrategia aprendida. a) Ismael conduce cada día 184 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorre, en total, durante una semana, de lunes a domingo? b) Mauricio destina $ 3 590 al día para locomoción y almuerzo, de lunes a Calcular productos en forma escrita a) 157 • 7 = b) 364 • 8 = c) 281 • 4 = d) 512 • 6 = e) 804 • 3 = f) 642 • 5 = 265 40 480 + 1 600 2 120 • 8
  • 45. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Unidad 3 1. Resuelve las siguientes divisiones. Observa la estrategia utilizada en el ejemplo. Calcular en forma escrita cuocientes y restos a) 595 : 5 = b) 684 : 4 = c) 267 : 3 = d) 1 240 : 8 = e) 4 584 : 6 = f) 15 836 : 7 = g) 21 540 : 4 = h) 49 823 : 7 = i) 51 372 : 9 = 324 – 300 24 – 20 4 : 5 = 60 + 4 64 Esta imagen muestra objetos cuyo nombre al menos tenga una letra de la lista. Esta NO PUEDE ESTAR AL COMIENZO y no puedes repetirla. Escríbelas A ________________________________ B ________________________________ C ________________________________ D ________________________________ E ________________________________ F ________________________________ G ________________________________ H ________________________________ I ________________________________ J ________________________________ K ________________________________ L ________________________________ M ________________________________ N ________________________________ O ________________________________ P ________________________________ R ________________________________ S ________________________________ T ________________________________ U ________________________________ V ________________________________ Z ________________________________
  • 46. Escribe el número de los payasos según el orden de salida a escena. Ten en cuenta lo siguiente para ordenarlos “El payaso número uno tienen un elemento de su indumentaria igual al payaso número dos, éste lleva algo igual al payaso número tres; y así hasta el último que es el más triste”
  • 48. Completa las figuras Resuelve las situaciones problemáticas P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa Nicolás compro un paquete de chupetes que contenía 58 unidades. Si quiere repartir los chupetes en forma equitativa entre 7 personas ¿Cuántos chupetes le corresponde a cada uno? ¿Cuántos sobraran? P= C= R= Aníbal organiza la campaña del ladrillo en su edificio. Esta consiste en donar 3 ladrillos por departamento. Si el edificio tiene 209 departamentos ¿Cuántos ladrillos se recolectaran? P= C= R= Claudia tiene 36 muñecas que quiere regalar en forma equitativa a seis de sus primas ¿Cuántas muñecas recibirán cada una de sus primas? P= C= R= Ricardo compro 15 autos para su colección. Si cada auto tiene un valor de $950 ¿Cuánto dinero gasto Ricardo en la compra? P= C= R= Pamela quiere comprar un vestido de $4.700. Si tiene un billete de $10.000 ¿Cuánto dinero deben darle de vuelto? P= C= R=
  • 49. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones Escribe en cada cuadrado la letra que corresponde según el producto y descubrirás un mensaje.
  • 50. Resuelve las situaciones problemáticas ¿Qué características hay que tener para ser socio del club? Escríbela debajo P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa Nicolás debe leer un libro de 90 páginas. Si la lectura quiere distribuirla equitativamente en 20 días ¿Cuántas páginas debe leer cada día para acabar la lectura en los días señalados? P= C= R= Aníbal tienen $6.000. Compro $1.800 en jamón, $ 2.100 en queso y $ 900 de pan ¿Cuánto dinero gasto en la compra? P= C= R= Claudia compro 48 rosas para adornar los 6 floreros que hay en su casa. Si quiere distribuir en forma equitativa las rosas en los floreros ¿Cuántas deben haber en cada florero? P= C= R= Ricardo ahorro durante un año $240.000. si utilizó parte de ese dinero para compra una consola de $ 195.500 ¿Cuánto dinero conservo de sus ahorros? P= C= R= Pamela compró un vestido $12.500 y una polera de $8.200 ¿Cuánto dinero gasto en la compra? P= C= R=
  • 51. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Ordena los números que aparecen de menor a mayor Escribe el menor y mayor precio de Si Marta lleva a atender a su perro por una herida menor y a su gata para desparasitar ¿Cuánto dinero pagaran en total por la atención de sus mascotas? Servicios Cirugías
  • 52. Marta quiere comprar algunos objetos para su perro. Si tiene $ 20.000 ¿Qué productos podrá comprar? La gata de Romina ha tenido un accidente. El veterinario ha decidido practicar un parto por cesaría para no comprometer la vida de la gata y sus seis crías. Una vez resuelta la dificultad Romina cancela la cuenta del veterinario ¿Cuánto debe pagar Romina por la consulta y el parto practicado? La gata de Romina ha tenido 6 crías ¿Cuánto dinero costara desparasitar a todos los gatitos que ha tenido la gata de Romina? Francisco ha gastado $ 45.000 en las vacunas antirrábicas para sus perros. Según lo que ha gastado Francisco ¿Cuántos perros tiene de mascotas?
  • 53. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Responde Un cubo tiene caras, vértices y aristas. Un cilindro tiene caras, vértices y aristas. Un prisma rectangular tiene caras, vértices y aristas. Encierra en un círculo la respuesta. Un cubo tiene caras, vértices y aristas. Un cilindro tiene caras, vértices y aristas. Un prisma rectangular tiene caras, vértices y aristas. Encierra en un círculo la respuesta. Un cubo tiene caras, vértices y Un cilindro tiene caras, vértices y Un prisma rectangular tiene caras, v y aristas. Encierra en un círculo la respuesta. c) d) e) Razonamiento visual Un paralelepípedo tiene_____ caras, _____ vértices 2. Usar datos de una ilustración Un modelo plano es un patrón que al ser doblado forma un cuerpo geométrico. Cuenta las caras del modelo plano. Encierra el cuerpo geométrico que resultará al doblar el modelo plano. Tiene caras rectangulares y caras cuadradas. Encierra el cuerpo geométrico que resultará al doblar el modelo plano. Usa las pistas como ayuda. Tiene 4 caras triangulares y 1 cara cuadrada. Tiene 6 caras cuadradas. 2 4 Este prisma rectangular tiene 4 caras rectangulares y 2 caras cuadradas. a) 1. b) paralelepípedo
  • 54. 119 SF_PR03_08_88 A B 1. Escribe una oración para describir en qué se parecen A y B. 2. Escribe una oración para describir en qué se diferencian A y B. 3. ¿En qué se parecen el cono y el cilindro? 4. ¿En qué se diferencian el cono y el cilindro? 5. Tina giró un paralelogramo como muestra el dibujo. ¿En qué se parecen los dos paralelogramos? ¿En qué se diferencian? 6. Razonamiento. Soy un cuerpo geométrico. Mis caras son cuadriláteros. Dos caras son cuadrados. ¿Qué soy? SF_PR03_08_89 SF_PR03_08_90 3. Encierra en un círculo el figura 3D que resultará al doblar y pegar el modelo plano. a) b) c) d) e) 04954_PM07_03a 04954_PM07_03e 04954_PM07_03d 04954_PM07_03c 04954_PM07_03b
  • 55. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 120 SF_RT03_08_29 SF_RT03_08_30 SF_RT03_08_31 SF_RT03_08_32 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 SF_RT03_08_28 Triángulo 3 lados Cuadrilátero 4 lados Pentágono 5 lados Hexágono 6 lados Octágono 8 lados Los polígonos se nombran según el número de lados que tengan. 1. ¿Son las siguientes figuras polígonos? Si son polígonos, nómbralos. Si no, explica por qué. a) b) c) d) 120 Los polígonos son figuras cerradas formadas por segmentos de recta. SF_RT03_08_29 SF_RT03_08_30 SF_RT03_08_31 SF_RT03_08_32 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 No es un polígono. No todos los lados son segmentos de recta. Polígono. Figura cerrada. Todos los lados son segmentos de recta. No es un polígono. No es una figura cerrada. SF_RT03_08_27 SF_RT03_08_28 Triángulo 3 lados Cuadrilátero 4 lados Pentágono 5 lados Hexágono 6 lados Octágono 8 lados Los polígonos se nombran según el número de lados que tengan. 1. ¿Son las siguientes figuras polígonos? Si son polígonos, nómbralos. Si no, explica por qué. a) b) c) d) g) h) 2. Razonamiento. Explica por qué un triángulo no es un cuadrilátero. 3. Dibuja un cuadrilátero con los cuatro lados iguales, pero sin ningún ángulo recto. ¿Qué cuadrilátero es? SF_PR03_08_40 SF_PR03_08_41
  • 56.
