SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIÓN CELULAR,
AGENTES DEL LESION
CLULAR
Med. Eduardo López Villanueva
LESIÓN CELULAR
CONCEPTO LE LESIÓN CELULAR.- Es cualquier
perturbación que altere la homeostasis
normal de la célula, ya sea transitoria o
permanente, que se acompañe de una
disminución de su capacidad funcional.
LESION CELULAR
CAUSAS DE LESIÓN CELULAR
1. HIPOXIA: Es la falta de oxigeno y
representa el principal agente dañino
para la célula.
 Puede producirse por disminución de
riego sanguíneo (isquemia), por falta de
oxigeno en la sangre (por anemias).
LESIÓN CELULAR
2.-AGENTES FÍSICOS.
 Traumatismos mecánicos (armas blancas).
 Variaciones de temperatura (Congelaciones y
quemaduras).
 Variaciones de presión atmosférica (En los
submarinistas que no realizan bien la
descompresión y se produce burbujas de
nitrógeno en sangre que provocan embolias).
 Lesiones por radiaciones ( solares,
radioactividad ionizante).
 Efectos de corrientes eléctricas.
LESION CELULAR
3.-AGENTES QUIMICOS:
 Venenos como el cianuro o el mercurio.
 Contaminantes ambientales.
 Fármacos (acción iatrogénica).
4.-AGENTES BIOLOGICOS: Que producen
infecciones celulares.
 Virus
 Bacterias
 Hongos
 Protozoos
LESION CELULAR
5.-REACCIONES IMMUNOLOGICOS:
 Enfermedades autoinmunes
 Rechazo de los trasplantes.
 Reacciones anafilácticas
6.-ALTERACIONS GENÉTICAS:
 Mutaciones en el cromosoma
 Anomalías en el cariotipo.
7.-DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES:
 Enfermedades carenciales como el
escorbuto, eritropoyesis megaloblástica
por déficit de ácido fólico.
MECANISMO DE ACCION LESION
CELULAR
MECANISMO DE ACCIÓN
 Existe una variedad de mecanismo
fisiopatológicos involucrados en la lesión
celular.
 Conocerlos nos permitirá actuar como
profesionales de la salud y evitar la
muerte celular, tisular, orgánica e incluso
del paciente.
LESIÓN CELULAR
1.-HIPOXIA:
 El oxigeno es aceptor final de los electrones
en la respiración mitocondrial.
 Si no hay oxigeno en la célula no se producirá
energía por el metabolismo aeróbico.
 Al no haber energía no se puede mantener el
equilibrio osmótico (entran iones de calcio en
la célula que aún agudizan más la falta de
producción de energía aeróbica ya que
inhiben la fosforilación oxidativa).
 Esto produce que se utilice la respiración
anaeróbica con al producción de ácido láctico,
que provoca acidez intracelular y lesión de las
estructura celulares y muerte celular.
LESION CELULAR
2.-TETRACLORURO DE CARBÓNEO (CCl4)
 Formación de radicales tóxicos que
producen que los ribosomas del retículo
endoplásmico rugoso estén libres y no se
produzca la síntesis proteica.
 Además entra calcio que inhibe la
fosforilación oxidativa.
 También se producen radicales libres que
provocan toxicidad celular y destrucción de
estructuras celulares.
LESION CELULAR
3.-AGENTES BIOLOGICOS:VIRUS, HONGOS Y
PARÁSITOS:
-VIRUS
 Tras su ingreso se fija en la membrana celular
y si la células son receptivas penetran en su
interior donde se multiplican produciendo tres
tipos de alteración:
1.-Si las células atacadas no tienen capacidad de
multiplicación van a la necrosis (lesión de la
poliomielitis en el tejido nervioso)
LESION CELULAR
2.-En las células con capacidad de
multiplicación, ésta es estimulada y hay
hiperplasia (verrugas).
3.-Puede combinarse hiperplasia inicial con
necrosis.
HONGOS:
 Se extiende por continuidad.
 Puede ser causas de alteraciones segundas,
no micóticas, pero en relación con
sensibilidad con la micosis.
LESION CELULAR
LOS PARÁSITOS:
