SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
ADAPTACIÓN,
LESIÓN Y MUERTE
CELULAR
LAS CÉLULAS SON
UNIDADES ADAPTABLES
Las células están constantemente expuestas a cambios de su
entorno
Las células se adaptan a cambios tolerables de su entorno
modificando su metabolismo o su patrón de crecimiento
Los cambios intensos del ambiente que rodea la célula se
denominan estímulos patológicos
LESION CELULAR
Resultado de un stress celular que impide a la celula una
adaptación adecuada a las nuevas demandas del medio
La lesión puede ir desde un estado completamete reversible
hasta muerte celular
ADAPTACIÓN O LESIÓN
CELULAR
LAS REACCIONES DE LA CÉLULA A UN AGENTE DEPENDEN DEL
TIPO DE AGENTE, SU DURACIÓN E INTENSIDAD.
El tipo, estado y adaptabilidad de la célula afectada también
determinan las consecuencias del daño
El daño celular puede ser:
AGUDO: Resultado de una acción muy corta de un agente
nocivo. Ej.: Isquemia  Necrosis Celular.
CRÓNICO: Cuando persiste la acción del agente nocivo y existen
dos posibilidades: LA CÉLULA SE MUERE O SE ADAPTA a la
situación patológica. Ej.: Isquemia  Atrofia.
LA ADAPTACIÓN CELULAR se traduce en atrofia, hipertrofia,
metaplasia, hiperplasia, acumulación intracelular de diversas
sustancias y también neoplasia.
CAMBIODELPATRÓNDE
CRECIMIENTOCELULAR:
RESPUESTAADAPTATIVAANTELA
ENFERMEDAD
ATROFIA
Atrofia del cerebro en un hombre de 82 años con enfermedad
aterosclerótica. La atrofia cerebral se debe al envejecimiento y a la
disminución del riego sanguíneo.
METAPLASIA
CAUSASDEADAPTACIÓN
YLESIÓNCELULAR
DAÑO O LESIÓN CELULAR
DAÑO CELULAR SUBLETAL O REVERSIBLE.
La acción de un agente sobre una célula
puede producir una alteración celular o daño
que puede ser compensado y provocar
cambios estructurales transitorios.
DAÑO CELULAR LETAL O IRREVERSIBLE
Cuando los mecanismos de adaptación son
superados, entonces hay lesiones celulares y
subcelulares permanentes, irrecuperables y
letales para la célula, la antesala de la
muerte celular.
Persisten en
todo caso
siempre las
funciones
vitales como
respiración y
conservación
de la
permeabilidad
selectiva de
las
membranas.
LESION CELULAR
REVERSIBLE
En forma inicial se manifiesa como cambios funcionales y
morfológicos que se revierten si se elimina el stress
Caracteristicas
. Reduccion de la fosforilacion oxidativa
. Depleccion de ATP
. Hinchazon celular
LESION CELULAR
IRREVERSIBLE
. No hay posibilidad de recuperación celular
. Se generan cambios bioquímicos y estructurales que
manifiestan la perdida funcional de la celula
. Cambios morfológicos so características de la muerte.
MECANISMOS DE LESIÓN
CELULAR• Hipoxia
– Deficiencia de oxigeno que produce lesión celular
al reducir la respiración aeróbica oxidativa.
– No confundir con ISQUEMIA
– Causas de hipoxia
• Agentes químicos y farmacológicos
– Distintos agentes, incluso oxigeno, glucosa o
sodio
• Agentes infecciosos
– Desde virus a grandes parásitos
• Reacciones inmunológicas
– Reacción anafiláctica
Trastornos genéticos
– Desde errores cromosómicos hasta alteraciones
innatas del metabolismo
• Agentes físicos
– Trauma mecánico, térmico, presión y radiación
MUERTE CELULAR
El daño irreversible se traduce
morfológicamente en muerte celular,
de la cual reconocemos dos tipos:
Necrosis.
Apoptosis.
NECROSIS
La necrosis puede definirse como la muerte
celular patológica reconocible por signos
morfológicos:
Citoplasma: hipereosinofilia y pérdida de la
estructura normal.
Núcleo: Picnosis: retracción del núcleo con
condensación de la cromatina.
Cariolisis: disolución del núcleo.
Cariorrexis: fragmentación del núcleo en
trozos con cromatina condensada.
LAS ALTERACIONES DEL CITOPLASMA Y NÚCLEO SON
COEXISTENTES.
CAUSAS DE NECROSIS
a. Necrosis por hipoxia.
b. Necrosis por radiación. La noxa corresponde a radicales
libres producidos por la radiación ionizante.
c. Necrosis de reperfusión: Se trata de una isquemia
prolongada, pero transitoria, de unos 20 minutos, que alcanza a
producir floculaciones de la matriz mitocondrial. Al reperfundir
el tejido en este estado, el fenómeno se manifiesta con la
producción de altas cantidades de radicales libres, que alteran
precozmente la membrana celular y el citoesqueleto con rápida
mineralización de las mitocondrias.
Epitelio tubular renal. Al centro, un túbulo con necrosis del
epitelio: cromatolisis e hipereosinofilia del citoplasma;
compárese con el epitelio de túbulos vecinos. HE, 500x.
(Necrosis)
Imagen con microscopía electrónica de lesiones
mitocondriales irreversibles: floculaciones de la matriz,
20.000 x. (Necrosis)
Miocardio. Necrosis de reperfusión: fibras miocárdicas con bandas
transversales eosinófilas densas separadas por zonas de sarcoplasma
rarefacto. HE, 200 x.
Necrosis de coagulación
(infarto anémico del
bazo): cuña amarillenta,
ligeramente tumefacta,
periférica.
Necrosis de
coagulación (infarto
del miocardio):
Superficie de corte del
ventrículo izquierdo
con zonas amarillentas
en tercio interno del
espesor.
GANGRENA
La gangrena es una forma particular de evolución de una necrosis, la
cual está condicionada por ciertos gérmenes que actúan sobre las
proteínas, especialmente sobre la hemoglobina.
a. Gangrena isquémica: Se produce en la piel y tejidos blandos
subyacentes, con mayor frecuencia en las extremidades inferiores
debido a obstrucción arterioesclerótica.
Gangrena seca. El territorio comprometido queda bien demarcado, los
gérmenes no penetran en la profundidad, no se produce intoxicación
del organismo.
Gangrena húmeda. Edema, los gérmenes penetran en los tejidos
subyacentes, donde proliferan y dan origen a un estado tóxico; el
territorio no queda bien delimitado.
b. Gangrena infecciosa: En esta forma la necrosis y la gangrena son
producidas por gérmenes anaeróbicos que actúan sobre tejidos ya
desvitalizados generalmente por una inflamación (complicación de
neumonías, apendicitis, colecistitis).
APOPTOSIS
Es una forma de muerte celular caracterizada por hipereosinofilia
y retracción citoplasmáticas con fragmentación nuclear
(cariorrexis) desencadenada por señales celulares controladas