  • 58.
  • 60.
  • 62.
  • 64.
  • 66.
  • 68. Escribe el sumando incognito Resuelve • Pinta los casilleros que suman el número destacado
  • 70.
  • 72.
  • 74.
  • 76.
  • 78.
  • 80. Selecciona del recuadro los números mayores de 579 y menores que 630. Escríbelos de menor a mayor. Resuelve las situaciones problemáticas Escribe entre qué centenas se ubica cada uno de los siguientes números P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa Nicolás gastó $ 1.745 cuando compró una bebida y un pastel. El valor de la bebida era de $ 849. ¿Cuánto gastó en el pastel entonces? P= C= R= Aníbal ha comprado pasteles para tomar el té en familia. Cada pastel tiene un valor de $ 1.580 ¿Cuánto dinero gastó si su familia la compone su esposa, sus dos hijos y él? P= C= R= Claudia tiene 1445 puntos. Los quiere utilizar para cambiar un Mp3 de 2.793 puntos. ¿Cuántos puntos le faltan a Claudia para cambiar el Mp3? P= C= R= A Ricardo le faltan 840 cartas para completar su mazo XT. Si actualmente Ricardo tiene 447 cartas. ¿Cuál es la cantidad total de cartas que forman el mazo XT? P= C= R= Pamela compró helados para ella y su hermano menor. Si cada helado cuesta $ 697 ¿Cuánto dinero gastó? P= C= R=
  • 82. Resuelve las situaciones problemáticas P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa A Ricardo ha reunido una importante colección de 6.546 autos de juguete. Si4.956 de ellos los ha conseguido con su propio dinero ¿Cuántos le han regalado? P= C= R= Aníbal gasto en el kiosco del colegio $ 3.880 en 4 chocolates. ¿Cuánto dinero gastará Aníbal si quiere comprar 2 chocolates? P= C= R= Claudia ha leído 832 páginas de un libro. Si en total el libro posee 2.520 páginas ¿Cuántas les faltan por leer a Claudia? P= C= R= En el campo de Nicolás hay 500 animales: 250 conejos, 50 vacas y el resto son gallinas. ¿Cuántas gallinas hay? P= C= R= Pamela ahorró en tres semanas $ 21.595. Si las primeras dos semanas ahorró $ 15.467 ¿Cuánto dinero ahorró la última semana? P= C= R=
  • 83. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Aproxima las centenas y calcula ¿Cuál es la centena más cercana a cada número? Pinta tu respuesta Pinta el recuadro que representa la cantidad de unidades del número destacado. Fundación Educacional – Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción Nº ___ _____
  • 84. Matemáticas – Carlos Roa A. Guía de Ejercicio ” Recuerdo lo Aprendido” Nombre: ____________________________ Fecha: ________ 4º año: _____ Resuelve las situaciones problemáticas P= Planteamiento (adición- sustracción-multiplicación- división) C= Calculo & Operación matemática R = Respuesta completa En la población de Ricardo hay 750 casas. Sólo es permitido pintar las casas de esa población de rojo, azul o verde. Si hay 275 casas pintadas de azul y 198 de verde ¿Cuántas casas serán rojas? P= C= R= Aníbal investigo que el hilo desenrollado de un capullo de gusano de seda puede alcanzar una longitud de 925 metros. ¿Cuántos metros alcanzarían 8 capullos? P= C= R= Claudia descubrió que una mariposa puede poner hasta 400 huevos. Si ella ha visto 9 mariposas, ¿Cuántos huevos podrían poner? P= C= R= Nicolás logra ahorra cada mes 225 dólares. ¿Cuántos dólares ahorrara en un año? Si un Dólar equivale a $680 pesos chilenos ¿Cuántos pesos chilenos ahorro Nicolás? P= C= R= Pamela quiere comprar una muñeca de $ 12.760. Si ha logrado reunir $ 8.934 ¿Cuánto dinero le falta para comprar la muñeca? P= C= R=
  • 85. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Para el día del niño la tienda de mascotas puso precios para niños Observa los precios y aproxima a la decena más cercana para hacer un cálculo estimado de cada caso. Descubre cuáles son las mascotas que compró cada niño.
  • 86. Completa los cuadros de cada adición Sin resolver, completa cada adición de acuerdo a su sustracción
  • 87. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Completa la división y las dos multiplicaciones correspondiente. Fernanda hace bombones caseros ¿Cuántos bombones puso en cada caja?
  • 88. Encierra en un círculo rojo los cuerpos redondos y en un círculo azul los poliedros. ¿A qué cuerpo geométrico es similar? Dibuja un objeto que tenga forma de:
  • 90. Relaciona con un color distinto las ropas que han intercambiado los personajes. Completa Colorea de _______ las líneas poligonales abiertas y de _______ las cerradas.
  • 92.
  • 94. Colorea la respuesta correcta.
  • 96. 11Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Que tal si ahora encuentras las 5 sumas que suman 9. + = + = + = + = ¿Más interesante? Encuentra 5 sumas que sumen 100. 45 + 55 = 40 + 5 + 50 + 5 = 90 + 10 = 100 Piensa un poco y escribe una regla general que te permita encontrar dos números que sumados den 100. Para ver qué tan bien sabes sumar, escribe las 6 sumas cuyo resultado da 10. 0 + 9 = 9 + = + = + = + = 0 + 10 = 10 + = + = + + + = + = + = + + + = + = + = + + + = + = + = + + + = + = 10 10 10 10 10 9 9 9 9 87 80 3 10 100 24 4 6 100 100 100 pezamos! o 1-16 .indd 11o 1-16 .indd 11 11/12/07 7:21:49 PM11/12/07 7:21:49 PM 10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Ahora, completa los gráficos utilizando sólo los siguientes números. No olvides justificar tu respuesta. 5, 6, 3, 7, 5, 8, 6, 4, 4, 8, 9, 1 15 7 8 Porque 7 + 8 = 15 16 18 17 17 5 7 Porque 5 + 5 = 10 y 10 + 7 = 17 5 18 16 15 Anímate a completar las gráficas con números de una cifra. Luego, justifica tu respuesta. Ejercicios preparatorios 7 ¡Empezamos! pur PL 1.indd 10pur PL 1.indd 10 11/12/07 6:47:29 PM11/12/07 6:47:29 PM
  • 97. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 11Unidad 1 • Ejercicios preparatorios + =+ = + = + =+ = + = Qué tal si ahora encuentras las 5 sumas que suman 9. + =+ = + = + = + = Más interesante? Encuentra 5 sumas que sumen 100. 45 + 55 = 40 + 5 + 50 + 5 = 90 + 10 = 100 Escribe una regla general que te permita encontrar dos números que sumados den 100. Para ver qué tan bien sabes sumar, escribe las 6 sumas cuyo resultado da 10. + = + + + = + = + = + + + = + = + = + + + = + = + = + + + = + = + = + + + = + = 2 100 10 1 10 107 6 10 2 90 9 6 9 1 9 9 R. M. 13 8013 80+ = + 1010+ + 90 1090 10 100= + = 24 + 44+ + 66+ = 1010 100+ = 67 + 60 760 7= + + 100= 100= 100 10 ¡Empezamos! pur PL 1.indd 11pur PL 1.indd 11 11/12/07 6:47:30 PM11/12/07 6:47:30 PM Ejercicios preparatorios Anímate a completar los gráficos con 2 números de una cifra. Luego, justifica tu respuesta. 17 9 8 Porque 9 + 8 = 17 18 14 16 45 13 Porque 45 − 13 = 32 32 46 17 29 Porque 17 + 29 = 46 75 45 90 50 Ahora, un reto mayor: completa estos gráficos con los números que corresponde en cada caso. No olvides justificar tu respuesta.
