SlideShare una empresa de Scribd logo
Estética
Introducción
• El término aparece en el siglo XVIII en el 1735 empleada por
Baumgarten (1714-1762) que en su disertación tiene el
sentido de cómo las cosas son conocidas a través de la
sensibilidad (scientiam sensitive quid cognoscendi) es decir, de
una “teoría de la sensibilidad” de acuerdo al término griego
del que proviene ( aisthesis) ( Bayer, Historia de la Estética, 7).
Luego la percepción de lo bello a través de los sentidos, para
restringirse aún más a la percepción de lo bello en la obra de
arte.
• La producción estética ha acompañado al hombre desde la
prehistoria (se considere las pinturas rupestres que
representan animales u otros seres humanos). Así, la
estética actualmente se considera como la reflexión sobre las
obras de arte, lo que pone la pregunta obligada: ¿qué es una
obra de arte?. Otra posible noción peregrina sería: estética
es la experiencia de lo bello.
Preguntas de Reflexión
• ¿Cuándo decimos que algo es una obra de arte?
• ¿Cuándo decimos que algo es bello?
• ¿Todo arte es bello?
• ¿Qué decir del arte feo? (las gárgolas, las películas de
terror … )
Parece claro que no todo lo bello es simplemente arte (una
puesta de sol, por ejemplo es bella, pero no es una obra de
arte, un platillo bien presentado es bello pero no una obra
artística).
Posibles Respuestas
Cuando una cosa producida por el hombre imita otra cosa,
cuando causa placer, cuando es ordenado o hace ver la
verdad, cuando nos hace mejores, un autoconocimiento
del espíritu absoluto (Hegel) ...
• La estética, decía Kant en su Crítica de la Razón Pura, es
una palabra que sólo usaban los alemanes para lo que los
demás llamaban crítica del gusto, intentando llevar un
tratamiento crítico de lo bello bajo principios racionales.
• Por su lado, la tradición inglesa coloca el problema del
bello en el campo de la moral. El resultado fue el mismo:
las cuestiones concernientes a lo bello, al arte, al gusto
son cuestiones empíricas, y no son susceptibles de una
crítica filosófica, sino de un estudio psicológico,
antropológico o social o de la historia del arte ( The
Blackwell Guide to Aesthetics, 3)
• Si la estética es pues una cierta experiencia de lo bello,
no podemos definirla sin antes experimentarla, pero
¿cómo experimentarla o reconocerla sin saber en que
consiste?.
• “Hay un objeto (obra de arte) y una aparición” (O. Adorno).
Pero para la aparición se requiere de la participación del
observador. La teoría del arte como “velo” nos dice que la
obra de arte esconde y revela, dice y calla, es verdad y
mentira.
¿Cómo entender una obra de arte?
1. Autor, obra y ubicación
2. Atmósfera
• Del Autor (datos biográficos)
• De la época (datos históricos y filosóficos)
• Personal (notas breves)
3. Ante la obra
• Experiencia.
• Tomar nota de que siento: ¿gustó o no?, ¿por qué?; ¿qué (símbolo) llama la atención?
• Interpretación .
• Impresionista: ¿qué provoca?
• Formal: cuadro semiótico
• Simbología comparada (iconografía)
• Comunicación. Escrito, hablado, ...
Cuadro semiótico
Cuadro semiótico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
Alejandro Meza
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
gaonaluis
 

La actualidad más candente (20)

Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
Historia del arte estética
Historia del arte estéticaHistoria del arte estética
Historia del arte estética
 
Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antiguaTatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Estetica a.r. Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 

Similar a 001. Semiótica

La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
gaonaluis
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
gaonaluis
 
Ema la estetica power
Ema la estetica powerEma la estetica power
Ema la estetica power
gaonaluis
 
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
UdelaR
 
Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
Mirta Urlacher
 
La estética .
La estética .La estética .
La estética .
gaonaluis
 
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
HAV
 

Similar a 001. Semiótica (20)

ESTÉTICA
ESTÉTICA ESTÉTICA
ESTÉTICA
 
La estética
La estética La estética
La estética
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
intro1
intro1intro1
intro1
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Ema la estetica power
Ema la estetica powerEma la estetica power
Ema la estetica power
 
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
 
guia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdfguia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdf
 
La estética .
La estética .La estética .
La estética .
 