 Los parásitos protozoarios ejercen su acción
patógena en general, de manera similar a
las bacterias.
 Los metazoarios por su tamaño tienen
preferente acción mecánica obstrucción de
conductos (áscaris, filarias) o compresión
(quiste hidatídico); como cuerpo extraño
pueden enquistarse ( hidátide, triquina)
LESIÓN CELULAR
4.-RADICALES LIBRES
 Los radicales libres son moléculas que
contienen un electrón de más en su interior.
 Los más habituales son derivados del oxigeno
(suele ser el ión superóxido y el hidroxilo).
 Su principal característica es una vez
formados son muy inestables y buscan
rápidamente una victima a quien pasarle el
electrón de más, que suele ser la molécula que
se encuentra más cerca de ellos
LESION CELULAR
RADICALES LIBRES
 Por eso es un agente lesivo especifico.
 Se les considera el causante en parte del
envejecimiento.
 Están relacionados también con la
inflamación y la aterosclerosis.
 Por suerte existen sustancias que tienen
mucha afinidad para estos radicales libres
como los antioxidantes( verduras y fruta).
LESION CELULAR
ANTIOXIDANTES.- Es la sustancia que en
pequeña concentraciones; retarda o
inhibe la oxidación de un sustrato,
disminuye la concentración local de O2,
previene la formación de RLs.
Ejemplos de radicales libres:
 Vitamina E
 Vitamina C
 Beta caroteno
 Oligoelementos (Se, ,Zn, Mn, Cu)
LESION CELULAR POR R. Ls.
La Causa:
 La lesión celular y hasta la muerte celular, se origina
por la producción de radicales libres.
La Amenaza:
Existen diversos factores de riesgo que generan
radicales libres en exceso.
 El cigarrillo y fármacos
 Sustancias conservantes
 Exposición excesiva a la luz solar.
 Polución.
LESION CELULAR POR R.Ls.
RESPUESTA DEL ORGANISMO:
Se basa en un sistema eficiente de defensa
que reduce el daño ocasionado por ellos.
LA PROTECCIÓN ADICIONAL:
Los antioxidantes de la dieta juegan un rol
importante.
Deben proveer protección con una
combinación de la vitamina E, Vit.C, bata
caroteno y oligoelementos.
LESION CLULAR POR R.Ls.
CELULAS EN PELIGRO
EL RIESGO DE LOS RADICALES LIBRES
Los radicales libres son moléculas
altamente instables y reactivas que
constituyen la causa principal de lesión y
muerte celular, provocando:
 Daño a la membranas celulares.
 Alteración estructural de la proteínas.
 Mutación Celular.
LESION CELULAR POR R. Ls.
LAS CAUSAS DE RIESGO:
 El exceso de radicales libres puede ser generado
desde el organismo (endógeno) y desde el medio
externo ( exógeno).
Exceso de
Radicales
Libres
Conservantes
En los alimentos
Contaminantes
Ambientales
Cigarrillo
Luz Solar
Radiación
Fármacos
Lesión celular por R.Ls.
FUENTES EXOGENAS:
Sustancias reductoras
Oxidación de drogas
Tabaquismo
Ultrasonido
Luz solar
Choque de calor Sustancias oxidantes,
LESION CELULAR POR R. Ls.
FUENTES ENDOGENAS:
Cadena de transporte
Electrones
Enzimas Oxidantes
Células fagocíticas ( NEUTRÓFILOS,
EOSINOFILOS, MONOCITOS Y
MACROFAGOS)
Reacciones de auto oxidación.
Lesión celular por R.Ls.
La protección natural de las células:
La célula se protege contra los efectos
de los radicales libres mediante un
sistema antioxidante de enzimas y los
antioxidantes derivados de la dieta.
LESION CELULAR POR R. LS.
 El daño celular resultante de la acción de los radicales
libres está vinculado a una serie de enfermedades
crónicas.
Radicales
Libres
Trastornos
inflamatorios
(EJM. Artritis
Reumatoide)
Envejecimiento
(EJM. Problemas
Cutáneos)
Lesiones por
Reperfución
Cáncer
Reacciones Inducidas
por fármacos
Aterosclerosis
Rol de los antioxidantes
