SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Arquitectura
Exteme Migrations
Migraciones Extremas
Julio 2009
Escuela de Arquitectura


Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC
>>                        Extreme Migrations
                  >>                      Migraciones Extremas
                                                         Bienvenidos a la Movilidad:
                               Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica.

                                            Welcome to the total architectural mobility.

Taller de Arquitectura
Exteme Migrations
Migraciones Extremas
Julio 2009
Escuela de Arquitectura


Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC
>>                                  Going Green
                  >>                               Hacia el Verde
                                                           Bienvenidos a la Movilidad:
                                   Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica.
                                           Welcome to the total architectural mobility.

                                                              en 5 Ordenes Genéricos

            Arquitectura + Going Green = Patrimonio Medio-Ambiental

                                  Caos en la Región / Crisis Medio-Ambiental

Taller de Arquitectura
Exteme Migrations
Migraciones Extremas
Julio 2009
Escuela de Arquitectura


Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC
Arquite c tura
+
Go ing Gre e n
=
Patrimo nio Me dio - Ambie ntal
Cinc o Princ ipio s (5)
que no s de c o dific an e l “Valo r Patrimo nial Me dio – Ambie ntal de la Arquite c tura”.

Si, el “ r”
       valo patrimonial Medio –Ambiental.

¿ Po r qué valo r?

Porque lo patrim onial M edio - Ambiental, es aquello que esencialmente tiene valor para nosotros, entonces
deberem establecer, que e s aque llo que le da valo r a las o bras , para hac e r de e llas e le me nto s
        os
patrimo niale s Me dio - Ambie ntale s …
… en esto de >>Go ing Gre e n …

Esta propuesta, se fundam   enta en el reconocim  iento de c inc o (5) ó rde ne s , que com atributos diferenciadores,
                                                                                           o
determ inan el valor de las Obras Arquite c tó nic as c o mo Patrimo nio Me dio -Ambie ntal:

El “
   Patrimo nio Arquite c tó nic o Me dio - Ambie ntal” fundam
                                                      se     enta en el:

>>   Go ing   Gre e n   c o mo   Orde n   de   Orig inalidad;
>>   Go ing   Gre e n   c o mo   Orde n   de   Unive rs alidad;
>>   Go ing   Gre e n   c o mo   Orde n   de   Antic ipac ió n;
>>   Go ing   Gre e n   c o mo   Orde n   de   To talizac ió n;
>>   Go ing   Gre e n   c o mo   Orde n   de   Arg ume ntac ió n;

Que a continuación de desarrollan:
001. Orde n de Orig inalidad Go ing Gre e n :
La condición de Orig inalidad, viene expresada en el m ento en que se declara un c o ndic ió n
                                                      om
de Orig e n , un Co mie nzo , una Prime ra Ve z.

Esta Arquitectura, nos muestra e s e princ ipio .

Refiere esencialmente a Obras Orig inale s .

De esta m   anera, pasan tam   bién a s e r parte de nue s tro o rig e n , nue s tro c o mie nzo , nue s tro
princ ipio , y e l de muc ho s valo re s que no s s us te ntan.

Su Valo r es ser Orig inal.
002. Orde n de Unive rs alidad Go ing Gre e n :
La condición de Unive rs alidad, viene expresada en el m ento en que se declara una
                                                              om
c o ndic ió n Unive rs al, una Glo balidad , una Pro ble mátic a mundial.

Esta Arquitectura, nos muestra nue s tra lig azó n c o n e l mundo .

Refiere esencialmente a Obras Unive rs ale s .

De esta m     anera, pasan tam     bién a s e r parte de l mundo , no s hablan de mundo y no s c o ne c tan
c o n e l, s us e s tado s , s us mo vimie nto s c ulturale s , s u e vo luc ió n .

Su Valo r es ser Unive rs al.
003. Orde n de Antic ipac ió n Go ing Gre e n :
La condición de Antic ipac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una c o ndic ió n
                                                                om
de Ante lac ió n , un Ade lantars e , un s e r Vis io nario , un s abe r vis ualizar una Te nde nc ia de
Cre c imie nto , una Co rrie nte de De s arro llo .

Esta Arquitectura, nos muestra una c apac idad de ade lantars e vis io nariame nte al de rro te ro
de avanc e nac io nal.

Refiere esencialmente a Obras Antic ipado ras .

De esta m  anera, pasan también a s e r parte de nue s tro imag inario c o le c tivo , al s e r e llas una
apue s ta a futuro .

Su Valo r es ser Antic ipado ras .
004. Orde n de To talizac ió n Go ing Gre e n :
La condición de To talizac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una c o ndic ió n
                                                        om
de To talidad , un a Ple nitud , un Tamaño que habla de Envo lve nc ia , de Inc lus ividad , de
Pe rte ne nc ia , de Co nte xtualizad , de To talidad .

Esta Arquitectura, nos m   uestra una c apac idad de c o mpo ne r parte s c o mo un to do ,
inc lus ivame nte , no de jando nada fue ra de e lla .

Refiere esencialmente a Obras To talizado ras .

De esta m   anera, pasan tam    bién a s e r parte de nue s tro to do te rrito rial, urbano ,
arquite c tó nic o y po r e nde patrimo nial.

Su Valo r es ser To talizado ras .
005. Orde n de Arg ume ntac ió n Go ing Gre e n :
La condición de Arg ume ntac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una
                                                               om
c o ndic ió n de Arg ume ntac ió n , de Fundame ntac ió n , de Re lato , de S ubte xto , de His to ria , de
S us te nto Te ó ric o , de Bas e , de Arg ume nto .

Esta Arquitectura, nos m uestra una c apac idad de re lato fundame ntal, que
s e ñala aun mo me nto c ultural re le vante , a un e s tado de c o s as .

Refiere esencialmente a Obras Arg ume ntale s .

De esta m    anera, pasan también a s e r parte de nue s tro arg ume nto nac io nal, c o mo bas e
te ó ric a fundame ntal de nue s tro s e t de e le me nto s de re fe re nc ia c ultural.

