SlideShare una empresa de Scribd logo
5/10/2022 1
Tema 10. El mercado y el gobierno II Economía Empresarial
Administración de Negocios Escuela
Economía
Empresarial
5/10/2022
3
IndicadordelogroN°2:OfertayDemandademercado
Analiza los efectos de la elasticidad en el equilibrio del mercado, a partir de los
factores que determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
CONEXIÓN
5/10/2022
5
Temadelaclase:ElmercadoyelgobiernoII
Maneja los instrumentos de análisis de mercados para evaluar el impacto de los
impuestos indirectos y controles de precios.
01
02
03
04
05
5/10/2022
6
Curva de oferta con impuestos
Excedente del productor
ElmercadoyelgobiernoII
EXPLORACIÓN
5/10/2022
Video
Veamos y comentemos el
siguiente video
https://www.youtube.com/wat
ch?v=npFW15xsqX0
5/10/2022
9
Observamos y respondemos
¿Los impuestos generan
perdidas a la sociedad?
¿Los impuestos afectan el
bienestar del mercado?
¿Qué determina si la pérdida del
bienestar resultante es mayor o
menor?
5/10/2022
10
Respondemos
No importa si el impuesto es aplicado a los compradores o
a los vendedores… el precio pagado por los compradores
sube y el recibido por los vendedores cae.
La carga del impuesto es mayor sobre el lado de mercado
que es menos elástico.
Los impuestos generan pérdidas de bienestar debido a
que provocan que los compradores y vendedores no
obtengan los beneficios que se alcanzan por el
intercambio.
CONSTRUCCIÓN
5/10/2022
12
Los impuestos según formasde recaudación
Impuesto a las ventas (al productor)
El productor paga el impuesto. Parte del precio
recibido por el productor se lo entrega al gobierno.
Ejemplo: Impuesto General a las Ventas (IGV).
5/10/2022
13
Losimpuestosalasventasafectanlacurvadeoferta
P0
O´
O
A
B
Pc
Pp
C
Q0
Q1
E
F
G
El impuesto al productor se coloca sobre las ventas: El
productor deberá pagar una parte del precio del
producto al gobierno. Tenemos:
Pp = Pc – t
La curva de OFERTA se verá afectada, desplazándose hacia
la izquierda.
Pasamos del punto A al punto B, donde se tiene un precio
más alto y una menor cantidad consumida.
La distancia entre la curva de Oferta inicial y la final (BC) es
la tasa de impuesto (Pp – Pc).
5/10/2022
14
Excedentes y pérdida de eficiencia social
 De lo que pierden los consumidores, una parte PcBGP0 se la lleva el
gobierno como recaudación, mientras que el resto (Triángulo ABG) no
se lo lleva nadie: PÉRDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL.
 De lo que pierde el productor, una parte se la lleva el gobierno como
recaudación P0GCPp mientras que el resto (Triángulo GAC) no se lo
lleva nadie: PÉRDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL.
 La pérdida de eficiencia social es ocasionada por la reducción de la
cantidad.
 La Recaudación total del gobierno, es el impuesto t por la cantidad
producida (R = t.Q1) , es decir el área PcBCPp.
Antes del
impuesto
Después
del
impuesto
Diferencia
Excedente del consumidor EAP0 EBPc Pierde PcBAP0
Excedente del productor P0AF PpCF Pierde P0ACPp
Recaudación del gobierno 0 PcBCPp PcBCPp
5/10/2022
15
Impuestos
Gráficamente:
El impuesto se observa como una
cuña entre el precio de demanda
y el precio de oferta, a la