  • 98. 10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios 45 13 Porque 45 − 13 = 32 32 46 17 29 Porque 17 + 29 = 46 75 45 90 50 67 31 73 50 Ahora, un reto mayor: completa estos gráficos con los números que corresponde en cada caso. No olvides justificar tu respuesta. 1-16 .indd 101-16 .indd 10 11/12/07 7:21:49 PM11/12/07 7:21:49 PM
  • 99. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 12 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Te invitamos a hacer el diagrama que ilustra cada situación. Tenía $300 y saqué $1500 del banco. Ahora tengo $1800. Para una fiesta, compré 45 latas de refresco. Nos bebimos 26 y nos quedaron 19. El sábado, Laura gastó en el súper $456 y el domingo $675. Entonces, Laura gastó $1131 el fin de semana. Ahora, al revés: inventa la situación que se ilustra con cada diagrama. 300 1500 1800 ¡Empezamos! o 1-16 .indd 12o 1-16 .indd 12 11/12/07 7:21:50 PM11/12/07 7:21:50 PM Aguza tu ingenio. Representa con gráficos o inventa cada situación, según sea el caso. Partimos una pizza en 8 trozos y sólo nos comimos 6. Sobraron 2 8 de pizza. 6 8 2 8 ¡Empezamos!
  • 100. Con faldas y a lo loco 16 Unidad 1 • Problema 1 falda cuesta $65, ¿cuánto costará el material para hacer 5 faldas iguales? Faldas $65 ? 2. Decide de qué o de quién se habla 4. Lee el problema frase por frase o número por número 6. Identifica la pregunta 1. Lee con atención el problema 3. Dibuja la barra unidad 8. Responde el problema 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el gráfico 5. Ilustra la barra unidad con la información obtenida Cada barra unidad representa una falda. ¡Atención! El problema no se termina hasta que escribes una oración completa. Recuerda que una suma reiterada es una multiplicación. La suma de los 5 precios nos da el resultado. ¡Empezamos! ego 1-16 .indd 16ego 1-16 .indd 16 11/12/07 7:21:51 PM11/12/07 7:21:51 PM 38 + 79 = 76 + 49 = 76 + 50 – 1 = 126 – 1 = 125 35 + 29 = Ahora, descubre un truco para restar números que terminan en 9 y haz las op + − = − = + − = − = Anímate a sumar números que terminan en 9. Observa el modelo antes de hacer las operaciones.
  • 101. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 10 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Ejercicios preparatorios 1345 850 495 Porque 850 + 495 = 1345 2675 1300 4820 3370 5425 1965 Comenzamos con un reto sencillo. Completa los siguientes gráficos a partir de lo que observes en el ejemplo. Después, justifica tu respuesta. 9305 2745 995 431 5638 6528 789 447 ¡Empezamos!
  • 102. 12 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Veamos qué tan hábil eres para ilustrar con un diagrama cada situación o para inventar la situación que sugiere el diagrama. Mi papá me dio $56.45 para gastarlos el fin de semana y mi mamá $57.90. En total, tengo $114.35 para gastarlos el fin de semana. 56.45 57.90 114.35 En una carrera de relevos, el primer relevista corrió 104.50 m y el segundo 167.40 m. En total, los relevistas corrieron 271.90 m. Un libro para colorear tiene 10 páginas. Mi hermano pintó 7 páginas y a mí me dejó 3 10 del libro. El fin de semana ahorré 4 7 de lo que me dieron mis padres y me gasté 3 7 partes. 3 10 7 10 ¡Empezam EA.indd 12EA.indd 12 11/12/07 8:06:39 PM11/12/07 8:06:39 PM
  • 103. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 14 Unidad 1 • Ejercicios preparatorios Demuestra que puedes representar con un gráfico cada situación o inventar la situación que se puede derivar del gráfico. Félix recorrió 6 km a pie, y el triple en bicicleta. En total, recorrió 24 km.Bici 6 24 Lucía bebió 30 cl de agua durante la comida y el doble en la cena. Lucía bebió 90 cl de agua en el día. 5 5 Samuel 3 5 Hermano 2 5 Samuel se comió 3 5 partes de un pastel y su hermano 2 5 partes. Entre los dos se comieron todo el pastel. Sandra anotó 1 4 de los puntos que hizo su equipo de voleibol. Eva anotó 2 4 de los puntos. Entre las dos anotaron 3 4 de los puntos que hizo el equipo. Bici 6 Bici 6 A pie 6 A.indd 14A.indd 14 11/12/07 8:06:40 PM11/12/07 8:06:40 PM
  • 104. Sebastián a prueba 16 Unidad 1 • Problema 1 Un día, Rebeca le preguntó a Sebastián: suma de dos números es 19 502 y uno es 3578, ¿cuál es el otro número? 2. Decide de qué o de quién se habla 4. Lee el problema frase por frase o número por número 6. Identifica la pregunta 8. Responde el problema 3. Dibuja la barra unidad 5. Ilustra la barra unidad con la información obtenida 1. Lee con atención el problema 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el gráfico La barra unidad representa el total de los dos números. ¡Atención! El problema no se termina hasta que escribes una oración completa. Rebeca habla con Sebastián acerca de unos números. Divide la barra unidad y escribe el número que conoces. Coloca un signo de interrogación al que desconoces. Números 3578 19502 ¡Empezamos!