Su Valo r es ser Arg ume ntale s .
0001. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
Mapa Verde de Santiago
vivir la ciudad a tracción humana
alianza green map system y ciudad viva
natura: el reto de la sustentabilidad
participar es crecer juntos: ciudad viva

Una mirada a Santiago
red de metro
plano Transantiago
mapa de la injusticia ambiental y social
ciudad de la imaginación
0002. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Vida Verde
reciclar para vivir mejor:
¡Chile tiene la ventaja, aprendamos a verla!
Barrios y lugares dde encuentro
Parques
Lugares de inspiración y encuentro
Como organizar tu propio sistema de reciclaje,
en tu casa, tu escuela, tu oficina,
tu edificio
El compostaje, un proceso natural
Reciclaje en tu comuna

Transporte Activo
vivir la ciudad desde el cuerpo
rutas para trekking, ciclismo, trote, descanso activo
en bicicleta por santiago:
consejos prácticos para comenzar a pedalear
CUCH: nace una nueva ola de organizaciones pro – ciclismo urbano
Pacto para la bicicleta
Seguridad en la ruta
Estacionamientos y cicleteros
Bicicletas: servicios y talleres
Senda peatonal interesante
0003. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Cultura y Patrimonio
descubramos hacia donde queremos ir, sabiendo de donde venimos
la mejor forma de disfrutar el patrimonio es a tracción humana
mapa del recuerdo
ferias y mercados libres
monumentos nacionales
zona patrimonial
arte a aire libre
galerías de arte
centros culturales
museos
bibliotecas
librerías
teatros
0004. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Sociedad Civil
no basta lo individual
sede ciudad viva: centro de urbanismo Ciudadano
edificios municipales
organizaciones de la mujer
desarrollo Social y Comunitario
Educación y Cultura
Medio Ambiente

www.ciudadviva.cl

www.atraccionhumana.cl

www.greenmap.org

www.greenatlas.org

www.natura.net
0005. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Vivienda – Barrio – Ciudad
(Sostenibilidad – Competitividad / Viabilidad – Integración Social)

Observatorio Habitacional
Observatorio Urbano
Red de Investigadores VBC

www.minvu.cl

www.vbc.cl

www.observatoriohabitacional.cl

www.observatoriourbano.cl

www.red-vbc.cl
0006. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Indicadores para la Ciudad de Santiago Metropolitano

Áreas y Subáreas Temáticas

Demografía
Composición Etárea
Composición Étnica
Hogares
Población

Economía

Edificación

Ejes de acción MINVU
Integración Social
Competitividad
Sustentabilidad

Equipamiento y Servicios

Infraestructura
0007. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
Inversión Pública
Inversión de otras fuentes

Medio Ambiente Urbano

Sociedad
Empleo
Gestión Pública
Ingreso y Pobreza
Seguridad Ciudadana

Transporte

Uso del Suelo

Vivienda
Déficit y Requerimientos
Parque Habitacional
Uso y Tenencia
0008. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Datos de la Ciudad de Santiago Metropolitano

    Ámbito Espacial de los datos :
Incluye las localidades urbanas de la Provincia de Santiago, Puente Alto, San
Bernardo, Peñaflor, Buin, Lampa, Colina, Padre Hurtado, Bajos de S. Agustín,
Batuco, Pirque, El Principal, Lo Herrera, Alto Jahuel, Champa, Pintué-La Guachera,
Estación Colina y Viluco
E   Región: Región Metropolitana de Santiago
:   Provincia: Santiago
:   Superficie Urbana Edificada : 69.781,0 Ha (Año: 2003)
:   Categoría de Latitud: Centro
:   Categoría de Longitud: Interior
:   Nº de Habitantes: 5.631.839,0 Hab. (Año: 2002)
0009. >> Go ing Gre e n
  ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

IIª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Preámbulo del Programa Hábitat, 1996)



“Reconocemos la necesidad imperiosa de mejorar la calidad de los asentamientos
humanos, que tiene profundas repercusiones en la vida cotidiana y el bienestar de
nuestros pueblos.

Reina la sensación de que existen grandes oportunidades y la esperanza de que es
posible construir un mundo nuevo en el que el desarrollo económico, el desarrollo social
y la protección del medio ambiente, en cuanto componentes interdependientes y
sinérgicos del desarrollo sostenible, pueden lograrse mediante la solidaridad y la
cooperación dentro de los países y entre éstos, y mediante el establecimiento de
asociaciones eficaces a todos los niveles.

La cooperación internacional y la solidaridad universal, guiadas por los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas y en un espíritu de asociación, son
indispensables para mejorar la calidad de la vida de los pueblos del mundo.”
0010. >> Go ing Gre e n
 ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

IIª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Preámbulo del Programa Hábitat, 1996)


“El objetivo de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos
Humanos (Hábitat II) es tratar dos temas de igual importancia a escala mundial:

“Vivienda adecuada para todos” y

“Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en proceso de
urbanización”.

El ser humano es el elemento central del desarrollo sostenible,

que incluye vivienda adecuada para todos y asentamientos humanos sostenibles,

y tiene derecho a llevar una vida saludable

y productiva en armonía con la naturaleza.”
0011. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

“¿Por qué soy un artista y no un filosofo?
Porque pienso según las palabras y no según las ideas.”
(Albert Camus, Carnets 2, 1964, Obras 4, Madrid: Alianza, 1996.

Paisajes Operativos
(Diccionario METAPOLIS, Arquitectura Avanzada)
(Land - Arch, Land – Links, Landscape)
Se intenta codificar la situación contemporánea según diversos modos:
Los vacíos, los contenedores y flujos, el bigness, las citylandscapes y citiscopes, la
Grosstadt, la hiperville, la arrogancia zenital…

Nada que objetar a esos útiles esfuerzos de la razón para revelar la trama de la
acción. Pero nada hay de más específico en este presente que su carácter abierto,
nada mas fructífero, y difícil, que la imposibilidad de fijarlo.
0012. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

El paisaje, tal como lo queremos ver aquí, no tiene relación con la escala, no es
necesariamente la arquitectura de los espacios grandes o vacíos, o abiertos, o verdes,
ni tampoco el control cientista de los posibles estropicios que pueden causar las
grandes construcciones.

