SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
PLACA MOTORA
UNIÓN NEUROMUSCULAR
o
PLACAMOTORA
Una sinapsis especializada
El cuerpo celular de las motoneuronas está
dentro del asta ventral de la médula espinal y en
el tronco del encéfalo (SNC).
Placa motora: sinapsis entre axones de motoneuronas y fibras
musculares esqueléticas.
Conjunto de
n. motoras
Unidad
Motora
Los nervios que transmiten las señales
desde el SNC a los músculos esqueléticos
se llaman nervios Motores
El axón de una neurona motora se
ramifica inervando varias fibras
musculares: Unidad motora
La transmisión de una señal desde un
nervio motor hasta el músculo esquelético
induciendo la contracción se llama
transmisión neuromuscular.
• Neuronas motoras:
Emite el impulso,
origina contracción
múscular.
• Unidad Motora
Conformada por
neurona motora (1) y
conjunto de fibras
musculares (150).
Caracteristicas de la
unidad motora:
• Una sola neurona produce contracción
simultanea de aprox. 150 fibras
musculares
•Todas las fibras musculares se contraen y
se relajan a un mismo tiempo
•Musculos con movimientos precisos
(produccion de voz por la laringe) solo
tiene dos o tres fibras por unidad motora
•Músculos responsables de movimientos
potentes y poco precisos (biceps braquial)
pueden tener hasta 2,000 fibras
musculares por unidad motora
•La fuerza total de una contraccion se
puede controlar ajustando el numero de
unidades motoras activadas.
Axón de neurona
motora
Unión
neuromuscular
Fibra muscular
capilar
Cerca de la unión neuro-muscular, el nervio pierde su vaina de
mielina y se ramifica en finas ramas terminales ensanchadas en el
extremo: botón terminal, que se extienden sobre la superficie de la
membrana muscular por los surcos o fosas sinápticas. Cada botón
terminal hace sinapsis con una célula (fibra) muscular.
Las neuronas motoras
usan el NT
acetilcolina (Ach)
para comunicarse
con la fibra muscular
Neurona motora
Mielina
Fibras
musculares
Músculo
Axon
Terminaciones
presinápticas
Placa
motora
Unión neuromuscular
Hendidura
sináptica
R en el extremo
de la placa
Filamentos musculares
Vesículas
con
Ach
UNIÓN NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA
Como en una sinapsis neuronal, la llegada de un potencial
de acción al terminal axónico origina la apertura de
canales de Ca2+ activados por voltaje en la terminación
nerviosa.
Entrada de Ca2+ a favor de gradiente electroquímico
Fusión de las vesículas de acetilcolina con la membrana de
la terminación nerviosa
Liberación de la acetilcolina a la hendidura sináptica
(exocitosis)
Bloqueo de los receptores,
fármacos paralizantes ( curare)
La apertura de canales operados
químicamente por Ach produce
cambios en el PMR:
¿produce PAs?
POTENCIAL DE PLACA TERMINAL O PPM
•Cambios locales en el potencial de membrana de la placa
terminal
•Aumenta el valor de PMR hacia valores positivos (50 a 75 mV)
•Potencial local Potencial de placa terminal
FATIGA DE LA UNIÓN
FACTOR DE SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN
DE LA UNIÓN
•Cada impulso que llega a la unión neuromuscular causa 3 veces
más PPM
•Factor de seguridad elevado
•Estimulación de la fibra (100 veces/sg) disminuye los
impulsos
•Disminución del nº de vesículas disponibles con Ach
POTENCIAL DE ACCIÓN MUSCULAR
1.- PMR: -80 a –90 mV en fibras
esqueléticas
2.- Duración del PA: 1-5 ms en
músculo esquelético unas cinco
veces mayor que en fibras
mielínicas grandes
3.- Velocidad de conducción: 3 a 5
m/s ( 1/3 de la velocidad de
conducción de las grandes fibras
mielínicas que excitan
el músc. esquelético)
Explica el mecanismo por el que tras la generación de
un PA en el axón de una motoneurona se obtiene
como respuesta la contracción del sarcómero (de la
fibra muscular)
Acoplamiento Excitación-contracción
Acoplamiento excitación contracción
 La contracción del músculo esquelético está bajo el control del SNC.
 Los centros motores del cerebro mandan impulsos a la médula espinal a través de
motoneuronas α que inervan los músculos esqueléticos
 Una unidad motora consiste en todas las fibras musculares inervadas por una
motoneurona
 El PA en la motoneurona produce la liberación de Ach en el terminal presináptico
por exocitosis
 La unión de Ach a su R en la membrana de la fibra muscular provoca cambios en el
PMR de la fibra muscular conocidos como Potencial de placa terminal
 El PPM tiene un amplio margen de seguridad y puede presentar fatiga
 El PA provoca contracción muscular produciendo una liberación de Ca2+ del
retículo sarcoplásmico.
 El músculo responderá según la ley del todo o nada.
La fuerza de la contracción puede ser incrementada activando más motoneuronas
(reclutamiento) o aumentando la frecuencia de PAs en la fibra muscular.
RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasPatricia López
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
Oscar Castillo
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)
Karelys
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)Placa Motora (UNEFM)
Placa Motora (UNEFM)
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 

Destacado

Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PEDRO DE VALDIVIA
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Completelgrupo13
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticomasachuses
 
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
Katherine Janeta Lazo
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSol
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativojuaper10
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Jose Jimenez Plaza
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 

Destacado (18)

Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
 
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 

Similar a Placa motora

Clase 6 fisiologia
Clase 6 fisiologiaClase 6 fisiologia
Clase 6 fisiologia
Edith Paola Pérez Quezada
 
La unidad neuromuscular
La unidad neuromuscularLa unidad neuromuscular
La unidad neuromuscularjotesoul
 
Placa mioneural
Placa  mioneuralPlaca  mioneural
Placa mioneural
yazminobregon0111
 
La unión neuro muscular
La unión neuro muscularLa unión neuro muscular
La unión neuro muscular
Christopher Brito
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
DanaiGonzalez2
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
RandallMartnez2
 
Fisiología expo 2
Fisiología expo 2Fisiología expo 2
Fisiología expo 2
Shirley Patiño
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
Erik Hernandez Hdz
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Sergio Dextre Vilchez
 
Contracción muscular.ppt
Contracción muscular.pptContracción muscular.ppt
Contracción muscular.ppt
JuanPabloDazBecerra
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoAndrea Castillo
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscularzeratul sandoval
 
Fisiología de la Anestesia
Fisiología de la AnestesiaFisiología de la Anestesia
Fisiología de la Anestesia
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptxEXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
KaryTapia4
 
Músculo esquelético
Músculo esqueléticoMúsculo esquelético
Músculo esqueléticoMarusa Torres
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a Placa motora (20)

Clase 6 fisiologia
Clase 6 fisiologiaClase 6 fisiologia
Clase 6 fisiologia
 
La unidad neuromuscular
La unidad neuromuscularLa unidad neuromuscular
La unidad neuromuscular
 
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
 
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
Launidadneuromuscular 110703131816-phpapp01
 
Placa mioneural
Placa  mioneuralPlaca  mioneural
Placa mioneural
 
La unión neuro muscular
La unión neuro muscularLa unión neuro muscular
La unión neuro muscular
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptxClase 2_Impulso Nervioso.pptx
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
 
Fisiología expo 2
Fisiología expo 2Fisiología expo 2
Fisiología expo 2
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Contracción muscular.ppt
Contracción muscular.pptContracción muscular.ppt
Contracción muscular.ppt
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Fisiología de la Anestesia
Fisiología de la AnestesiaFisiología de la Anestesia
Fisiología de la Anestesia
 
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptxEXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.pptx
 
Músculo esquelético
Músculo esqueléticoMúsculo esquelético
Músculo esquelético
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Placa motora

  • 3. El cuerpo celular de las motoneuronas está dentro del asta ventral de la médula espinal y en el tronco del encéfalo (SNC). Placa motora: sinapsis entre axones de motoneuronas y fibras musculares esqueléticas. Conjunto de n. motoras Unidad Motora Los nervios que transmiten las señales desde el SNC a los músculos esqueléticos se llaman nervios Motores El axón de una neurona motora se ramifica inervando varias fibras musculares: Unidad motora La transmisión de una señal desde un nervio motor hasta el músculo esquelético induciendo la contracción se llama transmisión neuromuscular.
  • 4. • Neuronas motoras: Emite el impulso, origina contracción múscular. • Unidad Motora Conformada por neurona motora (1) y conjunto de fibras musculares (150).
  • 5. Caracteristicas de la unidad motora: • Una sola neurona produce contracción simultanea de aprox. 150 fibras musculares •Todas las fibras musculares se contraen y se relajan a un mismo tiempo •Musculos con movimientos precisos (produccion de voz por la laringe) solo tiene dos o tres fibras por unidad motora •Músculos responsables de movimientos potentes y poco precisos (biceps braquial) pueden tener hasta 2,000 fibras musculares por unidad motora •La fuerza total de una contraccion se puede controlar ajustando el numero de unidades motoras activadas. Axón de neurona motora Unión neuromuscular Fibra muscular capilar
  • 6. Cerca de la unión neuro-muscular, el nervio pierde su vaina de mielina y se ramifica en finas ramas terminales ensanchadas en el extremo: botón terminal, que se extienden sobre la superficie de la membrana muscular por los surcos o fosas sinápticas. Cada botón terminal hace sinapsis con una célula (fibra) muscular.
  • 7. Las neuronas motoras usan el NT acetilcolina (Ach) para comunicarse con la fibra muscular Neurona motora Mielina Fibras musculares Músculo Axon Terminaciones presinápticas Placa motora Unión neuromuscular Hendidura sináptica R en el extremo de la placa Filamentos musculares Vesículas con Ach UNIÓN NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA
  • 8. Como en una sinapsis neuronal, la llegada de un potencial de acción al terminal axónico origina la apertura de canales de Ca2+ activados por voltaje en la terminación nerviosa. Entrada de Ca2+ a favor de gradiente electroquímico Fusión de las vesículas de acetilcolina con la membrana de la terminación nerviosa Liberación de la acetilcolina a la hendidura sináptica (exocitosis)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Bloqueo de los receptores, fármacos paralizantes ( curare) La apertura de canales operados químicamente por Ach produce cambios en el PMR: ¿produce PAs?
  • 12.
  • 13. POTENCIAL DE PLACA TERMINAL O PPM •Cambios locales en el potencial de membrana de la placa terminal •Aumenta el valor de PMR hacia valores positivos (50 a 75 mV) •Potencial local Potencial de placa terminal
  • 14. FATIGA DE LA UNIÓN FACTOR DE SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN DE LA UNIÓN •Cada impulso que llega a la unión neuromuscular causa 3 veces más PPM •Factor de seguridad elevado •Estimulación de la fibra (100 veces/sg) disminuye los impulsos •Disminución del nº de vesículas disponibles con Ach
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. POTENCIAL DE ACCIÓN MUSCULAR 1.- PMR: -80 a –90 mV en fibras esqueléticas 2.- Duración del PA: 1-5 ms en músculo esquelético unas cinco veces mayor que en fibras mielínicas grandes 3.- Velocidad de conducción: 3 a 5 m/s ( 1/3 de la velocidad de conducción de las grandes fibras mielínicas que excitan el músc. esquelético)
  • 22. Explica el mecanismo por el que tras la generación de un PA en el axón de una motoneurona se obtiene como respuesta la contracción del sarcómero (de la fibra muscular) Acoplamiento Excitación-contracción
  • 24.
  • 25.  La contracción del músculo esquelético está bajo el control del SNC.  Los centros motores del cerebro mandan impulsos a la médula espinal a través de motoneuronas α que inervan los músculos esqueléticos  Una unidad motora consiste en todas las fibras musculares inervadas por una motoneurona  El PA en la motoneurona produce la liberación de Ach en el terminal presináptico por exocitosis  La unión de Ach a su R en la membrana de la fibra muscular provoca cambios en el PMR de la fibra muscular conocidos como Potencial de placa terminal  El PPM tiene un amplio margen de seguridad y puede presentar fatiga  El PA provoca contracción muscular produciendo una liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico.  El músculo responderá según la ley del todo o nada. La fuerza de la contracción puede ser incrementada activando más motoneuronas (reclutamiento) o aumentando la frecuencia de PAs en la fibra muscular. RESUMEN