SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LACLASIFICACIÓN DE LA
MATERIAMATERIA
Clasificación de la materia.Clasificación de la materia.
Sistemas materialesSistemas materiales
Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas
SimplesSimples CompuestasCompuestas HomogénasHomogénas HeterogénasHeterogénas
Un solo componenteUn solo componente Dos o mas componentesDos o mas componentes
Un solo tipo de átomo.
Cl,Fe, O2 ,Ca,Na…
Un solo tipo de átomo.
Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Dos o mas tipos de átomos.
H 2O , CH4 , NH3
Dos o mas tipos de átomos.
H 2O , CH4 , NH3
Una sola fase:
Sal+agua
Azucar+agua
Alcohol+agua
Una sola fase:
Sal+agua
Azucar+agua
Alcohol+agua
Dos o mas fases:
Arena+agua
Aceite+agua
Dos o mas fases:
Arena+agua
Aceite+agua
SUSTACIACIAS PURASSUSTACIACIAS PURAS
SIMPLESSIMPLES
UN SOLO TIPO DE ÁTOMOUN SOLO TIPO DE ÁTOMO
Mercurio (l) Cloro(g)Mercurio (l) Cloro(g)
átomo de Hg átomo de Clátomo de Hg átomo de Cl
SUSTANCIA PURA COMPUESTASUSTANCIA PURA COMPUESTA
S OS O
C ZnC Zn
 Un solo tipo de componentes .PERO HAYUn solo tipo de componentes .PERO HAY
ÁTOMOS DIFERENTES EN CADAÁTOMOS DIFERENTES EN CADA
COMPONENTE!!COMPONENTE!!
 Figura a: El único componente es el CSFigura a: El único componente es el CS22
 Fifura b:El único componente es ZnO.Fifura b:El único componente es ZnO.
MEZCLASMEZCLAS
 Formada por dos o mas componentes.Formada por dos o mas componentes.
 En este caso formada por moléculas deEn este caso formada por moléculas de
hidrógeno y oxígeno.hidrógeno y oxígeno.
I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS
MATERIA
¿COMPOSICIÓN UNIFORME?
¿PUEDE SEPARARSE POR
MÉTODOS FÍSICOS?
¿PUEDE DESCOMPONERSE
EN OTRAS SUSTANCIAS
POR MÉTODOS QUÍMICOS?
SISTEMA
HOMOGÉNEO
SISTEMA
HETEROGÉNEO
MEZCLASUSTANCIA
PURA
COMPUESTOELEMENTO
NO SI
SI
NO
MÉTODO QUÍMICO
NO
SI
MÉTODOS FÍSICOS
DIFERENCIAS SUSTANCIASDIFERENCIAS SUSTANCIAS
PURAS Y MEZCLAS.PURAS Y MEZCLAS.
Mezcla de HMezcla de H22 y Oy O22 gaseosos Gas formado al hervir Hgaseosos Gas formado al hervir H22OO
HH22 HH22OO
OO22
METODOS DE SEPARACIÓN DEMETODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLASMEZCLAS
 MEZCLAS HETEROGÉNEASMEZCLAS HETEROGÉNEAS
1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:
Filtración.Filtración.
Sedimentación.Sedimentación.
Centrifugación.Centrifugación.
2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:
Separación magnética.Separación magnética.
3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO
Decantación.Decantación.
METODOS DE SEPARACIÓN DEMETODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLASMEZCLAS
 MEZCLAS HOMOGÉNEAS:MEZCLAS HOMOGÉNEAS:
1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
Cristalización.Cristalización.
Calentamiento a sequedad.Calentamiento a sequedad.
2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO
Destilación.Destilación.
COLOIDESCOLOIDES
 Los coloides son sustancias intermedias entreLos coloides son sustancias intermedias entre
las disoluciones y suspensiones, y constituidaslas disoluciones y suspensiones, y constituidas
por dos fases:por dos fases: lala dispersadispersa y lay la dispersantedispersante..
 Las partículas coloidales son tan pequeñas queLas partículas coloidales son tan pequeñas que
no pueden observarse en el microscopiono pueden observarse en el microscopio
ordinario y representan una transición entre lasordinario y representan una transición entre las
disoluciones (homogéneas) y las suspensionesdisoluciones (homogéneas) y las suspensiones
(heterogéneas).(heterogéneas).
 Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla enEjemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en
agua….agua….
MEZCLASMEZCLAS
HOMOGENEAS.DISOLUCIONESHOMOGENEAS.DISOLUCIONES
 Una disolución es una mezcla homogéneaUna disolución es una mezcla homogénea
líquido-líquido, que la tratamos en base alíquido-líquido, que la tratamos en base a
dos componentes:dos componentes:
1.-DISOLVENTE o componente en mayor1.-DISOLVENTE o componente en mayor
proporción.proporción.
2.-SOLUTO , componente en menor2.-SOLUTO , componente en menor
proporción en la mezcla.proporción en la mezcla.
ver vídeover vídeo
Clasificación de las disolucionesClasificación de las disoluciones