Pudo definirse en un principio aproximadamente así, pero ha cristalizado en
arquitectura.

Una arquitectura que se caracteriza por:
0013. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

-Atender tanto a lo está entre las cosas como a las cosas en si mismas: el
espacio público – un salón doméstico, una plaza, una terraza – es, por tanto, con
frecuencia su objeto.

- Constatar la variabilidad, el cambio – aprendido, sí, desde experiencias de gran
escala pero extrapolable a otras muchas – como constituyente de la arquitectura. Mas
énfasis en el diseño finalista de objetos que en la configuración de bibelots.

- La acción del proyecto como compromiso entre escalas. La conciencia de que el
proyecto se determina e influye en multitud de ámbitos más allá de los que se le
otorgan por razón de mera contigüidad física. La consideración de la labor del
proyectista como capacidad de traslación, de viaje, entre escalas.
0014. >> Go ing Gre e n
  ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
-Ahora somos capaces de entender y sentir simultáneamente diversas escalas
y ámbitos de percepción y acción. Pero los obstáculos que evito, los caminos que
elijo, siguen siendo los que permiten mi cuerpo y mis sentidos.

-Actuar sobre lo próximo, lo inmediato, lo táctil, y entender al tiempo muchos
otros receptáculos y dimensiones que modifico también con mi acción, es un buen
programa de trabajo para los próximos años.
(BRU, Eduard, “La mirada larga” en Nuevos Paisajes, nuevos territorios, Barcelona: Actar/MACBA, 1997).


Arquitectura y contexto. Establecer estos términos sería como hablar de otra
dualidad, una especie de cabalgadura entre arquitectura y contexto, de solape, de
suma inevitable, por contaminaciones superpuestas. Se trata de una singular ecología,
entre lo que da a conocer la arquitectura y lo que ya existía. La arquitectura se
incorpora como paisaje, es también paisaje y no objeto.
José Morales



Si la ciudad es paisaje, los edificios son montañas.
Vicente Guallart
0015. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Paradojas
(Paradojas Operativas)


Precisamos hoy dispositivos capaces de generar situaciones, acontecimientos y/o
enunciados susceptibles de colaborar con el sistema y trastocarlo a un tiempo.

Por esta condición extrañamente dual los llamamos paradojas.

Paradojas operativas.
0016. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Trayectorias Desestabilizadoras

El estudio de los sistemas dinámicos no lineales muestra como, incluso en programas o
escenarios demasiado codificados o aparentemente estables dinámicas inerciales o de
rutina , la propia naturaleza indeterminada del sistema produce eventuales situaciones
de intriga:

la recurrencia indolente de sus movimientos se enfrenta a inesperados acontecimientos
(situaciones insólitas o heterodoxas), que provocan puntuales (y desconcertantes)
situaciones de extrañeza o de amnesia.

El sistema se enrosca “intrigado” generando movimientos de bucle, desestabilizadores,
producidos por la aparición de combinaciones inesperadas.
0017. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
Trayectorias “rebeldes” planteadas como protocolos asociados a la lógica combinatoria
adoptada y que se manifiestan, sin embargo, como paradojas (enunciados insólitos,
léase heterodoxos) en el marco inercial (en la convención) del meta sistema anfitrión.

Dicha hipótesis alude, de hecho, a la vocación transgresora del proyecto
contemporáneo y su capacidad para plantear – y resolver – nuevos enunciados –
paradojas – destinados a trastocar los códigos ortodoxos de la disciplina, fusionando
conceptos dispares:

(arriba y abajo; exterior e interior; figura y fondo; publico y privado; volumen
y superficie; edificio y paisaje; paisaje e infraestructura; infraestructura y
edificio, etc.)

en nuevas uniones hibridas mas informales en las que, por ejemplo:
0018. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

-la cubierta de un edificio puede llegar a ser, al mismo tiempo, su principal suelo;

-un crecimiento puede brotar en horizontal;

-una construcción puede ser al mismo tiempo una naturaleza;

-una formación puede combinar genes incompatibles;

-diferentes niveles superpuestos pueden llegar a ser un único nivel desplegado;

-o la gravidez puede estar basada en la desmaterialización.

En ellos radica la fuerza de la paradoja.

En formular trayectorias posibles a partir de uniones (y enunciados) aparentemente
imposibles.
0019. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Topografías Operativas

Llamamos “topografías operativas” a aquellos dispositivos concebidos como y desde
movimientos estratégicos de pliegue en el territorio.
Dichos movimientos definen plataformas y (o) encalves de naturaleza cuasi
geográfica desarrollados como revesas programáticas (utilizando el termino “revesa”
en su doble acepción, como “corriente o movimiento de flujo y reflujo derivado de
otra corriente principal”, pero también como “astucia para actuar”):
magmas o mesetas funcionales que exacerban su condición de piel o de corteza
elástica (de membrana),
ya sea como superficies deslizadas y extendidas (suelos – o plataformas –
dinámicos),
ya sea como superficies extrunídas (relieves – o enclaves – localizados).
0020. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

En ambos casos se trata de virtuales paisajes manipulados que remiten a la
naturaleza vacante de los espacios libres intersticiales y, en último término, a la
propia definición de paisaje como fondo, como escenario y como construcción a un
tiempo: paisajes, pues, dentro de otros paisajes.

Lands in lands.

Los suelos responden a una voluntad de solapamiento; los relieves a una de
enclavamiento.
0021. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal

Ya sea como mesetas extruídas – relieves o enclaves - , ya sea como bandejas
cizalladas – suelos o plataformas - , dichas topografías conformarían, en cualquier
caso, nuevas geografías sobre el terreno; paisajes minerales en los que los
movimientos y los flujos acabarían articulándose bajo o sobre plano en superficies
cinceladas desde el suelo.