genéticamente. Estas señales pueden originarse en la célula
misma o de la interacción con otras células.
Contribuye a dar la forma a los órganos durante la morfogénesis
y elimina células inmunológicamente autorreactivas, las células
infectadas y las genéticamente dañadas, CUYA EXISTENCIA ES
POTENCIALMENTE DAÑINA PARA EL HUÉSPED.
En la apoptosis las alteraciones nucleares representan los
cambios más significativos e importantes de la célula muerta y
las organelas permanecen inalteradas incluso hasta la fase en
que aparecen los cuerpos apoptóticos.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A
INHIBICIÓN DE APOPTOSIS
1. Cáncer: linfoma no Hodgkin folicular (bcl2 +),
carcinoma (p53 +), tumores hormono-dependientes:
carcinoma de mama, próstata, ovario.
2. Enfermedades Autoinmunitarias:
Lupus eritematoso sistémico
Glomerulonefritis autoinmunitaria
3. Infecciones Virales
virus herpes
poxvirus
adenovirus (E1B)
ENFERMEDADES ASOCIADAS
A AUMENTO DE APOPTOSIS1. Sida
2. Enfermedades Neurodegenerativas
Enf. de Alzheimer
Enf. de Parkinson
Esclerosis lateral amiotrófica
Retinitis pigmentosa
Degeneración cerebelosa
3. Síndrome Mielosdisplásticos Anemia
Aplástica.
4. Daño Isquémico Infarto del miocardio
Apoplejía
Daño por reperfusión
5. Daño Hepático por Alcohol
RESPUESTAS SUBCELULARES A
LA LESIÓN CELULAR
Con fines didácticos podrían clasificarse las
alteraciones asociadas a daño celular según los
compartimientos u organelas, pero la mayoría
de las veces hay participación simultánea o
secundaria de diversos compartimientos.
Alteración de mitocondrias y retículo
endoplásmico
Acumulación de lípidos
Esteatosis
Acumulación de ésteres de colesterol
Acumulación de glicógeno
Alteraciones de los lisosomas
ALTERACIÓN DE MITOCONDRIAS Y
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
TUMEFACCIÓN TURBIA
Corresponde a una
tumefacción celular y
mitocondrial: Aumento de
volumen de la mitocondria
que se debe a un mayor
contenido en agua en su
matriz mitocondrial y
presencia a su vez de
grumos o depósitos
proteicos en gotas finas en
el citosol (efecto Tyndall).
PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN
TURBIA
Hipoxia-anoxia: Se inicia a nivel mitocondrial con
reducción de la producción de energía (del ATP) lo
que modifica el transporte activo de iones de la
membrana celular y de la bomba de sodio-potasio,
especialmente del sodio y agua intracelular.
La liberación de ion calcio y su aumento
intramitocondrial inhibe aún más la fosforilación
oxidativa, aumenta así la glicólisis anaeróbica y con
ello la acumulación de ácido láctico en el
citoplasma, el pH desciende, lo que conduce a un
mayor daño de membranas y aumento de la
permeabilidad celular.
PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN
TURBIA
Se produce tumefacción del retículo endoplásmico liso con
formación de vacuolas y cisternas; tumefacción de
mitocondrias por inhibición de la fosforilación oxidativa con
insuficiencia de ATP y daño de la membrana plasmática.
LA CONSECUENCIA ES LA ENTRADA DE SODIO Y AGUA A LA
CÉLULA.
Si sigue persistiendo el daño: La mayor acidez celular lleva a
la liberación y activación de enzimas lisosomales, con lo que
se produce una degradación hidrolítica de diversas
sustancias: ribonucleoproteínas, desoxirribonucleoproteínas,
lipógenos, etcétera, con lo que se inicia la coagulación del
citoplasma (necrosis).
PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN
TURBIA
La degradación de membranas de organelas
celulares puede llevar a una acumulación de lípidos
(gotas lipídicas) en el citoplasma o acumulación de
ella por hacerse imposible su metabolización.
Las alteraciones morfológicas mitocondriales son:
La cristólisis o desaparición de las crestas
mitocondriales y luego la condriólisis o disolución
de la mitocondria entera.
La transformación hidrópica se caracteriza por la
aparición de vacuolas citoplasmáticas ópticamente
vacías.
ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS
En las preparaciones corrientes los triglicéridos acumulados en
el citoplasma aparecen como espacios circulares vacíos
correspondientes a las gotas de grasa extraída en el proceso
de inclusión del tejido.
Las gotas pueden ser: Pequeñas (menores que el núcleo),
Medianas (del tamaño del núcleo o mayores) y Grandes
(ocupan todo el citoplasma). En este caso los núcleos se hallan
rechazados y comprimidos.
El colesterol (o colesterina) aislado es extracelular, se presenta
en forma de cristales aciculares, rodeados o englobados por
célulares gigantes de reacción a cuerpo extraño.
ESTEATOSIS
La esteatosis es la acumulación anormal de grasa
(triglicéridos) en el citoplasma de células
parenquimatosas. Ej.: Hepatocitos.
Se reconocen dos tipos:
ESTEATOSIS MICROVACUOLAR: Daño celular agudo en el
que las células aparecen con múltiples vacuolas
pequeñas intracitoplasmáticas sin desplazamiento del
núcleo.
ESTEATOSIS MACROVACUOLAR: Daño crónico en el que
el citoplasma está ocupado por una sola gran vacuola,
que desplaza y rechaza el citoplasma y el núcleo hacia la
periferia.
PATOGENIA DE LA
ESTEATOSIS
Pueden distinguirse tres mecanismos de esteatosis, estudiados
principalmente en el hígado.
Esteatosis saginativa: Oferta aumentada de triglicéridos.
Esteatosis retentiva: Frenación de la utilización de los
triglicéridos por falta de oxígeno (anemia crónica, alcoholismo).
Tanto en la esteatosis saginativa como en la retentiva, la célula
conserva su estructura y actividad metabólica normal.
Esteatosis regresiva: Lesión celular, principalmente del
condrioma, como sucede en la diversas intoxicaciones
(cloroformo, fósforo, toxinas bacterianas y otras). En este caso la
lesión celular impide que la célula pueda utilizar las grasas.
FORMAS DE ESTEATOSIS
HEPÁTICA Y MIOCÁRDICA
1) Esteatosis focal y de células
aisladas: Después de ingestión de
alimentos.
2) Centrolobulillar: Anemias crónicas,
procesos tóxico-infecciosos.
3)Perilobulillar: Hiperemia pasiva,
intoxicaciones.
4) Difusa: Hígado Graso.
ACUMULACIÓN DE
SUBSTANCIAS PROTEICAS
Cuerpos de Mallory: Se producen en hepatocitos y se
encuentran especialmente en la hepatitis alcohólica y