  • 105. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Unidad 5 Identificar fracciones en la vida cotidiana 1. Vicente y Josefina comparten en partes iguales una marraqueta (pan batido o pan francés). a) ¿En cuántas partes iguales tuvieron que partir la marraqueta? b) ¿Cuántas de esas partes recibió cada uno? c) ¿Qué nombre le pondrías a cada una de esas partes? 2. Marisol y Paula van a preparar una receta de brownies. a) Para la receta se requiere 1 2 taza de harina.¿Esto significa que ellas necesitan más de 1 taza o menos de 1 taza de harina?, ¿por qué? b) También se requiere 1 3 taza de chocolate amargo en polvo. ¿Esto significa que ellas necesitan más de 1 taza de chocolate o menos de 1 taza de chocolate?, ¿por qué? Brownies • 1 2 taza de mantequilla derretida • 1 taza de azúcar • 2 huevos • 1 2 taza de harina • 1 3 taza de chocolate amargo en polvo • 1 cucharadita de vainilla • 1 3 cucharadita de polvos de hornear • 1 3 cucharadita de sal
  • 106. 113 Uni d Fracciones 3. Para compartir con su familia, Belén hizo una tartaleta. Observa los cortes que hizo Belén antes de repartirla y completa. a) La partió en partes iguales. b) Cada parte es la parte de la tartaleta. c) La fracción que representa cada parte de la tartaleta es 4. Javier compró 1 kg de manzanas, en el que venían 5 manzanas, y al llegar a su casa las repartió a su familia. a) Si en total son 5 personas, ¿cuántas manzanas recibió cada uno? b) ¿En cuántas partes iguales tuvo que repartir el kilogramo de manzanas? c) ¿Cuántas de esas partes recibió cada uno? d) ¿Qué nombre le pondrías a cada una de esas partes? 5. Rosario compró 12 pancitos dulces y al llegar a su casa los repartió a sus amigas. a) Si en total son 6 personas, ¿cuántos pancitos recibió cada una? b) ¿En cuántas partes iguales tuvo que repartir todos los pancitos? c) ¿Cuántas de esas partes recibió cada una? d) ¿Cómo representarías usando fracciones cada una de esas partes? Con 12 panes será suficiente Unidad 5 Reconocer partes de un entero 1. Observa los siguientes diagramas que están divididos en partes iguales y, luego, responde. a) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? b) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? c) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? 2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada. 6 10 6 8 3 4 5 8
  • 107. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Unidad 5 Reconocer partes de un entero 1. Observa los siguientes diagramas que están divididos en partes iguales y, luego, responde. a) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? b) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? c) • ¿En cuántas partes iguales se dividió la figura? • ¿Cuántas partes se pintaron? • ¿A qué fracción del entero corresponde la región pintada? • ¿Cómo se lee esa fracción? 2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada. 6 10 6 8 3 4 5 8 11 U Fracciones Ingredientes: • 1 2 taza de azúcar. • 1 4 kg de maicena. • 1 3 kg de margarina. • 3 4 kg de harina. • 1 2 cucharadita de sal. Pan de azúcar 3. Escribe la fracción correspondiente a cada situación. a) José se comió un trozo de este chocolate. Lo que se comió José corresponde a del chocolate. b) Después, Pamela se comió dos trozos de este chocolate. Lo que se comió Pamela corresponde a del chocolate. 4. Sandra cocinó un pan de azúcar con los ingredientes que se muestran en la receta. Léelos y responde en tu cuaderno, escribiendo las fracciones con palabras. a) ¿Qué parte de un kilogramo de maicena se utilizó en el pan de azúcar? b) ¿Qué parte de un kilogramo de margarina se utilizó en el pan de azúcar? c) Si tenía 1 kg de harina, ¿qué fracción representa lo que quedó del kilogramo de harina, después de hacer el pan de azúcar? 5. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas y procedimientos con un compañero o compañera. a) Agustín ha leído 2/3 de un libro. ¿Qué fracción del libro le falta por leer? b) Claudio se comió los 2/5 de una lasaña y guardó el resto para el día siguiente. ¿Qué fracción de lasaña guardó?
  • 108. Unidad 5 1. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas y procedimientos con un compañero o compañera. a) Angélica compró una bolsa de 8 yogures. Los yogures de durazno, ¿qué parte del total de yogures de la bolsa representan? Responde usando fracciones. b) Alfredo compró una bolsa de 10 yogures, de los cuales 2 son de damasco, 4 son de frutilla y 4, de vainilla. • ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa son de damasco? • ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa son de frutilla? • ¿Qué fracción de los yogures de la bolsa no son de vainilla? c) Paola escoge 3 peras de un cajón que contiene 10 peras. • ¿Qué fracción de las peras del cajón escogió Paola? • ¿Qué fracción de las peras del cajón no escogió? Representar fracciones en la recta numérica 1. Observa la recta numérica, en cada caso, y, luego, responde. a) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B? b) ¿Dónde ubicarías 1 3 4 ?, ¿por qué? c) ¿En cuántas partes iguales se ha dividido la distancia que hay en la recta entre cada par de números naturales consecutivos? d) ¿Entre qué números se encuentra 3 4 ?, ¿ y 2 2 4 ? e) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B? f) ¿Dónde ubicarías 1 3 4 ?, ¿por qué? 2. Compara las siguientes fracciones y completa con los signos < o >, según corresponda. 3 1 2 1 0 1 2 3 4 5 6 0 1 A 2 2 B 3 A B 3 4 2 4
  • 109. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 115 5 Uni da Fracciones Ingredientes: • 1 2 taza de azúcar. • 1 4 kg de maicena. • 1 3 kg de margarina. • 3 4 kg de harina. • 1 2 cucharadita de sal. Pan de azúcar 3. Escribe la fracción correspondiente a cada situación. a) José se comió un trozo de este chocolate. Lo que se comió José corresponde a del chocolate. b) Después, Pamela se comió dos trozos de este chocolate. Lo que se comió Pamela corresponde a del chocolate. 4. Sandra cocinó un pan de azúcar con los ingredientes que se muestran en la receta. Léelos y responde en tu cuaderno, escribiendo las fracciones con palabras. a) ¿Qué parte de un kilogramo de maicena se utilizó en el pan de azúcar? b) ¿Qué parte de un kilogramo de margarina se utilizó en el pan de azúcar? c) Si tenía 1 kg de harina, ¿qué fracción representa lo que quedó del kilogramo de harina, después de hacer el pan de azúcar? 5. Resuelve los siguientes problemas. Luego, compara tus respuestas y procedimientos con un compañero o compañera. a) Agustín ha leído 2/3 de un libro. ¿Qué fracción del libro le falta por leer? b) Claudio se comió los 2/5 de una lasaña y guardó el resto para el día siguiente. ¿Qué fracción de lasaña guardó? 1. Observa la recta numérica, en cada caso, y, luego, responde. a) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B? b) ¿Dónde ubicarías 1 3 4 ?, ¿por qué? c) ¿En cuántas partes iguales se ha dividido la distancia que hay en la recta entre cada par de números naturales consecutivos? d) ¿Entre qué números se encuentra 3 4 ?, ¿ y 2 2 4 ? e) ¿Qué número indica la letra A?, ¿y la letra B? f) ¿Dónde ubicarías 1 3 4 ?, ¿por qué? 2. Compara las siguientes fracciones y completa con los signos < o >, según corresponda. a) 3 4 1 4 d) 2 5 1 5 b) 5 8 7 8 e) 7 9 4 9 c) 4 6 5 6 f) 3 7 5 7 0 1 2 3 4 5 6 0 1 A 2 2 B 3 A B 3 4 2 4