Geografías construidas más que arquitecturas.
0022. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0023. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0024. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0025. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0026. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0027. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0028. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0029. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0030. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0031. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0032. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0033. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0034. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0035. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0036. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0037. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0038. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0039. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0040. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0041. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0042. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0043. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
0044. >> Go ing Gre e n
ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
>> Going Green
                                                   … La Arquitectura,

                                                               es hoy

                                                              el arte
                                                de resolver problemas,

                                            que no se pueden formular
                                              antes de solucionarlos …
Taller de Arquitectura
Exteme Migrations
Migraciones Extremas
Julio 2009
Escuela de Arquitectura


Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC
>>                                  Going Green
                  >>                               Hacia el Verde
                                                           Bienvenidos a la Movilidad:
                                   Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica.
                                           Welcome to the total architectural mobility.

                                                              en 5 Ordenes Genéricos

            Arquitectura + Going Green = Patrimonio Medio-Ambiental

                                  Caos en la Región / Crisis Medio-Ambiental

Taller de Arquitectura
Exteme Migrations
Migraciones Extremas
Julio 2009
Escuela de Arquitectura


Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC
>>                        Extreme Migrations
                  >>                      Migraciones Extremas
                                                         Bienvenidos a la Movilidad:
                               Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica.

                                            Welcome to the total architectural mobility.

Taller de Arquitectura                                                         Equipo de Profesores:
Exteme Migrations                                                   Iván Kliwadenko Treuer, Arq.©PHD
Migraciones Extremas
Julio 2009                                                         José Tomás Nuyens Campo, Arq.Ma.
Escuela de Arquitectura                                     Ricardo Castillo von Bennewitz, Arq.©PHD
                                                                      Gustavo Ferrer Gaete, Arq.Ma.
Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño
UNIACC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura vanguardista
Arquitectura vanguardistaArquitectura vanguardista
Arquitectura vanguardistaadrionspollita
 
The crystal el primer rascacielo Horizontal
The crystal el primer rascacielo HorizontalThe crystal el primer rascacielo Horizontal
The crystal el primer rascacielo HorizontalYordyCabreraPauta
 
Imágenes ejercicio 1
Imágenes ejercicio 1Imágenes ejercicio 1
Imágenes ejercicio 1Gabriel Buda
 
Puca quere saber arco do triunfo
Puca quere saber arco do triunfoPuca quere saber arco do triunfo
Puca quere saber arco do triunfomaria
 
5 oficinas de arquitectura
5 oficinas de arquitectura5 oficinas de arquitectura
5 oficinas de arquitecturaahumm
 
Pechakucha power.pptx camila iborra
Pechakucha power.pptx camila iborraPechakucha power.pptx camila iborra
Pechakucha power.pptx camila iborraCamila Iborra
 
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALEL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALguest004401
 
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALEL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALguest004401
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaStfy Guevara
 

La actualidad más candente (14)

edificios futuristas famosos
edificios futuristas famososedificios futuristas famosos
edificios futuristas famosos
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Adrianacriollo
AdrianacriolloAdrianacriollo
Adrianacriollo
 
Arquitectura vanguardista
Arquitectura vanguardistaArquitectura vanguardista
Arquitectura vanguardista
 
The crystal el primer rascacielo Horizontal
The crystal el primer rascacielo HorizontalThe crystal el primer rascacielo Horizontal
The crystal el primer rascacielo Horizontal
 
Imágenes ejercicio 1
Imágenes ejercicio 1Imágenes ejercicio 1
Imágenes ejercicio 1
 
Europan
EuropanEuropan
Europan
 
Puca quere saber arco do triunfo
Puca quere saber arco do triunfoPuca quere saber arco do triunfo
Puca quere saber arco do triunfo
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
5 oficinas de arquitectura
5 oficinas de arquitectura5 oficinas de arquitectura
5 oficinas de arquitectura
 
Pechakucha power.pptx camila iborra
Pechakucha power.pptx camila iborraPechakucha power.pptx camila iborra
Pechakucha power.pptx camila iborra
 
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALEL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
 
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONALEL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
EL ESPACIO MULTIDIMENSIONAL
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 

Destacado

001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrinaJose Tomas Nuyens
 
017.Metropolis.Ecopolis.Quantum
017.Metropolis.Ecopolis.Quantum017.Metropolis.Ecopolis.Quantum
017.Metropolis.Ecopolis.QuantumJose Tomas Nuyens
 
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq PetJose Tomas Nuyens
 
018.Q.02.Partido.General.Urbano
018.Q.02.Partido.General.Urbano018.Q.02.Partido.General.Urbano
018.Q.02.Partido.General.UrbanoJose Tomas Nuyens
 
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referenciaJose Tomas Nuyens
 
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNicoJose Tomas Nuyens
 
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.BuonarrottiJose Tomas Nuyens
 
Diversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural en las aulasDiversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural en las aulasElisa1990
 

Destacado (9)

001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.katrina
 
017.Metropolis.Ecopolis.Quantum
017.Metropolis.Ecopolis.Quantum017.Metropolis.Ecopolis.Quantum
017.Metropolis.Ecopolis.Quantum
 
019.Temas.Espacio.Publico
019.Temas.Espacio.Publico019.Temas.Espacio.Publico
019.Temas.Espacio.Publico
 
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet
001 Index 2 0 Tema 2010 Uniacc Arq Pet
 
018.Q.02.Partido.General.Urbano
018.Q.02.Partido.General.Urbano018.Q.02.Partido.General.Urbano
018.Q.02.Partido.General.Urbano
 
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia
001.index.2.0.tema.2010.uniacc.arq.pet.terminos.referencia
 
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
020.Q.03.Partido.General.ArquitectóNico
 
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
016.Plaza.Del.Capitolio.Miguel.Angel.Buonarrotti
 
Diversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural en las aulasDiversidad cultural en las aulas
Diversidad cultural en las aulas
 