 VITAMINA E Previene la proliferación de los radicales libres.
 VITAMINA C Desempeña un rol benéfico sobre la función
inmunológica.
 BETACAROTENO Reduce el ataque de los radicales libres a la célula.
 OLIGOELEMENTOS (Se, Zn, Mn, Cu)Potencian el sistema enzimático
Procesos
Bioquímicas
Normales
Cigarrillos
Contaminación
urbana
Sol
(Rayos UV)
Alcohol
Fármacos
Genera
Radicales
Libres
Bela-
caroteno
Oligo-
elementos
Vitamina
E
Vitamina
C
Daño
celular
Mayor
generación
de
radicales
libres
Cáncer
Enfermedades
Cardio-
vasculares
Cataratas
Neutraliza
Antioxidante
LESION CELULAR
5.-CIANURO:
 El cianuro es veneno.
 Su mecanismo de acción es inhibiendo la
citocromo oxidasa.
 Esta es una enzima de la cadena de la cadena
respiratoria mitocondrial.
 Al inhibirse separa el proceso de obtención de
energía por parte de la célula y por tanto, una vez
agotadas sus reservas, se muere.
LESION CELULAR
6.-ACTINOMICINA D:
 Es una sustancia que inhibe la RNA polimerasa,
bloqueando por tanto la síntesis de DNA y de
proteínas.
 Por tanto, la célula se quedará con las moléculas
operarias (las proteínas)
 Proceso que la llevará a la hipofunción, disfunción y
muerte.
LESION CELULAR
7.-ESPECTRINA:
 Su déficit provoca que los hematíes no sean elástico
y sean esféricos (esferocitosis).
 Esto causa que no puedan pasar por los capilares( de
pequeño diámetro) y son eliminados en el bazo
(produciendo una esplenomegalia e ictericia).
8.-HEMOGLOBINA S:
 Es hemoglobina mutada, provoca la anemia
falciforme, los hematíes tienen una forma que facilita
su destrucción.
LESION CELULAR
CAMBIOS MORFOLOGICOS EN LA LESIÓN CELULAR.
Cualquier estructura celular puede presentar cambios
de acuerdo con la lesión.
ALTERACIONES EN LA MEMBRANA CELULAR Y EL
CITOESQUELÉTICO:
Como ocurre en la anemia falciforme, en la celiaquía (
o alergia al gluten, en las que hay una atrofia de las
microvellosidades de la céluas intestinales), en la
formación de megacilios, el hinchamiento osmótico.
LESION CELULAR
LESIÓN DEL RETICULO ENDOPLÁSMICO
 Con el CCl4 se liberan los ribosomas del RER
(rugoso).
 El fenobarbital produce el aumento del REL
(liso).
LESIONES DEL APRATO DE GOLGI:
 Existe aumento de sus secreciones por su
hipertrofia, que ocurre en la bronquitis
crónica.
LESION CELULAR
LESIONES MITOCONDRIALES:
 Son las primeras en cambiar.
 Presentan una tumefacción mitocondrial (se
hinchan y sus crestas se hacen periféricas).
 También es destacable la presencia de los
grandes cuerpos rojos que son los mega
mitocondrias en los alcohólicos crónicos.
LESION CELULAR
LESIONES LISOSOMALES:
 Por almacenamiento de sustancias, como la sílice.
LESIONES NUCLEARES:
 Como puede ser la atipia (en la células neoplásicas).
 Las inclusiones nucleares.
 Las células gigantes multinucleadas (como las
células de Langhans en la TBC)
LESION CELULAR
LESION EN EL NUCLEOLO:
 El nucléolo se ve aumentado de
tamaño en los tumores:
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
beatriz acuña palacios
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
Andrea Soto
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Erika Gabriela
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Keila Jared Hernandez
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Leonardo Hernandez
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Migueru Odar Sampe
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
nathytap
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y AlergiaUnidad 3 Inmunidad y Alergia
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 

