SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 01/12
Función cuadrática
C.Rivas
Aprendizajes esperados
• Aplicar los conceptos matemáticos asociados al estudio de la función
cuadrática.
• Indicar las características gráficas de una parábola.
• Calcular discriminante.
• Determinar las intersecciones de la parábola con los ejes
cartesianos.
• Determinar las raíces de una ecuación de 2º grado.
1. Función cuadrática
Es de la forma:
f(x) = ax2 + bx + c
Ejemplos:
y su gráfica es una parábola.
a) Si f(x) = 2x2 + 3x + 1
b) Si f(x) = 4x2 – 5x – 2
a = 2, b = 3 y c = 1
a = 4, b = – 5 y c = – 2


con a  0; a, b, c  IR
1. Función cuadrática
1. Función cuadrática
1.1 Intersección con eje Y
En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente c indica la
ordenada del punto donde la parábola intersecta al eje Y.
x
y
x
y
c
(0, c)
1. Función cuadrática
1.2 Concavidad
En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente a
indica si la parábola es cóncava hacia arriba o hacia abajo.
Si a > 0,
es cóncava hacia arriba
Si a < 0,
es cóncava hacia abajo
1. Función cuadrática
1.2 Concavidad
Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto (0, – 4) y es
cóncava hacia arriba.
x
y
Ejemplo:
En la función f(x) = x2 – 3x – 4 , a = 1 y c = – 4.
(0, – 4)
1. Función cuadrática
1.3 Eje de simetría y vértice
El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice de la parábola,
y es paralela al eje Y.
x
y Eje de simetría
Vértice
El vértice de una parábola es el punto más alto o más bajo de la
curva, según sea su concavidad.
1. Función cuadrática
1.3 Eje de simetría y vértice
Si f(x) = ax2 + bx + c , entonces:
b) Su vértice es:
a) Su eje de simetría es:
2a 2a
V = –b , f –b
4a
–b , 4ac – b2
2a
V =
–b
2a
x =
1. Función cuadrática
1.3 Eje de simetría y vértice
Ejemplo:
2·1
–2
x =
En la función f(x) = x2 + 2x – 8, a = 1, b = 2 y c = – 8,
entonces:
V = (– 1, f(– 1) )
a) Su eje de simetría es:
x = – 1
b) Su vértice es:
V = (– 1, – 9 )
2a
–b
x =
–b , f –b
2a 2a
V =
 


1. Función cuadrática
1.3 Eje de simetría y vértice
f(x)
V = (– 1, – 9 )
x = – 1
Eje de simetría:
Vértice:
1. Función cuadrática
1.3 Eje de simetría y vértice
Si la parábola es abierta hacia arriba, el vértice es un
mínimo y si la parábola es abierta hacia abajo, el
vértice es un máximo.
1. Función cuadrática
1.4 Discriminante
El discriminante se define como:
Δ = b2 – 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola
intersecta en dos puntos al eje X.
Δ > 0
1. Función cuadrática
1.4 Discriminante
b) Si el discriminante es negativo, entonces la
parábola NO intersecta al eje X.
Δ < 0
1. Función cuadrática
1.4 Discriminante
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
parábola intersecta en un solo punto al eje X, es tangente a él.
Δ = 0
2. Ecuación de segundo grado
x2
x1
Una ecuación cuadrática o de segundo grado es de la forma:
ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0
Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o raíces. Si
éstas son reales, corresponden a los puntos de intersección de la
parábola f(x) = ax2 + bx + c con el eje X.
2. Ecuación de segundo grado
x2 x
y
x1
Ejemplo:
En la función f(x) = x2 – 3x – 4 , la ecuación asociada: x2 – 3x – 4 = 0,
tiene raíces – 1 y 4.
Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos.
2. Ecuación de segundo grado
2.1 Raíces de una ecuación de 2° grado
Fórmula para determinar las soluciones (raíces) de una ecuación de
segundo grado:
Ejemplo:
Determinar las raíces de la ecuación: x2 – 3x – 4 = 0
–(– 3) ± (– 3)2 – 4·1·(– 4)
2
x =
3 ± 9 + 16
2
x =
– b ± b2 – 4ac
2a
x = 


C.Rivas
C.Rivas
2. Ecuación de segundo grado
2.1 Raíces de una ecuación de 2° grado
2
x = 8
2
x = – 2
x1 = 4 x2 = – 1
También se puede obtener las raíces de la ecuación factorizando como
producto de binomios:
x2 – 3x – 4 = 0
(x – 4)(x + 1) = 0
(x – 4)= 0 ó (x + 1)= 0
x1 = 4 x2 = – 1