izquierda de la cantidad de
equilibrio.
5/10/2022
16
Efectos
Los impuestos, en general, reducen la actividad del mercado
(X). Cuando se grava un bien, la cantidad vendida es menor,
en general, en el nuevo equilibrio.
X1 < X0
Los compradores y vendedores se reparten la carga del
impuesto. En el nuevo equilibrio, los compradores pagan
más por el bien y los vendedores reciben menos.
Pc > P0 Pp < P0
Existe una recaudación del estado
R= t x X1
5/10/2022
17
Subsidios
Gráficamente:
El subsidio se observa como una cuña entre
el precio de demanda y el precio de oferta, a
la derecha de la cantidad de equilibrio.
5/10/2022
18
Efectos
Los subsidios, en general, aumentan la actividad del mercado
(X). Cuando se subsidia un bien, la cantidad vendida es mayor,
en general, en el nuevo equilibrio.
X1 > X0
El subsidio también tiene una incidencia sobre los
compradores y vendedores, que se reparten su efecto. En el
nuevo equilibrio, los compradores pagan menos por el bien y
los vendedores reciben más.
Pc < P0 Pp > P0
Existe un gasto del estado G = s x X1
5/10/2022
19
Aplicación impuesto
El impuesto resulta de la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que recibe el
productor; y en este caso es de $1
De esta ecuación se despeja el Pc
Luego sabemos que en equilibrio, la cantidad
demandada es igual a la ofrecida:
Pc Pp
5/10/2022
20
Aplicación impuesto
De esta ecuación obtenemos el precio que recibe el productor:
y reemplazando en la primer ecuación y despejando, obtenemos el precio que paga el consumidor:
Para hallar la cantidad de equilibrio, se reemplazan los precios de demanda y de oferta en la demanda y
oferta respectivamente. Ambas cantidades deben coincidir.
5/10/2022
21
Aplicación impuesto
La recaudación del Estado se calcula multiplicando la tasa del impuesto por la cantidad vendida en el
mercado.
La incidencia del impuesto hace referencia sobre quién recae el impuesto; esto es, quién soporta la carga del
impuesto.
EJECUCIÓN
5/10/2022
23
Actividad
Duración: 40 min
En un mercado con una demanda compuesta
por 100 consumidores, cada uno de los cuales
tiene una función de demanda X=84-2Px y una
oferta atendida por 10 empresas, cada una de
ellas con una función de oferta X = 20 Px - 40,
se establece un impuesto de una unidad
monetaria por unidad de producto. Calcular el
precio y la cantidad de equilibrio.
En un mercado con una demanda compuesta por 100 consumidores,
cada uno de los cuales tiene una función de demanda X=84-2Px y
una oferta atendida por 10 empresas, cada una de ellas con una
función de oferta X = 20 Px - 40, se establece un impuesto de una
unidad monetaria por unidad de producto. Calcular el precio y la
cantidad de equilibrio.
XD =84-2Px
XS= 20 Px - 40
t = 1
25
Actividad
Virtual
5/10/2022
Tipo de
actividad
Indicaciones
Actividad virtual
5/10/2022
26
Foro de debate (48 h)
Responder las siguientes preguntas 30 min
1. Se incrementó la base impositiva a raíz del incremento del
ISC en mayo 2018, ¿tuvo efectos positivos o negativos?
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101108&view=article&catid=0&id=5678&lang=es-ES
¿Qué aprendimos el día de hoy?
5/10/2022
28