 Según el estado de agregación de susSegún el estado de agregación de sus
com ponentes:com ponentes:
Solido-líquido:Solido-líquido: sal+agua.sal+agua.
Líquido-líquidoLíquido-líquido:vino(alcohol+agua).:vino(alcohol+agua).
Líquido-gas:Líquido-gas: gaseosa(agua +COgaseosa(agua +CO22).).
Sólido-sólidoSólido-sólido:aleaciones.:aleaciones.
Gas-gas:Gas-gas: aire.aire.
CONCENTRACIÓN DE UNACONCENTRACIÓN DE UNA
DISOLUCIÓN.DISOLUCIÓN.
Es La proporción en la que se encuentran elEs La proporción en la que se encuentran el
soluto en una disolución.soluto en una disolución.
Matemáticamente:Matemáticamente:
-gramos de soluto por cada litro de-gramos de soluto por cada litro de
disolución: (g/l).disolución: (g/l).
-gramos de soluto en cada 100g de-gramos de soluto en cada 100g de
disolución(% en peso).disolución(% en peso).
Formas de expresar laFormas de expresar la
concentración.concentración.
C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)
C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.
Ejemplos,casos prácticos.Ejemplos,casos prácticos.
SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.
 Se denomina solubilidad al valor de laSe denomina solubilidad al valor de la
concentración máxima .concentración máxima .
 Máxima cantidad de soluto que se puedeMáxima cantidad de soluto que se puede
disolver en 100 gramos de disolvente, adisolver en 100 gramos de disolvente, a
una temperatura dada.una temperatura dada.
S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
Factores que afectan a laFactores que afectan a la
SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.
Temperatura:Temperatura:
-En disoluciones solido-líquido y líquido--En disoluciones solido-líquido y líquido-
líquido, la solubilidad aumenta con lalíquido, la solubilidad aumenta con la
temperaturatemperatura.(simil colacao caliente y frio).(simil colacao caliente y frio)
-En disoluciones gas-liquido la solubilidad-En disoluciones gas-liquido la solubilidad
aumenta al disminuir la temperaturaaumenta al disminuir la temperatura.(simil.(simil
coca-cola fria y natural)coca-cola fria y natural)
Factores que afectan a laFactores que afectan a la
SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.
 Pulverización del soluto:Pulverización del soluto: El solutoEl soluto
pulverizado muestra más superficie depulverizado muestra más superficie de
contacto con el disolvente. Se facilita lacontacto con el disolvente. Se facilita la
difusión de moléculas de soluto a travésdifusión de moléculas de soluto a través
del disolvente al aumentar la superficie dedel disolvente al aumentar la superficie de
contacto.contacto.
 Agitación:Agitación:La agitación hace aumentar elLa agitación hace aumentar el
contacto entre moléculas de soluto con elcontacto entre moléculas de soluto con el
disolvente.disolvente.
Tipos de disoluciones en función
de la SOLUBI LI DAD
 DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto
 CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto
disuelto
 SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto.
Este límite lo impone la solubilidad de la
sustancia.
Su concentración coincide con la solubilidad.
 SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver.
Forma mezcla heterogénea.
Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
Variación de la solubilidad con laVariación de la solubilidad con la
temperatura.temperatura.
 En la gráfica seEn la gráfica se
observa la variaciónobserva la variación
de la solubilidad conde la solubilidad con
la temperatura dela temperatura de
ciertas sustancias.ciertas sustancias.
 La variación es masLa variación es mas
acusada en el NaNOacusada en el NaNO33
Variación de la solubilidad con laVariación de la solubilidad con la
temperatura.temperatura.
EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LAEJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA
SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.
 Solubilidad (25º)=Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua.30 g/100 g de agua.
25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º
se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo.se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo.
5 g. van al fondo.5 g. van al fondo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
alivp12
 