cirrosis hepática de Laennec.
Son masas en forma de grumos aislados o en
conglomerados, que aparecen primero alrededor del
núcleo y después pueden ocupar gran parte del
citoplasma. Los hepatocitos pueden sufrir diversas
alteraciones incluso necrosis.
Los cuerpos de Mallory pueden desaparecer. En la
hepatitis y cirrosis alcohólicas esto ocurre después de
3 meses de suspensión de la ingesta de alcohol.
ACUMULACIÓN DE
GLICÓGENO
El glicógeno, dependiendo de su cuantía, puede dar
al citoplasma un aspecto espumoso, vacuolar o de
célula vegetal.
Citoplasma espumoso: Aspecto normal de los
hepatocitos.
Tejido Vegetal: Acumulaciones patológicas
(glicogénesis).
Al microscopio electrónico, se presenta en forma de
partículas o gránulos que forman rosetas de 80 a
100 nm.
ALTERACIÓN DE LOS
LISOSOMAS
Las principales alteraciones lisosomales están
relacionadas con las enzimas contenidas en las
organelas.
Una insuficiente actividad lítica de bacterias
fagocitadas por macrófagos, produce en la
enfermedad de Whipple.
En inflamaciones crónicas de la vía urinaria, por un
mecanismo similar se producen las células de
Hansemann: macrófagos con gránulos
mineralizados con sales de calcio y hierro que
corresponden a lisosomas que no han eliminado
bacterias y en el que se han depositado sales
minerales.
ALTERACIONES DE LA
MATRIZ EXTRACELULAR
Las alteraciones de la matriz extracelular o
sustancia fundamental se consideran dentro
de la patología celular esencialmente por la
estrecha relación que esta substancia tiene
con la célula misma.
Degeneración hialina del tejido conectivo
Degeneración hialina vascular
Amiloide y amiloidosis
Degeneración fibrinoide
Degeneración mixoide
DEGENERACIÓN HIALINA
Esta alteración se observa en las serosas tras la
organización de fibrina (pleuras, serosa esplénica,
endocardio). En estas condiciones se forman placas
homogéneas, firmes, blanquecinas de aspecto de
porcelana. Esta degeneración hialina se ve también
en cicatrices.
La hialinización del colágeno IV corresponde al
ensanchamiento de las membranas basales. (túbulos
renales, seminíferos y la mucosa bronquial).
Engrosamiento de la pared capilar en glomérulos
renales y pequeños vasos en la diabetes mellitus
(microangiopatía diabética).
DEGENERACIÓN HIALINA
VASCULAR
En la íntima y entre las fibras musculares de la
túnica media de arteríolas, se pueden depositar
substancias proteicas del plasma. La pared arteriolar
se engruesa, las fibras musculares se atrofian, y la
arteríola comprometida aparece como un anillo
grueso, pobre en núcleos y de lumen estrecho.
La hialinización arteriolar se observa en la senectud,
en la diabetes mellitus y en las arteríolas renales
como consecuencia de hipertensión arterial.
AMILOIDE Y AMILOIDOSIS
Diversas sustancias que están constituidas
por proteína fibrilar b-plegada.
El depósito de amiloide es extracelular y
corresponde siempre a una condición
patológica: La AMILOIDOSIS, el daño local
principal es la atrofia.
Estos depósitos pueden ser localizados (en
un órgano), o generalizados (en muchos
órganos).
CLASES DE AMILOIDOSIS
Amiloidosis Localizada: Se producen en la piel, glándula
tiroides, islotes de Langerhans, corazón, cerebro. También
puede formar tumores de hormonas polipeptídicas:
insulinomas, carcinoma medular del tiroides, tumores
secretores de hormona de crecimiento.
Amiloidosis Generalizadas: pueden distinguirse cinco grupos:
Primaria o idiopática.
Asociada a discrasia inmunocítica.
Secundaria o reactiva.
Heredofamiliares.
Senil.
PATOGENIA DE LA
AMILOIDOSIS
En la actualidad se tiende a pensar que
el depósito amiloídeo es un proceso
dinámico:
Constante neoformación de fibrillas
amiloídeas a partir de precursores
séricos.
Degradación constante de estas
mismas fibrillas que llegan sólo a la
amiloidosis cuando el segundo proceso
es excedido por el primero.
DEGENERACIÓN FIBRINOIDE
Las fibras colágenas: aparecen tumefactas,
homogéneas y tienden a fragmentarse. Esto
se debe a una insudación de líquido rico en
proteínas, entre éstas, fibrina entre las
fibrillas normales.
Enfermedades del mesénquima, nódulos
reumatoide y reumático, nódulo de Aschoff.
DEGENERACIÓN MUXOIDE
Esta alteración consiste en la acumulación de
mucopolisacáridos ácidos en el tejido conectivo con alteración
de los elementos fibrilares. Las fibras colágenas y elásticas se
fragmentan y desaparecen, las fibras musculares lisas se
alteran y pueden desaparecer.
Las localizaciones más frecuentes de la degeneración mixoide
son:
Sinovial: Quiste sinovial.
Aorta: Enfermedad de Erdheim.
Válvulas cardíacas: Más frecuente en la mitral.
ALTERACIONES DE LOS
PIGMENTOS
Los pigmentos son sustancias de color propio.
Los de importancia en patología: se presentan
forma de gránulos intracitoplasmáticos y son:
Endógenos: se forman dentro del organismo.
(melanina, los lipopigmentos: la lipofucsina y
el pigmento ceroide, los derivados de la
hemoglobina: la bilirrubina y el de la malaria,
y los pigmentos férricos: hemosiderina).
Exógenos: el pigmento antracótico y los de las
pigmentaciones tóxicas.
PIGMENTOS ENDÓGENOS
Melanina: La melanina (de mélas, negro) es un pigmento
pardo negruzco, intracelular. Los melanocitos se originan
en la cresta neural, de la cual, en forma de melanoblastos
migran a tres sitios: la piel (epidermis y bulbos pilosos), el
ojo (coroides, iris y retina) y, unas pocas, a la aracnoides.
Las funciones principales de la melanina son:
Protección frente a radiaciones UV
Poder de captación de radicales citotóxicos.
Diferenciación celular (neuronas sensoriales y simpáticas,
células cromafines de la médula adrenal, glía y células de
Schwann).
CLASES
Hiperpigmentación Melánica Difusa : Aumento de la producción
de melanina. (Enfermedad de Addsion, desnutrición,
enfermedades hepáticas crónicas, hemocromatosis, ingestión de
ciertas drogas y metales).
Hiperpigmentación Melánica Local : Las efélides (pecas),
neurofibromatosis, síndrome de Peutz-Jehgers.
Hipopigmentación Melánica:
Albinismo parcial, herencia autosómica dominante,
debido a una migración melanoblástica o
