SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. OSCAR INGARUCA
MUÑOZ
Cognitiva
Afectiva
Poner en
funcionamiento
áreas
Social
Motriz
EL DESARROLLO INTEGRAL
DR. OSCAR
INGARUCA MUÑOZ
DESARROLLO EVOLUTIVO
NIÑO “NORMAL” PREMATURO
NIÑOS DE ALTO RIESGO RIESGO ESTABLECIDO
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA EDUCACIÓN TEMPRANA
INTERVENCIÓN TEMPRANA
SENSORIOMOTRIZ (0-2 años)
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR
Principio de individualización del Desarrollo. cada uno va
a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea,
va a tener su propia velocidad de desarrollo.
Principio de secuencialidad y continuidad. Las
funciones psicomotoras se adquieren de forma
secuencial y continuada.
Principio del orden. El Desarrollo Psicomotor sigue un
orden cefálico caudal (de cabeza a pies ). Lo primero que
madura es la musculatura cervical, después el tronco, luego los
MMSS, MMII, se mantiene de pie y después comienza a andar
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR
Principio del progreso global o “ley del compuesto”.
El Desarrollo Psicomotor va a ser la consecuencia de
la integración y perfeccionamiento de los distintos
componentes del organismo..
Principio de la actividad específica. Es en principio
de la actividad en masa y después específica.
ETAPA SENSORIOMOTRIZ
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
• Fortalecer los músculos
del cuerpo
• Fortalecer los músculos
de los brazos y las
piernas
• Fortalecer los músculos
de la espalda y el tórax
• Fortalecer los músculos
de las manos y dedos
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
CONDUCTAS MAS RELEVANTES A B
Levantar la cabeza mientras este sobre el estómago y la
mueve lentamente.
Mantiene la cabeza erguida cuando está en brazos o sentado.
Ponerse boca arriba o boca abajo estando de costado.
Estimular la extensión de las piernas, el empuje y el pataleo.
Sonreír en respuesta a un estímulo.
Dejar de llorar o sonreír al ser atendido el adulto.
Succionar
Fijar la mirada en un punto luminoso, rostro u objeto fijo y en
movimiento hasta un ángulo de 180 grados.
NIÑO(A) FECHA
EVALUACIÓN A LOS 3 MESES
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
Intentar alcanzar objetos sin lograrlo.
Sostener objetos con presión involuntaria y agitarlos.
Reconocer y extender las manos hacia el biberón.
Explorar con sus propias manos su cara, ojos y boca.
Comenzar a establecer los ritmos de comida, sueño y actividad.
Localizar sonidos laterales girando la cabeza.
Atender al llamarle por su nombre
Vocalizar sonidos guturales y algún balbuceo.
Distinguir los sonidos del habla de otros sonidos.
Responder con todo su cuerpo a la cara que conoce.
CONDUCTAS MAS RELEVANTES A B
EVALUACIÓN
A: Logrado B: En Proceso
Adaptado de AMEI
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
FORTALECER MUSCULOS
OBSERVAR LA ESTRUCTURA CORPORAL
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
FORTALECER MUSCULOS
OBSERVAR LA ESTRUCTURA CORPORAL
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
FORTALECER MUSCULOS
EXTENSIONES – FLEXIONES – ROTACIONES - MASAJES
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
DR. OSCAR INGARUCA
MUÑOZ
CARICIAS DE MI BEBE
Una mano me acaricia
Una mano muy suave
Esa mano esa mano es la mano
de mi bébe
Los piecitos que me patean, los
piecitos que aún no ves, esos
piecitos , esos piecitos son los
piecitos de mi bebe
Los ojitos que me miran, los
ojitos vivaces,
esos ojitos, esos ojitos, son los
ojitos de mi bebe (bis)
ARRASTRE GATEAR
CAMINAR MARCHAR
CORRER
SALTAR
RODAR LANZAR - RECIBIR
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
ESQUEMA CORPORAL
TONICIDAD
EQUILIBRIO
LATERALIDAD
COORDINACION
RESPIRACION
RELAJACION
NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
LA FAMILIA DEBE PARTICIPAR ACTIVAMENTE
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
EL MOVIMIENTO ESTIMULA LAS CONEXIONES
NEURONALES =APRENDIZAJE
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
HABILIDADES Y CAPACIDADES
FLEXIBILIDAD
VELOCIDAD
AGILIDAD
FUERZA
RESISTENCIA
 ARRASTRE
 GATEO
 RODAMIENTOS
 CAMINAR
 SUBIR Y BAJAR
 CORRER
 SALTAR
 BRINCAR
 VOLTERETAS
 LANZAR – RECIBIR
 EMPUJAR – JALAR
 ETC……………
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
• Crear en el niño el hábito a la
actividad motriz
• Iniciar con movimientos
sencillos que agraden al niño
de acuerdo sus posibilidades
motrices
• Evitar el exceso y la fatiga
• Evitar los ejercicios de fuerza,
sobre todo con elementos
diferentes a su cuerpo.
• Estimular los juegos en grupo
para que el niño interactué con
los de su edad.
QUÉ DEBEMOS HACER CON LOS
NIÑOS
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
• Debe haber una
motivación permanente.
• Brindar confianza y
seguridad en sus
movimientos.
• Utilice variados
elementos y juguetes.
• Utilice música variada
para motivarlos.
• La imitación juega un
papel importante en la
vida del niño
QUÉ DEBEMOS HACER CON LOS
NIÑOS
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
UTILICE VARIADOS ELEMENTOS
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
Brindar espacios adecuados
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
LOS MATERIALES FACILITAN LA ACCIÓN Y EL
PENSAMIENTO
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
VAMOS A RODAR
Vamos a rodar,
vamos a rodar
Vamos a rodar
Como un rodillo
Dando vueltas
dando vueltas
Dando vueltas sin parar
Vamos a rodar, vamos a rodar
Vamos a rodar como una rueda
Ruedo, ruedo para un lado
Ruedo, ruedo al otro lado
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
PREPARAR LOS MATERIALES
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
SALA MULTIFUNCIONAL
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
MI CUERPO I
Cabeza, hombro,
rodillas y pies
Rodilla y pie…bis
Ojos, orejas, boca y
nariz
Cabeza hombro,
rodilla y pie…bis
Email:
aprendamosjugandoperu@hotmail.com
Email: oscaringaruca@hotmail.com
DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ

Más contenido relacionado

Similar a 001.PONENCIA ESTIMULACION PSICOMOTRIZ 2016..pdf

Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsenAprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
Giselle Villegas Castro
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-12019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
mafan82
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
naniizdriQardo
 
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptxPPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
katherinemoreno1520
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
martha velez
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
martha velez
 
Guía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdfGuía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdf
AdrianLopez760293
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edad
LICMURO
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
OrielyHuaringa
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
fliabasiliorafael
 
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdfGuia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
GabyArredondo6
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Nena Cortez
 
Juego, me divierto y leo
Juego, me divierto y leoJuego, me divierto y leo
Juego, me divierto y leo
WillianlexRodriguez
 

Similar a 001.PONENCIA ESTIMULACION PSICOMOTRIZ 2016..pdf (20)

Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsenAprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-12019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
2019 mz-23-neurodesarrollo-primer-an%cc%83o-vida-lcda.-bernarda-cordero-1
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
 
Alejaaa
AlejaaaAlejaaa
Alejaaa
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
 
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptxPPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
PPT_3_METODO_DOMAN__EN_PARALISIS_CEREBRAL_ESPASTICA_.pptx
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Guía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdfGuía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdf
 
Motivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edadMotivacion y logro segun su edad
Motivacion y logro segun su edad
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
 
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdfGuia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
Guia facil estimulacion 0 a 5 años.pdf
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Juego, me divierto y leo
Juego, me divierto y leoJuego, me divierto y leo
Juego, me divierto y leo
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

