SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura

    Herramientas digitales para estudiar
Martes 18 de septiembre del 2012 Perú 21
     Principales usos académicos que puedes obtener de algunos programas y servicios en Internet.

Mapas mentales
Los programas para crear mapas mentales sirven para la comprensión de textos y, luego, para realizar
exposiciones en clase. Una buena opción gratuita es Cmap Tools.

Blogs
Crear una bitácora en plataformas como Blogspot o Wordpress permiten al alumno presentar contenido de
manera dinámica. Son alternativas más motivadoras que los clásicos y extensos trabajos impresos.

Videoconferencias
El Skype, por ejemplo, puede servir para coordinar una reunión en grupo los integrantes tengan un
problema para juntarse en persona. Asimismo, hay instituciones que emplean las videoconferencias para el
intercambio de información con estudiantes de otros países.

Trabajar y guardar
La nube es una plataforma que ha hecho más fácil el trabajo de documentos. Google Docs, por ejemplo,
cuenta con procesadores de texto y hojas de cálculo en línea, lo cual hace innecesario tener que instalar
Office. Google Drive, por su parte, opera como disco duro virtual, lo cual saca de apuros cuando no se tiene
una memoria USB a la mano. Otra opción de almacenamiento en la red es Dropbox.

Manejo de fuentes
Hay programas que evitan que el alumno se enrede a la hora de trabajar una investigación. Zotero, en tal
sentido, es una aplicación gratuita que permite almacenar y organizar fuentes bibliográficas. Se integra
fácilmente al navegador y hace más sencilla –y responsable– la labor de documentación en Internet.

Redes sociales
Si bien parece que Facebook es un lugar para perder tiempo en ‘memes’ y videos de gatos, lo cierto es que
posee aplicaciones muy útiles en términos académicos. Por ejemplo, la creación de eventos o grupos
cerrados facilita la interacción entre alumnos y profesores.

Presentaciones
Las aburridas diapositivas Power Point ‘ya fueron’. Actualmente, hay programas que permiten elaborar, de
modo sencillo, presentaciones con elementos multimedia. El software Prezi es uno de los más populares.




                                                                                                           1
Ficha de Trabajo – Búsqueda de Información
I. Tema: Métodos de búsquedas
 − Buscadores: Google
 − Bibliotecas y fuentes de consulta.
 − Registro de Marcadores en Delicious.com


    II. Objetivo general
       A partir de casos particulares identifican las características y funcionalidades de las herramientas de
       búsquedas usando operadores lógicos, en catálogos y fuentes especializadas. Registran y catalogan
       los recursos encontrados.


    III. Actividad
Realice los siguientes Ejercicios:
Digite la siguiente dirección: www.google.com


   1   Regístrese en http://www.delicious.com. Su lista de marcadores será por ejm
       www.delicious.com/jmoron. Conforme vaya ubicando los recursos le pedimos que los anexe a su
       lista.
   2   Escriba en la barra de búsqueda define: TIC registre la primera definición que aparece en su lista
   3   Ingrese a la opción de búsqueda avanzada de Google y escriba los siguientes datos:
       Frase exacta: Moodle
       Idioma: Español
       Región: Perú
       Registre el link o enlace de la primera página que aparece en su búsqueda.
   4   Búsqueda de Imágenes. Escriba en el buscador de Google la palabra Safesearch, lea el artículo de la
       página y registre que entiende por Safesearch de Google.
   5   Escriba en el buscador Educación Inclusiva registre el primer link que aparece, ahora escriba
       Educación -Inclusiva registre el primer link que aparece; ¿Qué diferencia observa en la búsqueda
       que realizó.
   6   Escriba 50*40(70+27)/5
   7 Escribe en el buscador www.sanantonio.edu.pe/registre el link.
   8   Escriba la siguiente dirección www.google.com/translate y escriba el siguiente texto:
       “There are two types of education, which teaches you to make a living and that teaches you to live
       Traduzca el texto de inglés al español utilizando el traductor de Google y escribe la traducción en
       español en su documento.
   9   Escribe el siguiente texto en el buscador Evolución de las TIC filetype:ppt observa los resultados de
       la búsqueda y escríbela en tu documento. Busque archivos de tipo pdf.


                                                                                                            2
Registre también el primer link que aparece.


10 Escribe     en    la    barra   de     dirección   lo   siguiente:
   http://maps.google.com.pe/ a continuación escribe en la barra de búsqueda, las palabras, Callao
   a fin de ubicar el colegio.


