SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
ISELA ABOYTES ROSALES
CMN 20 DE NOVIEMBRE
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
ENCEFALO
MÉDULA ESPINAL
NERVIOS CRANEALES
NERVIOS ESPINALES
EMBRIOLOGÍA DEL S.N.P.
TEJIDO NERVIOSO
Se compone de 2 tipos de células:
1. NEURONAS
1. NEUROGLIA
NEURONA
NEURONA
TIPOS DE NEURONAS
 Tres tipos:
1.- NEURONAS UNIPOLARES O
SEUDOPOLARES
2.- NEURONAS BIPOLARES
3.- NEURONAS MULTIPOLARES
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
 Representa una
prolongación del SNC que
llega a las partes más
distantes del cuerpo
 Se compone de fibras
nerviosas y cuerpos celulares
que transmiten los impulsos
hacia y desde el SNC
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Nervio:
 Grupo de axones con una
glia asociada, vainas de
mielina y tejido conectivo de
sostén
Fibra nerviosa:
 Axón junto con la vaina de
mielina y células de la
neuroglia
FIBRAS MIELÍNICAS
 Cilindroeje
 Vaina de mielina
 Células de Schwann
 Nodo de Ranvier
Mielina: capas de sustancias
lipídicas y proteicas que
forman una vaina alrededor
de los axones
FIBRAS MIELÍNICAS
FIBRAS MIELÍNICAS
 Nodos de Ranvier: intervalos entre los sistemas de
membrana plasmática de dos células de Schwann (100
µm – 1 mm)
 La vaina de mielina es directamente proporcional al
diámetro y longitud del axón
 Conducción saltatoria
FIBRAS AMIELÍNICAS
 Una célula de Schwann envuelve varios axones
 No hay nodos de Ranvier
 Baja velocidad de conducción
FIBRAS MIELÍNICAS Y
AMIELÍNICAS
ESTRUCTURA DEL NERVIO
PERIFÉRICO
Endoneuro:
 Soporte que rodea axones
individuales dentro de
cada fascículo.
Perineuro:
 Une cada fascículo con
fibras elásticas.
Epineuro:
 Colágeno, grasa y tejido
elástico, contiene vasos
sanguíneos
ESTRUCTURA DEL NERVIO
PERIFÉRICO
Se continua con el SNC
por medio :
 Fibras aferentes o
sensitivas
 Fibras eferentes o
motoras
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
COMPONENTES DEL NERVIO
PERIFÉRICO
FIBRAS SOMÁTICAS:
 Fibras sensitivas generales
 Fibras motoras somáticas
FIBRAS SENSITIVAS Y MOTORAS VISCERALES:
 Fibras sensitivas viscerales
 Fibras motoras viscerales
VASA NERVORUM
TIPOS DE FIBRAS NERVIOSAS
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS
NERVIOSAS
Tipo de
fibras
Designación Función Tamaño
de la fibra
um
Mielinización Velocidad de
conducción
m/seg
A alfa Ia Propiocepción, estiramiento
y actividad motora para
fibras musculares
esquelética
12-22 ++ 70 a 120
Ib Fuerza contráctil 12-22 ++ 70 a 120
A Beta II Presión, estiramiento, tacto
y sensación vibratoria
5-12 ++ 30 a 70
A gamma II Actividad motora para uso
muscular
2-8 ++ 15 - 30
A delta III Algunas terminaciones
nerviosas transmiten dolor
temperatura y tacto
1-5 + 5-30
B axones preganglionares
simpáticos
Menor de 3 + 3-15
C IV Otros receptores de dolor,
temperatura y mecánicos
0.1 – 1.3 0.6 a 2.0
POTENCIALES DE
MEMBRANA
 Impulso :
Fenómeno eléctrico desplazado a lo largo de la
neurona.
 Velocidad de conducción:
Es la velocidad de propagación de un Potencial de
acción a lo largo de un nervio o una fibra muscular.
Se mide en m/seg.
POTENCIALES DE
MEMBRANA
 Potencial de acción:
Cuando se estimula una
sola área de la membrana
axónica, se excita y
muestra un cambio
eléctrico, rápido y
reversible.
Se debe a un cambio
súbito en el potencial de
la membrana en reposo
 El sodio (Na+) es extracelularmente alto e
intracelularmente bajo.
 El potasio (K+) es intracelularmente alto y
extracelularmente bajo.
 El potencial de membrana en reposo varía entre -70 a
– 100 mV.
POTENCIALES DE
MEMBRANA
FASES DEL POTENCIAL DE
ACCIÓN
 REPOSO
 DESPOLARIZACIÓN
 La membrana es permeable a iones sodio
 El potencial se eleva rápido en dirección positiva
 En las fibras grandes se exceden más allá del nivel cero
REPOLARIZACIÓN
 Difusión rápida de iones potasio hacia el exterior.
 Se restablece el potencial de membrana
POTENCIAL DE ACCIÓN
 El potencial de acción se propaga en forma
bidireccional desde su punto de origen
 La corriente local despolariza las zonas inactivas
 En las fibras mielinizadas el potencial de acción
ocurre únicamente en los nodos de Ranvier
IMPULSO NERVIOSO
POTENCIAL DE ACCIÓN
PRINCIPIO DE TODO O NADA
 Una vez despertado el potencial de acción en
cualquier punto, el proceso de despolarización
viajará por la membrana si las condiciones son
adecuadas, o puede no hacerlo si las
condiciones no lo son
POTENCIAL DE ACCIÓN
 La excitación puede deberse a :
 Alteración mecánica
 Efectos químicos
 Pasaje de electricidad
POTENCIAL DE ACCIÓN
 En ocasiones el potencial de acción alcanza
un punto en donde no se genera el voltaje
suficiente para estimular al área siguiente y
la despolarización se detiene
 La relación entre el potencial de acción y el
umbral de excitación debe ser mayor que 1
UMBRAL DE EXITACIÓN
PERÍODO REFRACTARIO
Periodo durante el cual no es posible
desencadenar un segundo potencial de acción
 Es de 1/2500 impulsos por segundo
 Los canales de Na se inactivan
 Cualquier señal excitadora aplicada en estos canales
será incapaz de abrirlos
 Se abrirá cuando el potencial de membrana alcance el
potencial de reposo
SINAPSIS
Se requieren de 2 neuronas:
1. Sensorial o receptora
2. Motora o efectora
TIPOS DE SINAPSIS
AXODENDRÍTICA AXOSOMÁTICA AXOAXÓNICA
TIPOS DE SINAPSIS
BIBLIOGRAFÍA
 Bruce M. Carison: Embriología humana y biología
del desarrollo.2 edición.2000
 Adel K. Afifi, Bergman: Neuroanatomía
funcional.2 edición.2006
 Lippert: anatomía estructural y morfología del
cuerpo humano.4 edición.2003
 Guyton Hall: Tratado de fisiología médica.
10edición.2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 

Similar a Anatomía y fisiología nervio periférico

Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Verofisiologia
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Veroelgrupo13
 
electromiografía(1).pptx
electromiografía(1).pptxelectromiografía(1).pptx
electromiografía(1).pptxKariR6
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales  MaryFondos Y Circuitos Neuronales  Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales Maryelgrupo13
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales  MaryFondos Y Circuitos Neuronales  Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales Maryfisiologia
 
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.pptInocencioSanchezCruz
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listosfisiologia
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listoselgrupo13
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESelgrupo13
 
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 edición
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 ediciónNeurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 edición
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 ediciónSantiagomuoz306283
 
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicologíaIMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicologíaPaolaQuezada25
 
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades SncRocio Fernández
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesRafa Martín
 

Similar a Anatomía y fisiología nervio periférico (20)

Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
 
electromiografía(1).pptx
electromiografía(1).pptxelectromiografía(1).pptx
electromiografía(1).pptx
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales  MaryFondos Y Circuitos Neuronales  Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales  MaryFondos Y Circuitos Neuronales  Mary
Fondos Y Circuitos Neuronales Mary
 
Receptores sensitivos
Receptores sensitivosReceptores sensitivos
Receptores sensitivos
 
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
 
Sinapsis 1
Sinapsis 1Sinapsis 1
Sinapsis 1
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales  ListosFondos Y Circuitos Neuronales  Listos
Fondos Y Circuitos Neuronales Listos
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Sensibilidad 2013
Sensibilidad 2013Sensibilidad 2013
Sensibilidad 2013
 
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 edición
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 ediciónNeurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 edición
Neurona, Glia, y Sinápsis: Tortora y Derrickson 13 edición
 
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicologíaIMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
 
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
 
Nervio
NervioNervio
Nervio
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Anatomía y fisiología nervio periférico

  • 1. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ISELA ABOYTES ROSALES CMN 20 DE NOVIEMBRE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
  • 2. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ENCEFALO MÉDULA ESPINAL NERVIOS CRANEALES NERVIOS ESPINALES
  • 4. TEJIDO NERVIOSO Se compone de 2 tipos de células: 1. NEURONAS 1. NEUROGLIA
  • 7. TIPOS DE NEURONAS  Tres tipos: 1.- NEURONAS UNIPOLARES O SEUDOPOLARES 2.- NEURONAS BIPOLARES 3.- NEURONAS MULTIPOLARES
  • 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  Representa una prolongación del SNC que llega a las partes más distantes del cuerpo  Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares que transmiten los impulsos hacia y desde el SNC
  • 10. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Nervio:  Grupo de axones con una glia asociada, vainas de mielina y tejido conectivo de sostén Fibra nerviosa:  Axón junto con la vaina de mielina y células de la neuroglia
  • 11. FIBRAS MIELÍNICAS  Cilindroeje  Vaina de mielina  Células de Schwann  Nodo de Ranvier Mielina: capas de sustancias lipídicas y proteicas que forman una vaina alrededor de los axones
  • 13. FIBRAS MIELÍNICAS  Nodos de Ranvier: intervalos entre los sistemas de membrana plasmática de dos células de Schwann (100 µm – 1 mm)  La vaina de mielina es directamente proporcional al diámetro y longitud del axón  Conducción saltatoria
  • 14. FIBRAS AMIELÍNICAS  Una célula de Schwann envuelve varios axones  No hay nodos de Ranvier  Baja velocidad de conducción
  • 16. ESTRUCTURA DEL NERVIO PERIFÉRICO Endoneuro:  Soporte que rodea axones individuales dentro de cada fascículo. Perineuro:  Une cada fascículo con fibras elásticas. Epineuro:  Colágeno, grasa y tejido elástico, contiene vasos sanguíneos
  • 17. ESTRUCTURA DEL NERVIO PERIFÉRICO Se continua con el SNC por medio :  Fibras aferentes o sensitivas  Fibras eferentes o motoras
  • 19. COMPONENTES DEL NERVIO PERIFÉRICO FIBRAS SOMÁTICAS:  Fibras sensitivas generales  Fibras motoras somáticas FIBRAS SENSITIVAS Y MOTORAS VISCERALES:  Fibras sensitivas viscerales  Fibras motoras viscerales VASA NERVORUM
  • 20. TIPOS DE FIBRAS NERVIOSAS
  • 21. PROPIEDADES DE LAS FIBRAS NERVIOSAS Tipo de fibras Designación Función Tamaño de la fibra um Mielinización Velocidad de conducción m/seg A alfa Ia Propiocepción, estiramiento y actividad motora para fibras musculares esquelética 12-22 ++ 70 a 120 Ib Fuerza contráctil 12-22 ++ 70 a 120 A Beta II Presión, estiramiento, tacto y sensación vibratoria 5-12 ++ 30 a 70 A gamma II Actividad motora para uso muscular 2-8 ++ 15 - 30 A delta III Algunas terminaciones nerviosas transmiten dolor temperatura y tacto 1-5 + 5-30 B axones preganglionares simpáticos Menor de 3 + 3-15 C IV Otros receptores de dolor, temperatura y mecánicos 0.1 – 1.3 0.6 a 2.0
  • 22. POTENCIALES DE MEMBRANA  Impulso : Fenómeno eléctrico desplazado a lo largo de la neurona.  Velocidad de conducción: Es la velocidad de propagación de un Potencial de acción a lo largo de un nervio o una fibra muscular. Se mide en m/seg.
  • 23. POTENCIALES DE MEMBRANA  Potencial de acción: Cuando se estimula una sola área de la membrana axónica, se excita y muestra un cambio eléctrico, rápido y reversible. Se debe a un cambio súbito en el potencial de la membrana en reposo
  • 24.  El sodio (Na+) es extracelularmente alto e intracelularmente bajo.  El potasio (K+) es intracelularmente alto y extracelularmente bajo.  El potencial de membrana en reposo varía entre -70 a – 100 mV. POTENCIALES DE MEMBRANA
  • 25.
  • 26. FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN  REPOSO  DESPOLARIZACIÓN  La membrana es permeable a iones sodio  El potencial se eleva rápido en dirección positiva  En las fibras grandes se exceden más allá del nivel cero
  • 27. REPOLARIZACIÓN  Difusión rápida de iones potasio hacia el exterior.  Se restablece el potencial de membrana
  • 28. POTENCIAL DE ACCIÓN  El potencial de acción se propaga en forma bidireccional desde su punto de origen  La corriente local despolariza las zonas inactivas  En las fibras mielinizadas el potencial de acción ocurre únicamente en los nodos de Ranvier
  • 30. POTENCIAL DE ACCIÓN PRINCIPIO DE TODO O NADA  Una vez despertado el potencial de acción en cualquier punto, el proceso de despolarización viajará por la membrana si las condiciones son adecuadas, o puede no hacerlo si las condiciones no lo son
  • 31. POTENCIAL DE ACCIÓN  La excitación puede deberse a :  Alteración mecánica  Efectos químicos  Pasaje de electricidad
  • 32. POTENCIAL DE ACCIÓN  En ocasiones el potencial de acción alcanza un punto en donde no se genera el voltaje suficiente para estimular al área siguiente y la despolarización se detiene  La relación entre el potencial de acción y el umbral de excitación debe ser mayor que 1
  • 34. PERÍODO REFRACTARIO Periodo durante el cual no es posible desencadenar un segundo potencial de acción  Es de 1/2500 impulsos por segundo  Los canales de Na se inactivan  Cualquier señal excitadora aplicada en estos canales será incapaz de abrirlos  Se abrirá cuando el potencial de membrana alcance el potencial de reposo
  • 35. SINAPSIS Se requieren de 2 neuronas: 1. Sensorial o receptora 2. Motora o efectora
  • 36. TIPOS DE SINAPSIS AXODENDRÍTICA AXOSOMÁTICA AXOAXÓNICA
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  Bruce M. Carison: Embriología humana y biología del desarrollo.2 edición.2000  Adel K. Afifi, Bergman: Neuroanatomía funcional.2 edición.2006  Lippert: anatomía estructural y morfología del cuerpo humano.4 edición.2003  Guyton Hall: Tratado de fisiología médica. 10edición.2001