001.PONENCIA ESTIMULACION PSICOMOTRIZ 2016..pdf

  • 3. DESARROLLO EVOLUTIVO NIÑO “NORMAL” PREMATURO NIÑOS DE ALTO RIESGO RIESGO ESTABLECIDO ESTIMULACIÓN TEMPRANA EDUCACIÓN TEMPRANA INTERVENCIÓN TEMPRANA SENSORIOMOTRIZ (0-2 años) DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 4. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Principio de individualización del Desarrollo. cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea, va a tener su propia velocidad de desarrollo. Principio de secuencialidad y continuidad. Las funciones psicomotoras se adquieren de forma secuencial y continuada. Principio del orden. El Desarrollo Psicomotor sigue un orden cefálico caudal (de cabeza a pies ). Lo primero que madura es la musculatura cervical, después el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y después comienza a andar DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 5. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Principio del progreso global o “ley del compuesto”. El Desarrollo Psicomotor va a ser la consecuencia de la integración y perfeccionamiento de los distintos componentes del organismo.. Principio de la actividad específica. Es en principio de la actividad en masa y después específica. ETAPA SENSORIOMOTRIZ DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 6. • Fortalecer los músculos del cuerpo • Fortalecer los músculos de los brazos y las piernas • Fortalecer los músculos de la espalda y el tórax • Fortalecer los músculos de las manos y dedos DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 7. CONDUCTAS MAS RELEVANTES A B Levantar la cabeza mientras este sobre el estómago y la mueve lentamente. Mantiene la cabeza erguida cuando está en brazos o sentado. Ponerse boca arriba o boca abajo estando de costado. Estimular la extensión de las piernas, el empuje y el pataleo. Sonreír en respuesta a un estímulo. Dejar de llorar o sonreír al ser atendido el adulto. Succionar Fijar la mirada en un punto luminoso, rostro u objeto fijo y en movimiento hasta un ángulo de 180 grados. NIÑO(A) FECHA EVALUACIÓN A LOS 3 MESES DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 8. Intentar alcanzar objetos sin lograrlo. Sostener objetos con presión involuntaria y agitarlos. Reconocer y extender las manos hacia el biberón. Explorar con sus propias manos su cara, ojos y boca. Comenzar a establecer los ritmos de comida, sueño y actividad. Localizar sonidos laterales girando la cabeza. Atender al llamarle por su nombre Vocalizar sonidos guturales y algún balbuceo. Distinguir los sonidos del habla de otros sonidos. Responder con todo su cuerpo a la cara que conoce. CONDUCTAS MAS RELEVANTES A B EVALUACIÓN A: Logrado B: En Proceso Adaptado de AMEI DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 9. FORTALECER MUSCULOS OBSERVAR LA ESTRUCTURA CORPORAL CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 10. FORTALECER MUSCULOS OBSERVAR LA ESTRUCTURA CORPORAL CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 11. FORTALECER MUSCULOS EXTENSIONES – FLEXIONES – ROTACIONES - MASAJES DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 12. DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ CARICIAS DE MI BEBE Una mano me acaricia Una mano muy suave Esa mano esa mano es la mano de mi bébe Los piecitos que me patean, los piecitos que aún no ves, esos piecitos , esos piecitos son los piecitos de mi bebe Los ojitos que me miran, los ojitos vivaces, esos ojitos, esos ojitos, son los ojitos de mi bebe (bis)
  • 13. ARRASTRE GATEAR CAMINAR MARCHAR CORRER SALTAR RODAR LANZAR - RECIBIR DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 15. LA FAMILIA DEBE PARTICIPAR ACTIVAMENTE DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 16. EL MOVIMIENTO ESTIMULA LAS CONEXIONES NEURONALES =APRENDIZAJE DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 17. HABILIDADES Y CAPACIDADES FLEXIBILIDAD VELOCIDAD AGILIDAD FUERZA RESISTENCIA  ARRASTRE  GATEO  RODAMIENTOS  CAMINAR  SUBIR Y BAJAR  CORRER  SALTAR  BRINCAR  VOLTERETAS  LANZAR – RECIBIR  EMPUJAR – JALAR  ETC…………… DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 18. • Crear en el niño el hábito a la actividad motriz • Iniciar con movimientos sencillos que agraden al niño de acuerdo sus posibilidades motrices • Evitar el exceso y la fatiga • Evitar los ejercicios de fuerza, sobre todo con elementos diferentes a su cuerpo. • Estimular los juegos en grupo para que el niño interactué con los de su edad. QUÉ DEBEMOS HACER CON LOS NIÑOS DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 19. • Debe haber una motivación permanente. • Brindar confianza y seguridad en sus movimientos. • Utilice variados elementos y juguetes. • Utilice música variada para motivarlos. • La imitación juega un papel importante en la vida del niño QUÉ DEBEMOS HACER CON LOS NIÑOS DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 20. UTILICE VARIADOS ELEMENTOS DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 21. Brindar espacios adecuados DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 22. LOS MATERIALES FACILITAN LA ACCIÓN Y EL PENSAMIENTO DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 23. VAMOS A RODAR Vamos a rodar, vamos a rodar Vamos a rodar Como un rodillo Dando vueltas dando vueltas Dando vueltas sin parar Vamos a rodar, vamos a rodar Vamos a rodar como una rueda Ruedo, ruedo para un lado Ruedo, ruedo al otro lado DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 24. PREPARAR LOS MATERIALES DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 25. SALA MULTIFUNCIONAL DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ
  • 26. DR. OSCAR INGARUCA MUÑOZ MI CUERPO I Cabeza, hombro, rodillas y pies Rodilla y pie…bis Ojos, orejas, boca y nariz Cabeza hombro, rodilla y pie…bis