11 http://books.google.com.pe Ubique un libro sobre Inteligencias Múltiples


12 Busque imágenes sobre Web 2.0 en www.google.com y en www.bing.com, que diferencia puede
   apreciar?


13 Videos Educativos: es.youtube.com www.teachertube.com y www.toutube.com/edu
   Seleccione videos y regístrelos en su lista.

14 Realice búsqueda sobre contenidos abiertos OCW.




                                                                                                3
Ficha de Trabajo
  Trabajo Cooperativo – Google Docs

Nombres del Grupo:

   I.        Tema: Herramientas de colaboración
 − Google Doc http://docs.google.com/


   II.       Objetivo general
          Se propone reflexionar sobre los conceptos de la Web 1.0 vs la Web 2.0
          Uso práctico de las herramientas de trabajo en equipo


   III.      Actividad
Siga los siguientes pasos:

          1. Debe contar con una cuenta en gmail.
          2. Comparta la dirección de gmail, con su compañero. Forme
             un grupo de 3 personas.
          3. Nombren a un líder por grupo.
          4. Ingresen a Google Doc, regístrese. http://docs.google.com/
          5. Configure el lenguaje a español, y la zona horaria a -5 GMT
             Lima.
          6. Crea un folder. “Trabajo Sesión 1”
          7. El líder del grupo, debe subir el archivo FichaTrabajo_Sesion1_GoogleDocs.xls.




                                                                                              4
8. El líder de grupo, debe compartir el
   archivo con sus compañeros.




9. Los colaboradores deben ingresar a sus correos y aceptar la invitación para el trabajo
   en conjunto.
10. En equipo deben elaborar el un cuadro Comparativo y los ejemplos al respecto.
11. Exporte el cuadro comparativo en formato Excel.




                                                                                            5
Ficha de Trabajo
  Blogs,RSS

I. Tema:
 − Herramientas para publicación de contenidos: Blogs.
 − Sindicación - RSS
   II. Objetivos
           •   Realizar actividades de procesamiento de información y síntesis, para analizar las
               herramientas de publicación de contenidos.
           •   Publicación de material multimedia: Presentaciones, Documentos de Texto, Audios.
           •   Sindicación de Contenidos.


   III. Actividad
      Recuerde etiquetar los recursos publicados, como anotar los usuarios y contraseñas
      creadas, en los diversos servicios de la Web 2.0
      Se le recomienda abrir varias pestañas en su navegador.
  1. Ingrese a su cuenta de delicious. http://delicious.com/ para registrar los contenidos
      publicados.
  2. Configuración de su Blog
           a. Ingrese a http://www.blogger.com Use su cuenta de gmail.
           b. Configure su perfil. Defina una sumilla, una fotografía.
           c. Etiquete su blog en delicious.
           d. Brinde la dirección o URL de su blog, a un colega, luego subscríbase al blog de
               su colega.


  3. Sindicación – RSS
           a. Ingrese a Google Reader
               http://www.google.com.pe/reader/
           b. Habilite una cuenta
           c. Puede visualizar los blogs creados
               en Blogger, a los cuales está
               subscrito.
           d. Invite a su colega a que publique
               otra entrada. Observe el efecto.


                                               e. Añada una subscripción. Puede agregar el URL
               del tema que desea subscribirse, por ejemplo del Diario El Comercio, provee de

               varios “feeds”. Identifique el ícono


                                                                                                6
4. Publicación de Documentos – Power Point, Word, PDF
          a. Elabore una presentación en Power Point para su
              Blog. Guarde dicha presentación con el nombre
              “Bienvenidos a mi Blog”
          b. Ingrese a http://www.scribd.com ò a
              http://www.slideshare.com
          c. Regístrese y crea una cuenta. Anote dicha cuenta y
              usuario.
          d. Publique (Publish) o realice la carga (Upload) de su presentación.
          e. Copie el código “Embed” de su presentación para incorporarla de manera
              inscrustada o “embebida” en su Blog.
Ejemplos de Links.
Picasa - Album de Fotos http://picasaweb.google.com/jlmoronv/Pronafcap#




                                                                                      7
Ficha de Trabajo
   Wiki - Twitter
I. Tema:
  − Wiki- Trabajo en Equipo
− Twitter.
    II. Objetivos
           •    Publicación de material multimedia: Presentaciones, Documentos de Texto, Audios.
           •    Insertar gadgets o contenidos en contenidos como Wiki.
           •    Gestionar una Wiki de forma colaborativa
    III. Actividad
   5. Publicación de un Álbum de Fotos
           a. Ingrese a Picasa http://picasa.google.com/intl/es/
           b. Descargue el complemento para subir fotografías
           c. Defina un álbum de fotos
           d. Comparta el álbum con sus compañeros.
           e. Inserte un enlace en su blog o Wiki hacia su álbum
Ejemplo de Link: Picasa - Album de Fotos
http://picasaweb.google.com/jlmoronv/Pronafcap#
           Otro servicio muy usado para gestionar fotografias s Flickr
           http://www.flickr.com/
   6. Publicación de un Wiki- Wikispaces.com
           a. Ingrese a www.wikispaces.com
           b. Registre una cuenta
           c. Creen un artículo “Usos de la Web 2.0” en su Wiki. Defina la estructura.
                Organicen el trabajo.
           d. Invite a 2-3 compañeros, para trabajar de forma colaborativa.
           e. Agreguen recursos:
                    i. Video de Youtube
                   ii. Enlace Interno y Externos (Blogs, páginas Web)
                   iii. Imágenes (Picasa) y un audio (Podcast).
           f.   Etiquete su Wiki en Delicious
   7. Miniblogging - Twitter
           a. Ingrese a www.twitter.com
           b. Registre una cuenta.
           c. Publique noticias o eventos de su institución.
                Ejm a.www.twitter.com/pucp




                                                                                               8
EVALUACION
    I. Objetivo general
       Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño
       conceptual de bases de datos.
       Así como:
       - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación.
       - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual.

    II. Indicaciones.
            •    Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado.
            •    Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0
                 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de
                 la información y el conocimiento en PREZI.

    III Desarrollo de un sitio web
Sea breve y conciso.
   1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios.


   2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una
      aplicación para el uso de Google Docs.


   3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso.




    IV Desarrollo de una presentación
    Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y
    Video
            a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com
            b. Inserte imágenes.
            c. URL de Libro de Google Book
            d. Video de Youtube
            e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman
            f.   URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com


Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com




                                                                                                 9
EVALUACION
    I. Objetivo general
       Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño
       conceptual de bases de datos.
       Así como:
       - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación.
       - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual.

    II. Indicaciones.
            •    Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado.
            •    Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0
                 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de
                 la información y el conocimiento en PREZI.

    III Desarrollo de un sitio web
Sea breve y conciso.
   1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios.


   2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una
      aplicación para el uso de Google Docs.


   3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso.




    IV Desarrollo de una presentación
    Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y
    Video
            a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com
            b. Inserte imágenes.
            c. URL de Libro de Google Book
            d. Video de Youtube
            e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman
            f.   URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com


Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com




                                                                                                 9
EVALUACION
    I. Objetivo general
       Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño
       conceptual de bases de datos.
       Así como:
       - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación.
       - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual.

    II. Indicaciones.
            •    Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado.
            •    Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0
                 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de
                 la información y el conocimiento en PREZI.

    III Desarrollo de un sitio web
Sea breve y conciso.
   1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios.


   2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una
      aplicación para el uso de Google Docs.


   3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso.




    IV Desarrollo de una presentación
    Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y
    Video
            a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com
            b. Inserte imágenes.
            c. URL de Libro de Google Book
            d. Video de Youtube
            e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman
            f.   URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com


Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com




                                                                                                 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sobre TICs
sobre TICssobre TICs
sobre TICs
Nelly
 
GRUPO III
GRUPO IIIGRUPO III
GRUPO III
MARYURI OVACO
 
Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6
mafer lopez
 
Todo sobre las Tics
Todo sobre las TicsTodo sobre las Tics
Todo sobre las Tics
Armandosegundosalina
 
Curso mayo 2013
Curso mayo 2013Curso mayo 2013
Curso mayo 2013
dorenism
 
AWA6. catálogo de Aplicaciones Web
AWA6. catálogo de Aplicaciones WebAWA6. catálogo de Aplicaciones Web
AWA6. catálogo de Aplicaciones Web
AlejandraVilla35
 
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
Jesus Raul Merino Quintana
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes socialesRoberto Gomez
 
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
mafer lopez
 
Web 20 y redes sociales
Web 20 y redes socialesWeb 20 y redes sociales
Web 20 y redes sociales
Pili Paredes
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
kropakita
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
angecustod
 
Presentacion EOICAT
Presentacion EOICATPresentacion EOICAT
Presentacion EOICAT
Fernando Castro
 
Actividad 3 desarrollo
Actividad 3 desarrolloActividad 3 desarrollo
Actividad 3 desarrolloDmba Admb
 

La actualidad más candente (18)

sobre TICs
sobre TICssobre TICs
sobre TICs
 
GRUPO III
GRUPO IIIGRUPO III
GRUPO III
 
Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6
 
Todo sobre las Tics
Todo sobre las TicsTodo sobre las Tics
Todo sobre las Tics
 
Actividades aula virtual
Actividades aula virtualActividades aula virtual
Actividades aula virtual
 