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
abeloleiros
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
vanneska
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
perezber
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
Diego Gómez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Luis Chávez
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
Daniel R. Camacho Uribe
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
maggipreciosa
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
Elias Navarrete
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
María Sanabria Jiménez
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
Cristian Diaz
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
REPASO Mezclas y sustancias puras
REPASO Mezclas y sustancias purasREPASO Mezclas y sustancias puras
REPASO Mezclas y sustancias puras
Alicia Puente
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
disoluciones-quimica
disoluciones-quimicadisoluciones-quimica
disoluciones-quimica
Omar Apunte Taipe
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
BIOPOWER
 
1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas   1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas
Aidee Leon Almeida
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
REPASO Mezclas y sustancias puras
REPASO Mezclas y sustancias purasREPASO Mezclas y sustancias puras
REPASO Mezclas y sustancias puras
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
disoluciones-quimica
disoluciones-quimicadisoluciones-quimica
disoluciones-quimica
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
 
1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas   1. inf. solubilidad sales metlicas
1. inf. solubilidad sales metlicas
 

Destacado

Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Carlos Aguirre
 
Química - Coloides
Química - Coloides Química - Coloides
Química - Coloides
Thais Rodrigues
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Anel Flores
 
coloides
   coloides   coloides
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
guest8decbd
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Magnus Bane
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Mariana Seda
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
daaladier
 

Destacado (8)

Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Química - Coloides
Química - Coloides Química - Coloides
Química - Coloides
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
coloides
   coloides   coloides
coloides
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 

Similar a Clasificacion

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
gloria
 
Mezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidadMezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidad
Carlos Mora
 
Las Disoluciones
Las DisolucionesLas Disoluciones
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
jmdlrd
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Silvia Censi
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
beny65
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
sabinasaldivar
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
JULISSA QUEVEDO VEGAS
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
Olivia Jimenez
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
lucasmerel
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
jaival
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
La diversidad de la materia
La diversidad de la materiaLa diversidad de la materia
La diversidad de la materia
david030182
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 

Similar a Clasificacion (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Quimik alba .........................
Quimik alba .........................Quimik alba .........................
Quimik alba .........................
 
Mezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidadMezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidad
 
Las Disoluciones
Las DisolucionesLas Disoluciones
Las Disoluciones
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
02qt3.ppt
 
La diversidad de la materia
La diversidad de la materiaLa diversidad de la materia
La diversidad de la materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 

Más de SVENSON ORTIZ

Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
SVENSON ORTIZ
 
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
SVENSON ORTIZ
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
SVENSON ORTIZ
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
SVENSON ORTIZ
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
SVENSON ORTIZ
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
SVENSON ORTIZ
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
SVENSON ORTIZ
 
Celula
CelulaCelula
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
SVENSON ORTIZ
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
SVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
SVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
SVENSON ORTIZ
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
SVENSON ORTIZ
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
SVENSON ORTIZ
 

Más de SVENSON ORTIZ (20)

Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
 
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Clasificacion

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LACLASIFICACIÓN DE LA MATERIAMATERIA
  • 2. Clasificación de la materia.Clasificación de la materia. Sistemas materialesSistemas materiales Sustancias purasSustancias puras MezclasMezclas SimplesSimples CompuestasCompuestas HomogénasHomogénas HeterogénasHeterogénas Un solo componenteUn solo componente Dos o mas componentesDos o mas componentes Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2 ,Ca,Na… Dos o mas tipos de átomos. H 2O , CH4 , NH3 Dos o mas tipos de átomos. H 2O , CH4 , NH3 Una sola fase: Sal+agua Azucar+agua Alcohol+agua Una sola fase: Sal+agua Azucar+agua Alcohol+agua Dos o mas fases: Arena+agua Aceite+agua Dos o mas fases: Arena+agua Aceite+agua
  • 3. SUSTACIACIAS PURASSUSTACIACIAS PURAS SIMPLESSIMPLES UN SOLO TIPO DE ÁTOMOUN SOLO TIPO DE ÁTOMO Mercurio (l) Cloro(g)Mercurio (l) Cloro(g) átomo de Hg átomo de Clátomo de Hg átomo de Cl
  • 4. SUSTANCIA PURA COMPUESTASUSTANCIA PURA COMPUESTA S OS O C ZnC Zn  Un solo tipo de componentes .PERO HAYUn solo tipo de componentes .PERO HAY ÁTOMOS DIFERENTES EN CADAÁTOMOS DIFERENTES EN CADA COMPONENTE!!COMPONENTE!!  Figura a: El único componente es el CSFigura a: El único componente es el CS22  Fifura b:El único componente es ZnO.Fifura b:El único componente es ZnO.
  • 5. MEZCLASMEZCLAS  Formada por dos o mas componentes.Formada por dos o mas componentes.  En este caso formada por moléculas deEn este caso formada por moléculas de hidrógeno y oxígeno.hidrógeno y oxígeno.
  • 6. I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS MATERIA ¿COMPOSICIÓN UNIFORME? ¿PUEDE SEPARARSE POR MÉTODOS FÍSICOS? ¿PUEDE DESCOMPONERSE EN OTRAS SUSTANCIAS POR MÉTODOS QUÍMICOS? SISTEMA HOMOGÉNEO SISTEMA HETEROGÉNEO MEZCLASUSTANCIA PURA COMPUESTOELEMENTO NO SI SI NO MÉTODO QUÍMICO NO SI MÉTODOS FÍSICOS
  • 7. DIFERENCIAS SUSTANCIASDIFERENCIAS SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS.PURAS Y MEZCLAS. Mezcla de HMezcla de H22 y Oy O22 gaseosos Gas formado al hervir Hgaseosos Gas formado al hervir H22OO HH22 HH22OO OO22
  • 8. METODOS DE SEPARACIÓN DEMETODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMEZCLAS  MEZCLAS HETEROGÉNEASMEZCLAS HETEROGÉNEAS 1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO: Filtración.Filtración. Sedimentación.Sedimentación. Centrifugación.Centrifugación. 2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO: Separación magnética.Separación magnética. 3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO Decantación.Decantación.
  • 9. METODOS DE SEPARACIÓN DEMETODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMEZCLAS  MEZCLAS HOMOGÉNEAS:MEZCLAS HOMOGÉNEAS: 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Cristalización.Cristalización. Calentamiento a sequedad.Calentamiento a sequedad. 2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO Destilación.Destilación.
  • 10. COLOIDESCOLOIDES  Los coloides son sustancias intermedias entreLos coloides son sustancias intermedias entre las disoluciones y suspensiones, y constituidaslas disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos fases:por dos fases: lala dispersadispersa y lay la dispersantedispersante..  Las partículas coloidales son tan pequeñas queLas partículas coloidales son tan pequeñas que no pueden observarse en el microscopiono pueden observarse en el microscopio ordinario y representan una transición entre lasordinario y representan una transición entre las disoluciones (homogéneas) y las suspensionesdisoluciones (homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas).(heterogéneas).  Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla enEjemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en agua….agua….
  • 11. MEZCLASMEZCLAS HOMOGENEAS.DISOLUCIONESHOMOGENEAS.DISOLUCIONES  Una disolución es una mezcla homogéneaUna disolución es una mezcla homogénea líquido-líquido, que la tratamos en base alíquido-líquido, que la tratamos en base a dos componentes:dos componentes: 1.-DISOLVENTE o componente en mayor1.-DISOLVENTE o componente en mayor proporción.proporción. 2.-SOLUTO , componente en menor2.-SOLUTO , componente en menor proporción en la mezcla.proporción en la mezcla. ver vídeover vídeo
