SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Piramidal
Causa
s
Síndrome Neurona motora superior Síndrome Neurona motora inferior
Parálisis Polimuscular Puede afectar a músculos aislados
Tono Hipertonía (espasticidad) Atonía o hipotonía en los músculos
paralizados
Reflejos osteotendinosos De los miembros afectados están exagerados
o por lo menos, conservados
De los músculos afectados están abolidos o
por lo menos disminuidos
Atrofia Ligera atrofia por falta de uso Atrofia pronunciada, 70% - 80% de la masa
muscular total
Reflejos patológicos Respuesta plantar extensora (signo de
Babisnki)
Respuesta plantar flexora (ausente)
Signos y Síntomas
Área motora:
•Si es en un sólo hemisferio, sólo se afectarán las extremidades contralaterales a esta área.
•Sólo se afecta una extremidad, inferior o superior. Monoplejía contralateral.
Capsula
interna:
•Hemiplejia contralateral (hemiplejia directa, hemiplejia proporcionada)
Mesencéfalo:
•Se produce hemiplejía contralateral acompañada de parálisis homolateral de la musculatura intrínseca del ojo, debido a la
proximidad del núcleo del motor ocular común o III par, aparece el síndrome de Weber.
Protuberancia:
•El núcleo del nervio facial y el del motor ocular externo debido a su vecindad pueden lesionarse, aparece hemiplejía
contralateral con alteraciones de la mímica de la cara y movimientos oculares: síndrome de Gübler.
Bulbo:
•Hemiplejía contralateral y por vecindad del XII par, parálisis de los músculos de la lengua, síndrome de
Jackson.
SIND. DE WEBER
SIND. DE GUBLER
SIND. DE JACKSON
Área motora
Capsula interna
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo
Sindromes medulares
 Brown sequard
 Sindrome de la sustancia gris intermedia
 Sindrome medular combinado
 Sindrome medular del asta anterior
Debido a su disociación en vía piramidal
directa y cruzada (a un lado y otro) una lesión
no afecta a la totalidad de la vía. Si se lesiona
el fascículo cruzado hay parálisis de los
músculos inervados por debajo de la lesión
Lesión de la médula
HEMIPLEJIA CRUZADA
PLEJIA BIBRAQUIAL
Lesión de la decusación piramidal
Sindrome de weber
Parálisis del III Nervio Craneal
Hemiplejía
• Miembro Inferior.
• Miembro Superior.
• Sector facial inferior
globo ocular
dirigido hacia
abajo y afuera
Ptosis
midriasis
Sindrome de Benedikt
Parálisis del III Nervio Craneal
Lesión del Núcleo rojo
Hemiplejía.
• Miembro Inferior.
• Miembro Superior.
• Sector facial inferior
Hemitemblor.
Hemianestesia.
Núcleo Rojo
Fascículo
Longitudinal Medial
Sustancia
Negra
Asinergia
Dismetria
Adiadococinesia
Hipotonía
contralateral
Síndrome de CLAUDE
Síndrome de Foville Peduncular
 Cintilla longitudinal posterior
 Paralisis de lll par
-Síndrome de Weber
+ fijación de la mirada
hacia el lado de la
lesión
- Parálisis facial
completa
Fascículo
Longitudinal Medial
Núcleo Rojo
Pedúnculo
Cerebeloso Superior
Sustancia Negra
Sindromes pontinos
Sindrome de enclaustramiento
 Hiperextensión de extremidades
 Rotación interna de extremidades
superiores
-Lesión bilateral del Núcleo rojo
- Alteración de los movimientos oculares horizontales
por alteración del VI par.
- Afonía por afectación de la vía corticobulbar bilateral.
Síndrome de Millard y Gubler
Hemiplejía
contralateral.
parálisis facial
y del VI par ipsilateral a la lesión
Núcleo del
VI
Lesión del núcleo del
Vl y Vll par craneal
Núcleo del VII
Sindrome de Foville Protuberancial
Parálisis facial periférica
Parálisis de la mirada lateral.
Hemiplejía.
Cintilla longitudinal
posterior y protuberancia
Lemnisco Medio
Fascículo Longitudinal
medio
Núcleo del
VI
Núcleo del VII
Haz Corticoespinal
Sindrome de Raymond-Cestan
 Igual al síndrome de Foville
 Síndrome cerebeloso asociado a la
hemiplejía (temblor, corea o atetosis, ataxia,
asinergias).
-Afectación lemnisco medial y haz espinotalámico:
hipoestesia contralateral.
Sindrome del uno y medio
 arteria basilar,
esclerosis
múltiple,
 fascículo
longitudinal
medial, formación
reticular
paramediana
pontina y el núcleo
del VI nervio
craneal
Sindromes bulbares
Síndrome interolivar de Dejerine o bulbar
anterior
 Parálisis Xll par craneal
 Lesión de la pirámide
bulbar
Atrofia y desviación de la
lengua al lado de la lesión
Hemiplejía contralateral
Hemianestesia
contralateral
Síndrome de Wallenberg
 Lesión lateral bulbar
 lX y X par craneal
-Arteria vertebral
-Arteria
cerebelosa
posteroinferior
Alteración de la sensibilidad facial
Ataxia
Nistagmo
Hemiestafiloplejía
Alteración del Gusto
Disfagia y Ronquera
Hemianestesia contralateral
Cefalea
Sindrome de Babinski-Nageotte
 Lesión de hemibulbo
Síndrome cerebeloso +
Síndrome de claude + Sx
de Horner
Pérdida de sensibilidad del
tercio posterior de la
lengua
Parálisis del velo del
paladar
Hemiplejia
hemianestesia
Sindrome de Jackson
 Lesión núcleos Xl, Xll-bulbo inferior
Hemiplejia
Parálisis velo del
palatino, cuerda vocal,
trapecio,
esternocleidomastoide
o
Atrofia hemilengua
Síndrome de Avellis
 Lesión del Lemnisco
Espinal Interno
 Núcleo ambiguo
 Par craneal X y Xl.
-Parálisis unilateral y directa velopalatina
-Cuerda vocal del mismo lado
-Hemiplejía cruzada
Síndrome de Schmidt
 nervios X y IX
Se manifiesta por parálisis de la hemilaringe y parálisis total
del m. esternocleidomastoídeo y m. trapecio
Síndrome piramidal
Síndrome piramidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
jmcordobes
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Wendy Cabrera
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
Rene de Alba
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 

Similar a Síndrome piramidal

Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebralManifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Giorjhian Lomas Arenas
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Neurologia para Apurados
Neurologia para ApuradosNeurologia para Apurados
Neurologia para Apurados
Grupos de Estudio de Medicina
 
EVC 3
EVC 3EVC 3
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Rene de Alba
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
ptjzk6mmpj
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Lesiones medulares
Lesiones medularesLesiones medulares
Sindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eaglSindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eagl
Edgar Alejandro Gutierrez Lopez
 
Sindrome medular-11
Sindrome medular-11Sindrome medular-11
Sindrome medular-11
GRUPO D MEDICINA
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Presentacion p facial
Presentacion p facialPresentacion p facial
Presentacion p facial
Dario Pasmiño
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
edupomar
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
Angelica Arias Alvarado
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 

Similar a Síndrome piramidal (20)

Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebralManifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
Neurologia para Apurados
Neurologia para ApuradosNeurologia para Apurados
Neurologia para Apurados
 
EVC 3
EVC 3EVC 3
EVC 3
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Lesiones medulares
Lesiones medularesLesiones medulares
Lesiones medulares
 
Sindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eaglSindromes motores piramidales prope eagl
Sindromes motores piramidales prope eagl
 
Sindrome medular-11
Sindrome medular-11Sindrome medular-11
Sindrome medular-11
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Presentacion p facial
Presentacion p facialPresentacion p facial
Presentacion p facial
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
 

Más de Javier Santamaria

Ayuno preoperatorio
Ayuno preoperatorioAyuno preoperatorio
Ayuno preoperatorio
Javier Santamaria
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
Javier Santamaria
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
Javier Santamaria
 
Sevoflurane
SevofluraneSevoflurane
Sevoflurane
Javier Santamaria
 
Isoflurane
IsofluraneIsoflurane
Isoflurane
Javier Santamaria
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
Javier Santamaria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Javier Santamaria
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Javier Santamaria
 
Fuentes de ignicion
Fuentes de ignicionFuentes de ignicion
Fuentes de ignicion
Javier Santamaria
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
Javier Santamaria
 
Structures of the Eye
Structures of the EyeStructures of the Eye
Structures of the Eye
Javier Santamaria
 

Más de Javier Santamaria (11)

Ayuno preoperatorio
Ayuno preoperatorioAyuno preoperatorio
Ayuno preoperatorio
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
 
Sevoflurane
SevofluraneSevoflurane
Sevoflurane
 
Isoflurane
IsofluraneIsoflurane
Isoflurane
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Fuentes de ignicion
Fuentes de ignicionFuentes de ignicion
Fuentes de ignicion
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Structures of the Eye
Structures of the EyeStructures of the Eye
Structures of the Eye
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Síndrome piramidal

  • 1.
  • 3. Síndrome Neurona motora superior Síndrome Neurona motora inferior Parálisis Polimuscular Puede afectar a músculos aislados Tono Hipertonía (espasticidad) Atonía o hipotonía en los músculos paralizados Reflejos osteotendinosos De los miembros afectados están exagerados o por lo menos, conservados De los músculos afectados están abolidos o por lo menos disminuidos Atrofia Ligera atrofia por falta de uso Atrofia pronunciada, 70% - 80% de la masa muscular total Reflejos patológicos Respuesta plantar extensora (signo de Babisnki) Respuesta plantar flexora (ausente) Signos y Síntomas
  • 4. Área motora: •Si es en un sólo hemisferio, sólo se afectarán las extremidades contralaterales a esta área. •Sólo se afecta una extremidad, inferior o superior. Monoplejía contralateral. Capsula interna: •Hemiplejia contralateral (hemiplejia directa, hemiplejia proporcionada) Mesencéfalo: •Se produce hemiplejía contralateral acompañada de parálisis homolateral de la musculatura intrínseca del ojo, debido a la proximidad del núcleo del motor ocular común o III par, aparece el síndrome de Weber. Protuberancia: •El núcleo del nervio facial y el del motor ocular externo debido a su vecindad pueden lesionarse, aparece hemiplejía contralateral con alteraciones de la mímica de la cara y movimientos oculares: síndrome de Gübler. Bulbo: •Hemiplejía contralateral y por vecindad del XII par, parálisis de los músculos de la lengua, síndrome de Jackson.
  • 5. SIND. DE WEBER SIND. DE GUBLER SIND. DE JACKSON Área motora Capsula interna Mesencéfalo Protuberancia Bulbo
  • 6. Sindromes medulares  Brown sequard  Sindrome de la sustancia gris intermedia  Sindrome medular combinado  Sindrome medular del asta anterior
  • 7. Debido a su disociación en vía piramidal directa y cruzada (a un lado y otro) una lesión no afecta a la totalidad de la vía. Si se lesiona el fascículo cruzado hay parálisis de los músculos inervados por debajo de la lesión Lesión de la médula
  • 8. HEMIPLEJIA CRUZADA PLEJIA BIBRAQUIAL Lesión de la decusación piramidal
  • 9. Sindrome de weber Parálisis del III Nervio Craneal Hemiplejía • Miembro Inferior. • Miembro Superior. • Sector facial inferior globo ocular dirigido hacia abajo y afuera Ptosis midriasis
  • 10. Sindrome de Benedikt Parálisis del III Nervio Craneal Lesión del Núcleo rojo Hemiplejía. • Miembro Inferior. • Miembro Superior. • Sector facial inferior Hemitemblor. Hemianestesia. Núcleo Rojo Fascículo Longitudinal Medial Sustancia Negra Asinergia Dismetria Adiadococinesia Hipotonía contralateral Síndrome de CLAUDE
  • 11. Síndrome de Foville Peduncular  Cintilla longitudinal posterior  Paralisis de lll par -Síndrome de Weber + fijación de la mirada hacia el lado de la lesión - Parálisis facial completa Fascículo Longitudinal Medial Núcleo Rojo Pedúnculo Cerebeloso Superior Sustancia Negra
  • 13. Sindrome de enclaustramiento  Hiperextensión de extremidades  Rotación interna de extremidades superiores -Lesión bilateral del Núcleo rojo - Alteración de los movimientos oculares horizontales por alteración del VI par. - Afonía por afectación de la vía corticobulbar bilateral.
  • 14. Síndrome de Millard y Gubler Hemiplejía contralateral. parálisis facial y del VI par ipsilateral a la lesión Núcleo del VI Lesión del núcleo del Vl y Vll par craneal Núcleo del VII
  • 15. Sindrome de Foville Protuberancial Parálisis facial periférica Parálisis de la mirada lateral. Hemiplejía. Cintilla longitudinal posterior y protuberancia Lemnisco Medio Fascículo Longitudinal medio Núcleo del VI Núcleo del VII Haz Corticoespinal
  • 16. Sindrome de Raymond-Cestan  Igual al síndrome de Foville  Síndrome cerebeloso asociado a la hemiplejía (temblor, corea o atetosis, ataxia, asinergias). -Afectación lemnisco medial y haz espinotalámico: hipoestesia contralateral.
  • 17. Sindrome del uno y medio  arteria basilar, esclerosis múltiple,  fascículo longitudinal medial, formación reticular paramediana pontina y el núcleo del VI nervio craneal
  • 19. Síndrome interolivar de Dejerine o bulbar anterior  Parálisis Xll par craneal  Lesión de la pirámide bulbar Atrofia y desviación de la lengua al lado de la lesión Hemiplejía contralateral Hemianestesia contralateral
  • 20. Síndrome de Wallenberg  Lesión lateral bulbar  lX y X par craneal -Arteria vertebral -Arteria cerebelosa posteroinferior Alteración de la sensibilidad facial Ataxia Nistagmo Hemiestafiloplejía Alteración del Gusto Disfagia y Ronquera Hemianestesia contralateral Cefalea
  • 21. Sindrome de Babinski-Nageotte  Lesión de hemibulbo Síndrome cerebeloso + Síndrome de claude + Sx de Horner Pérdida de sensibilidad del tercio posterior de la lengua Parálisis del velo del paladar Hemiplejia hemianestesia
  • 22. Sindrome de Jackson  Lesión núcleos Xl, Xll-bulbo inferior Hemiplejia Parálisis velo del palatino, cuerda vocal, trapecio, esternocleidomastoide o Atrofia hemilengua
  • 23. Síndrome de Avellis  Lesión del Lemnisco Espinal Interno  Núcleo ambiguo  Par craneal X y Xl. -Parálisis unilateral y directa velopalatina -Cuerda vocal del mismo lado -Hemiplejía cruzada
  • 24. Síndrome de Schmidt  nervios X y IX Se manifiesta por parálisis de la hemilaringe y parálisis total del m. esternocleidomastoídeo y m. trapecio