Curso blogs
Curso blogsCurso blogs
Curso blogs
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Curso mayo 2013
Curso mayo 2013Curso mayo 2013
Curso mayo 2013
 
AWA6. catálogo de Aplicaciones Web
AWA6. catálogo de Aplicaciones WebAWA6. catálogo de Aplicaciones Web
AWA6. catálogo de Aplicaciones Web
 
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS WEB
 
Porfolio
PorfolioPorfolio
Porfolio
 
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
 
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
 
Web 20 y redes sociales
Web 20 y redes socialesWeb 20 y redes sociales
Web 20 y redes sociales
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Presentacion EOICAT
Presentacion EOICATPresentacion EOICAT
Presentacion EOICAT
 
Actividad 3 desarrollo
Actividad 3 desarrolloActividad 3 desarrollo
Actividad 3 desarrollo
 

Destacado

Jardin De Montreal 3384
Jardin De Montreal 3384Jardin De Montreal 3384
Jardin De Montreal 3384Tere
 
CáLculo De La Crisis
CáLculo De La CrisisCáLculo De La Crisis
CáLculo De La Crisis
heiloku
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Aida March
 
10 habilidades-de-todo-emprendedor
10 habilidades-de-todo-emprendedor10 habilidades-de-todo-emprendedor
10 habilidades-de-todo-emprendedor
Cacerola - Growth Marketing
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
ServiDocu
 
Introduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemasIntroduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemas
J Luis
 
Presentacion near technologies 2011 v5 0
Presentacion near technologies 2011 v5 0Presentacion near technologies 2011 v5 0
Presentacion near technologies 2011 v5 0lmbelmonte
 
Marketing generacional por cesar sarmiento n
Marketing generacional  por cesar sarmiento nMarketing generacional  por cesar sarmiento n
Marketing generacional por cesar sarmiento n
Cesar Sarmiento Niño
 
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez GuillamónCIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez GuillamónCIONET
 
Lo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@sLo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@shjpsiot
 
Tren De Alaska
Tren De AlaskaTren De Alaska
Tren De AlaskaTere
 
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en elDificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
hmtorres
 
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits ProgramatsUd5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programatsmacapo
 
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Mkesbien Tu tienda On-line!!!Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Mkesbien
 
De Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en InternetDe Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en Internet
Linda Castañeda
 

Destacado (20)

Sesion4 Divisibilidad Soluciones
Sesion4 Divisibilidad SolucionesSesion4 Divisibilidad Soluciones
Sesion4 Divisibilidad Soluciones
 
Sesion5 Mcd Mcm Solucion
Sesion5 Mcd Mcm SolucionSesion5 Mcd Mcm Solucion
Sesion5 Mcd Mcm Solucion
 
Jardin De Montreal 3384
Jardin De Montreal 3384Jardin De Montreal 3384
Jardin De Montreal 3384
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
CáLculo De La Crisis
CáLculo De La CrisisCáLculo De La Crisis
CáLculo De La Crisis
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
10 habilidades-de-todo-emprendedor
10 habilidades-de-todo-emprendedor10 habilidades-de-todo-emprendedor
10 habilidades-de-todo-emprendedor
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
 
River
RiverRiver
River
 
Introduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemasIntroduccion a la resolución de problemas
Introduccion a la resolución de problemas
 
Presentacion near technologies 2011 v5 0
Presentacion near technologies 2011 v5 0Presentacion near technologies 2011 v5 0
Presentacion near technologies 2011 v5 0
 
Marketing generacional por cesar sarmiento n
Marketing generacional  por cesar sarmiento nMarketing generacional  por cesar sarmiento n
Marketing generacional por cesar sarmiento n
 
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez GuillamónCIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
 
Lo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@sLo que aprendi de mis Herman@s
Lo que aprendi de mis Herman@s
 
Tren De Alaska
Tren De AlaskaTren De Alaska
Tren De Alaska
 
Gim Cerebral
Gim CerebralGim Cerebral
Gim Cerebral
 
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en elDificultades para la Incorporación de las Tics en el
Dificultades para la Incorporación de las Tics en el
 
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits ProgramatsUd5 Aplicacions Amb Circuits Programats
Ud5 Aplicacions Amb Circuits Programats
 
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Mkesbien Tu tienda On-line!!!Mkesbien Tu tienda On-line!!!
Mkesbien Tu tienda On-line!!!
 
De Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en InternetDe Internet n el Aula al Aula en Internet
De Internet n el Aula al Aula en Internet
 

Similar a 01 anexo fichas_detrabajo_sa_v2

Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalAna Mendoza
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalAna Mendoza
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internet
Napo Arevalo
 
Tallerpracticointernet
TallerpracticointernetTallerpracticointernet
Tallerpracticointernet
dinaagualongo
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Natali Martinez Rodriguez
 
Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
irismay
 
Servicios para compartir información
Servicios para compartir informaciónServicios para compartir información
Servicios para compartir información
Andrea Sánchez
 
Aplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la RedAplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la Red
jgalvezc95
 
Aplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativasAplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativas
Fatima96
 
Publicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la NuvePublicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la NuveJennifer Diaz Arista
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
Geminis2197
 
computacion
computacion computacion
computacion
Gianelita CN
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
julivasco
 
sildeshare
sildesharesildeshare
sildeshare
kellyurtechotocta
 
Aplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la redAplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la red
cjlayzaa
 

Similar a 01 anexo fichas_detrabajo_sa_v2 (20)

Herramientas 2.0 Y Aplicaciones Digitales
Herramientas 2.0 Y Aplicaciones DigitalesHerramientas 2.0 Y Aplicaciones Digitales
Herramientas 2.0 Y Aplicaciones Digitales
 
Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico Final
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico Final
 
Second period
Second periodSecond period
Second period
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internet
 
Tallerpracticointernet
TallerpracticointernetTallerpracticointernet
Tallerpracticointernet
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
 
Sobre Blogger
Sobre BloggerSobre Blogger
Sobre Blogger
 
Servicios para compartir información
Servicios para compartir informaciónServicios para compartir información
Servicios para compartir información
 
Aplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la RedAplicaciones colaborativasen la Red
Aplicaciones colaborativasen la Red
 
Unidad 08
Unidad 08Unidad 08
Unidad 08
 
Aplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativasAplicaciones colaborativas
Aplicaciones colaborativas
 
Publicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la NuvePublicación de Documentos Digitales a la Nuve
Publicación de Documentos Digitales a la Nuve
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
computacion
computacion computacion
computacion
 
Aplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la redAplicaciones colaborativas en la red
Aplicaciones colaborativas en la red
 
sildeshare
sildesharesildeshare
sildeshare
 
Aplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la redAplicacion colaboracion en la red
Aplicacion colaboracion en la red
 

Más de José Luis Morón Valdivia

MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.pptMetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
José Luis Morón Valdivia
 
Manual de Informatica Juridica
Manual de Informatica JuridicaManual de Informatica Juridica
Manual de Informatica Juridica
José Luis Morón Valdivia
 
Informática Aplicada Google Doc
Informática Aplicada Google DocInformática Aplicada Google Doc
Informática Aplicada Google Doc
José Luis Morón Valdivia
 
Informática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimediaInformática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimedia
José Luis Morón Valdivia
 
Informática Aplicada Buscadores
Informática Aplicada BuscadoresInformática Aplicada Buscadores
Informática Aplicada Buscadores
José Luis Morón Valdivia
 
Informática Aplicada Conceptos
Informática Aplicada ConceptosInformática Aplicada Conceptos
Informática Aplicada Conceptos
José Luis Morón Valdivia
 
Sesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - ActividadesSesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - Actividades
José Luis Morón Valdivia
 
Solucion Sistema Numeración
Solucion Sistema NumeraciónSolucion Sistema Numeración
Solucion Sistema Numeración
José Luis Morón Valdivia
 
Blog
BlogBlog
Sesión 1 Lógica
Sesión 1 LógicaSesión 1 Lógica
Sesión 1 Lógica
José Luis Morón Valdivia
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
José Luis Morón Valdivia
 
Sesion13 Graficos Estadisticos
Sesion13 Graficos EstadisticosSesion13 Graficos Estadisticos
Sesion13 Graficos Estadisticos
José Luis Morón Valdivia
 
Sesion11 Funciones
Sesion11 FuncionesSesion11 Funciones
Sesion11 Funciones
José Luis Morón Valdivia
 
Sesion12 Volumen Prisma
Sesion12 Volumen PrismaSesion12 Volumen Prisma
Sesion12 Volumen Prisma
José Luis Morón Valdivia
 
Sesion12 Areas
Sesion12 AreasSesion12 Areas

Más de José Luis Morón Valdivia (20)

MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.pptMetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
MetodologiaCCSoc_MasterDcho.ppt
 
Manual de Informatica Juridica
Manual de Informatica JuridicaManual de Informatica Juridica
Manual de Informatica Juridica
 
Informática Aplicada Google Doc
Informática Aplicada Google DocInformática Aplicada Google Doc
Informática Aplicada Google Doc
 