  • 12. Clasificación de las disolucionesClasificación de las disoluciones  Según el estado de agregación de susSegún el estado de agregación de sus com ponentes:com ponentes: Solido-líquido:Solido-líquido: sal+agua.sal+agua. Líquido-líquidoLíquido-líquido:vino(alcohol+agua).:vino(alcohol+agua). Líquido-gas:Líquido-gas: gaseosa(agua +COgaseosa(agua +CO22).). Sólido-sólidoSólido-sólido:aleaciones.:aleaciones. Gas-gas:Gas-gas: aire.aire.
  • 13. CONCENTRACIÓN DE UNACONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN.DISOLUCIÓN. Es La proporción en la que se encuentran elEs La proporción en la que se encuentran el soluto en una disolución.soluto en una disolución. Matemáticamente:Matemáticamente: -gramos de soluto por cada litro de-gramos de soluto por cada litro de disolución: (g/l).disolución: (g/l). -gramos de soluto en cada 100g de-gramos de soluto en cada 100g de disolución(% en peso).disolución(% en peso).
  • 14. Formas de expresar laFormas de expresar la concentración.concentración. C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l) C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100. Ejemplos,casos prácticos.Ejemplos,casos prácticos.
  • 15. SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.  Se denomina solubilidad al valor de laSe denomina solubilidad al valor de la concentración máxima .concentración máxima .  Máxima cantidad de soluto que se puedeMáxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos de disolvente, adisolver en 100 gramos de disolvente, a una temperatura dada.una temperatura dada. S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
  • 16. Factores que afectan a laFactores que afectan a la SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD. Temperatura:Temperatura: -En disoluciones solido-líquido y líquido--En disoluciones solido-líquido y líquido- líquido, la solubilidad aumenta con lalíquido, la solubilidad aumenta con la temperaturatemperatura.(simil colacao caliente y frio).(simil colacao caliente y frio) -En disoluciones gas-liquido la solubilidad-En disoluciones gas-liquido la solubilidad aumenta al disminuir la temperaturaaumenta al disminuir la temperatura.(simil.(simil coca-cola fria y natural)coca-cola fria y natural)
  • 17. Factores que afectan a laFactores que afectan a la SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.  Pulverización del soluto:Pulverización del soluto: El solutoEl soluto pulverizado muestra más superficie depulverizado muestra más superficie de contacto con el disolvente. Se facilita lacontacto con el disolvente. Se facilita la difusión de moléculas de soluto a travésdifusión de moléculas de soluto a través del disolvente al aumentar la superficie dedel disolvente al aumentar la superficie de contacto.contacto.  Agitación:Agitación:La agitación hace aumentar elLa agitación hace aumentar el contacto entre moléculas de soluto con elcontacto entre moléculas de soluto con el disolvente.disolvente.
  • 18. Tipos de disoluciones en función de la SOLUBI LI DAD  DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto  CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto disuelto  SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto. Este límite lo impone la solubilidad de la sustancia. Su concentración coincide con la solubilidad.  SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver. Forma mezcla heterogénea. Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
  • 19. Variación de la solubilidad con laVariación de la solubilidad con la temperatura.temperatura.  En la gráfica seEn la gráfica se observa la variaciónobserva la variación de la solubilidad conde la solubilidad con la temperatura dela temperatura de ciertas sustancias.ciertas sustancias.  La variación es masLa variación es mas acusada en el NaNOacusada en el NaNO33
  • 20. Variación de la solubilidad con laVariación de la solubilidad con la temperatura.temperatura.
  • 21. EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LAEJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.  Solubilidad (25º)=Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua.30 g/100 g de agua. 25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º25 g sustancia a 25º 35 g de sustancia a 25º 35 g. de sustancia a 50º se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo.se disuelve todo . 30 g. se disuelven. se disuelve todo. 5 g. van al fondo.5 g. van al fondo.