3 ± 25
2
x =

3 ± 5
2
x =
2. Ecuación de segundo grado
2.2 Propiedades de las raíces
Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo grado de la
forma ax2 + bx + c = 0, entonces:
– b
a
x1 + x2 =
c
a
x1 · x2 =
Δ
a
x1 – x2 = ±
1)
2)
3)
Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo grado, se
puede determinar la ecuación asociada a ellas.
a(x – x1)(x – x2) = 0
2. Ecuación de segundo grado
2.3 Discriminante
En una ecuación de segundo grado, el discriminante
Δ = b2 – 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación cuadrática
tiene dos soluciones reales x1, x2 y son distintas.
La parábola intersecta en
dos puntos al eje X.
Δ > 0
permite conocer la naturaleza de las raíces.
x1, x2 son reales y
x1 ≠ x2
x2
x1
2. Ecuación de segundo grado
2.3 Discriminante
b) Si el discriminante es negativo, entonces la ecuación cuadrática
no tiene solución real.
La parábola NO intersecta al eje X.
Δ < 0
x1, x2 son complejos y
conjugados
x1 = x2
2. Ecuación de segundo grado
2.3 Discriminante
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales.
La parábola intersecta en un
solo punto al eje X.
Δ = 0
x1, x2 son reales y
x1 = x2
x2
x1=
Síntesis de la clase
Función cuadrática
f(x) = ax2 + bx + c, con a ≠ 0
Gráfica
(Parábola)
Análisis
Ecuación de segundo grado
ax2 + bx + c = 0
Soluciones (o raíces o ceros)
Propiedades
Concavidad (a)
Eje de simetría
2a
–b
x =
Intersección con
el eje Y
(0, c)
Intersección
con el eje X
(x1, 0) (x2, 0)
Máximos y Mínimos
Vértice: 2a 2a
–b , f –b
Discriminante
Δ = b2 – 4ac
Planteo
C.Rivas
Ejemplo:
Consideremos la ecuación de segundo grado 3𝑥2 − 7𝑥 + 2 = 0
C.Rivas
1) Calculando la discriminante, determine si cada ecuación siguiente admite o no soluciones reales y, si
admite, señale cuantas:
𝑎) 𝑥2
− 3𝑥 + 2 = 0 𝑏) 3𝑥2
+ 5𝑥 − 1 = 0 c) 𝑑) 4𝑥2
+ 8𝑥 + 3 = 0
0
9
12
4 2


 x
x
C.Rivas
2) Determinando previamente si la ecuación admite o no soluciones reales, resuelva cada
ecuación siguiente:
C.Rivas
Material extraído de:

Más contenido relacionado

Similar a 01.12 Función cuadrática.pptx

Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Olimpio Solis Caceres
 
Funci n cuadr_tica
Funci n cuadr_ticaFunci n cuadr_tica
Funci n cuadr_tica
yenifer gerena
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
adriancanche
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
geojacv
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
khrismal
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
yenifer gerena
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
José Bazán Cortez
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
mgarmon965
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
viviana
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
SocorroMedinaVelasquez
 
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptxAnálisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
OliverPonceMorales
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
LeviRivaille7
 
áLgebra
áLgebraáLgebra
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Rocío Pico
 
Mat 29 15 09 2008
Mat 29 15 09 2008Mat 29 15 09 2008
Mat 29 15 09 2008
Enrique Julian
 
12947290
1294729012947290
12947290
peter_slide
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
guest391f5a
 

Similar a 01.12 Función cuadrática.pptx (20)

Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Funci n cuadr_tica
Funci n cuadr_ticaFunci n cuadr_tica
Funci n cuadr_tica
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
 
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptxAnálisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
Análisis de la Función cuadrática-Elementos.pptx
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
 
áLgebra
áLgebraáLgebra
áLgebra
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Mat 29 15 09 2008
Mat 29 15 09 2008Mat 29 15 09 2008
Mat 29 15 09 2008
 
12947290
1294729012947290
12947290
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