Informática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimediaInformática Aplicada multimedia
Informática Aplicada multimedia
 
Informática Aplicada Buscadores
Informática Aplicada BuscadoresInformática Aplicada Buscadores
Informática Aplicada Buscadores
 
Informática Aplicada Conceptos
Informática Aplicada ConceptosInformática Aplicada Conceptos
Informática Aplicada Conceptos
 
Sesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - ActividadesSesion1 logica - Actividades
Sesion1 logica - Actividades
 
Solucion Sistema Numeración
Solucion Sistema NumeraciónSolucion Sistema Numeración
Solucion Sistema Numeración
 
Ad Multimedia Formatos
Ad Multimedia FormatosAd Multimedia Formatos
Ad Multimedia Formatos
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ad Wiki
Ad WikiAd Wiki
Ad Wiki
 
Sesión 1 Lógica
Sesión 1 LógicaSesión 1 Lógica
Sesión 1 Lógica
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
 
Sesion13 Graficos Estadisticos
Sesion13 Graficos EstadisticosSesion13 Graficos Estadisticos
Sesion13 Graficos Estadisticos
 
Sesion11 Funciones
Sesion11 FuncionesSesion11 Funciones
Sesion11 Funciones
 
Sesion12 Volumen Prisma
Sesion12 Volumen PrismaSesion12 Volumen Prisma
Sesion12 Volumen Prisma
 
Sesion12 Areas
Sesion12 AreasSesion12 Areas
Sesion12 Areas
 
Sesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 EcuacionesSesion 10 Ecuaciones
Sesion 10 Ecuaciones
 
Sesion6 Fracciones Soluciones
Sesion6 Fracciones SolucionesSesion6 Fracciones Soluciones
Sesion6 Fracciones Soluciones
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

01 anexo fichas_detrabajo_sa_v2

  • 1. Lectura Herramientas digitales para estudiar Martes 18 de septiembre del 2012 Perú 21 Principales usos académicos que puedes obtener de algunos programas y servicios en Internet. Mapas mentales Los programas para crear mapas mentales sirven para la comprensión de textos y, luego, para realizar exposiciones en clase. Una buena opción gratuita es Cmap Tools. Blogs Crear una bitácora en plataformas como Blogspot o Wordpress permiten al alumno presentar contenido de manera dinámica. Son alternativas más motivadoras que los clásicos y extensos trabajos impresos. Videoconferencias El Skype, por ejemplo, puede servir para coordinar una reunión en grupo los integrantes tengan un problema para juntarse en persona. Asimismo, hay instituciones que emplean las videoconferencias para el intercambio de información con estudiantes de otros países. Trabajar y guardar La nube es una plataforma que ha hecho más fácil el trabajo de documentos. Google Docs, por ejemplo, cuenta con procesadores de texto y hojas de cálculo en línea, lo cual hace innecesario tener que instalar Office. Google Drive, por su parte, opera como disco duro virtual, lo cual saca de apuros cuando no se tiene una memoria USB a la mano. Otra opción de almacenamiento en la red es Dropbox. Manejo de fuentes Hay programas que evitan que el alumno se enrede a la hora de trabajar una investigación. Zotero, en tal sentido, es una aplicación gratuita que permite almacenar y organizar fuentes bibliográficas. Se integra fácilmente al navegador y hace más sencilla –y responsable– la labor de documentación en Internet. Redes sociales Si bien parece que Facebook es un lugar para perder tiempo en ‘memes’ y videos de gatos, lo cierto es que posee aplicaciones muy útiles en términos académicos. Por ejemplo, la creación de eventos o grupos cerrados facilita la interacción entre alumnos y profesores. Presentaciones Las aburridas diapositivas Power Point ‘ya fueron’. Actualmente, hay programas que permiten elaborar, de modo sencillo, presentaciones con elementos multimedia. El software Prezi es uno de los más populares. 1
  • 2. Ficha de Trabajo – Búsqueda de Información I. Tema: Métodos de búsquedas − Buscadores: Google − Bibliotecas y fuentes de consulta. − Registro de Marcadores en Delicious.com II. Objetivo general A partir de casos particulares identifican las características y funcionalidades de las herramientas de búsquedas usando operadores lógicos, en catálogos y fuentes especializadas. Registran y catalogan los recursos encontrados. III. Actividad Realice los siguientes Ejercicios: Digite la siguiente dirección: www.google.com 1 Regístrese en http://www.delicious.com. Su lista de marcadores será por ejm www.delicious.com/jmoron. Conforme vaya ubicando los recursos le pedimos que los anexe a su lista. 2 Escriba en la barra de búsqueda define: TIC registre la primera definición que aparece en su lista 3 Ingrese a la opción de búsqueda avanzada de Google y escriba los siguientes datos: Frase exacta: Moodle Idioma: Español Región: Perú Registre el link o enlace de la primera página que aparece en su búsqueda. 4 Búsqueda de Imágenes. Escriba en el buscador de Google la palabra Safesearch, lea el artículo de la página y registre que entiende por Safesearch de Google. 5 Escriba en el buscador Educación Inclusiva registre el primer link que aparece, ahora escriba Educación -Inclusiva registre el primer link que aparece; ¿Qué diferencia observa en la búsqueda que realizó. 6 Escriba 50*40(70+27)/5 7 Escribe en el buscador www.sanantonio.edu.pe/registre el link. 8 Escriba la siguiente dirección www.google.com/translate y escriba el siguiente texto: “There are two types of education, which teaches you to make a living and that teaches you to live Traduzca el texto de inglés al español utilizando el traductor de Google y escribe la traducción en español en su documento. 9 Escribe el siguiente texto en el buscador Evolución de las TIC filetype:ppt observa los resultados de la búsqueda y escríbela en tu documento. Busque archivos de tipo pdf. 2
  • 3. Registre también el primer link que aparece. 10 Escribe en la barra de dirección lo siguiente: http://maps.google.com.pe/ a continuación escribe en la barra de búsqueda, las palabras, Callao a fin de ubicar el colegio. 11 http://books.google.com.pe Ubique un libro sobre Inteligencias Múltiples 12 Busque imágenes sobre Web 2.0 en www.google.com y en www.bing.com, que diferencia puede apreciar? 13 Videos Educativos: es.youtube.com www.teachertube.com y www.toutube.com/edu Seleccione videos y regístrelos en su lista. 14 Realice búsqueda sobre contenidos abiertos OCW. 3
  • 4. Ficha de Trabajo Trabajo Cooperativo – Google Docs Nombres del Grupo: I. Tema: Herramientas de colaboración − Google Doc http://docs.google.com/ II. Objetivo general Se propone reflexionar sobre los conceptos de la Web 1.0 vs la Web 2.0 Uso práctico de las herramientas de trabajo en equipo III. Actividad Siga los siguientes pasos: 1. Debe contar con una cuenta en gmail. 2. Comparta la dirección de gmail, con su compañero. Forme un grupo de 3 personas. 3. Nombren a un líder por grupo. 4. Ingresen a Google Doc, regístrese. http://docs.google.com/ 5. Configure el lenguaje a español, y la zona horaria a -5 GMT Lima. 6. Crea un folder. “Trabajo Sesión 1” 7. El líder del grupo, debe subir el archivo FichaTrabajo_Sesion1_GoogleDocs.xls. 4
  • 5. 8. El líder de grupo, debe compartir el archivo con sus compañeros. 9. Los colaboradores deben ingresar a sus correos y aceptar la invitación para el trabajo en conjunto. 10. En equipo deben elaborar el un cuadro Comparativo y los ejemplos al respecto. 11. Exporte el cuadro comparativo en formato Excel. 5