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx

IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
YesicaYuditDiazDiaz4
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
gjacevedo
 
Contaduria Publica
Contaduria PublicaContaduria Publica
Calculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicacionesCalculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicaciones
Jose Guillermo Garcia Garcia
 
Integrales en la economia
Integrales en la economiaIntegrales en la economia
Integrales en la economia
Karen yepez
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
Melanie Nogué
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 
Finanzas 3
Finanzas 3Finanzas 3
Finanzas 3
FranciscoGalvisr
 
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregidoAp jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
IsabelVelascoJimenez
 
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivosCap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Centro Educativo San Javier
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
instituto
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
Prof-Ariatna
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
Diego Sebastián Castillo Pérez
 
Operacionesgravad as
Operacionesgravad asOperacionesgravad as
Operacionesgravad as
SEGUNDOZAMBRANOBOLAO
 
TALLER IEPS EQ 1.pptx
TALLER  IEPS EQ 1.pptxTALLER  IEPS EQ 1.pptx
TALLER IEPS EQ 1.pptx
denisse453129
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdftema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
MonseSegundo
 

Similar a ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx (20)

IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Contaduria Publica
Contaduria PublicaContaduria Publica
Contaduria Publica
 
Calculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicacionesCalculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicaciones
 
Integrales en la economia
Integrales en la economiaIntegrales en la economia
Integrales en la economia
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
 
Finanzas 3
Finanzas 3Finanzas 3
Finanzas 3
 
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregidoAp jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
Ap jc-rg-29 informe-de_supervision_v9_corregido
 
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivosCap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Operacionesgravad as
Operacionesgravad asOperacionesgravad as
Operacionesgravad as
 
TALLER IEPS EQ 1.pptx
TALLER  IEPS EQ 1.pptxTALLER  IEPS EQ 1.pptx
TALLER IEPS EQ 1.pptx
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
 
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdftema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
tema7-220910162609-0b756ccgvhhhhj5a6.pdf
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

