SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA
SERVICIO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

                          ENFERMEDAD
                   CEREBROVASCULAR




                                                 Silvano G. Pino Zacarías.

         Pamplona, jueves 16 de junio de 2011.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

SÍNDROMES NEUROVASCULARES

                                                                    A. Basilar
                                     Ramos penetrantes de la
                                       A. Cerebral Media               A. Cerebral Anterior
                                                                           A. Cerebral Media (segmento M1)
                                                                                   A. Cerebral Posterior (segmento P1)
                                                                                   A. Cerebelosa Superior

                                                                                   A. Circunferencial Corta
    A. Paramedianas
                            Nervio Craneal V
                        Nervio Craneal VI
                       Nervio Craneal VII
                Nervio Craneal VIII
        A. Cerebelosa
       AnteroiInferior
                                                                                         A. Bulbar Lateral Superior
                                                                                        Nervios Craneales IX y X
                                                                                     A. Bulbar Lateral Inferior

  A. Bulbar Lateral Inferior                                              A. Bulbar Lateral Media
                                                                       A. Medular Anterior

    A. Cerebelosa Posteroinferior                                 A. Vertebral

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

SÍNDROMES NEUROVASCULARES



        A) Infarto Total de la Circulación Anterior (TACI).

        B) Infarto Parcial de la Circulación Anteior (PACI).

        C) Infarto de la Circulación Posterior (PoCI).

        D) Síndromes Lacunares.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

  Signos y Síntomas de compromiso del Territorio Carotídeo:

        •      Amaurosis Fugaz.

        •      Trastornos Neuropsicológicos:

               •      Afasias
               •      Apraxias
               •      Agnosias

        •      Cuadros de afectación directa.

        •      Compromiso piramidal y facial central.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                             Arteria Central                           Arteria Parietal Anterior
            Arteria Precentral
                                                                                           Arteria Parietal Posterior
   Arteria Frontal
       Ascendente                                                                                    Arteria Angular


                                                                                                              Arteria Temporal
                                                                                                              Posterior

Arteria Orbitofrontal
              Lateral
   Arteria Temporal Anterior
            Arteria Temporal Media

              Arteria Carótida Interna
               Arteria Carótida Externa



     • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
                • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                            Contraversión de los           Motora
                                              ojos y la cabeza                      Sensorial
                                A. Rolándica

                   Área de Broca
                                                                                             A. Parietal Anterior


                                                                                                    A. Parietal Posterior
   A. Pre-Rolándica
                                                                                                      A. Angular

  Div. Superior de
          la ACM

 A. Orbito-frontal Lateral                                                                                Área Visual

     Div. Inferior de la
                  ACM
                                                                                     A. Temporal Posterior
              A. Cerebral Media
                     A. Polar Temporal                                 Cuerpo Geniculado Lateral
                                A. Temporal Anterior         Área Auditiva
  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR
  Arteria Cerebral Media:

   • Parálisis o paresia contralateral a la lesión:

          • Cara.

          • Miembro Superior.

          • Miembro Inferior.

   • Déficit sensorial contralateral:

          • Cara.

          • Miembro Superior.

          • Miembro Inferior.

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

  Arteria Cerebral Media:

   • Afasia:

          • Motora (Broca).

          • Sensitiva (Wernicke).

   • Hemianopsia homónima.

   • Parálisis de la mirada conjugada.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                         Área Motora Primaria




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                         Área Motora Primaria
                                                                              Área Sensorial Primaria




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                         Área Motora Primaria
                                                                              Área Sensorial Primaria

                                                                                           Área de Wernicke

   Área de Broca




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                         Área Motora Primaria
                                                                              Área Sensorial Primaria

                                                                                           Área de Wernicke

    Área de Broca




                                                                                         Radiaciones Visuales


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                         Área Motora Primaria
                                                                              Área Sensorial Primaria
         Área para la Contraversión Ocular
                                                                                           Área de Wernicke

     Área de Broca




                                                                                         Radiaciones Visuales


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR



                                 Arteria Pericallosa                            Arteria Paracentral
     Arteria Callosomarginal
                                                                                           Arteria Precuneal




  Arteria Frontopolar


        Arteria Orbitofrontal
                      Medial
              Arteria Carótida Interna
                  Arteria Carótida Externa




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR
                                                                                              Área Motora:
                  Área Motora Suplementaria                                                        •Pie
                                                                                                   •Pierna
                                                                                                   •Vejiga Urinaria

      A. Pericallosa                                                                                  Área Sensorial
                                                                                                           •Pie
 A. Calloso-marginal                                                                                       •Pierna




A. Fronto-polar



  A. Órbito-frontal medial

        Arteria Cerebral Anterior




   • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR


        Arteria Cerebral Anterior:

           • Parálisis Contralateral:

                  • Miembro Inferior.

           • Déficit sensorial contralateral:

                  • Miembro Inferior.

           • Incontinencia Urinaria.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                                     Área Motora Primaria




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                                     Área Motora Primaria
                                                                                           Área Sensorial Primaria




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

                                                                                     Área Motora Primaria
                                                                                           Área Sensorial Primaria




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR


                                                                                        Cápsula Interna
  Arteria Cerebral Anterior




 Núcleo Caudado (cuerpo)                                                                           Arteria Cerebral Media

                    Tálamo                                                                             Claustro o Antemuro
  Arteria Cerebral Posterior
                                                                                                       Putamen
             Globo Pálido
              Núcleo Rojo

 Núcleo Subtalámico (Lewis)

      Pedúnculo Cerebral
                                                                                            Ramos penetrantes de la
                                                Uncus                                       Arteria Cerebral Media

                                                    Arteria Cerebral Posterior

   • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR

  Signos y Síntomas de compromiso del Territorio Vértebro-basilar:

        •      Vértigos.

        •      Trastornos de los Nervios Craneales.

        •      Trastornos sensitivos disociados del trastorno motor.

        •      Ataxia.

        •      Cuadros con afectación alterna.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR

                                                                    A. Basilar
                                     Ramos penetrantes de la
                                       A. Cerebral Media               A. Cerebral Anterior
                                                                           A. Cerebral Media (segmento M1)
                                                                                   A. Cerebral Posterior (segmento P1)
                                                                                   A. Cerebelosa Superior

                                                                                   A. Circunferencial Corta
    A. Paramedianas
                            Nervio Craneal V
                        Nervio Craneal VI
                       Nervio Craneal VII
                Nervio Craneal VIII
        A. Cerebelosa
       AnteroiInferior
                                                                                         A. Bulbar Lateral Superior
                                                                                        Nervios Craneales IX y X
                                                                                     A. Bulbar Lateral Inferior

  A. Bulbar Lateral Inferior                                              A. Bulbar Lateral Media
                                                                       A. Medular Anterior

    A. Cerebelosa Posteroinferior                                 A. Vertebral

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR




                                                                            Arteria Cerebral Posterior

                                                                            Arteria Cerebelosa Superior

                                                                            Arteria Basilar

                                                                            Arteria Cerebelosa Posteroinferior

                                                                            Arteria Vertebral


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior
                                                                                Arteria Cerebral Anterior

                                                                                Arteria Carótida Interna


                                                                                 Arteria Coroidea Anterior

                                                                                    Arteria Comunicante Posterior


              Pedúnculo Cerebral                                                     Arteria Cerebral Posterior

                       Núcleo Rojo                                                       Arterias Pedunculares

                                                                                         Arterias Temporal Anterior
   Núcleo del III Nervio Craneal                                                        Arterias Tálamo-geniculadas
                Colículo Superior                                                       Arterias Perforantes
                                                                                        Mesencefálicas
                                                                                      Arteria Cuadrigeminal larga

            Arteria Temporal Posterior                                                Arteria Calcarina
                           Corteza Visual

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:

   • Síndromes Anteriores y Proximales:

          • Síndrome Talámico de Dejèrine-Roussy.
          • Síndrome de las Arterias Paramedianas:
                 • Síndrome de Weber.
                 • Síndrome de Benedikt.
                 • Síndrome de Claude.
          • Síndrome Talámico Antero-medial Inferior.

   • Síndrome Cortical Unilateral.

   • Síndrome Cortical Bilateral.


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber.
 SÍNDROME DE DEJÈRINE ROUSSY
        LESIÓN TALÁMICA




  Arterias Talámicas
                                                                                   Arteria Cerebral Posterior

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber.
 SÍNDROME DE DEJÈRINE ROUSSY
        LESIÓN TALÁMICA


                                                                                       Hemianestesia.
                                                                                         • Miembro Inferior.
                                                                                         • Miembro Superior.
                                                                                         • Cara (totalidad)
                                                                                       Hemiparesia.
                                                                                       Hemianopsia homónima.
                                                                                       Hiperpatía.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:

   • Síndrome Mesencefálico central y Subtalámico:

          • Oclusión de las Ramas Interpedunculares.

          • Parálisis de la mirada vertical.

          • Estupor o coma.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE WEBER
                                          LESIÓN MESENCEFÁLICA




                                                                                                     Haz Piramidal

                                                                                                      Sustancia Negra
  Núcleo Rojo
                                                                                                     Lemnisco Medio
         Fascículo
                                                                                               Haz Espinotalámico
     Longitudinal Medial
                                                                                              Acueducto de Silvio


  Sustancia Gris Periacueductal                                          Tubérculo Cuadrigémino Superior
  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • SÍNDROME DE WEBER
      Síndrome de Weber.
   LESIÓN MESENCEFÁLICA


   Parálisis del III Nervio Craneal
                                                                                          Hemiplejía
                                                                                             • Miembro Inferior.
                                                                                             • Miembro Superior.
                                                                                             • Sector facial inferior




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE BENEDIKT
                                          LESIÓN MESENCEFÁLICA




  Haz Piramidal

  Sustancia Negra
                                                                                                            Núcleo Rojo
    Lemnisco Medio
                                                                                                     Fascículo
                                                                                                 Longitudinal Medial
    Haz Espinotalámico
                                                                                                    Pedúnculo
                                                                                                Cerebeloso Superior
  Tubérculo Cuadrigémino Superior                                 Sustancia Gris Periacueductal
  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber.
  SÍNDROME DE BENEDIKT
  LESIÓN MESENCEFÁLICA


 Parálisis del III Nervio Craneal                                                      Hemiplejía.
                                                                                         • Miembro Inferior.
                                                                                         • Miembro Superior.
                                                                                         • Sector facial inferior
                                                                                       Hemitemblor.
                                                                                       Hemicoreo-atetosis.
                                                                                       Hemianestesia.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE CLAUDE
                                          LESIÓN MESENCEFÁLICA




  Haz Piramidal

  Sustancia Negra
                                                                                                            Núcleo Rojo
    Lemnisco Medio
                                                                                                     Fascículo
                                                                                                 Longitudinal Medial
    Haz Espinotalámico
                                                                                                    Pedúnculo
                                                                                                Cerebeloso Superior
  Tubérculo Cuadrigémino Superior                                 Sustancia Gris Periacueductal
  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior
                                                                                Arteria Cerebral Anterior

                                                                                Arteria Carótida Interna


                                                                                 Arteria Coroidea Anterior

                                                                                    Arteria Comunicante Posterior


              Pedúnculo Cerebral                                                     Arteria Cerebral Posterior

                       Núcleo Rojo                                                       Arterias Pedunculares

                                                                                         Arterias Temporal Anterior
   Núcleo del III Nervio Craneal                                                        Arterias Tálamo-geniculadas
                Colículo Superior                                                       Arterias Perforantes
                                                                                        Mesencefálicas
                                                                                      Arteria Cuadrigeminal larga

            Arteria Temporal Posterior                                                Arteria Calcarina
                           Corteza Visual

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:

   • Síndrome Cortical Unilateral:

          • Oclusión de Ramas para los lóbulos temporal y occipital.

          • Hemianopsia homónima.

          • Halucinaciones visuales.

          • Alexia.

          • Agnosia visual: Anomia.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:

   • Síndrome Cortical Bilateral:

          • Oclusión de la porción superior de la Arteria Basilar.

          • Ceguera cortical total.

          • Halucinaciones visuales.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR

  Arteria Vertebral:

   • Síndrome Bulbar Lateral

   • Sídrome del “Robo de la Subclavia”.

   • Síndrome Bulbar Medial.

   • Hemiplejía Contralateral, sin afectación de Nervios craneales.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Vertebral:
                                                        N. Hipogloso        Núcleo Olivar Inferior

                                                                              Haz Espinotalámico
                                                     Pirámide
                                                                                Haz Espinocerebeloso Ventral

                                                                                Nervio Vago
                                                                                   Haz Espinocerebeloso Dorsal
                                                                                    Tracto Descendente Simpático
                                                                                     Núcleo Descendente del V
                                                                                   Núcleo Ambiguo


                                                                             Cuerpo Restiforme

                                                                            Núcleo Vestibular
                                                                          Haz Solitario
                                                                    Lemnisco Medio.
                                                              Núcleo del Nervio Hipogloso.

                                                       Fascículo Longitudinal Medio

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome de Weber.
 SÍNDROME DE WALLENBERG
   LESIÓN BULBAR LATERAL


 Alteración de la sensibilidad facial                                                 Hemianestesia.
 Ataxia
 Nistagmo
 Hemiestafiloplejía
 Alteración del Gusto
 Disfagia y Ronquera




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Vertebral:
                                                        N. Hipogloso        Núcleo Olivar Inferior

                                                                              Haz Espinotalámico
                                                     Pirámide
                                                                                Haz Espinocerebeloso Ventral

                                                                                Nervio Vago
                                                                                   Haz Espinocerebeloso Dorsal
                                                                                    Tracto Descendente Simpático
                                                                                     Núcleo Descendente del V
                                                                                   Núcleo Ambiguo


                                                                             Cuerpo Restiforme

                                                                            Núcleo Vestibular
                                                                          Haz Solitario
                                                                    Lemnisco Medio.
                                                              Núcleo del Nervio Hipogloso.

                                                       Fascículo Longitudinal Medio

  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Cerebral Posterior:
   • Síndrome DE Weber.
   SÍNDROME de DEJÈRINE
    LESIÓN BULBAR MEDIAL


 Parálisis de la mitad de la lengua                                                   Hemiplejía.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:

   • Síndrome del “Top de la Basilar”.

   • Síndrome Protuberancial Superior Medial.

   • Síndrome Protuberancial Superior Lateral.

   • Síndrome Protuberancial Inferior Medial.

   • Síndrome Protuberancial Inferior Lateral.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:

   • Síndrome del “Top de la Basilar”.

          • Somnolencia o coma.
          • Defectos de memoria.
          • Mutismo
          • Alucinaciones visuales
          • Trastornos de los movimientos oculares.
          • Defectos del campo visual.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:
                     Síndrome Pontino
                      Superior Medial

                                                                                              Haz Corticoespinal
     Síndrome Pontino
     Superior Lateral
                                                                                             Núcleos Pontinos

                                                                                                  Lemnisco Medio


                                                                                           Fascículo Tegmental Central

                                                                                                  Lemnisco Lateral

                                                                                       Fascículo Longitudinal medio

                                                                                      Haz espinotalámico

                                                                                     Pedúnculo Cerebeloso Superior


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:
                                               Núcleos Pontinos          Haz Corticoespinal
                                                                                          VI Nervio Craneal
                                Síndrome Pontino
                                 Inferior Medial                                                  Lemnisco Medio

                  Síndrome Pontino                                                                  Pedúnculo
                   Inferior Lateral                                                              Cerebeloso Medio
                                                                                                   VII Nervio Craneal
                                                                                                    VIII Nervio Craneal
                                                                                                   Haz espinotalámico
                                                                                                   Núcleo del V

                                                                                                   Núcleo Coclear Dorsal
                                                                                          Núcleo del VII
                                                                                          Cuerpo restiforme
                                                                                       Núcleos Vestibulares

                                                                                     Núcleo del VI

                                                                              Fascículo Longitudinal medio


  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:
         SÍNDROME DE
      MILLARD Y GUBLER
    LESIÓN PONTINA INFERIOR

 Parálisis facial periférica                                                          Hemiplejía.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN POSTERIOR
  Arteria Basilar:
     SÍNDROME DE FOVILLE
    LESIÓN PONTINA INFERIOR


 Parálisis facial periférica                                                          Hemiplejía.

 Parálisis de la mirada lateral.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

     Infarto Total de la Circulación Anterior (TACI):

            a.     Alteración de Funciones Corticales:

                   •       Disfasia
                   •       Trastornos Visuo-espaciales.
                   •       Disminución del Nivel de Consciencia

            b. Hemianopsia Homónima.

            c.     Déficit motor y/o sensitivo en:

                   •       Cara.
                   •       Miembro Superior.
                   •       Miembro Inferior.
  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

CIRCULACIÓN ANTERIOR

     Infarto Parcial de la Circulación Anterior (PACI):

            a.     Dos de las tres características del TACI:

                   •       Alteración de las funciones corticales.
                   •       Hemianopsia Homónima.
                   •       Déficit motor y/o sensitivo (cara, brazo, pierna).

            b. Trastorno aislado de las funciones cerebrales superiores.

            c.     Déficit motor o sensitivo PARCIAL.




  • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
             • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

SÍNDROMES NEUROVASCULARES



   Infarto de la Circulación Posterior:

       a.   Afectación de Nervio Craneal con déficit motor o sensitivo
            contralateral.

       b. Déficit motor y/o sensitivo bilateral.

       c.   Alteraciones oculomotoras.

       d. Disfunción cerebelosa.

       e.   Alteración aislada de campo visual.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

SÍNDROMES NEUROVASCULARES



   Síndrome Lacunar (Infarto Lacunar):

      a.   Síndrome Hemimotor Puro.

      b. Síndrome Hemisensitivo Puro.

      c.   Síndrome Sensitivo-motor.

      d. Síndrome de Ataxia-hemiparesia.

      e.   Síndrome de Disartria-mano torpe.
02.  enfermedad cerebrovascular 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
Rocio Pérez
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Rm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneoRm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneo
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 

Destacado

sindrome de wallenberg
sindrome de wallenbergsindrome de wallenberg
sindrome de wallenberg
Ezequiel Fajardo
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Javier Santamaria
 
Infarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoInfarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoMaria Salcedo
 
Neurología 2011
Neurología 2011Neurología 2011
Neurología 2011
umaedjoseph
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
James Vlin Felden
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Diencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefaloDiencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefalo
Blocke Zamarini
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
RaquelRosillo
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamodana_lic
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
FuerzaMedica
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 

Destacado (13)

sindrome de wallenberg
sindrome de wallenbergsindrome de wallenberg
sindrome de wallenberg
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Infarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoInfarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinico
 
Neurología 2011
Neurología 2011Neurología 2011
Neurología 2011
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
Diencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefaloDiencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefalo
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 

Similar a 02. enfermedad cerebrovascular 2

asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicinaasesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
mariannetsc
 
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUINCORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
JesusSantacruz7
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
Patrizia Tovar
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralanfernanda
 
Axila
AxilaAxila
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgicoAneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Carmen Rosa Yanque Baca
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
Hospital HM Cura Olavarría
 
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdfSESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
valeska briones
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
facenf
 
Anatomía Neurovegetativo
Anatomía NeurovegetativoAnatomía Neurovegetativo
Anatomía Neurovegetativo
Jhojan Ruiz Andia
 
Anatomia Telencefalo
Anatomia TelencefaloAnatomia Telencefalo
Anatomia Telencefalo
facenf
 
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
ArelysNarvaez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
evelinxyta
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares cranealesAnatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Dr. Cesar Peralta Rojas
 

Similar a 02. enfermedad cerebrovascular 2 (20)

asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicinaasesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
asesoria de neurociencias para estudiantes de 2do semestre de medicina
 
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUINCORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
CORTEZA CEREBRAL.pptxIOPJIPJIPJ9´'JI9PJNYOIHBUIN
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
Axila
AxilaAxila
Axila
 
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgicoAneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
 
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdfSESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
SESION_13_-_Neuroradiologia.pdf
 
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios cranealesAnatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
 
Anatomía Neurovegetativo
Anatomía NeurovegetativoAnatomía Neurovegetativo
Anatomía Neurovegetativo
 
Rehabilitacion ecv (b)
Rehabilitacion  ecv (b)Rehabilitacion  ecv (b)
Rehabilitacion ecv (b)
 
Anatomia Telencefalo
Anatomia TelencefaloAnatomia Telencefalo
Anatomia Telencefalo
 
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
 
Anatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares cranealesAnatomia Radiologica de los pares craneales
Anatomia Radiologica de los pares craneales
 

02. enfermedad cerebrovascular 2

  • 1. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA SERVICIO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Silvano G. Pino Zacarías. Pamplona, jueves 16 de junio de 2011.
  • 2. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SÍNDROMES NEUROVASCULARES A. Basilar Ramos penetrantes de la A. Cerebral Media A. Cerebral Anterior A. Cerebral Media (segmento M1) A. Cerebral Posterior (segmento P1) A. Cerebelosa Superior A. Circunferencial Corta A. Paramedianas Nervio Craneal V Nervio Craneal VI Nervio Craneal VII Nervio Craneal VIII A. Cerebelosa AnteroiInferior A. Bulbar Lateral Superior Nervios Craneales IX y X A. Bulbar Lateral Inferior A. Bulbar Lateral Inferior A. Bulbar Lateral Media A. Medular Anterior A. Cerebelosa Posteroinferior A. Vertebral • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 3. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SÍNDROMES NEUROVASCULARES A) Infarto Total de la Circulación Anterior (TACI). B) Infarto Parcial de la Circulación Anteior (PACI). C) Infarto de la Circulación Posterior (PoCI). D) Síndromes Lacunares. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 4. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Signos y Síntomas de compromiso del Territorio Carotídeo: • Amaurosis Fugaz. • Trastornos Neuropsicológicos: • Afasias • Apraxias • Agnosias • Cuadros de afectación directa. • Compromiso piramidal y facial central. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 5. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Arteria Central Arteria Parietal Anterior Arteria Precentral Arteria Parietal Posterior Arteria Frontal Ascendente Arteria Angular Arteria Temporal Posterior Arteria Orbitofrontal Lateral Arteria Temporal Anterior Arteria Temporal Media Arteria Carótida Interna Arteria Carótida Externa • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 6. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Contraversión de los Motora ojos y la cabeza Sensorial A. Rolándica Área de Broca A. Parietal Anterior A. Parietal Posterior A. Pre-Rolándica A. Angular Div. Superior de la ACM A. Orbito-frontal Lateral Área Visual Div. Inferior de la ACM A. Temporal Posterior A. Cerebral Media A. Polar Temporal Cuerpo Geniculado Lateral A. Temporal Anterior Área Auditiva • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 7. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Arteria Cerebral Media: • Parálisis o paresia contralateral a la lesión: • Cara. • Miembro Superior. • Miembro Inferior. • Déficit sensorial contralateral: • Cara. • Miembro Superior. • Miembro Inferior. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 8. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Arteria Cerebral Media: • Afasia: • Motora (Broca). • Sensitiva (Wernicke). • Hemianopsia homónima. • Parálisis de la mirada conjugada. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 9. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 10. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 11. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria Área de Wernicke Área de Broca • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 12. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria Área de Wernicke Área de Broca Radiaciones Visuales • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 13. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria Área para la Contraversión Ocular Área de Wernicke Área de Broca Radiaciones Visuales • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 14. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Arteria Pericallosa Arteria Paracentral Arteria Callosomarginal Arteria Precuneal Arteria Frontopolar Arteria Orbitofrontal Medial Arteria Carótida Interna Arteria Carótida Externa • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 15. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora: Área Motora Suplementaria •Pie •Pierna •Vejiga Urinaria A. Pericallosa Área Sensorial •Pie A. Calloso-marginal •Pierna A. Fronto-polar A. Órbito-frontal medial Arteria Cerebral Anterior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 16. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Arteria Cerebral Anterior: • Parálisis Contralateral: • Miembro Inferior. • Déficit sensorial contralateral: • Miembro Inferior. • Incontinencia Urinaria. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 17. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 18. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 19. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Área Motora Primaria Área Sensorial Primaria • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 20. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Cápsula Interna Arteria Cerebral Anterior Núcleo Caudado (cuerpo) Arteria Cerebral Media Tálamo Claustro o Antemuro Arteria Cerebral Posterior Putamen Globo Pálido Núcleo Rojo Núcleo Subtalámico (Lewis) Pedúnculo Cerebral Ramos penetrantes de la Uncus Arteria Cerebral Media Arteria Cerebral Posterior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 21. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Signos y Síntomas de compromiso del Territorio Vértebro-basilar: • Vértigos. • Trastornos de los Nervios Craneales. • Trastornos sensitivos disociados del trastorno motor. • Ataxia. • Cuadros con afectación alterna. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 22. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR A. Basilar Ramos penetrantes de la A. Cerebral Media A. Cerebral Anterior A. Cerebral Media (segmento M1) A. Cerebral Posterior (segmento P1) A. Cerebelosa Superior A. Circunferencial Corta A. Paramedianas Nervio Craneal V Nervio Craneal VI Nervio Craneal VII Nervio Craneal VIII A. Cerebelosa AnteroiInferior A. Bulbar Lateral Superior Nervios Craneales IX y X A. Bulbar Lateral Inferior A. Bulbar Lateral Inferior A. Bulbar Lateral Media A. Medular Anterior A. Cerebelosa Posteroinferior A. Vertebral • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 23. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior Arteria Cerebelosa Superior Arteria Basilar Arteria Cerebelosa Posteroinferior Arteria Vertebral • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 24. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior Arteria Cerebral Anterior Arteria Carótida Interna Arteria Coroidea Anterior Arteria Comunicante Posterior Pedúnculo Cerebral Arteria Cerebral Posterior Núcleo Rojo Arterias Pedunculares Arterias Temporal Anterior Núcleo del III Nervio Craneal Arterias Tálamo-geniculadas Colículo Superior Arterias Perforantes Mesencefálicas Arteria Cuadrigeminal larga Arteria Temporal Posterior Arteria Calcarina Corteza Visual • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 25. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndromes Anteriores y Proximales: • Síndrome Talámico de Dejèrine-Roussy. • Síndrome de las Arterias Paramedianas: • Síndrome de Weber. • Síndrome de Benedikt. • Síndrome de Claude. • Síndrome Talámico Antero-medial Inferior. • Síndrome Cortical Unilateral. • Síndrome Cortical Bilateral. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 26. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE DEJÈRINE ROUSSY LESIÓN TALÁMICA Arterias Talámicas Arteria Cerebral Posterior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 27. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE DEJÈRINE ROUSSY LESIÓN TALÁMICA Hemianestesia. • Miembro Inferior. • Miembro Superior. • Cara (totalidad) Hemiparesia. Hemianopsia homónima. Hiperpatía. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 28. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome Mesencefálico central y Subtalámico: • Oclusión de las Ramas Interpedunculares. • Parálisis de la mirada vertical. • Estupor o coma. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 29. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE WEBER LESIÓN MESENCEFÁLICA Haz Piramidal Sustancia Negra Núcleo Rojo Lemnisco Medio Fascículo Haz Espinotalámico Longitudinal Medial Acueducto de Silvio Sustancia Gris Periacueductal Tubérculo Cuadrigémino Superior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 30. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • SÍNDROME DE WEBER Síndrome de Weber. LESIÓN MESENCEFÁLICA Parálisis del III Nervio Craneal Hemiplejía • Miembro Inferior. • Miembro Superior. • Sector facial inferior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 31. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE BENEDIKT LESIÓN MESENCEFÁLICA Haz Piramidal Sustancia Negra Núcleo Rojo Lemnisco Medio Fascículo Longitudinal Medial Haz Espinotalámico Pedúnculo Cerebeloso Superior Tubérculo Cuadrigémino Superior Sustancia Gris Periacueductal • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 32. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE BENEDIKT LESIÓN MESENCEFÁLICA Parálisis del III Nervio Craneal Hemiplejía. • Miembro Inferior. • Miembro Superior. • Sector facial inferior Hemitemblor. Hemicoreo-atetosis. Hemianestesia. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 33. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE CLAUDE LESIÓN MESENCEFÁLICA Haz Piramidal Sustancia Negra Núcleo Rojo Lemnisco Medio Fascículo Longitudinal Medial Haz Espinotalámico Pedúnculo Cerebeloso Superior Tubérculo Cuadrigémino Superior Sustancia Gris Periacueductal • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 34. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior Arteria Cerebral Anterior Arteria Carótida Interna Arteria Coroidea Anterior Arteria Comunicante Posterior Pedúnculo Cerebral Arteria Cerebral Posterior Núcleo Rojo Arterias Pedunculares Arterias Temporal Anterior Núcleo del III Nervio Craneal Arterias Tálamo-geniculadas Colículo Superior Arterias Perforantes Mesencefálicas Arteria Cuadrigeminal larga Arteria Temporal Posterior Arteria Calcarina Corteza Visual • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 35. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome Cortical Unilateral: • Oclusión de Ramas para los lóbulos temporal y occipital. • Hemianopsia homónima. • Halucinaciones visuales. • Alexia. • Agnosia visual: Anomia. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 36. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome Cortical Bilateral: • Oclusión de la porción superior de la Arteria Basilar. • Ceguera cortical total. • Halucinaciones visuales. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 37. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Vertebral: • Síndrome Bulbar Lateral • Sídrome del “Robo de la Subclavia”. • Síndrome Bulbar Medial. • Hemiplejía Contralateral, sin afectación de Nervios craneales. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 38. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Vertebral: N. Hipogloso Núcleo Olivar Inferior Haz Espinotalámico Pirámide Haz Espinocerebeloso Ventral Nervio Vago Haz Espinocerebeloso Dorsal Tracto Descendente Simpático Núcleo Descendente del V Núcleo Ambiguo Cuerpo Restiforme Núcleo Vestibular Haz Solitario Lemnisco Medio. Núcleo del Nervio Hipogloso. Fascículo Longitudinal Medio • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 39. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome de Weber. SÍNDROME DE WALLENBERG LESIÓN BULBAR LATERAL Alteración de la sensibilidad facial Hemianestesia. Ataxia Nistagmo Hemiestafiloplejía Alteración del Gusto Disfagia y Ronquera • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 40. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Vertebral: N. Hipogloso Núcleo Olivar Inferior Haz Espinotalámico Pirámide Haz Espinocerebeloso Ventral Nervio Vago Haz Espinocerebeloso Dorsal Tracto Descendente Simpático Núcleo Descendente del V Núcleo Ambiguo Cuerpo Restiforme Núcleo Vestibular Haz Solitario Lemnisco Medio. Núcleo del Nervio Hipogloso. Fascículo Longitudinal Medio • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 41. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Cerebral Posterior: • Síndrome DE Weber. SÍNDROME de DEJÈRINE LESIÓN BULBAR MEDIAL Parálisis de la mitad de la lengua Hemiplejía. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 42. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: • Síndrome del “Top de la Basilar”. • Síndrome Protuberancial Superior Medial. • Síndrome Protuberancial Superior Lateral. • Síndrome Protuberancial Inferior Medial. • Síndrome Protuberancial Inferior Lateral. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 43. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: • Síndrome del “Top de la Basilar”. • Somnolencia o coma. • Defectos de memoria. • Mutismo • Alucinaciones visuales • Trastornos de los movimientos oculares. • Defectos del campo visual. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 44. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: Síndrome Pontino Superior Medial Haz Corticoespinal Síndrome Pontino Superior Lateral Núcleos Pontinos Lemnisco Medio Fascículo Tegmental Central Lemnisco Lateral Fascículo Longitudinal medio Haz espinotalámico Pedúnculo Cerebeloso Superior • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 45. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: Núcleos Pontinos Haz Corticoespinal VI Nervio Craneal Síndrome Pontino Inferior Medial Lemnisco Medio Síndrome Pontino Pedúnculo Inferior Lateral Cerebeloso Medio VII Nervio Craneal VIII Nervio Craneal Haz espinotalámico Núcleo del V Núcleo Coclear Dorsal Núcleo del VII Cuerpo restiforme Núcleos Vestibulares Núcleo del VI Fascículo Longitudinal medio • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 46. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: SÍNDROME DE MILLARD Y GUBLER LESIÓN PONTINA INFERIOR Parálisis facial periférica Hemiplejía. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 47. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN POSTERIOR Arteria Basilar: SÍNDROME DE FOVILLE LESIÓN PONTINA INFERIOR Parálisis facial periférica Hemiplejía. Parálisis de la mirada lateral. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill.
  • 48. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Infarto Total de la Circulación Anterior (TACI): a. Alteración de Funciones Corticales: • Disfasia • Trastornos Visuo-espaciales. • Disminución del Nivel de Consciencia b. Hemianopsia Homónima. c. Déficit motor y/o sensitivo en: • Cara. • Miembro Superior. • Miembro Inferior. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 49. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR CIRCULACIÓN ANTERIOR Infarto Parcial de la Circulación Anterior (PACI): a. Dos de las tres características del TACI: • Alteración de las funciones corticales. • Hemianopsia Homónima. • Déficit motor y/o sensitivo (cara, brazo, pierna). b. Trastorno aislado de las funciones cerebrales superiores. c. Déficit motor o sensitivo PARCIAL. • Ropper, A.(2009). Cerebrovascular Diseases, en Adams and Victor’s Principles of Neurology (660 – 746). New York: Mc Graw-Hill. • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2009. Stroke. [USA]. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/
  • 50. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SÍNDROMES NEUROVASCULARES Infarto de la Circulación Posterior: a. Afectación de Nervio Craneal con déficit motor o sensitivo contralateral. b. Déficit motor y/o sensitivo bilateral. c. Alteraciones oculomotoras. d. Disfunción cerebelosa. e. Alteración aislada de campo visual.
  • 51. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR SÍNDROMES NEUROVASCULARES Síndrome Lacunar (Infarto Lacunar): a. Síndrome Hemimotor Puro. b. Síndrome Hemisensitivo Puro. c. Síndrome Sensitivo-motor. d. Síndrome de Ataxia-hemiparesia. e. Síndrome de Disartria-mano torpe.