Similar a 005.2.Going.Green

Presentación1 rivera
Presentación1 riveraPresentación1 rivera
Presentación1 riveraelementosu
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Luis Fernando Castillo
 
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...CCCS
 
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Plata
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del PlataProyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Plata
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Platazeitgeistmdp
 
Presentacion_LandArtBilbao
Presentacion_LandArtBilbaoPresentacion_LandArtBilbao
Presentacion_LandArtBilbaoLandArt Bilbao
 
Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Arquitectura, Sostenibilidad, ClimaArquitectura, Sostenibilidad, Clima
Arquitectura, Sostenibilidad, ClimaMCH
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interioresvictoria rivas
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...ORIETTA POLIFRONI
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...Instituto Universitario de Urbanística
 
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse CO
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse COImaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse CO
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse COPenthouse Constructora
 
Proyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroProyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroelmonticulo
 
portafolio 2015 final
portafolio 2015 final portafolio 2015 final
portafolio 2015 final Nicolas Diaz
 

Similar a 005.2.Going.Green (20)

TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
LandArt Bilbao
LandArt BilbaoLandArt Bilbao
LandArt Bilbao
 
Presentación1 rivera
Presentación1 riveraPresentación1 rivera
Presentación1 rivera
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
 
Mac
MacMac
Mac
 
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
 
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Plata
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del PlataProyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Plata
Proyecto Navetierra Zeitgeist Mar del Plata
 
Presentacion_LandArtBilbao
Presentacion_LandArtBilbaoPresentacion_LandArtBilbao
Presentacion_LandArtBilbao
 
Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
Arquitectura, Sostenibilidad, ClimaArquitectura, Sostenibilidad, Clima
Arquitectura, Sostenibilidad, Clima
 
ciudades sustentables
ciudades sustentablesciudades sustentables
ciudades sustentables
 
Supramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completoSupramodernismo europeo completo
Supramodernismo europeo completo
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
Presentación interiores
Presentación interioresPresentación interiores
Presentación interiores
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
 
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse CO
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse COImaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse CO
Imaginario de prototipo de vivienda unifamiliar Penthouse CO
 
Proyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroProyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuro
 
portafolio 2015 final
portafolio 2015 final portafolio 2015 final
portafolio 2015 final
 

Más de Jose Tomas Nuyens

Más de Jose Tomas Nuyens (16)

Gausa Repensando Movilidad
Gausa Repensando MovilidadGausa Repensando Movilidad
Gausa Repensando Movilidad
 
Janoschka Deciudadesdisersasaperforadas
Janoschka DeciudadesdisersasaperforadasJanoschka Deciudadesdisersasaperforadas
Janoschka Deciudadesdisersasaperforadas
 
Koolhaas La Ciudad Generica
Koolhaas La Ciudad GenericaKoolhaas La Ciudad Generica
Koolhaas La Ciudad Generica
 
1 Koolhaas Basura
1 Koolhaas Basura1 Koolhaas Basura
1 Koolhaas Basura
 
Koolhaas Que Paso Con El Urbanismo
Koolhaas Que Paso Con El UrbanismoKoolhaas Que Paso Con El Urbanismo
Koolhaas Que Paso Con El Urbanismo
 
014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad
 
015.O.V.Asociatividad.Y.Financiamiento
015.O.V.Asociatividad.Y.Financiamiento015.O.V.Asociatividad.Y.Financiamiento
015.O.V.Asociatividad.Y.Financiamiento
 
013.Seccional.Operativo
013.Seccional.Operativo013.Seccional.Operativo
013.Seccional.Operativo
 
006.4.Caos.City
006.4.Caos.City006.4.Caos.City
006.4.Caos.City
 
006.3.Nuevos.Temas.Y.Preguntas
006.3.Nuevos.Temas.Y.Preguntas006.3.Nuevos.Temas.Y.Preguntas
006.3.Nuevos.Temas.Y.Preguntas
 
006.2.Extreme.Migrations.Destino
006.2.Extreme.Migrations.Destino006.2.Extreme.Migrations.Destino
006.2.Extreme.Migrations.Destino
 
006.1.Extreme.Migrations.Origen
006.1.Extreme.Migrations.Origen006.1.Extreme.Migrations.Origen
006.1.Extreme.Migrations.Origen
 
003.Terminal.Velocities
003.Terminal.Velocities003.Terminal.Velocities
003.Terminal.Velocities
 
005.1.Arquitectura.Medioambiente
005.1.Arquitectura.Medioambiente005.1.Arquitectura.Medioambiente
005.1.Arquitectura.Medioambiente
 
004.Micro.Tendencias.Macro.Efectos
004.Micro.Tendencias.Macro.Efectos004.Micro.Tendencias.Macro.Efectos
004.Micro.Tendencias.Macro.Efectos
 