Similar a 01 lesion celular, agentes del lesion clular

Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Maria Isabel Zamora Baldiviezo
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
JosephRoselandy
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
Genesis Yepez
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Stefany Romero
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
MAVILA
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
MICHAELGALINDOVARGAS
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
luceroposadas
 
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigenoLesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
cesar12pacheco
 
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigenoLesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
Jose Solis Loya
 
Radicales libres MNL
Radicales libres MNLRadicales libres MNL
Radicales libres MNL
Marycielo Neciosup
 
Camilo
CamiloCamilo
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
VanessaPea54
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
Henry Chikillin
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
Medical & Gabeents
 
03 radicaleslibres
03 radicaleslibres03 radicaleslibres
03 radicaleslibres
joannaroa
 
Lesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celularLesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celular
Camilo Beleño
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Yuzi Luna
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
MANTENIDOS S.A
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
haydeortiz
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 

Similar a 01 lesion celular, agentes del lesion clular (20)

Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigenoLesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
 
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigenoLesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
Lesiones causadas por los radicales libres del oxigeno
 
Radicales libres MNL
Radicales libres MNLRadicales libres MNL
Radicales libres MNL
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
03 radicaleslibres
03 radicaleslibres03 radicaleslibres
03 radicaleslibres
 
Lesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celularLesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celular
 
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libresBioquimica Metabolica y Radicales libres
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