diferenciación melanocítica anormal.
Vitíligo, trastorno adquirido que consiste en máculas
despigmentadas que se agrandan y coalescen
formando extensas áreas de leucoderma. Alrededor
del 25% de los pacientes tienen un trastorno
autoinmunitario.
CLASES
Pigmento Malárico: Es producido por los plasmodios de la malaria a
partir de la hemoglobina, contiene fierro difícil de evidenciar. Se
observa especialmente en el hígado, bazo, ganglio linfático, que
adquieren un color gris o gris negruzco.
Pigmento Biliar: Se presenta en forma de grumos
intracitoplasmáticos y de cilindros en los canalículos biliares . En
casos de ictericias acentuadas se lo observa también en células del
epitelio de túbulos renales.
Hemosiderina : El organismo almacena el fierro en forma de dos
compuestos: la hemosiderina y la ferritina. Normalmente en el
organismo humano hay 3 a 4 g de fierro, dos tercios de los cuales
están en la hemoglobina, mioglobina y enzimas. El otro tercio
corresponde al fierro de depósito (ferritina y hemosiderina)
almacenado en macrófagos del bazo, médula ósea e hígado. El
contenido total de fierro del organismo es regulado por la
absorción intestinal.
CLASES
Depósitos Locales de Hemosiderina: Estos depósitos
son secundarios a una hemorragia. La sangre al ser
fagocitada por macrófagos es degradada y se produce
la hemosiderina, que se forma al 6º día de ocurrida la
hemorragia.
Hemosiderosis Generalizada Secundaria: Se producen
por un mayor aporte de fierro proveniente de la
destrucción de glóbulos rojos. La hemosiderina se
acumula primero en el sistema fagocitario
reticuloendotelial, si el aporte es mayor se forma en
células parenquimatosas del hígado, páncreas,
miocardio. En estados más avanzados puede ser
imposible de diferenciar morfológicamente de la
hemocromatosis.
PIGMENTOS EXÓGENOS
Antracosis: Es la pigmentación negra de los tejidos debida a
la acumulación de pigmento de carbón. Antracosis pulmonar,
las partículas son fagocitadas por macrófagos alveolares y
neumocitos tipo I y, transportadas a los ganglios linfáticos
regionales.
Pigmentaciones Tóxicas: Estas pigmentaciones se deben a
sales metálicas empleadas en algunos tratamientos o en
ciertos trabajos industriales. Las sales de plata se reducen en
presencia de la luz y producen manchas gris azuladas o
parduscas, la argirosis. Las sales de oro inyectadas dan lugar
a manchas violáceas por reducción ante la luz. El mercurio,
plomo, bismuto y antimonio por la formación de súlfuros,
producen una pigmentación lineal gris azulada o negra en la
mucosa bucal, especialmente en el borde dental de las encías.
FORMAS DE CALCIFICACIÓN
PATOLÓGICA
Calcificación patológica es la que ocurre fuera del esqueleto y
dientes (calcificación heterotópica) y la que en forma anormal
afecta al tejido esquelético.
a) La calcificación distrófica es la que ocurre en células y
tejidos previamente alterados, sobre sustancias anormales o
productos patológicos, cuerpos extraños. Aquí la calcificación
se inicia con frecuencia en forma de aposición sobre
superficies de membranas ricas en fofatidilserina y
responsables de la formación de complejos de
fosfatidilserina-ion calcio, este último extracelular.
FORMAS DE CALCIFICACIÓN
PATOLÓGICA
b) La calcificación metastásica es la que se produce en
relación con hipercalcemia, es decir, por un transporte
elevado de calcio de un lugar del organismo, en este caso
desde el hueso, a otro lugar donde se deposita en forma de
una metástasis cálcica, razón a la que debe su nombre. La
movilización del calcio en hipercalcemias (carbonatos y
fosfatos) se produce en el hiperparatiroidismo primario y
secundario, hipervitaminosis D, metástasis osteclásticas,
inmovilización ósea, etcétera.
La calcificación metastásica se realiza predominantemente en
aquellos lugares de excreción de ácidos (estómago: ácido
clorhídrico, riñón: ácido úrico, pulmón: anhídrido carbónico)
donde precipita el calcio por alcalinización de pH.
ALTERACIONES DEL NÚCLEO
Su patogenia puede atribuirse a mitosis sin separación del
citoplasma o a fusión de células entre sí. (células de cuerpo
extraño, de Langhans, células gigantes en neoplasias
benignas y malignas, células de Reed-Sternberg de la
enfermedad de Hodgkin, hepatitis congénita con células
gigantes.
Un daño celular mayor puede acompañarse de
condensación de cromatina nuclear en forma de grumos o
gruesos fragmentos alrededor del nucléolo y adosados a la
membrana nuclear. Esta alteración puede seguir a una fase
irreversible: acentuada hipercromatosis marginal o
marginación de la cromatina nuclear, cariorrexis,
condensación centrípeta de la cromatina nuclear o picnosis
y disolución o cariólisis.
ALTERACIONES DEL NÚCLEO
Se denomina atipia nuclear a variaciones anormales del
tamaño, forma y constitución del núcleo (hipercromasia-
aneuploidia) generalmente con polimorfismo nuclear.
Las inclusiones nucleares pueden corresponder a
pseudoinclusiones citoplasmáticas, especialmente frecuentes
en neoplasias, o a verdaderas inclusiones nucleares
delimitadas por membranas y que se pueden producir
durante la telofase. Las inclusiones nucleares de glicógeno
son especialmente frecuentes en el hígado en diabéticos y su
patogenia es desconocida.
De todas las inclusiones nucleares las de mayor importancia
por su significado diagnóstico son las de tipo viral, del ADN
viral, como las que se observan por citomegalovirus (CMV),
adenovirus, virus papiloma humano de la verruga vulgar,
herpes, etc. Virus no visibles a través de sus inclusiones,
especialmente en fase de infección latente, pueden ser
marcados con anticuerpos monoclonales específicos, como
por ejemplo, el virus papiloma humano (HPV) en cervicitis
crónica del útero, en condiloma acuminado, etcétera, virus
de Epstein-Barr en carcinoma nasofaríngeo y enfermedades
linfoproliferativas asociadas a inmunosupresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
smokie12
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
CEMA
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Migueru Odar Sampe
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 