  • 110. Unidad 5 1. Ubica las siguientes fracciones en las rectas numéricas correspondientes. Luego, compáralas, usando los signos < o >, según corresponda. a) 1 2 2 5 b) 3 4 5 8 2. Une cada diagrama con la fracción que representa la parte pintada. 3 8 4 10 6 8 2 5 a) ¿Algunas de estas fracciones son equivalentes?, ¿cuáles? b) ¿Cuál de estas fracciones es la mayor? c) ¿Cuál de estas fracciones es la menor? 0 0 1 1 0 0 1 1 3 4 3. Representa y escribe dos fracciones equivalentes a la fracción dada. 4. Resuelve los siguientes problemas. a) Para jugar a los naipes, se reparten las 24 cartas de modo que cada uno
  • 111. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 4 Cuerpos geométricos nidad Unidad 6 6 Números decimalesnidad Recuerdo lo que sé sobre fracciones 1. Los siguientes diagramas se han dividido en partes iguales. Indica la fracción que se ha pintado en cada uno de ellos y, luego, escríbela con palabras. a) b) 2. Une con una línea las fracciones equivalentes. 4 10 1 2 5 10 4 5 6 10 2 5 8 10 3 5 2 10 1 5 3. Representa la fracción dada, en cada caso. Luego, representa y escribe una fracción equivalente. a) 1 2 b) 3 8 c) 3 4
  • 112. 13Números decimales Un c) 3 4 d) 5 8 e) 1 8 Unidad 6 Conocer los décimos 1. Los siguientes diagramas están divididos en 10 partes iguales. Observa y responde. a) ¿Qué fracción representa la región pintada? ¿Qué número decimal representa la región pintada? b) ¿Qué fracción representa la región pintada? ¿Qué número decimal representa la región pintada? 2. Pinta del mismo color las tarjetas que representan la misma parte de un entero. 0,4 6 10 Cuatro décimos 0,9 9 10 Seis décimos 0,6 4 10 Nueve décimos 3. Une con una línea los números decimales y las fracciones que representan la misma parte de un entero. 0,4 0,2 0,6 1 2 2 5 7 10 4 5 3 5 1 5 0,5 0,7 0,8
  • 113. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 13Números decimales 4. El siguiente diagrama está dividido en 10 partes iguales. a) ¿Cuántos décimos del entero están pintados con gris? b) ¿Qué fracción representa la región pintada con gris? c) ¿Qué número decimal representa la región pintada con gris? d) ¿Cuántos décimos del entero están pintados con negro? e) ¿Qué fracción representa la región pintada con negro? f) ¿Qué número decimal representa la región pintada con negro? 5. Escribe el número decimal que está representado por la figura, en cada caso. a) b) c) d) e)
  • 114. Unidad 6 1. Diego y su familia observan el informe del tiempo de algunas ciudades de Chile. Escribe con palabras las temperaturas máximas. Guíate por el ejemplo. Antofagasta: Quince grados y ocho décimos de grado. a) Valparaíso: b) Santiago: c) Concepción: d) Temuco: e) Punta Arenas: 2. ¿Cuál es el número que está escrito con palabras, en cada caso? a) Treinta y cinco enteros, siete décimos. 37,5 57,3 35,7 b) Cuarenta y ocho enteros, dos décimos. 28,4 42,8 48,2 c) Diecinueve enteros, nueve décimos. 19,9 91,9 99,1 d) Cincuenta y siete enteros, seis décimos. 67,5 57,6 56,7 e) Catorce enteros, cuatro décimos. 14,4 41,4 44,1 f) Sesenta y siete enteros, tres décimos. 63,5 53,6 67,3 3. Utilizando los dígitos de las tarjetas, sin repetirlos, forma cuatro números diferentes con una cifra decimal y escribe cómo se leen. Guíate por el ejemplo.
  • 115. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Unidad 6 Utilizar números decimales en la vida cotidiana 1. Lee y pinta la respuesta correcta. a) La temperatura de Felipe mide entre 37 ºC y 37,5 ºC. ¿Cuál podría ser la temperatura de Felipe? 37,9 ºC 37,3 ºC 36,9 ºC b) Florentina mide entre 122 cm y 123 cm de estatura. ¿Cuál podría ser la estatura de Florentina? 121 cm 122,8 cm 123,1 cm c) Emiliano se pesó en la balanza y observó que la aguja se ubicaba entre los 33,5 kg y los 34 kg. ¿Cuál puede ser el peso de Emiliano? 32,7 kg 33 kg 33,7 kg d) En su primer intento en el salto largo masculino, Gabriel saltó entre 2,5 m y 3 m. ¿Cuál puede ser el salto de Gabriel? 2,9 m 2,4 m 3,1 m e) En la posta femenina categoría básica, el equipo de Camila demoró entre 54 y 56 segundos. ¿Cuál puede ser su marca? 53,9 s 56,2 s 55,8 s
  • 116. 2. Observa los siguientes carteles. En cada número decimal, encierra con rojo la parte entera y con azul la parte decimal. Luego, responde. a) ¿Qué significan los 5 décimos en la marca que logró Rebeca en el lanzamiento de la pelotita?, ¿cómo los escribirías utilizando fracciones? b) Rebeca dice que logró 42 metros y medio en el lanzamiento de la pelotita. ¿Es correcto lo que dice Rebeca?, ¿por qué? c) La temperatura mínima de Peñalolén, ¿fue mayor o menor que 7 ºC?, ¿cómo lo sabes? d) ¿Cuántos décimos de grado tendría que subir la temperatura en Peñalolén para alcanzar a 8 ºC? e) Si la temperatura mínima en Puente Alto fue 0,3 ºC más que en Peñalolén, ¿cuál fue la temperatura mínima en Puente Alto? f) La estatura de Andrea, ¿fue mayor o menor que 50 cm?, ¿cómo lo sabes? g) ¿Cuántos décimos de centímetro tendría que crecer Andrea para que su estatura fuese 51 cm? h) ¿Qué significan los 6 décimos en la masa de Andrea?, ¿cómo los escribirías Rebeca logra una nueva marca en el lanzamiento de la pelotita: 42,5 m. Este martes ha nacido Andrea Javiera. Su estatura fue de 50,8 cm y su masa fue de 3,6 kg. La temperatura mínima en Peñalolén fue de 7,2 ºC. 137Números decimales Uni 2. Observa los siguientes carteles. En cada número decimal, encierra con rojo la parte entera y con azul la parte decimal. Luego, responde. a) ¿Qué significan los 5 décimos en la marca que logró Rebeca en el lanzamiento de la pelotita?, ¿cómo los escribirías utilizando fracciones? b) Rebeca dice que logró 42 metros y medio en el lanzamiento de la pelotita. ¿Es correcto lo que dice Rebeca?, ¿por qué? c) La temperatura mínima de Peñalolén, ¿fue mayor o menor que 7 ºC?, ¿cómo lo sabes? d) ¿Cuántos décimos de grado tendría que subir la temperatura en Peñalolén para alcanzar a 8 ºC? e) Si la temperatura mínima en Puente Alto fue 0,3 ºC más que en Peñalolén, ¿cuál fue la temperatura mínima en Puente Alto? f) La estatura de Andrea, ¿fue mayor o menor que 50 cm?, ¿cómo lo sabes? g) ¿Cuántos décimos de centímetro tendría que crecer Andrea para que su estatura fuese 51 cm? h) ¿Qué significan los 6 décimos en la masa de Andrea?, ¿cómo los escribirías utilizando fracciones? Rebeca logra una nueva marca en el lanzamiento de la pelotita: 42,5 m. Este martes ha nacido Andrea Javiera. Su estatura fue de 50,8 cm y su masa fue de 3,6 kg. La temperatura mínima en Peñalolén fue de 7,2 ºC.