01 lesion celular, agentes del lesion clular

  • 1. LESIÓN CELULAR, AGENTES DEL LESION CLULAR Med. Eduardo López Villanueva
  • 2. LESIÓN CELULAR CONCEPTO LE LESIÓN CELULAR.- Es cualquier perturbación que altere la homeostasis normal de la célula, ya sea transitoria o permanente, que se acompañe de una disminución de su capacidad funcional.
  • 3. LESION CELULAR CAUSAS DE LESIÓN CELULAR 1. HIPOXIA: Es la falta de oxigeno y representa el principal agente dañino para la célula.  Puede producirse por disminución de riego sanguíneo (isquemia), por falta de oxigeno en la sangre (por anemias).
  • 4. LESIÓN CELULAR 2.-AGENTES FÍSICOS.  Traumatismos mecánicos (armas blancas).  Variaciones de temperatura (Congelaciones y quemaduras).  Variaciones de presión atmosférica (En los submarinistas que no realizan bien la descompresión y se produce burbujas de nitrógeno en sangre que provocan embolias).  Lesiones por radiaciones ( solares, radioactividad ionizante).  Efectos de corrientes eléctricas.
  • 5. LESION CELULAR 3.-AGENTES QUIMICOS:  Venenos como el cianuro o el mercurio.  Contaminantes ambientales.  Fármacos (acción iatrogénica). 4.-AGENTES BIOLOGICOS: Que producen infecciones celulares.  Virus  Bacterias  Hongos  Protozoos
  • 6. LESION CELULAR 5.-REACCIONES IMMUNOLOGICOS:  Enfermedades autoinmunes  Rechazo de los trasplantes.  Reacciones anafilácticas 6.-ALTERACIONS GENÉTICAS:  Mutaciones en el cromosoma  Anomalías en el cariotipo. 7.-DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES:  Enfermedades carenciales como el escorbuto, eritropoyesis megaloblástica por déficit de ácido fólico.
  • 7. MECANISMO DE ACCION LESION CELULAR MECANISMO DE ACCIÓN  Existe una variedad de mecanismo fisiopatológicos involucrados en la lesión celular.  Conocerlos nos permitirá actuar como profesionales de la salud y evitar la muerte celular, tisular, orgánica e incluso del paciente.
  • 8. LESIÓN CELULAR 1.-HIPOXIA:  El oxigeno es aceptor final de los electrones en la respiración mitocondrial.  Si no hay oxigeno en la célula no se producirá energía por el metabolismo aeróbico.  Al no haber energía no se puede mantener el equilibrio osmótico (entran iones de calcio en la célula que aún agudizan más la falta de producción de energía aeróbica ya que inhiben la fosforilación oxidativa).  Esto produce que se utilice la respiración anaeróbica con al producción de ácido láctico, que provoca acidez intracelular y lesión de las estructura celulares y muerte celular.
  • 9. LESION CELULAR 2.-TETRACLORURO DE CARBÓNEO (CCl4)  Formación de radicales tóxicos que producen que los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso estén libres y no se produzca la síntesis proteica.  Además entra calcio que inhibe la fosforilación oxidativa.  También se producen radicales libres que provocan toxicidad celular y destrucción de estructuras celulares.
  • 10. LESION CELULAR 3.-AGENTES BIOLOGICOS:VIRUS, HONGOS Y PARÁSITOS: -VIRUS  Tras su ingreso se fija en la membrana celular y si la células son receptivas penetran en su interior donde se multiplican produciendo tres tipos de alteración: 1.-Si las células atacadas no tienen capacidad de multiplicación van a la necrosis (lesión de la poliomielitis en el tejido nervioso)
  • 11. LESION CELULAR 2.-En las células con capacidad de multiplicación, ésta es estimulada y hay hiperplasia (verrugas). 3.-Puede combinarse hiperplasia inicial con necrosis. HONGOS:  Se extiende por continuidad.  Puede ser causas de alteraciones segundas, no micóticas, pero en relación con sensibilidad con la micosis.
  • 12. LESION CELULAR LOS PARÁSITOS:  Los parásitos protozoarios ejercen su acción patógena en general, de manera similar a las bacterias.  Los metazoarios por su tamaño tienen preferente acción mecánica obstrucción de conductos (áscaris, filarias) o compresión (quiste hidatídico); como cuerpo extraño pueden enquistarse ( hidátide, triquina)
  • 13. LESIÓN CELULAR 4.-RADICALES LIBRES  Los radicales libres son moléculas que contienen un electrón de más en su interior.  Los más habituales son derivados del oxigeno (suele ser el ión superóxido y el hidroxilo).  Su principal característica es una vez formados son muy inestables y buscan rápidamente una victima a quien pasarle el electrón de más, que suele ser la molécula que se encuentra más cerca de ellos
  • 14. LESION CELULAR RADICALES LIBRES  Por eso es un agente lesivo especifico.  Se les considera el causante en parte del envejecimiento.  Están relacionados también con la inflamación y la aterosclerosis.  Por suerte existen sustancias que tienen mucha afinidad para estos radicales libres como los antioxidantes( verduras y fruta).
  • 15. LESION CELULAR ANTIOXIDANTES.- Es la sustancia que en pequeña concentraciones; retarda o inhibe la oxidación de un sustrato, disminuye la concentración local de O2, previene la formación de RLs. Ejemplos de radicales libres:  Vitamina E  Vitamina C  Beta caroteno  Oligoelementos (Se, ,Zn, Mn, Cu)
  • 16. LESION CELULAR POR R. Ls. La Causa:  La lesión celular y hasta la muerte celular, se origina por la producción de radicales libres. La Amenaza: Existen diversos factores de riesgo que generan radicales libres en exceso.  El cigarrillo y fármacos  Sustancias conservantes  Exposición excesiva a la luz solar.  Polución.
  • 17. LESION CELULAR POR R.Ls. RESPUESTA DEL ORGANISMO: Se basa en un sistema eficiente de defensa que reduce el daño ocasionado por ellos. LA PROTECCIÓN ADICIONAL: Los antioxidantes de la dieta juegan un rol importante. Deben proveer protección con una combinación de la vitamina E, Vit.C, bata caroteno y oligoelementos.
  • 18. LESION CLULAR POR R.Ls. CELULAS EN PELIGRO EL RIESGO DE LOS RADICALES LIBRES Los radicales libres son moléculas altamente instables y reactivas que constituyen la causa principal de lesión y muerte celular, provocando:  Daño a la membranas celulares.  Alteración estructural de la proteínas.  Mutación Celular.
  • 19. LESION CELULAR POR R. Ls. LAS CAUSAS DE RIESGO:  El exceso de radicales libres puede ser generado desde el organismo (endógeno) y desde el medio externo ( exógeno). Exceso de Radicales Libres Conservantes En los alimentos Contaminantes Ambientales Cigarrillo Luz Solar Radiación Fármacos
  • 20. Lesión celular por R.Ls. FUENTES EXOGENAS: Sustancias reductoras Oxidación de drogas Tabaquismo Ultrasonido Luz solar Choque de calor Sustancias oxidantes,
  • 21. LESION CELULAR POR R. Ls. FUENTES ENDOGENAS: Cadena de transporte Electrones Enzimas Oxidantes Células fagocíticas ( NEUTRÓFILOS, EOSINOFILOS, MONOCITOS Y MACROFAGOS) Reacciones de auto oxidación.
  • 22. Lesión celular por R.Ls. La protección natural de las células: La célula se protege contra los efectos de los radicales libres mediante un sistema antioxidante de enzimas y los antioxidantes derivados de la dieta.
  • 23. LESION CELULAR POR R. LS.  El daño celular resultante de la acción de los radicales libres está vinculado a una serie de enfermedades crónicas. Radicales Libres Trastornos inflamatorios (EJM. Artritis Reumatoide) Envejecimiento (EJM. Problemas Cutáneos) Lesiones por Reperfución Cáncer Reacciones Inducidas por fármacos Aterosclerosis
  • 24. Rol de los antioxidantes  VITAMINA E Previene la proliferación de los radicales libres.  VITAMINA C Desempeña un rol benéfico sobre la función inmunológica.  BETACAROTENO Reduce el ataque de los radicales libres a la célula.  OLIGOELEMENTOS (Se, Zn, Mn, Cu)Potencian el sistema enzimático
  • 26. LESION CELULAR 5.-CIANURO:  El cianuro es veneno.  Su mecanismo de acción es inhibiendo la citocromo oxidasa.  Esta es una enzima de la cadena de la cadena respiratoria mitocondrial.  Al inhibirse separa el proceso de obtención de energía por parte de la célula y por tanto, una vez agotadas sus reservas, se muere.
  • 27. LESION CELULAR 6.-ACTINOMICINA D:  Es una sustancia que inhibe la RNA polimerasa, bloqueando por tanto la síntesis de DNA y de proteínas.  Por tanto, la célula se quedará con las moléculas operarias (las proteínas)  Proceso que la llevará a la hipofunción, disfunción y muerte.
  • 28. LESION CELULAR 7.-ESPECTRINA:  Su déficit provoca que los hematíes no sean elástico y sean esféricos (esferocitosis).  Esto causa que no puedan pasar por los capilares( de pequeño diámetro) y son eliminados en el bazo (produciendo una esplenomegalia e ictericia). 8.-HEMOGLOBINA S:  Es hemoglobina mutada, provoca la anemia falciforme, los hematíes tienen una forma que facilita su destrucción.
  • 29. LESION CELULAR CAMBIOS MORFOLOGICOS EN LA LESIÓN CELULAR. Cualquier estructura celular puede presentar cambios de acuerdo con la lesión. ALTERACIONES EN LA MEMBRANA CELULAR Y EL CITOESQUELÉTICO: Como ocurre en la anemia falciforme, en la celiaquía ( o alergia al gluten, en las que hay una atrofia de las microvellosidades de la céluas intestinales), en la formación de megacilios, el hinchamiento osmótico.
  • 30. LESION CELULAR LESIÓN DEL RETICULO ENDOPLÁSMICO  Con el CCl4 se liberan los ribosomas del RER (rugoso).  El fenobarbital produce el aumento del REL (liso). LESIONES DEL APRATO DE GOLGI:  Existe aumento de sus secreciones por su hipertrofia, que ocurre en la bronquitis crónica.
  • 31. LESION CELULAR LESIONES MITOCONDRIALES:  Son las primeras en cambiar.  Presentan una tumefacción mitocondrial (se hinchan y sus crestas se hacen periféricas).  También es destacable la presencia de los grandes cuerpos rojos que son los mega mitocondrias en los alcohólicos crónicos.
  • 32. LESION CELULAR LESIONES LISOSOMALES:  Por almacenamiento de sustancias, como la sílice. LESIONES NUCLEARES:  Como puede ser la atipia (en la células neoplásicas).  Las inclusiones nucleares.  Las células gigantes multinucleadas (como las células de Langhans en la TBC)
  • 33. LESION CELULAR LESION EN EL NUCLEOLO:  El nucléolo se ve aumentado de tamaño en los tumores: