SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA
MATERIA
Clasificación de la materia.
Sistemas materiales
Sistemas materiales

Sustancias puras
Sustancias puras

Mezclas
Mezclas

Un solo componente
Un solo componente

Simples
Simples

Dos mas componentes
Dos oomas componentes

Compuestas
Compuestas

Homogénas
Homogénas

Heterogénas
Heterogénas

Un solo tipo de átomo.
Un solo tipo de átomo.

…
…

Cl,Fe, O ,Ca,Na
Cl,Fe, O2 2,Ca,Na

Dos mas tipos de átomos.
Dos oomas tipos de átomos.
H 2O CH NH
H 2O , ,CH4 4, ,NH3 3

Una sola fase:
Una sola fase:
Sal+agua
Sal+agua
Azucar+agua
Azucar+agua
Alcohol+agua
Alcohol+agua

Dos mas fases:
Dos oomas fases:
Arena+agua
Arena+agua
Aceite+agua
Aceite+agua
SUSTACIACIAS PURAS
SIMPLES
UN SOLO TIPO DE ÁTOMO

Mercurio (l)
átomo de Hg

Cloro(g)
átomo de Cl
SUSTANCIA PURA COMPUESTA
S






C

O
Zn

Un solo tipo de componentes .PERO HAY
ÁTOMOS DIFERENTES EN CADA
COMPONENTE!!
Figura a: El único componente es el CS2
Fifura b:El único componente es ZnO.
MEZCLAS



Formada por dos o mas componentes.
En este caso formada por moléculas de
hidrógeno y oxígeno.
I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS
SI

MATERIA
NO

SISTEMA
HOMOGÉNEO

¿COMPOSICIÓN UNIFORME?

NO

SISTEMA
HETEROGÉNEO

SI
¿PUEDE SEPARARSE POR
MÉTODOS FÍSICOS?
MEZCLA

SUSTANCIA
PURA

MÉTODOS FÍSICOS
NO

¿PUEDE DESCOMPONERSE
EN OTRAS SUSTANCIAS
POR MÉTODOS QUÍMICOS?

ELEMENTO

SI
COMPUESTO

MÉTODO QUÍMICO
DIFERENCIAS SUSTANCIAS
PURAS Y MEZCLAS.

Mezcla de H2 y O2 gaseosos
H2
O2

H2O

Gas formado al hervir H 2O
METODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS


MEZCLAS HETEROGÉNEAS
1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO:
Filtración.
Sedimentación.
Centrifugación.
2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO:
Separación magnética.
3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO
Decantación.
METODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
 MEZCLAS HOMOGÉNEAS:

1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO:
Cristalización.
Calentamiento a sequedad.
2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO
Destilación.
COLOIDES






Los coloides son sustancias intermedias entre
las disoluciones y suspensiones, y constituidas
por dos fases: la dispersa y la dispersante.
Las partículas coloidales son tan pequeñas que
no pueden observarse en el microscopio
ordinario y representan una transición entre las
disoluciones (homogéneas) y las suspensiones
(heterogéneas).
Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en
agua….
MEZCLAS
HOMOGENEAS.DISOLUCIONES
 Una disolución es una mezcla homogénea

líquido-líquido, que la tratamos en base a
dos componentes:
1.-DISOLVENTE o componente en mayor
proporción.
2.-SOLUTO , componente en menor
proporción en la mezcla.
ver vídeo
Clasificación de las disoluciones
 Según el estado de agregación de sus

com ponentes:
Solido-líquido: sal+agua.
Líquido-líquido:vino(alcohol+agua).
Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2).
Sólido-sólido:aleaciones.
Gas-gas: aire.
CONCENTRACIÓN DE UNA
DISOLUCIÓN.
Es La proporción en la que se encuentran el
soluto en una disolución.
Matemáticamente:
-gramos de soluto por cada litro de
disolución: (g/l).
-gramos de soluto en cada 100g de
disolución(% en peso).
Formas de expresar la
concentración.
C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l)

C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100.

Ejemplos,casos prácticos.
SOLUBILIDAD.
 Se denomina solubilidad al valor de la

concentración máxima .
 Máxima cantidad de soluto que se puede
disolver en 100 gramos de disolvente, a
una temperatura dada.
S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
Factores que afectan a la
SOLUBILIDAD.
Temperatura:
-En disoluciones solido-líquido y líquidolíquido, la solubilidad aumenta con la
temperatura.(simil colacao caliente y frio)
-En disoluciones gas-liquido la solubilidad
aumenta al disminuir la temperatura .(simil
coca-cola fria y natural)
Factores que afectan a la
SOLUBILIDAD.
 Pulverización del soluto:

El soluto
pulverizado muestra más superficie de
contacto con el disolvente. Se facilita la
difusión de moléculas de soluto a través
del disolvente al aumentar la superficie de
contacto.
 Agitación:La agitación hace aumentar el
contacto entre moléculas de soluto con el
disolvente.
Tipos de disoluciones en f unción
de la SOLUBI LI DAD






DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto
CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto
disuelto
SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto.
Este límite lo impone la solubilidad de la
sustancia.
Su concentración coincide con la solubilidad.
SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver.
Forma mezcla heterogénea.
Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
Variación de la solubilidad con la
temperatura.




En la gráfica se
observa la variación
de la solubilidad con
la temperatura de
ciertas sustancias.
La variación es mas
acusada en el NaNO3
Variación de la solubilidad con la
temperatura.
EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA
SOLUBILIDAD.
 Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua.

25 g sustancia a 25º
se disuelve todo .

35 g de sustancia a 25º
30 g. se disuelven.
5 g. van al fondo.

35 g. de sustancia a 50º
se disuelve todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
alivp12
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
luis diaz
 
Soluciones QuíMicas
Soluciones QuíMicasSoluciones QuíMicas
Soluciones QuíMicas
jegocon
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
quimicafisicaproducciones
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Francisca Sepúlveda
 
Mezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidadMezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidad
Carlos Mora
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Barahonaa
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones
Ricardo Riquelme Pinto
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010
Universidad de Chile
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
Allan Fernandez
 
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
Karii Lemus Perez
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
 
Soluciones QuíMicas
Soluciones QuíMicasSoluciones QuíMicas
Soluciones QuíMicas
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Mezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidadMezclas y solubilidad
Mezclas y solubilidad
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones3.3.1 soluciones y concentraciones
3.3.1 soluciones y concentraciones
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010Clase 1 bqe 2010
Clase 1 bqe 2010
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 

Destacado

Soluciones
SolucionesSoluciones
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
Arturo Blanco
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
siriki
 
Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4
Colegio Nacional Agustin Codazzi
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Luis Velazquez
 
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
Veronica Vazquez Ramirez
 

Destacado (6)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
T 1 Quimica I Bach 18 31jul 08
 

Similar a Clasificacion de la materia

Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
jmdlrd
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Silvia Censi
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
beny65
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
sabinasaldivar
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
JULISSA QUEVEDO VEGAS
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
Olivia Jimenez
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
RUTHCINTHIACHAPARREA
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
lucasmerel
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
jaival
 
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Hperaza
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Karii Lemus Perez
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 

Similar a Clasificacion de la materia (20)

Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificacion Materia
Clasificacion MateriaClasificacion Materia
Clasificacion Materia
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
02qt3.ppt
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Clasificacion de la materia

  • 2. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sistemas materiales Sustancias puras Sustancias puras Mezclas Mezclas Un solo componente Un solo componente Simples Simples Dos mas componentes Dos oomas componentes Compuestas Compuestas Homogénas Homogénas Heterogénas Heterogénas Un solo tipo de átomo. Un solo tipo de átomo. … … Cl,Fe, O ,Ca,Na Cl,Fe, O2 2,Ca,Na Dos mas tipos de átomos. Dos oomas tipos de átomos. H 2O CH NH H 2O , ,CH4 4, ,NH3 3 Una sola fase: Una sola fase: Sal+agua Sal+agua Azucar+agua Azucar+agua Alcohol+agua Alcohol+agua Dos mas fases: Dos oomas fases: Arena+agua Arena+agua Aceite+agua Aceite+agua
  • 3. SUSTACIACIAS PURAS SIMPLES UN SOLO TIPO DE ÁTOMO Mercurio (l) átomo de Hg Cloro(g) átomo de Cl
  • 4. SUSTANCIA PURA COMPUESTA S    C O Zn Un solo tipo de componentes .PERO HAY ÁTOMOS DIFERENTES EN CADA COMPONENTE!! Figura a: El único componente es el CS2 Fifura b:El único componente es ZnO.
  • 5. MEZCLAS   Formada por dos o mas componentes. En este caso formada por moléculas de hidrógeno y oxígeno.
  • 6. I DENTI FI CACI ÓN DE SUSTANCI AS SI MATERIA NO SISTEMA HOMOGÉNEO ¿COMPOSICIÓN UNIFORME? NO SISTEMA HETEROGÉNEO SI ¿PUEDE SEPARARSE POR MÉTODOS FÍSICOS? MEZCLA SUSTANCIA PURA MÉTODOS FÍSICOS NO ¿PUEDE DESCOMPONERSE EN OTRAS SUSTANCIAS POR MÉTODOS QUÍMICOS? ELEMENTO SI COMPUESTO MÉTODO QUÍMICO
  • 7. DIFERENCIAS SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS. Mezcla de H2 y O2 gaseosos H2 O2 H2O Gas formado al hervir H 2O
  • 8. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS  MEZCLAS HETEROGÉNEAS 1.-MEZCLAS SOLIDO-LÍQUIDO: Filtración. Sedimentación. Centrifugación. 2.-MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO: Separación magnética. 3.-MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO Decantación.
  • 9. METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS  MEZCLAS HOMOGÉNEAS: 1.-MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Cristalización. Calentamiento a sequedad. 2.-MEZCLAS LIQUIDO-LIQUIDO Destilación.
  • 10. COLOIDES    Los coloides son sustancias intermedias entre las disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos fases: la dispersa y la dispersante. Las partículas coloidales son tan pequeñas que no pueden observarse en el microscopio ordinario y representan una transición entre las disoluciones (homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas). Ejemplo: Espuma de afeitar , sangre , arcilla en agua….
  • 11. MEZCLAS HOMOGENEAS.DISOLUCIONES  Una disolución es una mezcla homogénea líquido-líquido, que la tratamos en base a dos componentes: 1.-DISOLVENTE o componente en mayor proporción. 2.-SOLUTO , componente en menor proporción en la mezcla. ver vídeo
  • 12. Clasificación de las disoluciones  Según el estado de agregación de sus com ponentes: Solido-líquido: sal+agua. Líquido-líquido:vino(alcohol+agua). Líquido-gas: gaseosa(agua +CO2). Sólido-sólido:aleaciones. Gas-gas: aire.
  • 13. CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN. Es La proporción en la que se encuentran el soluto en una disolución. Matemáticamente: -gramos de soluto por cada litro de disolución: (g/l). -gramos de soluto en cada 100g de disolución(% en peso).
  • 14. Formas de expresar la concentración. C(g/l)= gramos de soluto/Volumen disolución(l) C(%)=(masa soluto/masadisolución)x100. Ejemplos,casos prácticos.
  • 15. SOLUBILIDAD.  Se denomina solubilidad al valor de la concentración máxima .  Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos de disolvente, a una temperatura dada. S(Tª)=máxima cantidad de soluto/100g.dte.
  • 16. Factores que afectan a la SOLUBILIDAD. Temperatura: -En disoluciones solido-líquido y líquidolíquido, la solubilidad aumenta con la temperatura.(simil colacao caliente y frio) -En disoluciones gas-liquido la solubilidad aumenta al disminuir la temperatura .(simil coca-cola fria y natural)
  • 17. Factores que afectan a la SOLUBILIDAD.  Pulverización del soluto: El soluto pulverizado muestra más superficie de contacto con el disolvente. Se facilita la difusión de moléculas de soluto a través del disolvente al aumentar la superficie de contacto.  Agitación:La agitación hace aumentar el contacto entre moléculas de soluto con el disolvente.
  • 18. Tipos de disoluciones en f unción de la SOLUBI LI DAD     DILUIDAS: Baja proporción de soluto disuelto CONCENTRADAS: Alta proporción de soluto disuelto SATURADAS: Máxima cantidad de soluto disuelto. Este límite lo impone la solubilidad de la sustancia. Su concentración coincide con la solubilidad. SOBRESATURADA: Queda soluto sin disolver. Forma mezcla heterogénea. Al filtrarla obtenemos la disolución saturada.
  • 19. Variación de la solubilidad con la temperatura.   En la gráfica se observa la variación de la solubilidad con la temperatura de ciertas sustancias. La variación es mas acusada en el NaNO3
  • 20. Variación de la solubilidad con la temperatura.
  • 21. EJEMPLO DE VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD.  Solubilidad (25º)= 30 g/100 g de agua. 25 g sustancia a 25º se disuelve todo . 35 g de sustancia a 25º 30 g. se disuelven. 5 g. van al fondo. 35 g. de sustancia a 50º se disuelve todo.