ECONOMIA_EMPRESARIAL_10_f.pptx

  • 2. Tema 10. El mercado y el gobierno II Economía Empresarial Administración de Negocios Escuela Economía Empresarial
  • 3. 5/10/2022 3 IndicadordelogroN°2:OfertayDemandademercado Analiza los efectos de la elasticidad en el equilibrio del mercado, a partir de los factores que determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
  • 5. 5/10/2022 5 Temadelaclase:ElmercadoyelgobiernoII Maneja los instrumentos de análisis de mercados para evaluar el impacto de los impuestos indirectos y controles de precios.
  • 6. 01 02 03 04 05 5/10/2022 6 Curva de oferta con impuestos Excedente del productor ElmercadoyelgobiernoII
  • 8. 5/10/2022 Video Veamos y comentemos el siguiente video https://www.youtube.com/wat ch?v=npFW15xsqX0
  • 9. 5/10/2022 9 Observamos y respondemos ¿Los impuestos generan perdidas a la sociedad? ¿Los impuestos afectan el bienestar del mercado? ¿Qué determina si la pérdida del bienestar resultante es mayor o menor?
  • 10. 5/10/2022 10 Respondemos No importa si el impuesto es aplicado a los compradores o a los vendedores… el precio pagado por los compradores sube y el recibido por los vendedores cae. La carga del impuesto es mayor sobre el lado de mercado que es menos elástico. Los impuestos generan pérdidas de bienestar debido a que provocan que los compradores y vendedores no obtengan los beneficios que se alcanzan por el intercambio.
  • 12. 5/10/2022 12 Los impuestos según formasde recaudación Impuesto a las ventas (al productor) El productor paga el impuesto. Parte del precio recibido por el productor se lo entrega al gobierno. Ejemplo: Impuesto General a las Ventas (IGV).
  • 13. 5/10/2022 13 Losimpuestosalasventasafectanlacurvadeoferta P0 O´ O A B Pc Pp C Q0 Q1 E F G El impuesto al productor se coloca sobre las ventas: El productor deberá pagar una parte del precio del producto al gobierno. Tenemos: Pp = Pc – t La curva de OFERTA se verá afectada, desplazándose hacia la izquierda. Pasamos del punto A al punto B, donde se tiene un precio más alto y una menor cantidad consumida. La distancia entre la curva de Oferta inicial y la final (BC) es la tasa de impuesto (Pp – Pc).
  • 14. 5/10/2022 14 Excedentes y pérdida de eficiencia social  De lo que pierden los consumidores, una parte PcBGP0 se la lleva el gobierno como recaudación, mientras que el resto (Triángulo ABG) no se lo lleva nadie: PÉRDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL.  De lo que pierde el productor, una parte se la lleva el gobierno como recaudación P0GCPp mientras que el resto (Triángulo GAC) no se lo lleva nadie: PÉRDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL.  La pérdida de eficiencia social es ocasionada por la reducción de la cantidad.  La Recaudación total del gobierno, es el impuesto t por la cantidad producida (R = t.Q1) , es decir el área PcBCPp. Antes del impuesto Después del impuesto Diferencia Excedente del consumidor EAP0 EBPc Pierde PcBAP0 Excedente del productor P0AF PpCF Pierde P0ACPp Recaudación del gobierno 0 PcBCPp PcBCPp
  • 15. 5/10/2022 15 Impuestos Gráficamente: El impuesto se observa como una cuña entre el precio de demanda y el precio de oferta, a la izquierda de la cantidad de equilibrio.
  • 16. 5/10/2022 16 Efectos Los impuestos, en general, reducen la actividad del mercado (X). Cuando se grava un bien, la cantidad vendida es menor, en general, en el nuevo equilibrio. X1 < X0 Los compradores y vendedores se reparten la carga del impuesto. En el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los vendedores reciben menos. Pc > P0 Pp < P0 Existe una recaudación del estado R= t x X1
  • 17. 5/10/2022 17 Subsidios Gráficamente: El subsidio se observa como una cuña entre el precio de demanda y el precio de oferta, a la derecha de la cantidad de equilibrio.
  • 18. 5/10/2022 18 Efectos Los subsidios, en general, aumentan la actividad del mercado (X). Cuando se subsidia un bien, la cantidad vendida es mayor, en general, en el nuevo equilibrio. X1 > X0 El subsidio también tiene una incidencia sobre los compradores y vendedores, que se reparten su efecto. En el nuevo equilibrio, los compradores pagan menos por el bien y los vendedores reciben más. Pc < P0 Pp > P0 Existe un gasto del estado G = s x X1
  • 19. 5/10/2022 19 Aplicación impuesto El impuesto resulta de la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que recibe el productor; y en este caso es de $1 De esta ecuación se despeja el Pc Luego sabemos que en equilibrio, la cantidad demandada es igual a la ofrecida: Pc Pp
  • 20. 5/10/2022 20 Aplicación impuesto De esta ecuación obtenemos el precio que recibe el productor: y reemplazando en la primer ecuación y despejando, obtenemos el precio que paga el consumidor: Para hallar la cantidad de equilibrio, se reemplazan los precios de demanda y de oferta en la demanda y oferta respectivamente. Ambas cantidades deben coincidir.
  • 21. 5/10/2022 21 Aplicación impuesto La recaudación del Estado se calcula multiplicando la tasa del impuesto por la cantidad vendida en el mercado. La incidencia del impuesto hace referencia sobre quién recae el impuesto; esto es, quién soporta la carga del impuesto.
  • 23. 5/10/2022 23 Actividad Duración: 40 min En un mercado con una demanda compuesta por 100 consumidores, cada uno de los cuales tiene una función de demanda X=84-2Px y una oferta atendida por 10 empresas, cada una de ellas con una función de oferta X = 20 Px - 40, se establece un impuesto de una unidad monetaria por unidad de producto. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.
  • 24. En un mercado con una demanda compuesta por 100 consumidores, cada uno de los cuales tiene una función de demanda X=84-2Px y una oferta atendida por 10 empresas, cada una de ellas con una función de oferta X = 20 Px - 40, se establece un impuesto de una unidad monetaria por unidad de producto. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio. XD =84-2Px XS= 20 Px - 40 t = 1
  • 26. Tipo de actividad Indicaciones Actividad virtual 5/10/2022 26 Foro de debate (48 h) Responder las siguientes preguntas 30 min 1. Se incrementó la base impositiva a raíz del incremento del ISC en mayo 2018, ¿tuvo efectos positivos o negativos? https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es- ES&Itemid=101108&view=article&catid=0&id=5678&lang=es-ES
  • 27. ¿Qué aprendimos el día de hoy?

Notas del editor

  1. Reali