  • 6. Ficha de Trabajo Blogs,RSS I. Tema: − Herramientas para publicación de contenidos: Blogs. − Sindicación - RSS II. Objetivos • Realizar actividades de procesamiento de información y síntesis, para analizar las herramientas de publicación de contenidos. • Publicación de material multimedia: Presentaciones, Documentos de Texto, Audios. • Sindicación de Contenidos. III. Actividad Recuerde etiquetar los recursos publicados, como anotar los usuarios y contraseñas creadas, en los diversos servicios de la Web 2.0 Se le recomienda abrir varias pestañas en su navegador. 1. Ingrese a su cuenta de delicious. http://delicious.com/ para registrar los contenidos publicados. 2. Configuración de su Blog a. Ingrese a http://www.blogger.com Use su cuenta de gmail. b. Configure su perfil. Defina una sumilla, una fotografía. c. Etiquete su blog en delicious. d. Brinde la dirección o URL de su blog, a un colega, luego subscríbase al blog de su colega. 3. Sindicación – RSS a. Ingrese a Google Reader http://www.google.com.pe/reader/ b. Habilite una cuenta c. Puede visualizar los blogs creados en Blogger, a los cuales está subscrito. d. Invite a su colega a que publique otra entrada. Observe el efecto. e. Añada una subscripción. Puede agregar el URL del tema que desea subscribirse, por ejemplo del Diario El Comercio, provee de varios “feeds”. Identifique el ícono 6
  • 7. 4. Publicación de Documentos – Power Point, Word, PDF a. Elabore una presentación en Power Point para su Blog. Guarde dicha presentación con el nombre “Bienvenidos a mi Blog” b. Ingrese a http://www.scribd.com ò a http://www.slideshare.com c. Regístrese y crea una cuenta. Anote dicha cuenta y usuario. d. Publique (Publish) o realice la carga (Upload) de su presentación. e. Copie el código “Embed” de su presentación para incorporarla de manera inscrustada o “embebida” en su Blog. Ejemplos de Links. Picasa - Album de Fotos http://picasaweb.google.com/jlmoronv/Pronafcap# 7
  • 8. Ficha de Trabajo Wiki - Twitter I. Tema: − Wiki- Trabajo en Equipo − Twitter. II. Objetivos • Publicación de material multimedia: Presentaciones, Documentos de Texto, Audios. • Insertar gadgets o contenidos en contenidos como Wiki. • Gestionar una Wiki de forma colaborativa III. Actividad 5. Publicación de un Álbum de Fotos a. Ingrese a Picasa http://picasa.google.com/intl/es/ b. Descargue el complemento para subir fotografías c. Defina un álbum de fotos d. Comparta el álbum con sus compañeros. e. Inserte un enlace en su blog o Wiki hacia su álbum Ejemplo de Link: Picasa - Album de Fotos http://picasaweb.google.com/jlmoronv/Pronafcap# Otro servicio muy usado para gestionar fotografias s Flickr http://www.flickr.com/ 6. Publicación de un Wiki- Wikispaces.com a. Ingrese a www.wikispaces.com b. Registre una cuenta c. Creen un artículo “Usos de la Web 2.0” en su Wiki. Defina la estructura. Organicen el trabajo. d. Invite a 2-3 compañeros, para trabajar de forma colaborativa. e. Agreguen recursos: i. Video de Youtube ii. Enlace Interno y Externos (Blogs, páginas Web) iii. Imágenes (Picasa) y un audio (Podcast). f. Etiquete su Wiki en Delicious 7. Miniblogging - Twitter a. Ingrese a www.twitter.com b. Registre una cuenta. c. Publique noticias o eventos de su institución. Ejm a.www.twitter.com/pucp 8
  • 9. EVALUACION I. Objetivo general Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño conceptual de bases de datos. Así como: - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación. - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual. II. Indicaciones. • Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado. • Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de la información y el conocimiento en PREZI. III Desarrollo de un sitio web Sea breve y conciso. 1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios. 2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una aplicación para el uso de Google Docs. 3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso. IV Desarrollo de una presentación Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y Video a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com b. Inserte imágenes. c. URL de Libro de Google Book d. Video de Youtube e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman f. URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com 9
  • 10. EVALUACION I. Objetivo general Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño conceptual de bases de datos. Así como: - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación. - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual. II. Indicaciones. • Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado. • Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de la información y el conocimiento en PREZI. III Desarrollo de un sitio web Sea breve y conciso. 1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios. 2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una aplicación para el uso de Google Docs. 3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso. IV Desarrollo de una presentación Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y Video a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com b. Inserte imágenes. c. URL de Libro de Google Book d. Video de Youtube e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman f. URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com 9
  • 11. EVALUACION I. Objetivo general Realizar actividades de implementación y aplicación de servicios de la web 2.0 y diseño conceptual de bases de datos. Así como: - Sintetizar diseños conceptuales de datos con el uso del diagrama entidad-relación. - Elaborar la documentación relativa al modelo conceptual. II. Indicaciones. • Sintetice sus cuentas y servicios que ha utilizado. • Realizar un esquema gráfico, que estructure y presente el concepto de la Web 2.0 incluyendo a sus principales agentes y recursos en el contexto de la Sociedad de la información y el conocimiento en PREZI. III Desarrollo de un sitio web Sea breve y conciso. 1. Describa la utilidad de la web 2.0 para la educación, y explique 2 servicios. 2. Describa la utilidad de las herramientas de comunicación y colaboración. Describa una aplicación para el uso de Google Docs. 3. Describa una herramienta para organizar la información, y explique su uso. IV Desarrollo de una presentación Incluya en su presentación recursos relacionados a Web 2.0 como: Texto, imagen y Video a. Ubicación: Un mapa de Google. http://maps.google.com b. Inserte imágenes. c. URL de Libro de Google Book d. Video de Youtube e. URL de Delicious Ejm: http://delicious.com/roman f. URL del Blog creado Ejm: http://bahiaazulperuano.blogspot.com Enviar el link de la presentación creada a jlmoronv@gmail.com 9