002
002002
002
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

005.2.Going.Green

  • 1. Taller de Arquitectura Exteme Migrations Migraciones Extremas Julio 2009 Escuela de Arquitectura Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC
  • 2. >> Extreme Migrations >> Migraciones Extremas Bienvenidos a la Movilidad: Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica. Welcome to the total architectural mobility. Taller de Arquitectura Exteme Migrations Migraciones Extremas Julio 2009 Escuela de Arquitectura Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC
  • 3. >> Going Green >> Hacia el Verde Bienvenidos a la Movilidad: Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica. Welcome to the total architectural mobility. en 5 Ordenes Genéricos Arquitectura + Going Green = Patrimonio Medio-Ambiental Caos en la Región / Crisis Medio-Ambiental Taller de Arquitectura Exteme Migrations Migraciones Extremas Julio 2009 Escuela de Arquitectura Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC
  • 4. Arquite c tura + Go ing Gre e n = Patrimo nio Me dio - Ambie ntal Cinc o Princ ipio s (5) que no s de c o dific an e l “Valo r Patrimo nial Me dio – Ambie ntal de la Arquite c tura”. Si, el “ r” valo patrimonial Medio –Ambiental. ¿ Po r qué valo r? Porque lo patrim onial M edio - Ambiental, es aquello que esencialmente tiene valor para nosotros, entonces deberem establecer, que e s aque llo que le da valo r a las o bras , para hac e r de e llas e le me nto s os patrimo niale s Me dio - Ambie ntale s … … en esto de >>Go ing Gre e n … Esta propuesta, se fundam enta en el reconocim iento de c inc o (5) ó rde ne s , que com atributos diferenciadores, o determ inan el valor de las Obras Arquite c tó nic as c o mo Patrimo nio Me dio -Ambie ntal: El “ Patrimo nio Arquite c tó nic o Me dio - Ambie ntal” fundam se enta en el: >> Go ing Gre e n c o mo Orde n de Orig inalidad; >> Go ing Gre e n c o mo Orde n de Unive rs alidad; >> Go ing Gre e n c o mo Orde n de Antic ipac ió n; >> Go ing Gre e n c o mo Orde n de To talizac ió n; >> Go ing Gre e n c o mo Orde n de Arg ume ntac ió n; Que a continuación de desarrollan:
  • 5. 001. Orde n de Orig inalidad Go ing Gre e n : La condición de Orig inalidad, viene expresada en el m ento en que se declara un c o ndic ió n om de Orig e n , un Co mie nzo , una Prime ra Ve z. Esta Arquitectura, nos muestra e s e princ ipio . Refiere esencialmente a Obras Orig inale s . De esta m anera, pasan tam bién a s e r parte de nue s tro o rig e n , nue s tro c o mie nzo , nue s tro princ ipio , y e l de muc ho s valo re s que no s s us te ntan. Su Valo r es ser Orig inal.
  • 6. 002. Orde n de Unive rs alidad Go ing Gre e n : La condición de Unive rs alidad, viene expresada en el m ento en que se declara una om c o ndic ió n Unive rs al, una Glo balidad , una Pro ble mátic a mundial. Esta Arquitectura, nos muestra nue s tra lig azó n c o n e l mundo . Refiere esencialmente a Obras Unive rs ale s . De esta m anera, pasan tam bién a s e r parte de l mundo , no s hablan de mundo y no s c o ne c tan c o n e l, s us e s tado s , s us mo vimie nto s c ulturale s , s u e vo luc ió n . Su Valo r es ser Unive rs al.
  • 7. 003. Orde n de Antic ipac ió n Go ing Gre e n : La condición de Antic ipac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una c o ndic ió n om de Ante lac ió n , un Ade lantars e , un s e r Vis io nario , un s abe r vis ualizar una Te nde nc ia de Cre c imie nto , una Co rrie nte de De s arro llo . Esta Arquitectura, nos muestra una c apac idad de ade lantars e vis io nariame nte al de rro te ro de avanc e nac io nal. Refiere esencialmente a Obras Antic ipado ras . De esta m anera, pasan también a s e r parte de nue s tro imag inario c o le c tivo , al s e r e llas una apue s ta a futuro . Su Valo r es ser Antic ipado ras .
  • 8. 004. Orde n de To talizac ió n Go ing Gre e n : La condición de To talizac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una c o ndic ió n om de To talidad , un a Ple nitud , un Tamaño que habla de Envo lve nc ia , de Inc lus ividad , de Pe rte ne nc ia , de Co nte xtualizad , de To talidad . Esta Arquitectura, nos m uestra una c apac idad de c o mpo ne r parte s c o mo un to do , inc lus ivame nte , no de jando nada fue ra de e lla . Refiere esencialmente a Obras To talizado ras . De esta m anera, pasan tam bién a s e r parte de nue s tro to do te rrito rial, urbano , arquite c tó nic o y po r e nde patrimo nial. Su Valo r es ser To talizado ras .
  • 9. 005. Orde n de Arg ume ntac ió n Go ing Gre e n : La condición de Arg ume ntac ió n, viene expresada en el m ento en que se declara una om c o ndic ió n de Arg ume ntac ió n , de Fundame ntac ió n , de Re lato , de S ubte xto , de His to ria , de S us te nto Te ó ric o , de Bas e , de Arg ume nto . Esta Arquitectura, nos m uestra una c apac idad de re lato fundame ntal, que s e ñala aun mo me nto c ultural re le vante , a un e s tado de c o s as . Refiere esencialmente a Obras Arg ume ntale s . De esta m anera, pasan también a s e r parte de nue s tro arg ume nto nac io nal, c o mo bas e te ó ric a fundame ntal de nue s tro s e t de e le me nto s de re fe re nc ia c ultural. Su Valo r es ser Arg ume ntale s .
  • 10. 0001. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Mapa Verde de Santiago vivir la ciudad a tracción humana alianza green map system y ciudad viva natura: el reto de la sustentabilidad participar es crecer juntos: ciudad viva Una mirada a Santiago red de metro plano Transantiago mapa de la injusticia ambiental y social ciudad de la imaginación
  • 11. 0002. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Vida Verde reciclar para vivir mejor: ¡Chile tiene la ventaja, aprendamos a verla! Barrios y lugares dde encuentro Parques Lugares de inspiración y encuentro Como organizar tu propio sistema de reciclaje, en tu casa, tu escuela, tu oficina, tu edificio El compostaje, un proceso natural Reciclaje en tu comuna Transporte Activo vivir la ciudad desde el cuerpo rutas para trekking, ciclismo, trote, descanso activo en bicicleta por santiago: consejos prácticos para comenzar a pedalear CUCH: nace una nueva ola de organizaciones pro – ciclismo urbano Pacto para la bicicleta Seguridad en la ruta Estacionamientos y cicleteros Bicicletas: servicios y talleres Senda peatonal interesante
  • 12. 0003. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Cultura y Patrimonio descubramos hacia donde queremos ir, sabiendo de donde venimos la mejor forma de disfrutar el patrimonio es a tracción humana mapa del recuerdo ferias y mercados libres monumentos nacionales zona patrimonial arte a aire libre galerías de arte centros culturales museos bibliotecas librerías teatros
  • 13. 0004. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Sociedad Civil no basta lo individual sede ciudad viva: centro de urbanismo Ciudadano edificios municipales organizaciones de la mujer desarrollo Social y Comunitario Educación y Cultura Medio Ambiente www.ciudadviva.cl www.atraccionhumana.cl www.greenmap.org www.greenatlas.org www.natura.net
  • 14. 0005. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Vivienda – Barrio – Ciudad (Sostenibilidad – Competitividad / Viabilidad – Integración Social) Observatorio Habitacional Observatorio Urbano Red de Investigadores VBC www.minvu.cl www.vbc.cl www.observatoriohabitacional.cl www.observatoriourbano.cl www.red-vbc.cl
  • 15. 0006. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Indicadores para la Ciudad de Santiago Metropolitano Áreas y Subáreas Temáticas Demografía Composición Etárea Composición Étnica Hogares Población Economía Edificación Ejes de acción MINVU Integración Social Competitividad Sustentabilidad Equipamiento y Servicios Infraestructura
  • 16. 0007. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Inversión Pública Inversión de otras fuentes Medio Ambiente Urbano Sociedad Empleo Gestión Pública Ingreso y Pobreza Seguridad Ciudadana Transporte Uso del Suelo Vivienda Déficit y Requerimientos Parque Habitacional Uso y Tenencia
  • 17. 0008. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Datos de la Ciudad de Santiago Metropolitano Ámbito Espacial de los datos : Incluye las localidades urbanas de la Provincia de Santiago, Puente Alto, San Bernardo, Peñaflor, Buin, Lampa, Colina, Padre Hurtado, Bajos de S. Agustín, Batuco, Pirque, El Principal, Lo Herrera, Alto Jahuel, Champa, Pintué-La Guachera, Estación Colina y Viluco E Región: Región Metropolitana de Santiago : Provincia: Santiago : Superficie Urbana Edificada : 69.781,0 Ha (Año: 2003) : Categoría de Latitud: Centro : Categoría de Longitud: Interior : Nº de Habitantes: 5.631.839,0 Hab. (Año: 2002)
  • 18. 0009. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal IIª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Preámbulo del Programa Hábitat, 1996) “Reconocemos la necesidad imperiosa de mejorar la calidad de los asentamientos humanos, que tiene profundas repercusiones en la vida cotidiana y el bienestar de nuestros pueblos. Reina la sensación de que existen grandes oportunidades y la esperanza de que es posible construir un mundo nuevo en el que el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, en cuanto componentes interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible, pueden lograrse mediante la solidaridad y la cooperación dentro de los países y entre éstos, y mediante el establecimiento de asociaciones eficaces a todos los niveles. La cooperación internacional y la solidaridad universal, guiadas por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y en un espíritu de asociación, son indispensables para mejorar la calidad de la vida de los pueblos del mundo.”
  • 19. 0010. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal IIª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Preámbulo del Programa Hábitat, 1996) “El objetivo de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) es tratar dos temas de igual importancia a escala mundial: “Vivienda adecuada para todos” y “Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en proceso de urbanización”. El ser humano es el elemento central del desarrollo sostenible, que incluye vivienda adecuada para todos y asentamientos humanos sostenibles, y tiene derecho a llevar una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.”
  • 20. 0011. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal “¿Por qué soy un artista y no un filosofo? Porque pienso según las palabras y no según las ideas.” (Albert Camus, Carnets 2, 1964, Obras 4, Madrid: Alianza, 1996. Paisajes Operativos (Diccionario METAPOLIS, Arquitectura Avanzada) (Land - Arch, Land – Links, Landscape) Se intenta codificar la situación contemporánea según diversos modos: Los vacíos, los contenedores y flujos, el bigness, las citylandscapes y citiscopes, la Grosstadt, la hiperville, la arrogancia zenital… Nada que objetar a esos útiles esfuerzos de la razón para revelar la trama de la acción. Pero nada hay de más específico en este presente que su carácter abierto, nada mas fructífero, y difícil, que la imposibilidad de fijarlo.
  • 21. 0012. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal El paisaje, tal como lo queremos ver aquí, no tiene relación con la escala, no es necesariamente la arquitectura de los espacios grandes o vacíos, o abiertos, o verdes, ni tampoco el control cientista de los posibles estropicios que pueden causar las grandes construcciones. Pudo definirse en un principio aproximadamente así, pero ha cristalizado en arquitectura. Una arquitectura que se caracteriza por:
  • 22. 0013. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal -Atender tanto a lo está entre las cosas como a las cosas en si mismas: el espacio público – un salón doméstico, una plaza, una terraza – es, por tanto, con frecuencia su objeto. - Constatar la variabilidad, el cambio – aprendido, sí, desde experiencias de gran escala pero extrapolable a otras muchas – como constituyente de la arquitectura. Mas énfasis en el diseño finalista de objetos que en la configuración de bibelots. - La acción del proyecto como compromiso entre escalas. La conciencia de que el proyecto se determina e influye en multitud de ámbitos más allá de los que se le otorgan por razón de mera contigüidad física. La consideración de la labor del proyectista como capacidad de traslación, de viaje, entre escalas.
  • 23. 0014. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal -Ahora somos capaces de entender y sentir simultáneamente diversas escalas y ámbitos de percepción y acción. Pero los obstáculos que evito, los caminos que elijo, siguen siendo los que permiten mi cuerpo y mis sentidos. -Actuar sobre lo próximo, lo inmediato, lo táctil, y entender al tiempo muchos otros receptáculos y dimensiones que modifico también con mi acción, es un buen programa de trabajo para los próximos años. (BRU, Eduard, “La mirada larga” en Nuevos Paisajes, nuevos territorios, Barcelona: Actar/MACBA, 1997). Arquitectura y contexto. Establecer estos términos sería como hablar de otra dualidad, una especie de cabalgadura entre arquitectura y contexto, de solape, de suma inevitable, por contaminaciones superpuestas. Se trata de una singular ecología, entre lo que da a conocer la arquitectura y lo que ya existía. La arquitectura se incorpora como paisaje, es también paisaje y no objeto. José Morales Si la ciudad es paisaje, los edificios son montañas. Vicente Guallart
  • 24. 0015. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Paradojas (Paradojas Operativas) Precisamos hoy dispositivos capaces de generar situaciones, acontecimientos y/o enunciados susceptibles de colaborar con el sistema y trastocarlo a un tiempo. Por esta condición extrañamente dual los llamamos paradojas. Paradojas operativas.
  • 25. 0016. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Trayectorias Desestabilizadoras El estudio de los sistemas dinámicos no lineales muestra como, incluso en programas o escenarios demasiado codificados o aparentemente estables dinámicas inerciales o de rutina , la propia naturaleza indeterminada del sistema produce eventuales situaciones de intriga: la recurrencia indolente de sus movimientos se enfrenta a inesperados acontecimientos (situaciones insólitas o heterodoxas), que provocan puntuales (y desconcertantes) situaciones de extrañeza o de amnesia. El sistema se enrosca “intrigado” generando movimientos de bucle, desestabilizadores, producidos por la aparición de combinaciones inesperadas.
  • 26. 0017. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Trayectorias “rebeldes” planteadas como protocolos asociados a la lógica combinatoria adoptada y que se manifiestan, sin embargo, como paradojas (enunciados insólitos, léase heterodoxos) en el marco inercial (en la convención) del meta sistema anfitrión. Dicha hipótesis alude, de hecho, a la vocación transgresora del proyecto contemporáneo y su capacidad para plantear – y resolver – nuevos enunciados – paradojas – destinados a trastocar los códigos ortodoxos de la disciplina, fusionando conceptos dispares: (arriba y abajo; exterior e interior; figura y fondo; publico y privado; volumen y superficie; edificio y paisaje; paisaje e infraestructura; infraestructura y edificio, etc.) en nuevas uniones hibridas mas informales en las que, por ejemplo:
  • 27. 0018. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal -la cubierta de un edificio puede llegar a ser, al mismo tiempo, su principal suelo; -un crecimiento puede brotar en horizontal; -una construcción puede ser al mismo tiempo una naturaleza; -una formación puede combinar genes incompatibles; -diferentes niveles superpuestos pueden llegar a ser un único nivel desplegado; -o la gravidez puede estar basada en la desmaterialización. En ellos radica la fuerza de la paradoja. En formular trayectorias posibles a partir de uniones (y enunciados) aparentemente imposibles.
  • 28. 0019. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Topografías Operativas Llamamos “topografías operativas” a aquellos dispositivos concebidos como y desde movimientos estratégicos de pliegue en el territorio. Dichos movimientos definen plataformas y (o) encalves de naturaleza cuasi geográfica desarrollados como revesas programáticas (utilizando el termino “revesa” en su doble acepción, como “corriente o movimiento de flujo y reflujo derivado de otra corriente principal”, pero también como “astucia para actuar”): magmas o mesetas funcionales que exacerban su condición de piel o de corteza elástica (de membrana), ya sea como superficies deslizadas y extendidas (suelos – o plataformas – dinámicos), ya sea como superficies extrunídas (relieves – o enclaves – localizados).
  • 29. 0020. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal En ambos casos se trata de virtuales paisajes manipulados que remiten a la naturaleza vacante de los espacios libres intersticiales y, en último término, a la propia definición de paisaje como fondo, como escenario y como construcción a un tiempo: paisajes, pues, dentro de otros paisajes. Lands in lands. Los suelos responden a una voluntad de solapamiento; los relieves a una de enclavamiento.
  • 30. 0021. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal Ya sea como mesetas extruídas – relieves o enclaves - , ya sea como bandejas cizalladas – suelos o plataformas - , dichas topografías conformarían, en cualquier caso, nuevas geografías sobre el terreno; paisajes minerales en los que los movimientos y los flujos acabarían articulándose bajo o sobre plano en superficies cinceladas desde el suelo. Geografías construidas más que arquitecturas.
  • 31. 0022. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 32. 0023. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 33. 0024. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 34. 0025. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 35. 0026. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 36. 0027. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 37. 0028. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 38. 0029. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 39. 0030. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 40. 0031. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 41. 0032. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 42. 0033. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 43. 0034. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 44. 0035. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 45. 0036. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 46. 0037. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 47. 0038. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 48. 0039. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 49. 0040. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 50. 0041. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 51. 0042. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 52. 0043. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 53. 0044. >> Go ing Gre e n ante c e de nte s para una pro pue s ta Arquite c tó nic a Patrimo nial Me dio - Ambie ntal
  • 54. >> Going Green … La Arquitectura, es hoy el arte de resolver problemas, que no se pueden formular antes de solucionarlos … Taller de Arquitectura Exteme Migrations Migraciones Extremas Julio 2009 Escuela de Arquitectura Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC
  • 55. >> Going Green >> Hacia el Verde Bienvenidos a la Movilidad: Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica. Welcome to the total architectural mobility. en 5 Ordenes Genéricos Arquitectura + Going Green = Patrimonio Medio-Ambiental Caos en la Región / Crisis Medio-Ambiental Taller de Arquitectura Exteme Migrations Migraciones Extremas Julio 2009 Escuela de Arquitectura Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC
  • 56. >> Extreme Migrations >> Migraciones Extremas Bienvenidos a la Movilidad: Territorial, Urbana, Metropolitana y Arquitectónica. Welcome to the total architectural mobility. Taller de Arquitectura Equipo de Profesores: Exteme Migrations Iván Kliwadenko Treuer, Arq.©PHD Migraciones Extremas Julio 2009 José Tomás Nuyens Campo, Arq.Ma. Escuela de Arquitectura Ricardo Castillo von Bennewitz, Arq.©PHD Gustavo Ferrer Gaete, Arq.Ma. Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño UNIACC