La actualidad más candente (20)

Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Patologia general lesion celular
Patologia general lesion celularPatologia general lesion celular
Patologia general lesion celular
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 

Destacado (11)

2. injuria celular dra jara
2. injuria celular dra jara2. injuria celular dra jara
2. injuria celular dra jara
 
Necrosis
Necrosis Necrosis
Necrosis
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Alteraciones Degenerativas
Alteraciones DegenerativasAlteraciones Degenerativas
Alteraciones Degenerativas
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 

Similar a Lesion adaptacion y muerte celular clase #1

Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
VanessaPea54
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
RepolloconMayonesa
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Itzel RhapZodiia
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CARMENLOPEZ303
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
Elton Volitzki
 

Similar a Lesion adaptacion y muerte celular clase #1 (20)

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
 
1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
 
# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular# 2 muerte y lesion celular
# 2 muerte y lesion celular
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
 
3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
 

Último

Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figurasleyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
NadiaTrevio
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
dialmurey931
 

Último (20)

libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figurasleyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 

Lesion adaptacion y muerte celular clase #1

  • 2. LAS CÉLULAS SON UNIDADES ADAPTABLES Las células están constantemente expuestas a cambios de su entorno Las células se adaptan a cambios tolerables de su entorno modificando su metabolismo o su patrón de crecimiento Los cambios intensos del ambiente que rodea la célula se denominan estímulos patológicos LESION CELULAR Resultado de un stress celular que impide a la celula una adaptación adecuada a las nuevas demandas del medio La lesión puede ir desde un estado completamete reversible hasta muerte celular
  • 3. ADAPTACIÓN O LESIÓN CELULAR LAS REACCIONES DE LA CÉLULA A UN AGENTE DEPENDEN DEL TIPO DE AGENTE, SU DURACIÓN E INTENSIDAD. El tipo, estado y adaptabilidad de la célula afectada también determinan las consecuencias del daño El daño celular puede ser: AGUDO: Resultado de una acción muy corta de un agente nocivo. Ej.: Isquemia  Necrosis Celular. CRÓNICO: Cuando persiste la acción del agente nocivo y existen dos posibilidades: LA CÉLULA SE MUERE O SE ADAPTA a la situación patológica. Ej.: Isquemia  Atrofia. LA ADAPTACIÓN CELULAR se traduce en atrofia, hipertrofia, metaplasia, hiperplasia, acumulación intracelular de diversas sustancias y también neoplasia.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ATROFIA Atrofia del cerebro en un hombre de 82 años con enfermedad aterosclerótica. La atrofia cerebral se debe al envejecimiento y a la disminución del riego sanguíneo.
  • 13. DAÑO O LESIÓN CELULAR DAÑO CELULAR SUBLETAL O REVERSIBLE. La acción de un agente sobre una célula puede producir una alteración celular o daño que puede ser compensado y provocar cambios estructurales transitorios. DAÑO CELULAR LETAL O IRREVERSIBLE Cuando los mecanismos de adaptación son superados, entonces hay lesiones celulares y subcelulares permanentes, irrecuperables y letales para la célula, la antesala de la muerte celular. Persisten en todo caso siempre las funciones vitales como respiración y conservación de la permeabilidad selectiva de las membranas.
  • 14. LESION CELULAR REVERSIBLE En forma inicial se manifiesa como cambios funcionales y morfológicos que se revierten si se elimina el stress Caracteristicas . Reduccion de la fosforilacion oxidativa . Depleccion de ATP . Hinchazon celular
  • 15. LESION CELULAR IRREVERSIBLE . No hay posibilidad de recuperación celular . Se generan cambios bioquímicos y estructurales que manifiestan la perdida funcional de la celula . Cambios morfológicos so características de la muerte.
  • 16. MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR• Hipoxia – Deficiencia de oxigeno que produce lesión celular al reducir la respiración aeróbica oxidativa. – No confundir con ISQUEMIA – Causas de hipoxia • Agentes químicos y farmacológicos – Distintos agentes, incluso oxigeno, glucosa o sodio • Agentes infecciosos – Desde virus a grandes parásitos • Reacciones inmunológicas – Reacción anafiláctica
  • 17. Trastornos genéticos – Desde errores cromosómicos hasta alteraciones innatas del metabolismo • Agentes físicos – Trauma mecánico, térmico, presión y radiación
  • 18. MUERTE CELULAR El daño irreversible se traduce morfológicamente en muerte celular, de la cual reconocemos dos tipos: Necrosis. Apoptosis.
  • 19.
  • 20. NECROSIS La necrosis puede definirse como la muerte celular patológica reconocible por signos morfológicos: Citoplasma: hipereosinofilia y pérdida de la estructura normal. Núcleo: Picnosis: retracción del núcleo con condensación de la cromatina. Cariolisis: disolución del núcleo. Cariorrexis: fragmentación del núcleo en trozos con cromatina condensada. LAS ALTERACIONES DEL CITOPLASMA Y NÚCLEO SON COEXISTENTES.
  • 21.
  • 22. CAUSAS DE NECROSIS a. Necrosis por hipoxia. b. Necrosis por radiación. La noxa corresponde a radicales libres producidos por la radiación ionizante. c. Necrosis de reperfusión: Se trata de una isquemia prolongada, pero transitoria, de unos 20 minutos, que alcanza a producir floculaciones de la matriz mitocondrial. Al reperfundir el tejido en este estado, el fenómeno se manifiesta con la producción de altas cantidades de radicales libres, que alteran precozmente la membrana celular y el citoesqueleto con rápida mineralización de las mitocondrias.
  • 23. Epitelio tubular renal. Al centro, un túbulo con necrosis del epitelio: cromatolisis e hipereosinofilia del citoplasma; compárese con el epitelio de túbulos vecinos. HE, 500x. (Necrosis)
  • 24. Imagen con microscopía electrónica de lesiones mitocondriales irreversibles: floculaciones de la matriz, 20.000 x. (Necrosis)
  • 25. Miocardio. Necrosis de reperfusión: fibras miocárdicas con bandas transversales eosinófilas densas separadas por zonas de sarcoplasma rarefacto. HE, 200 x.