  • 117. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Números decimales e) Catorce enteros, cuatro décimos. 14,4 41,4 44,1 f) Sesenta y siete enteros, tres décimos. 63,5 53,6 67,3 3. Utilizando los dígitos de las tarjetas, sin repetirlos, forma cuatro números diferentes con una cifra decimal y escribe cómo se leen. Guíate por el ejemplo. 4 6 2 7 5 46,2 Cuarenta y seis enteros, dos décimos Unidad 6 Ordenar y comparar números decimales 1. Observa la estatura y masa de los alumnos y alumnas de un 4º Básico, al principio del año escolar. Luego, responde. Estudiante Estatura en metros Masa en kilogramos Patricia 1,49 45,2 Andrea 1,32 36,8 Pablo 1,28 40,5 Leonor 1,43 41,7 Enrique 1,35 38,7 David 1,27 29,4 Carolina 1,30 34,1 Alejandro 1,52 44,6 a) ¿Cuál de los niños o niñas tiene más masa? b) ¿Cuál de los niños o niñas tiene menos estatura? c) ¿Quiénes miden entre 1,31 y 1,36 m? d) ¿Quién es más alta, Andrea o Carolina?, ¿por qué? e) Escribe los nombres de los estudiantes de la tabla, ordenados desde el que tiene menos masa hasta el que tiene más masa. 2. Compara cada pareja de números decimales, usando los signos <, > o =, según corresponda. a) 24,3 24,9 b) 475,3 475,9 c) 71,8 71,8 d) 508,1 580,1 e) 164,9 164,6 f) 0,4 0,3 g) 31,3 31,2 h) 6,5 5,6 i) 0,8 0,9
  • 118. 141Números decimales 6 Uni dad 3. En la clase de Educación Física los alumnos y alumnas deben dar cinco vueltas alrededor de una cancha. Marcela se demoró 8,5 minutos, Carlos se demoró 6,9 minutos, Felipe se demoró 7,9 minutos y Victoria se demoró 9,3 minutos. a) ¿Quién se demoró menos tiempo en dar las cinco vueltas? b) ¿Quién fue el último en llegar? c) ¿Cuál fue el orden de llegada a la meta? 4. Observa las siguientes tarjetas con números. Pinta de color rojo las tarjetas con números mayores que 4,5 y con azul, las con números menores que 4,5. 0,8 4,6 0,7 5,9 3,9 1,7 7,4 8,1 2,3 4,2 a) Escribe los números de las tarjetas anteriores, ordenados de menor a mayor. < < < < < < < < < b) Juan estaba jugando con las tarjetas anteriores. Él tomó una tarjeta con un número mayor que 3 y menor que 4. ¿Qué tarjeta tomó Juan?, ¿cómo lo supiste? Ubicar números decimales en la recta numérica 1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla. a) b) 5 6 7 12 13 14 Ubicar números decimales en la recta numérica 1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla. a) b) c) d) 5 6 7 8 12 13 14 15 26 27 28 29
  • 119. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Taller de ejercitación 148 Unidad 6 Practicar con números decimales 1. Une con una línea los números decimales y las fracciones que representan la misma parte de un entero. 0,8 0,6 1 2 2 5 0,2 0,4 4 5 3 5 0,5 0,3 3 10 1 5 2. Escribe un número que se ubique entre cada par de números. a) 2,3 2,6 d) 7,3 7,7 b) 4,5 4,8 e) 5,2 5,5 c) 6,2 6,4 f) 8,1 8,4 3. Este martes ha nacido Lucas Antonio. Midió 48,6 cm y su masa fue de 3,2 kg. a) La estatura de Lucas, ¿fue mayor o menor que 49 cm?, ¿cómo lo sabes? b) ¿Cuántos décimos de kilogramo tendría que crecer Lucas para alcanzar a 4 kg? 4. Escribe cómo se leen los siguientes números decimales. a) 36,7 b) 45,3 c) 19,8
  • 120. 6 Uni da 5. Pinta de color rojo las tarjetas con números mayores que 3,6 y con azul, las con números menores que 3,6. 2,8 5,6 0,3 1,9 3,8 2,7 6,4 5,1 4,3 1,2 a) Escribe los números de las tarjetas anteriores, ordenados de menor a mayor. < < < < < < < < < b) Matías estaba jugando con las tarjetas anteriores. Él tomó una tarjeta con un número mayor que 4 y menor que 5. ¿Qué tarjeta tomó Matías?, ¿cómo lo sabes? 6. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla. a) b) 7. Ubica en la recta numérica siguiente los números. 30,5 31,3 29,7 30,9 29,2 31,6 16 17 18 19 21 22 23 24
  • 121. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Décimas En fracciones, cada una de las 10 partes iguales de un entero se llama décimo. En decimales, cada una de las 10 partes iguales de un entero se llama décima. Fracciones y decimales: Fracción: 1 10 ; un décimo. Decimal: 0.1; una décima. Números mixtos y decimales: Fracción: 1 6 10 ; uno y seis décimos. Decimal: 1.6; uno y seis décimas. 1. Escribe una fracción y un decimal para las partes sombreadas. a) b) c) 2. Escribe las siguientes cantidades como decimales. a) 6 10 b) 1 6 10 c) 4 6 10 d) Uno y tres décimas 8. e) Seis y una décima f) Ocho décimas 10. g) Nueve y nueve décimas 3. Sentido numérico En los Estados Unidos, 6 10 de todos los derivados de la papa vienen de Idaho. Escribe el decimal que muestra cuántos derivados de la papa en los Estados Unidos vienen de Idaho.
  • 122. 113 En fracciones, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésimo. En decimales, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésima. 1. Escribe una fracción o número mixto y un decimal para cada parte sombreada. a) SF_PR04_01_17 b) SF_PR04_01_17 SF_PR04_01_17 c) 01_17 d) SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17 SF_PR04_01_17 2. Escribe los siguientes números como decimales. a) 62 100 b) 1 97 100 c) Siete centésimas Escribir centésimas como fracciones: SF_PR04_01_17 Hay 100 cuadrados. Cada cuadrado es una centésima. 53 cuadrados están sombreados. Fracción: 53 100 ; cincuenta y tres centésimos Decimal: 0,53 ; cincuenta y tres centésimas. Escribir centésimas como números mixtos: SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17 En la cuadrícula de la izquierda, 100 de los 100 cuadrados están sombreados. Eso es un entero, o 1. Fracción: 1 17 100 ; uno y diecisiete centésimos Decimal: 1,17 ; uno y diecisiete centésimas. 113 Centésimas En fracciones, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésimo. En decimales, cada una de las 100 partes iguales de un entero se llama centésima. 1. Escribe una fracción o número mixto y un decimal para cada parte sombreada. a) SF_PR04_01_17 b) SF_PR04_01_17 SF_PR04_01_17 c) 7 d) SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17 SF_PR04_01_17 2. Escribe los siguientes números como decimales. a) 62 100 b) 1 97 100 c) Siete centésimas Escribir centésimas como fracciones: SF_PR04_01_17 Hay 100 cuadrados. Cada cuadrado es una centésima. 53 cuadrados están sombreados. Fracción: 53 100 ; cincuenta y tres centésimos Decimal: 0,53 ; cincuenta y tres centésimas. Escribir centésimas como números mixtos: SF_PR04_01_17SF_PR04_01_17 En la cuadrícula de la izquierda, 100 de los 100 cuadrados están sombreados. Eso es un entero, o 1. Fracción: 1 17 100 ; uno y diecisiete centésimos Decimal: 1,17 ; uno y diecisiete centésimas.
  • 123. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Unidad 6 Buscar nueva información con números decimales 1. Observa y completa los pasos para resolver el siguiente problema. Estudiante Promedio Cristina 5,7 Jorge 6,8 Bruno 4,2 Natalia 5,8 Arturo 6,6 Sofía 6,3 Diego 5,5 Valeria 4,8 Andrés 5,2 a) Ubica en la siguiente recta numérica los promedios de estos alumnos y alumnas. b) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron promedio entre 5,0 y 6,0? c) ¿Cuál fue el promedio más alto y el promedio más bajo? e) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron promedio sobre 6,0?, ¿y quién estuvo más cerca de obtener promedio 7? Unidad 6 Ubicar números decimales en la rec 1. Escribe el decimal que corresponde en a) b) c) d) 2. Observa los siguientes decimales. 7,2 6,4 8,7 6,9 a) ¿En qué número puede comenzar la b) ¿En cuántas partes iguales se debe di números naturales consecutivos?, ¿po c) Ubica en la recta numérica siguiente 5 6 12 13 26 27 40 41 142 Unidad 6 Ubicar números decimales en la recta numérica 1. Escribe el decimal que corresponde en cada casilla. a) b) c) d) 2. Observa los siguientes decimales. 7,2 6,4 8,7 6,9 9,1 9,6 a) ¿En qué número puede comenzar la recta numérica?, ¿por qué? b) ¿En cuántas partes iguales se debe dividir la distancia entre cada par de números naturales consecutivos?, ¿por qué? c) Ubica en la recta numérica siguiente los números anteriores. 5 6 7 8 12 13 14 15 26 27 28 29 40 41 42 43
  • 124. Resuelve las situaciones problemáticas (O= Operación- C= Calculo - R = Respuesta completa) Escribe el antecesor y sucesor de: 9C + 3DM + 6D A = ______________ S = ______________ 6D + 600 + 6UM A = ______________ S = ______________ 7.000 + 3C + 9D A = ______________ S = ______________ 9CM + 7U + 5C A = ______________ S = ______________ 5C + 4U + 3CM A = ______________ S = ______________ 20.000 + 4C + 2UM A = ______________ S = ______________ 4C + 5D + 3UM + 1CM A = ______________ S = ______________ 400 + 5UM + 3D A = ______________ S = ______________ La profesora de Aníbal solicitó 8 botones. Si todos los alumnos del curso (37 alumnos) cumplen con traer el material ¿Cuántos botones habrán en total? O = C= R = _______________________________________ Claudia necesita ahorra para un regalo $15.000. Si sólo tiene 9.800 ¿Cuánto dinero le falta por reunir? Nicolás tiene 76 piezas de lego que quiere guardar equitativamente en 8 cajas. ¿Cuántas piezas de lego debe haber en cada caha? O = C= R = ____________________________ ___________ Ricardo para su colección de estampillas se propuso juntar 25 cada mes. Si ha cumplido sin interrupción su objetivo durante 3 años ¿Cuántas estampillas habrá reunido? O = C= R = _____________________________ __________ Pamela y cinco e sus amigas fueron al cine. Si la entrada tiene un valor de $1.900 ¿Cuánto dinero gastaron en total? O = C= R = ____________________________ ___________
  • 125. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Escribe con palabras las siguientes cifras Con los dígitos siguientes forma cinco números distintos sin repetirlos. A _____________________ B _____________________ C _____________________ D _____________________ E _____________________ A _____________________ B _____________________ C _____________________ D _____________________ E _____________________ A _____________________ B _____________________ C _____________________ D _____________________ E _____________________ Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj La media hora y el cuarto de hora 1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e 2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. La hora 1. Escribe la hora que ves en cada reloj. a) b) c) PM edia hora y el cuarto de hora e de dos maneras la hora que ves en cada reloj. 12 67 5 4 2 111 10 8 3 773_021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e amiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. ora e la hora que ves en cada reloj. b) c) PM La media hora y el cuarto de hora 1. Escribe de dos maneras la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12 PM 28773 2. Razonamiento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a la salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. La hora 1. Escribe la hora que ves en cada reloj. a) b) c) PM ____________________________ ____________________________ ____________________________ ora y el cuarto de hora eras la hora que ves en cada reloj. b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e ansporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario o. ¿Salió tarde? Explica. ves en cada reloj. _04_08 b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_027e c) PM 28773_027f.eps 6:23 uel vio anoche duró 1 hora 26 minutos. uró la película? dia hora y el cuarto de hora e dos maneras la hora que ves en cada reloj. 12 67 5 4 2 11 3 _021a b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021d c) 12:45 PM 28773_021e iento. El transporte escolar pasa por la casa de Rosario a las 8:15 a.m. Rosario s 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Explica. a hora que ves en cada reloj. 12 67 5 4 2 11 3 SF_PR03_04_08 b) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_027e c) PM 28773_027f.eps 6:23 a que Miguel vio anoche duró 1 hora 26 minutos. minutos duró la película? La media hora y el c 1. Escribe de dos maneras la hora que v a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 28773_021a b) 9 28 2. Razonamiento. El transporte escolar p salió a las 8 y cuarto. ¿Salió tarde? Ex La hora 1. Escribe la hora que ves en cada reloj. a) 12 67 5 4 2 111 10 8 39 SF_PR03_04_08 b) 9 28 2. La película que Miguel vio anoche du ¿cuántos minutos duró la película? 3-0-6-2-99-2-4-6-76-3-5-8-1 6.345= 245= 1.098= 67.934= 1.567= 14.016= 9.089= 1.550=
  • 126. ____________________________ ____________________________ ____________________________ Resuelve las situaciones problemáticas (O= Operación- C= Calculo - R = Respuesta completa) Escribe el nombre de las siguientes figuras 3D. Luego dibuja un objeto del entorno que se le asemeje en forma Figuras 3D Los objetos tridimensionales se llaman figuas 3D o cuerpos geométricos. En el mundo hay muchos cuerpos geométricos con diferentes formas y tamaños. La pila es un ejemplo de cilindro. Los cuerpos geométricos reciben distintos nombres según sus características. 1. Nombra las figuras 3D a los que se parecen los siguientes objetos. a) b) SF_RT03_08_01SF_RT03_08_01 PILA C SF_RT03_08_02 Esfera Cono Cubo Prisma rectangular PirámideParalelepípedo El patio de Aníbal tiene forma de un triángulo equilátero. El perímetro del patio mide es 6 m ¿Cuánto miden cada uno de los lados del patio de Aníbal? R = _______________________________________ Claudia tiene un cuadrado que mide 25 cm² ¿Cuánto miden cada uno de los lados? Nicolás para cubrir el perímetro de un triangulo equilátero de 9 cm compro un rollo de cinta de 30 cm ¿Cuántos cm de cinta le sobraran a Nicolás acabado su trabajo? R = ____________________________ ___________ Ricardo corre todos los días 5 vuelta alrededor de su piscina. Si la piscina mide 12 m de largo y 8 m de ancho. ¿Cuántos metros corre en total Ricardo acabadas las vueltas a la piscina? _____________________________ __________ Pamela debe pintar las paredes de su casa. Ella sabe que un tarro de pintura rinde 4 m². Si las paredes que Pamela miden 4 m de ancho y 3 m de largo ¿Cuántos tarros necesita para pintar las paredes mencionadas? R = ____________________________ ___________
  • 127. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Escriba la fracción que indica la medida de las cintas. Además indique si la fracción es propia o impropia 5 3 8 8 4 2 10 2 2 10 7 6 3 2 2 7 8 1 4 4 1 7 2 1 4 3 1 2 41) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Escriba la fracción que indica la medida de las cintas. Además indique si la fracción es propia o impropia. A) B) C) m 5 1 0 1 2 1) D) E) F) m 0 1 2 2) m 0 1 2 G) H) I) 3) Indique si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia. 94 3 2 Encierre la fracción impropia. 3 8 7 3 5 7 Indica si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia
  • 128. 5 3 8 8 4 2 10 2 2 10 7 6 3 2 2 7 8 1 4 4 1 7 2 1 4 3 1 2 41) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Indique si la fracción es fracción mixta, fracción impropia o fracción propia. 4 3 Encierre la fracción impropia. 1) y 2) y 3) y3 5 8 5 7 7 3 7 5 6 7 6 A) B) C) (m) 0 1 2 4 4 4 5 4 6 4 7, , y . 4 3 4 1 4 2, y . ¿Cuánto mide la cinta A? ¿Cuánto mide la cinta B? ¿Cuánto mide la cinta C? Observe la recta numérica y responda las preguntas. ¿Cuántos caben en la cinta A? ¿Cuántos caben en la cinta B? ¿Cuántos caben en la cinta C? 4 1 4 1 4 1 Como cada división de cinta representa un cuarto, en la cinta A cabe 3 veces. Entonces en la cinta B y C caben.... Escriba fracción impropia que corresponde a cada cantidad indicada. 4 1 4 3 4 4 4 1 Verifique. La cinta A tiene 3 veces o sea . 4 1 La cinta B tiene 1metro pero también podemos decir que tiene 4 veces o sea . La cinta C tiene 1 pero también podemos decir que tiene 5 veces o sea . 4 1 4 5 4 1 Lea. Una representa una cantidad igual o mayor que la unidad. Se reconoce porque el numerador es igual o mayor que el denominador. Por ejemplo: fracción impropia Una representa una cantidad menor que la unidad. Se reconoce porque el numerador es menor que el denominador. Por ejemplo: fracción propia 1) 6 veces 4 1 2) 7 veces 4 1 3) 8 veces 4 1 Continúa en página siguiente. J K L T 7-3Fracciones impropias y propias 4) 9 veces 4 1 1 A Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica. m 0 0 1 2 3 3 1 3 3 3 6 3 9= 2 = 3= 1 Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica. Verifique. ¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2? ¿Qué fracción corresponde a 3? El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador. J K L T 7-4Fracciones y números enteros A
  • 129. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ m 0 0 1 2 3 3 1 3 3 3 6 3 9 m 0 1 2 3 6 2= x m 0 1 2 31) m 0 1 2 32) = 2 = 3= 1 ¿Qué número va en el cuadro? 2 = 3 Escriba las fracciones propias o impropias que faltan en la recta numérica. Verifique. ¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2? ¿Qué fracción corresponde a 3? Lea y aprenda. El denominador indica que la unidad se dividió en 3 partes iguales. Como son 2 unidades se entiende que en total son 6 partes (2 x 3 = 6) Entonces: El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador. Escriba la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica. Escriba el número que falta en el cuadro. Escriba el número entero que corresponde a cada fracción. 654 18 3)1) 2) 4) 8 5 2 10 5) 3 15 5 1) 2 = 3 2) 4 = 4 3) 3 = 6 4) 3 = 3 5) 6 = 95 2 1 5 1 2 3 1 A Escriba en el el número que corresponde. 1) = 2 2) = 4 3) =3 3 8 5 12 4 Escribe la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica. m 0 0 1 2 3 3 1 3 3 3 6 3 9 m 0 1 2 3 6 2= x m 0 1 2 31) m 0 1 2 32) = 2 = 3= 1 ¿Qué número va en el cuadro? 2 = 3 Verifique. ¿Qué fracción corresponde a 1? ¿Qué fracción corresponde a 2? ¿Qué fracción corresponde a 3? Lea y aprenda. El denominador indica que la unidad se dividió en 3 partes iguales. Como son 2 unidades se entiende que en total son 6 partes (2 x 3 = 6) Entonces: El numerador de la fracción equivalente a 2 enteros, es 2 veces el denominador, y el de 3 enteros, es 3 veces el denominador. Escriba la fracción que corresponde a 1, 2 y 3 en cada recta numérica. Escriba el número que falta en el cuadro. Escriba el número entero que corresponde a cada fracción. 654 18 3)1) 2) 4) 8 5 2 10 5) 3 15 5 1) 2 = 3 2) 4 = 4 3) 3 = 6 4) 3 = 3 5) 6 = 95 2 1 5 1 2 3 1 Escriba en el el número que corresponde. 1) = 2 2) = 4 3) =3 8 12 Convierte las fracciones a decimales
  • 131. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Representa el número decimal que corresponde 0,5 0,23 0,44 0,12 0,87 0,9 0,1 0,62 0,71 0,39 Escribe el número decimal que se forma Descomposición Números (Cifras + palabras)
  • 132. C D U Décimas Centésimas Milésimas 2 4 3 4 2 9 3 1 4 2 6 4 3 3 3 2 6 5 9 2 4 1 3 2 Escribe el número decimal que se forma con estas adiciones: Adición Nº decimal 4 + 0,4 + 30 = __________ 0,05 + 20 + 0,3 = __________ 0,5 + 2 = __________ 50 + 0,7 __________ 0,05 + 9 + 20 __________ 0,09 + 50 + 9 __________ 0,7 + 3 +0,07 __________ 5 + 0,08 + 0,4 __________ 0,2 + 0,2 __________ Escribe el número decimal que corresponde
  • 133. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ 5 unidades, 21 centésimos _____________________________________ 2 decenas,3 décimos _____________________________________ 7 unidades, 83 centésimos _____________________________________ 5 decenas , 5 decimos _____________________________________ 9centenas, 44 centésimos _____________________________________ 3 decenas, 9 decimos _____________________________________ 6 unidades, 68 centésimos _____________________________________ 1 centena, 2 decimos _____________________________________ 4 decenas, 29 centésimos _____________________________________ 8 centenas, 1 décima _____________________________________ Escribe con palabras 0,25 _____________________________________________________ 0,7 _____________________________________________________ 2,4 _____________________________________________________ 60,25 _____________________________________________________ 300,7 _____________________________________________________ 500,25 _____________________________________________________
  • 134. 7 Pinta lo que se te indica. a. Un medio 1 2 b. Un quinto 1 5 c. Un octavo 1 8 d. Un tercio 1 3 e. Un sexto 1 6 f. Un noveno 1 9 g. Un cuarto 1 4 h. Un séptimo 1 7 i. Un décimo 1 10 Escribe las siguientes fracciones. a. Un noveno. b. Cuatro octavos. c. Cinco séptimos. d. Dos quintos. Representa las siguientes fracciones. a. 3 6 b. 7 10 c. 1 8 d. 3 4 e. 1 2 f. 6 8 29/11/1 d. Un tercio 1 3 e. Un sexto 1 6 f. Un noveno 1 9 g. Un cuarto 1 4 h. Un séptimo 1 7 i. Un décimo 1 10 8 Escribe las siguientes fracciones. a. Un noveno. b. Cuatro octavos. c. Cinco séptimos. d. Dos quintos. 9 Representa las siguientes fracciones. a. 3 6 b. 7 10 c. 1 8 d. 3 4 e. 1 2 f. 6 8
  • 135. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____ Cuadernillo4 444 10 Escribe la fracción que está representada y cómo se lee. a. b. c. d. 11 Pinta cada diagrama para representar la fracción indicada. a. 2 4 c. 4 6 b. 5 7 d. 3 8 12 1 10 se puede representar así. Entonces, ¿cómo se representaría 1 100 ? Dibújalo.
  • 136. 7 Cuadernillo4 444 13 Completa la siguiente tabla. Fracción Numerador Denominador Interpretación Selee a. 1 10 b. 2 3 c. Un cuarto d. 3 4 e. Tomar 2 de ocho f. 1 5 g. Un décimo 14 Escribe la fracción representada. a. Hay cubos de un total de cubos. b. Hay cilindros de un total de cilindros. c. Hay estrellas de un total de estrellas. 15 Representa como fracción de un conjunto las siguientes fracciones. a. 1 4 b. 2 3 c. 1 2 d. 3 4
  • 137. Fundación Educacional - Colegio Carmela Romero de Espinosa Madres Dominicas – Concepción 4º Básico Matemáticas – Carlos Roa Guía de Aprendizaje Recuerdo lo Aprendido Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 4 año _______ Nº _____21 Estima la cantidad pintada. a. b. c. d. e. f. 22 Compara las fracciones y escribe >, < o = según corresponda. a. 7 2 1 2 d. 8 3 4 3 b. 4 5 6 5 e. 5 6 3 6 c. 2 4 5 8 f. 3 8 2 2 23 Completa la siguiente tabla. Figura Partes en que está dividida Partes sombreadas Fracción que representa la parte sombreada a. b. c. d. 24 Pinta la fracción del número y luego escribe la cantidad que representa. a. 1 3 de 9 = c. 2 3 de 9 = b. 1 4 de 12 = d. 3 4 de 12 =