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011Sánchez  teórico inaugural de epistemología 21011
Sánchez teórico inaugural de epistemología 21011
 
Arte kamila
Arte kamilaArte kamila
Arte kamila
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #JiménezTeórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
 
Subir al blog material
Subir al blog materialSubir al blog material
Subir al blog material
 
labelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdflabelleza-170505222338.pdf
labelleza-170505222338.pdf
 
filosofos y diseño
filosofos y diseñofilosofos y diseño
filosofos y diseño
 

Más de UVAQ

Más de UVAQ (20)

00. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 201900. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 2019
 
03. Justificación y método
03. Justificación y método03. Justificación y método
03. Justificación y método
 
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
 
01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre
 
00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria
 
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE201900. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
 
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita201900. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
 
Etica profesional_02
Etica profesional_02Etica profesional_02
Etica profesional_02
 
Etica profesional_01
Etica profesional_01Etica profesional_01
Etica profesional_01
 
Presentación La Amistad
Presentación La AmistadPresentación La Amistad
Presentación La Amistad
 
00. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI201900. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI2019
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E
 
00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina
 
04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre
 
03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
 
01. La Corporeidead
01. La Corporeidead01. La Corporeidead
01. La Corporeidead
 
Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019
 
Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

001. Semiótica

  • 2. • El término aparece en el siglo XVIII en el 1735 empleada por Baumgarten (1714-1762) que en su disertación tiene el sentido de cómo las cosas son conocidas a través de la sensibilidad (scientiam sensitive quid cognoscendi) es decir, de una “teoría de la sensibilidad” de acuerdo al término griego del que proviene ( aisthesis) ( Bayer, Historia de la Estética, 7). Luego la percepción de lo bello a través de los sentidos, para restringirse aún más a la percepción de lo bello en la obra de arte. • La producción estética ha acompañado al hombre desde la prehistoria (se considere las pinturas rupestres que representan animales u otros seres humanos). Así, la estética actualmente se considera como la reflexión sobre las obras de arte, lo que pone la pregunta obligada: ¿qué es una obra de arte?. Otra posible noción peregrina sería: estética es la experiencia de lo bello.
  • 3. Preguntas de Reflexión • ¿Cuándo decimos que algo es una obra de arte? • ¿Cuándo decimos que algo es bello? • ¿Todo arte es bello? • ¿Qué decir del arte feo? (las gárgolas, las películas de terror … )
  • 4. Parece claro que no todo lo bello es simplemente arte (una puesta de sol, por ejemplo es bella, pero no es una obra de arte, un platillo bien presentado es bello pero no una obra artística).
  • 5. Posibles Respuestas Cuando una cosa producida por el hombre imita otra cosa, cuando causa placer, cuando es ordenado o hace ver la verdad, cuando nos hace mejores, un autoconocimiento del espíritu absoluto (Hegel) ...
  • 6. • La estética, decía Kant en su Crítica de la Razón Pura, es una palabra que sólo usaban los alemanes para lo que los demás llamaban crítica del gusto, intentando llevar un tratamiento crítico de lo bello bajo principios racionales. • Por su lado, la tradición inglesa coloca el problema del bello en el campo de la moral. El resultado fue el mismo: las cuestiones concernientes a lo bello, al arte, al gusto son cuestiones empíricas, y no son susceptibles de una crítica filosófica, sino de un estudio psicológico, antropológico o social o de la historia del arte ( The Blackwell Guide to Aesthetics, 3)
  • 7. • Si la estética es pues una cierta experiencia de lo bello, no podemos definirla sin antes experimentarla, pero ¿cómo experimentarla o reconocerla sin saber en que consiste?. • “Hay un objeto (obra de arte) y una aparición” (O. Adorno). Pero para la aparición se requiere de la participación del observador. La teoría del arte como “velo” nos dice que la obra de arte esconde y revela, dice y calla, es verdad y mentira.
  • 8. ¿Cómo entender una obra de arte? 1. Autor, obra y ubicación 2. Atmósfera • Del Autor (datos biográficos) • De la época (datos históricos y filosóficos) • Personal (notas breves) 3. Ante la obra • Experiencia. • Tomar nota de que siento: ¿gustó o no?, ¿por qué?; ¿qué (símbolo) llama la atención? • Interpretación . • Impresionista: ¿qué provoca? • Formal: cuadro semiótico • Simbología comparada (iconografía) • Comunicación. Escrito, hablado, ...