  • 26. Necrosis de coagulación (infarto anémico del bazo): cuña amarillenta, ligeramente tumefacta, periférica. Necrosis de coagulación (infarto del miocardio): Superficie de corte del ventrículo izquierdo con zonas amarillentas en tercio interno del espesor.
  • 27. GANGRENA La gangrena es una forma particular de evolución de una necrosis, la cual está condicionada por ciertos gérmenes que actúan sobre las proteínas, especialmente sobre la hemoglobina. a. Gangrena isquémica: Se produce en la piel y tejidos blandos subyacentes, con mayor frecuencia en las extremidades inferiores debido a obstrucción arterioesclerótica. Gangrena seca. El territorio comprometido queda bien demarcado, los gérmenes no penetran en la profundidad, no se produce intoxicación del organismo. Gangrena húmeda. Edema, los gérmenes penetran en los tejidos subyacentes, donde proliferan y dan origen a un estado tóxico; el territorio no queda bien delimitado. b. Gangrena infecciosa: En esta forma la necrosis y la gangrena son producidas por gérmenes anaeróbicos que actúan sobre tejidos ya desvitalizados generalmente por una inflamación (complicación de neumonías, apendicitis, colecistitis).
  • 28. APOPTOSIS Es una forma de muerte celular caracterizada por hipereosinofilia y retracción citoplasmáticas con fragmentación nuclear (cariorrexis) desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. Estas señales pueden originarse en la célula misma o de la interacción con otras células. Contribuye a dar la forma a los órganos durante la morfogénesis y elimina células inmunológicamente autorreactivas, las células infectadas y las genéticamente dañadas, CUYA EXISTENCIA ES POTENCIALMENTE DAÑINA PARA EL HUÉSPED. En la apoptosis las alteraciones nucleares representan los cambios más significativos e importantes de la célula muerta y las organelas permanecen inalteradas incluso hasta la fase en que aparecen los cuerpos apoptóticos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ENFERMEDADES ASOCIADAS A INHIBICIÓN DE APOPTOSIS 1. Cáncer: linfoma no Hodgkin folicular (bcl2 +), carcinoma (p53 +), tumores hormono-dependientes: carcinoma de mama, próstata, ovario. 2. Enfermedades Autoinmunitarias: Lupus eritematoso sistémico Glomerulonefritis autoinmunitaria 3. Infecciones Virales virus herpes poxvirus adenovirus (E1B)
  • 32. ENFERMEDADES ASOCIADAS A AUMENTO DE APOPTOSIS1. Sida 2. Enfermedades Neurodegenerativas Enf. de Alzheimer Enf. de Parkinson Esclerosis lateral amiotrófica Retinitis pigmentosa Degeneración cerebelosa 3. Síndrome Mielosdisplásticos Anemia Aplástica. 4. Daño Isquémico Infarto del miocardio Apoplejía Daño por reperfusión 5. Daño Hepático por Alcohol
  • 33. RESPUESTAS SUBCELULARES A LA LESIÓN CELULAR Con fines didácticos podrían clasificarse las alteraciones asociadas a daño celular según los compartimientos u organelas, pero la mayoría de las veces hay participación simultánea o secundaria de diversos compartimientos. Alteración de mitocondrias y retículo endoplásmico Acumulación de lípidos Esteatosis Acumulación de ésteres de colesterol Acumulación de glicógeno Alteraciones de los lisosomas
  • 34. ALTERACIÓN DE MITOCONDRIAS Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO TUMEFACCIÓN TURBIA Corresponde a una tumefacción celular y mitocondrial: Aumento de volumen de la mitocondria que se debe a un mayor contenido en agua en su matriz mitocondrial y presencia a su vez de grumos o depósitos proteicos en gotas finas en el citosol (efecto Tyndall).
  • 35. PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN TURBIA Hipoxia-anoxia: Se inicia a nivel mitocondrial con reducción de la producción de energía (del ATP) lo que modifica el transporte activo de iones de la membrana celular y de la bomba de sodio-potasio, especialmente del sodio y agua intracelular. La liberación de ion calcio y su aumento intramitocondrial inhibe aún más la fosforilación oxidativa, aumenta así la glicólisis anaeróbica y con ello la acumulación de ácido láctico en el citoplasma, el pH desciende, lo que conduce a un mayor daño de membranas y aumento de la permeabilidad celular.
  • 36. PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN TURBIA Se produce tumefacción del retículo endoplásmico liso con formación de vacuolas y cisternas; tumefacción de mitocondrias por inhibición de la fosforilación oxidativa con insuficiencia de ATP y daño de la membrana plasmática. LA CONSECUENCIA ES LA ENTRADA DE SODIO Y AGUA A LA CÉLULA. Si sigue persistiendo el daño: La mayor acidez celular lleva a la liberación y activación de enzimas lisosomales, con lo que se produce una degradación hidrolítica de diversas sustancias: ribonucleoproteínas, desoxirribonucleoproteínas, lipógenos, etcétera, con lo que se inicia la coagulación del citoplasma (necrosis).
  • 37. PATOGENIA DE LA TUMEFACCIÓN TURBIA La degradación de membranas de organelas celulares puede llevar a una acumulación de lípidos (gotas lipídicas) en el citoplasma o acumulación de ella por hacerse imposible su metabolización. Las alteraciones morfológicas mitocondriales son: La cristólisis o desaparición de las crestas mitocondriales y luego la condriólisis o disolución de la mitocondria entera. La transformación hidrópica se caracteriza por la aparición de vacuolas citoplasmáticas ópticamente vacías.
  • 38.
  • 39. ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS En las preparaciones corrientes los triglicéridos acumulados en el citoplasma aparecen como espacios circulares vacíos correspondientes a las gotas de grasa extraída en el proceso de inclusión del tejido. Las gotas pueden ser: Pequeñas (menores que el núcleo), Medianas (del tamaño del núcleo o mayores) y Grandes (ocupan todo el citoplasma). En este caso los núcleos se hallan rechazados y comprimidos. El colesterol (o colesterina) aislado es extracelular, se presenta en forma de cristales aciculares, rodeados o englobados por célulares gigantes de reacción a cuerpo extraño.
  • 40.
  • 41. ESTEATOSIS La esteatosis es la acumulación anormal de grasa (triglicéridos) en el citoplasma de células parenquimatosas. Ej.: Hepatocitos. Se reconocen dos tipos: ESTEATOSIS MICROVACUOLAR: Daño celular agudo en el que las células aparecen con múltiples vacuolas pequeñas intracitoplasmáticas sin desplazamiento del núcleo. ESTEATOSIS MACROVACUOLAR: Daño crónico en el que el citoplasma está ocupado por una sola gran vacuola, que desplaza y rechaza el citoplasma y el núcleo hacia la periferia.
  • 42.
  • 43. PATOGENIA DE LA ESTEATOSIS Pueden distinguirse tres mecanismos de esteatosis, estudiados principalmente en el hígado. Esteatosis saginativa: Oferta aumentada de triglicéridos. Esteatosis retentiva: Frenación de la utilización de los triglicéridos por falta de oxígeno (anemia crónica, alcoholismo). Tanto en la esteatosis saginativa como en la retentiva, la célula conserva su estructura y actividad metabólica normal. Esteatosis regresiva: Lesión celular, principalmente del condrioma, como sucede en la diversas intoxicaciones (cloroformo, fósforo, toxinas bacterianas y otras). En este caso la lesión celular impide que la célula pueda utilizar las grasas.
  • 44. FORMAS DE ESTEATOSIS HEPÁTICA Y MIOCÁRDICA 1) Esteatosis focal y de células aisladas: Después de ingestión de alimentos. 2) Centrolobulillar: Anemias crónicas, procesos tóxico-infecciosos. 3)Perilobulillar: Hiperemia pasiva, intoxicaciones. 4) Difusa: Hígado Graso.
  • 45. ACUMULACIÓN DE SUBSTANCIAS PROTEICAS Cuerpos de Mallory: Se producen en hepatocitos y se encuentran especialmente en la hepatitis alcohólica y cirrosis hepática de Laennec. Son masas en forma de grumos aislados o en conglomerados, que aparecen primero alrededor del núcleo y después pueden ocupar gran parte del citoplasma. Los hepatocitos pueden sufrir diversas alteraciones incluso necrosis. Los cuerpos de Mallory pueden desaparecer. En la hepatitis y cirrosis alcohólicas esto ocurre después de 3 meses de suspensión de la ingesta de alcohol.
  • 46. ACUMULACIÓN DE GLICÓGENO El glicógeno, dependiendo de su cuantía, puede dar al citoplasma un aspecto espumoso, vacuolar o de célula vegetal. Citoplasma espumoso: Aspecto normal de los hepatocitos. Tejido Vegetal: Acumulaciones patológicas (glicogénesis). Al microscopio electrónico, se presenta en forma de partículas o gránulos que forman rosetas de 80 a 100 nm.
  • 47. ALTERACIÓN DE LOS LISOSOMAS Las principales alteraciones lisosomales están relacionadas con las enzimas contenidas en las organelas. Una insuficiente actividad lítica de bacterias fagocitadas por macrófagos, produce en la enfermedad de Whipple. En inflamaciones crónicas de la vía urinaria, por un mecanismo similar se producen las células de Hansemann: macrófagos con gránulos mineralizados con sales de calcio y hierro que corresponden a lisosomas que no han eliminado bacterias y en el que se han depositado sales minerales.
  • 48. ALTERACIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Las alteraciones de la matriz extracelular o sustancia fundamental se consideran dentro de la patología celular esencialmente por la estrecha relación que esta substancia tiene con la célula misma. Degeneración hialina del tejido conectivo Degeneración hialina vascular Amiloide y amiloidosis Degeneración fibrinoide Degeneración mixoide
  • 49. DEGENERACIÓN HIALINA Esta alteración se observa en las serosas tras la organización de fibrina (pleuras, serosa esplénica, endocardio). En estas condiciones se forman placas homogéneas, firmes, blanquecinas de aspecto de porcelana. Esta degeneración hialina se ve también en cicatrices. La hialinización del colágeno IV corresponde al ensanchamiento de las membranas basales. (túbulos renales, seminíferos y la mucosa bronquial). Engrosamiento de la pared capilar en glomérulos renales y pequeños vasos en la diabetes mellitus (microangiopatía diabética).
  • 50. DEGENERACIÓN HIALINA VASCULAR En la íntima y entre las fibras musculares de la túnica media de arteríolas, se pueden depositar substancias proteicas del plasma. La pared arteriolar se engruesa, las fibras musculares se atrofian, y la arteríola comprometida aparece como un anillo grueso, pobre en núcleos y de lumen estrecho. La hialinización arteriolar se observa en la senectud, en la diabetes mellitus y en las arteríolas renales como consecuencia de hipertensión arterial.
  • 51. AMILOIDE Y AMILOIDOSIS Diversas sustancias que están constituidas por proteína fibrilar b-plegada. El depósito de amiloide es extracelular y corresponde siempre a una condición patológica: La AMILOIDOSIS, el daño local principal es la atrofia. Estos depósitos pueden ser localizados (en un órgano), o generalizados (en muchos órganos).
  • 52. CLASES DE AMILOIDOSIS Amiloidosis Localizada: Se producen en la piel, glándula tiroides, islotes de Langerhans, corazón, cerebro. También puede formar tumores de hormonas polipeptídicas: insulinomas, carcinoma medular del tiroides, tumores secretores de hormona de crecimiento. Amiloidosis Generalizadas: pueden distinguirse cinco grupos: Primaria o idiopática. Asociada a discrasia inmunocítica. Secundaria o reactiva. Heredofamiliares. Senil.
  • 53. PATOGENIA DE LA AMILOIDOSIS En la actualidad se tiende a pensar que el depósito amiloídeo es un proceso dinámico: Constante neoformación de fibrillas amiloídeas a partir de precursores séricos. Degradación constante de estas mismas fibrillas que llegan sólo a la amiloidosis cuando el segundo proceso es excedido por el primero.
  • 54.
  • 55. DEGENERACIÓN FIBRINOIDE Las fibras colágenas: aparecen tumefactas, homogéneas y tienden a fragmentarse. Esto se debe a una insudación de líquido rico en proteínas, entre éstas, fibrina entre las fibrillas normales. Enfermedades del mesénquima, nódulos reumatoide y reumático, nódulo de Aschoff.
  • 56. DEGENERACIÓN MUXOIDE Esta alteración consiste en la acumulación de mucopolisacáridos ácidos en el tejido conectivo con alteración de los elementos fibrilares. Las fibras colágenas y elásticas se fragmentan y desaparecen, las fibras musculares lisas se alteran y pueden desaparecer. Las localizaciones más frecuentes de la degeneración mixoide son: Sinovial: Quiste sinovial. Aorta: Enfermedad de Erdheim. Válvulas cardíacas: Más frecuente en la mitral.
  • 57. ALTERACIONES DE LOS PIGMENTOS Los pigmentos son sustancias de color propio. Los de importancia en patología: se presentan forma de gránulos intracitoplasmáticos y son: Endógenos: se forman dentro del organismo. (melanina, los lipopigmentos: la lipofucsina y el pigmento ceroide, los derivados de la hemoglobina: la bilirrubina y el de la malaria, y los pigmentos férricos: hemosiderina). Exógenos: el pigmento antracótico y los de las pigmentaciones tóxicas.
  • 58. PIGMENTOS ENDÓGENOS Melanina: La melanina (de mélas, negro) es un pigmento pardo negruzco, intracelular. Los melanocitos se originan en la cresta neural, de la cual, en forma de melanoblastos migran a tres sitios: la piel (epidermis y bulbos pilosos), el ojo (coroides, iris y retina) y, unas pocas, a la aracnoides. Las funciones principales de la melanina son: Protección frente a radiaciones UV Poder de captación de radicales citotóxicos. Diferenciación celular (neuronas sensoriales y simpáticas, células cromafines de la médula adrenal, glía y células de Schwann).
  • 59. CLASES Hiperpigmentación Melánica Difusa : Aumento de la producción de melanina. (Enfermedad de Addsion, desnutrición, enfermedades hepáticas crónicas, hemocromatosis, ingestión de ciertas drogas y metales). Hiperpigmentación Melánica Local : Las efélides (pecas), neurofibromatosis, síndrome de Peutz-Jehgers. Hipopigmentación Melánica: Albinismo parcial, herencia autosómica dominante, debido a una migración melanoblástica o diferenciación melanocítica anormal. Vitíligo, trastorno adquirido que consiste en máculas despigmentadas que se agrandan y coalescen formando extensas áreas de leucoderma. Alrededor del 25% de los pacientes tienen un trastorno autoinmunitario.
  • 60. CLASES Pigmento Malárico: Es producido por los plasmodios de la malaria a partir de la hemoglobina, contiene fierro difícil de evidenciar. Se observa especialmente en el hígado, bazo, ganglio linfático, que adquieren un color gris o gris negruzco. Pigmento Biliar: Se presenta en forma de grumos intracitoplasmáticos y de cilindros en los canalículos biliares . En casos de ictericias acentuadas se lo observa también en células del epitelio de túbulos renales. Hemosiderina : El organismo almacena el fierro en forma de dos compuestos: la hemosiderina y la ferritina. Normalmente en el organismo humano hay 3 a 4 g de fierro, dos tercios de los cuales están en la hemoglobina, mioglobina y enzimas. El otro tercio corresponde al fierro de depósito (ferritina y hemosiderina) almacenado en macrófagos del bazo, médula ósea e hígado. El contenido total de fierro del organismo es regulado por la absorción intestinal.
  • 61. CLASES Depósitos Locales de Hemosiderina: Estos depósitos son secundarios a una hemorragia. La sangre al ser fagocitada por macrófagos es degradada y se produce la hemosiderina, que se forma al 6º día de ocurrida la hemorragia. Hemosiderosis Generalizada Secundaria: Se producen por un mayor aporte de fierro proveniente de la destrucción de glóbulos rojos. La hemosiderina se acumula primero en el sistema fagocitario reticuloendotelial, si el aporte es mayor se forma en células parenquimatosas del hígado, páncreas, miocardio. En estados más avanzados puede ser imposible de diferenciar morfológicamente de la hemocromatosis.
  • 62.
  • 63. PIGMENTOS EXÓGENOS Antracosis: Es la pigmentación negra de los tejidos debida a la acumulación de pigmento de carbón. Antracosis pulmonar, las partículas son fagocitadas por macrófagos alveolares y neumocitos tipo I y, transportadas a los ganglios linfáticos regionales. Pigmentaciones Tóxicas: Estas pigmentaciones se deben a sales metálicas empleadas en algunos tratamientos o en ciertos trabajos industriales. Las sales de plata se reducen en presencia de la luz y producen manchas gris azuladas o parduscas, la argirosis. Las sales de oro inyectadas dan lugar a manchas violáceas por reducción ante la luz. El mercurio, plomo, bismuto y antimonio por la formación de súlfuros, producen una pigmentación lineal gris azulada o negra en la mucosa bucal, especialmente en el borde dental de las encías.
  • 64. FORMAS DE CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA Calcificación patológica es la que ocurre fuera del esqueleto y dientes (calcificación heterotópica) y la que en forma anormal afecta al tejido esquelético. a) La calcificación distrófica es la que ocurre en células y tejidos previamente alterados, sobre sustancias anormales o productos patológicos, cuerpos extraños. Aquí la calcificación se inicia con frecuencia en forma de aposición sobre superficies de membranas ricas en fofatidilserina y responsables de la formación de complejos de fosfatidilserina-ion calcio, este último extracelular.
  • 65. FORMAS DE CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA b) La calcificación metastásica es la que se produce en relación con hipercalcemia, es decir, por un transporte elevado de calcio de un lugar del organismo, en este caso desde el hueso, a otro lugar donde se deposita en forma de una metástasis cálcica, razón a la que debe su nombre. La movilización del calcio en hipercalcemias (carbonatos y fosfatos) se produce en el hiperparatiroidismo primario y secundario, hipervitaminosis D, metástasis osteclásticas, inmovilización ósea, etcétera. La calcificación metastásica se realiza predominantemente en aquellos lugares de excreción de ácidos (estómago: ácido clorhídrico, riñón: ácido úrico, pulmón: anhídrido carbónico) donde precipita el calcio por alcalinización de pH.
  • 66. ALTERACIONES DEL NÚCLEO Su patogenia puede atribuirse a mitosis sin separación del citoplasma o a fusión de células entre sí. (células de cuerpo extraño, de Langhans, células gigantes en neoplasias benignas y malignas, células de Reed-Sternberg de la enfermedad de Hodgkin, hepatitis congénita con células gigantes. Un daño celular mayor puede acompañarse de condensación de cromatina nuclear en forma de grumos o gruesos fragmentos alrededor del nucléolo y adosados a la membrana nuclear. Esta alteración puede seguir a una fase irreversible: acentuada hipercromatosis marginal o marginación de la cromatina nuclear, cariorrexis, condensación centrípeta de la cromatina nuclear o picnosis y disolución o cariólisis.
  • 67. ALTERACIONES DEL NÚCLEO Se denomina atipia nuclear a variaciones anormales del tamaño, forma y constitución del núcleo (hipercromasia- aneuploidia) generalmente con polimorfismo nuclear. Las inclusiones nucleares pueden corresponder a pseudoinclusiones citoplasmáticas, especialmente frecuentes en neoplasias, o a verdaderas inclusiones nucleares delimitadas por membranas y que se pueden producir durante la telofase. Las inclusiones nucleares de glicógeno son especialmente frecuentes en el hígado en diabéticos y su patogenia es desconocida. De todas las inclusiones nucleares las de mayor importancia por su significado diagnóstico son las de tipo viral, del ADN viral, como las que se observan por citomegalovirus (CMV), adenovirus, virus papiloma humano de la verruga vulgar, herpes, etc. Virus no visibles a través de sus inclusiones, especialmente en fase de infección latente, pueden ser marcados con anticuerpos monoclonales específicos, como por ejemplo, el virus papiloma humano (HPV) en cervicitis crónica del útero, en condiloma acuminado, etcétera, virus de Epstein-Barr en carcinoma nasofaríngeo y enfermedades linfoproliferativas asociadas a inmunosupresión.