01.12 Función cuadrática.pptx

  • 2. Aprendizajes esperados • Aplicar los conceptos matemáticos asociados al estudio de la función cuadrática. • Indicar las características gráficas de una parábola. • Calcular discriminante. • Determinar las intersecciones de la parábola con los ejes cartesianos. • Determinar las raíces de una ecuación de 2º grado.
  • 3. 1. Función cuadrática Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c Ejemplos: y su gráfica es una parábola. a) Si f(x) = 2x2 + 3x + 1 b) Si f(x) = 4x2 – 5x – 2 a = 2, b = 3 y c = 1 a = 4, b = – 5 y c = – 2   con a  0; a, b, c  IR
  • 5. 1. Función cuadrática 1.1 Intersección con eje Y En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente c indica la ordenada del punto donde la parábola intersecta al eje Y. x y x y c (0, c)
  • 6. 1. Función cuadrática 1.2 Concavidad En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente a indica si la parábola es cóncava hacia arriba o hacia abajo. Si a > 0, es cóncava hacia arriba Si a < 0, es cóncava hacia abajo
  • 7. 1. Función cuadrática 1.2 Concavidad Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto (0, – 4) y es cóncava hacia arriba. x y Ejemplo: En la función f(x) = x2 – 3x – 4 , a = 1 y c = – 4. (0, – 4)
  • 8. 1. Función cuadrática 1.3 Eje de simetría y vértice El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice de la parábola, y es paralela al eje Y. x y Eje de simetría Vértice El vértice de una parábola es el punto más alto o más bajo de la curva, según sea su concavidad.
  • 9. 1. Función cuadrática 1.3 Eje de simetría y vértice Si f(x) = ax2 + bx + c , entonces: b) Su vértice es: a) Su eje de simetría es: 2a 2a V = –b , f –b 4a –b , 4ac – b2 2a V = –b 2a x =
  • 10. 1. Función cuadrática 1.3 Eje de simetría y vértice Ejemplo: 2·1 –2 x = En la función f(x) = x2 + 2x – 8, a = 1, b = 2 y c = – 8, entonces: V = (– 1, f(– 1) ) a) Su eje de simetría es: x = – 1 b) Su vértice es: V = (– 1, – 9 ) 2a –b x = –b , f –b 2a 2a V =    
  • 11. 1. Función cuadrática 1.3 Eje de simetría y vértice f(x) V = (– 1, – 9 ) x = – 1 Eje de simetría: Vértice:
  • 12. 1. Función cuadrática 1.3 Eje de simetría y vértice Si la parábola es abierta hacia arriba, el vértice es un mínimo y si la parábola es abierta hacia abajo, el vértice es un máximo.
  • 13. 1. Función cuadrática 1.4 Discriminante El discriminante se define como: Δ = b2 – 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0
  • 14. 1. Función cuadrática 1.4 Discriminante b) Si el discriminante es negativo, entonces la parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0
  • 15. 1. Función cuadrática 1.4 Discriminante c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la parábola intersecta en un solo punto al eje X, es tangente a él. Δ = 0
  • 16. 2. Ecuación de segundo grado x2 x1 Una ecuación cuadrática o de segundo grado es de la forma: ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0 Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o raíces. Si éstas son reales, corresponden a los puntos de intersección de la parábola f(x) = ax2 + bx + c con el eje X.
  • 17. 2. Ecuación de segundo grado x2 x y x1 Ejemplo: En la función f(x) = x2 – 3x – 4 , la ecuación asociada: x2 – 3x – 4 = 0, tiene raíces – 1 y 4. Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos.
  • 18. 2. Ecuación de segundo grado 2.1 Raíces de una ecuación de 2° grado Fórmula para determinar las soluciones (raíces) de una ecuación de segundo grado: Ejemplo: Determinar las raíces de la ecuación: x2 – 3x – 4 = 0 –(– 3) ± (– 3)2 – 4·1·(– 4) 2 x = 3 ± 9 + 16 2 x = – b ± b2 – 4ac 2a x =   
  • 21. 2. Ecuación de segundo grado 2.1 Raíces de una ecuación de 2° grado 2 x = 8 2 x = – 2 x1 = 4 x2 = – 1 También se puede obtener las raíces de la ecuación factorizando como producto de binomios: x2 – 3x – 4 = 0 (x – 4)(x + 1) = 0 (x – 4)= 0 ó (x + 1)= 0 x1 = 4 x2 = – 1  3 ± 25 2 x =  3 ± 5 2 x =
  • 22. 2. Ecuación de segundo grado 2.2 Propiedades de las raíces Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0, entonces: – b a x1 + x2 = c a x1 · x2 = Δ a x1 – x2 = ± 1) 2) 3) Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo grado, se puede determinar la ecuación asociada a ellas. a(x – x1)(x – x2) = 0
  • 23. 2. Ecuación de segundo grado 2.3 Discriminante En una ecuación de segundo grado, el discriminante Δ = b2 – 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación cuadrática tiene dos soluciones reales x1, x2 y son distintas. La parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0 permite conocer la naturaleza de las raíces. x1, x2 son reales y x1 ≠ x2 x2 x1
  • 24. 2. Ecuación de segundo grado 2.3 Discriminante b) Si el discriminante es negativo, entonces la ecuación cuadrática no tiene solución real. La parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0 x1, x2 son complejos y conjugados x1 = x2
  • 25. 2. Ecuación de segundo grado 2.3 Discriminante c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales. La parábola intersecta en un solo punto al eje X. Δ = 0 x1, x2 son reales y x1 = x2 x2 x1=
  • 26. Síntesis de la clase Función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c, con a ≠ 0 Gráfica (Parábola) Análisis Ecuación de segundo grado ax2 + bx + c = 0 Soluciones (o raíces o ceros) Propiedades Concavidad (a) Eje de simetría 2a –b x = Intersección con el eje Y (0, c) Intersección con el eje X (x1, 0) (x2, 0) Máximos y Mínimos Vértice: 2a 2a –b , f –b Discriminante Δ = b2 – 4ac Planteo
  • 27. C.Rivas Ejemplo: Consideremos la ecuación de segundo grado 3𝑥2 − 7𝑥 + 2 = 0
  • 28. C.Rivas 1) Calculando la discriminante, determine si cada ecuación siguiente admite o no soluciones reales y, si admite, señale cuantas: 𝑎) 𝑥2 − 3𝑥 + 2 = 0 𝑏) 3𝑥2 + 5𝑥 − 1 = 0 c) 𝑑) 4𝑥2 + 8𝑥 + 3 = 0 0 9 12 4 2    x x
  • 29. C.Rivas 2) Determinando previamente si la ecuación admite o no soluciones reales, resuelva cada ecuación siguiente: