SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de LCR
 El volumen de LCR en
adulto es 80-160ml y es
remplazado cada 3-4 hrs
 El sistema ventricular
contiene 20-50 ml de
LCR
 Los plexos coroides
producen diariamente
14-36 ml/hr
 Los plexos coroides
producen el 80% del
LCR
 Los vasos sanguíneos en
las regiones
subependimarias
también contribuyen a la
formación de LCR.
Presión del LCR
 El volumen y la presión del
LCR se mantienen en una
base minuto a minuto por
la circulación sistémica
 La presión del LCR está en
equilibrio con la presión
capilar (determinado por el
tono arteriolar)
 Un incremento en la PCO2
arterial (hipoventilación)
disminuye el pH y la
resistencia arteriolar, que a
su vez da lugar a un
aumento de la presión del
LCR al aumentar el flujo
sanguíneo cerebral
 La hiperventilación tiene el
efecto contrario
Circulación LCR
 El gradiente de presión es
más alta en los ventrículos
laterales y disminuye
sucesivamente a lo largo
del espacio subaracnoideo
 Las pulsaciones arteriales
en los plexos coroideos
ayudan a impulsar el fluido
desde el sistema ventricular
 Normalmente, los tejidos
periventriculares ofrecen
poca resistencia al flujo de
CSF
+
-
Ventrículos y cisternas
Fig 3B-C Schematic representation of the basal cisterns as observed during microsurgical procedures and inforrnalin-f
brains.
B The relationship between the basal cisterns (Arabic numbers) and the cranial nerves {Roman numerals).
8 Ambient cistern
9 Prepontine cistern
10 Superior cerebellar-pontine cistern
11 Inferior cerebeliar-pontine cistern (lateral cerebell
medullary)
12 Anterior spinal cistern
1 Olfactory cistern 2a Callosal
cistern 2b Lamina terminalis
cistern
3 Chiasmatic cistern
4 Carotid cistern
5 Sylvian cistern
ICA
sup.tr.
MCA
MCABi.
Fig 3B-C Schematic representation of the basal cisterns as observed during microsurgical procedures and inforrnalin-fixe
brains.
B The relationship between the basal cisterns (Arabic numbers) and the cranial nerves {Roman numerals).
8 Ambient cistern
9 Prepontine cistern
10 Superior cerebellar-pontine cistern
11 Inferior cerebeliar-pontine cistern (lateral cerebello-
medullary)
12 Anterior spinal cistern
13 Posterior spinal cistern
1 Olfactory cistern 2a Callosal
cistern 2b Lamina terminalis
cistern
3 Chiasmatic cistern
4 Carotid cistern
5 Sylvian cistern
6 Crural cistern
7 Interpeduncular cistern
Circulación LCR
Criterios para
hidrocefalia.(TAC)
 Tamaño de cuernos temporales de los VL: 2mm de ancho y las cisuras
interhemisférica , silviana y surcos cerebrales no visibles.
 Cuernos temporales de 2 mm y relación cuerno frontal/diámetro interno
>0.5
 Cuerno frontal/diámetro interno al mismo nivel frontal
<40% normal.
40-50% borderline
>50% hidrocefalia
Hipodensidad periventricular
Índice de Evans.
 Diámetro de cuernos frontales / diámetro máximo biparietal
 >0.3: hidrocefalia
Evans, W.A., Jr.: An encephalographic ratio for estimating ventricular enlargement
and cerebral atrophy. Arch. Neurol. Psychiat. 47, 931–937 (1942)
3.57/ 12.5: 0.28
No hay hidrocefalia
Hidrocefalia comunicante y
no comunicante (Dandy)
 Clasificación más
antígua
 Los términos se
refieren a la
presencia o ausencia
de una comunicación
entre los ventrículos
y el espacio
subaracnoideo
espinal
Hidrocefalia no
comunicante
 No hay comunicación entre el
sistema ventricular y el espacio
subaracnoideo.
 Bloqueo del acueducto de Silvio.
 Masas intreventriculares.
Hidrocefalia obstructiva sec.
a tumor de fosa posterior
Espacio entre clivus y
la arteria basilar y tallo
sea mayor de 2mm
Rmn de
control.
RMN postcirugía
endoscópica y sitio de la
comunicación interna
Brecha quirúrgica del
endoscopio
RMN post tumorectomia.
Causas de hidrocefalia
comunicante
 Sobreproducción de
LCR
 Bloqueo de la
absorción del LCR.
 Hydrocefalia ex-
vacuo
 Hidrocefalia de
presión normal.
HSA
Hidrocefalia postHSA
 20% de la HSA llega con hidrocefalia aguda.
 3-5% de los pac q tienen HSA sin hidrocefalia, la
desarrollaran en una semana
 8 -45% de los q llegaron con hidrocefalia desarrollarán
hidrocefalia crónica.
Caso hemorragía cerebelosa
PO 72 hrs
M 34 Glasgow 8
2 dias postcx
3 semanas po
Manejo de hidrocefalia
 Derivación VP, VA.
 Ventricuslostomía externa
 Tercerventriculostomía
endoscópica.
 El catéter intraventricular
puede medir temperatura,
y drenar LCR como parte
del manejo de la HIC.
Tercerventriculostomia
endoscópica
subarachnoid space (Fig. 96-1). If the pathologic obstruction
lies between the third ventricle and the cortical subarach-
noid space, then ETV will likely be an effective treatment. If
thepathologic obstruction liesdownstream from thecortical
subarachnoid space, then ETV will be of no benefit.20
PathologicConsiderations
The etiology of the pathologic obstruction should be deter-
mined when considering the most appropriate treatment
ETV,would be the indicated intervention.
Nontectal/pineal region tumors producing hydrocepha-
luscan also benefit from ETV if properly selected.26-28 Prior
to surgical intervention, the exact point of CSF obstruction
needs to be determined. If the point of obstruction occurs
along the course of CSF flow between the third ventricle
and the interpeduncular cistern, then ETV may be useful. If
the point of obstruction liesoutside thiscourse, then shunt-
ing should be considered. However, tumor resection may
be the only treatment needed to cure the hydrocephalus.
Spinal
subarachnoid
space
Fourth
ventricle
Third
ventricle
Lateral
ventricles
Choroid
plexus
Foramen
of Monro
Obstruction
of aqueduct
of Sylvius
Cortical subarachnoid space
Arachnoid granulations
Cerebral
microvasculature
Jugular
foramen
Spinal
subarachnoid
space
Fourth
ventricle
Third
ventricle
Lateral
ventricles
Choroid
plexus
Foramen
of Monro
Obstruction
of aqueduct
of Sylvius
Cortical subarachnoid space
Endoscopic third ventriculostomy
Arachnoid granulations
Cerebral
microvasculature
Jugular
foramen
A B
FIGURE96-1 Schematic of bulk flow model of CSFhydraulics from the point of production in the choroid plexus until its absorption and incorpora-
tion into the systemic circulation. A, Aqueductal stenosis is portrayed along with the resultant triventriculomegaly. B, ETV creates a bypass from the
third ventricle to the cortical subarachnoid space and results in resolution of the triventriculomegaly. (Adapted from Rekate H. Selecting patients for
Sistema rígido.
Inserción.
Punto de Kocher.
12.5 cm
2.5 cm
Tercer ventriculostomia
endoscopica 196 • Endoscopic Third Ventriculostomy
Coronal
suture
Lateral
ventricle
Fornix
Rigid multi-port
neuroendoscope
Skin incision
Bur hole
Dura mater
Corpus
callosum
Optic
chiasm
Pituitary
gland
Dorsum
sellae
Pons Basilar
artery
Aqueductal
stenosis
Third
ventricle
A B
FIGURE 96-7 Schematics demonstrating the surgical trajectory for ETV using a rigid endoscope. A, Oblique view showing the endoscope pa
A
1148 Section Four • HYDROCEPHALUS
Anterior
septal vein(s)
Foramen
of Monro
Optic chia
Infundibulu
Clivus
(seen through
3rd ventricular
floor)
Thalamostriat
Choroid plexu
A
Indicaciones de
neuroendoscopia ventrícular
 Hidrocefalia.
 Septotomía…hidrocefalia asimétrica.
 Drenaje de hematoma intraventricular.
 Toma de biopsia
 Colocación de cateter proximal al tercer ventrículo.
Conclusión
 El índice de Evans sigue siendo una herramienta útil para el
pronóstico del desarrollo de hidrocefalia.
 El seguimiento imagenológico es importante pero no
sustituye a los cambios clínicos en el desarrollo de
hipertensión endocraneal por hidrocefalia.
 El uso de herramientas como la neuroendoscopía es
necesaria para mejorar la atención neuroquirúrgica .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Nery Josué Perdomo
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Paola Dominguez
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Sergio Butman
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
Vargasmd
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Rm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneoRm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneo
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICATRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
TRASTORNOS VASCULARES POR RESONANCIA MAGNETICA
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 

Destacado

Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Daniel Martinez Bustamante
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
Liliana Zafra
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizadaOsimar Juarez
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
Claudia Rodríguez
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 

Destacado (6)

Hidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicanteHidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicante
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 
Imagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) CerebroImagenología(TAC) Cerebro
Imagenología(TAC) Cerebro
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 

Similar a Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS

Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
John Carlos Rojas Urdánigo
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Jimmy Sánchez
 
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCRVentrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
natachasb
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Juan J Ivimas
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
SistemadeEstudiosMed
 
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptxHipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
silvananio2
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Anyelina Blanco
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
Todo pao
Todo paoTodo pao
Todo pao
Paola Pino
 
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Jivago Carlos
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
Cardio PET y RM.pptx
Cardio PET y RM.pptxCardio PET y RM.pptx
Cardio PET y RM.pptx
DaliaEsc
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
Jesus Soto Ramirez
 
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaUM
 

Similar a Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS (20)

Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
 
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCRVentrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
lcr
lcrlcr
lcr
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
 
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptxHipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
Hipertensión endocraneana y LOE hcsc.pptx
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
 
Todo pao
Todo paoTodo pao
Todo pao
 
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
Cardio PET y RM.pptx
Cardio PET y RM.pptxCardio PET y RM.pptx
Cardio PET y RM.pptx
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
 
IMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACVIMAGENES EN ACV
IMAGENES EN ACV
 
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC Neurocirugía
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste

Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANSArturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSNeurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSEndoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Arturo Ayala-Arcipreste
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste (16)

Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
 
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANSArturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
 
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSNeurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
 
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
 
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSEndoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS

  • 1.
  • 2. Producción de LCR  El volumen de LCR en adulto es 80-160ml y es remplazado cada 3-4 hrs  El sistema ventricular contiene 20-50 ml de LCR  Los plexos coroides producen diariamente 14-36 ml/hr
  • 3.  Los plexos coroides producen el 80% del LCR  Los vasos sanguíneos en las regiones subependimarias también contribuyen a la formación de LCR.
  • 4. Presión del LCR  El volumen y la presión del LCR se mantienen en una base minuto a minuto por la circulación sistémica  La presión del LCR está en equilibrio con la presión capilar (determinado por el tono arteriolar)  Un incremento en la PCO2 arterial (hipoventilación) disminuye el pH y la resistencia arteriolar, que a su vez da lugar a un aumento de la presión del LCR al aumentar el flujo sanguíneo cerebral  La hiperventilación tiene el efecto contrario
  • 5. Circulación LCR  El gradiente de presión es más alta en los ventrículos laterales y disminuye sucesivamente a lo largo del espacio subaracnoideo  Las pulsaciones arteriales en los plexos coroideos ayudan a impulsar el fluido desde el sistema ventricular  Normalmente, los tejidos periventriculares ofrecen poca resistencia al flujo de CSF + -
  • 7.
  • 8.
  • 9. Fig 3B-C Schematic representation of the basal cisterns as observed during microsurgical procedures and inforrnalin-f brains. B The relationship between the basal cisterns (Arabic numbers) and the cranial nerves {Roman numerals). 8 Ambient cistern 9 Prepontine cistern 10 Superior cerebellar-pontine cistern 11 Inferior cerebeliar-pontine cistern (lateral cerebell medullary) 12 Anterior spinal cistern 1 Olfactory cistern 2a Callosal cistern 2b Lamina terminalis cistern 3 Chiasmatic cistern 4 Carotid cistern 5 Sylvian cistern ICA sup.tr. MCA MCABi. Fig 3B-C Schematic representation of the basal cisterns as observed during microsurgical procedures and inforrnalin-fixe brains. B The relationship between the basal cisterns (Arabic numbers) and the cranial nerves {Roman numerals). 8 Ambient cistern 9 Prepontine cistern 10 Superior cerebellar-pontine cistern 11 Inferior cerebeliar-pontine cistern (lateral cerebello- medullary) 12 Anterior spinal cistern 13 Posterior spinal cistern 1 Olfactory cistern 2a Callosal cistern 2b Lamina terminalis cistern 3 Chiasmatic cistern 4 Carotid cistern 5 Sylvian cistern 6 Crural cistern 7 Interpeduncular cistern
  • 11. Criterios para hidrocefalia.(TAC)  Tamaño de cuernos temporales de los VL: 2mm de ancho y las cisuras interhemisférica , silviana y surcos cerebrales no visibles.  Cuernos temporales de 2 mm y relación cuerno frontal/diámetro interno >0.5  Cuerno frontal/diámetro interno al mismo nivel frontal <40% normal. 40-50% borderline >50% hidrocefalia Hipodensidad periventricular
  • 12. Índice de Evans.  Diámetro de cuernos frontales / diámetro máximo biparietal  >0.3: hidrocefalia Evans, W.A., Jr.: An encephalographic ratio for estimating ventricular enlargement and cerebral atrophy. Arch. Neurol. Psychiat. 47, 931–937 (1942)
  • 13. 3.57/ 12.5: 0.28 No hay hidrocefalia
  • 14. Hidrocefalia comunicante y no comunicante (Dandy)  Clasificación más antígua  Los términos se refieren a la presencia o ausencia de una comunicación entre los ventrículos y el espacio subaracnoideo espinal
  • 15. Hidrocefalia no comunicante  No hay comunicación entre el sistema ventricular y el espacio subaracnoideo.  Bloqueo del acueducto de Silvio.  Masas intreventriculares.
  • 16. Hidrocefalia obstructiva sec. a tumor de fosa posterior Espacio entre clivus y la arteria basilar y tallo sea mayor de 2mm
  • 17. Rmn de control. RMN postcirugía endoscópica y sitio de la comunicación interna Brecha quirúrgica del endoscopio RMN post tumorectomia.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Causas de hidrocefalia comunicante  Sobreproducción de LCR  Bloqueo de la absorción del LCR.  Hydrocefalia ex- vacuo  Hidrocefalia de presión normal.
  • 23. HSA
  • 24.
  • 25. Hidrocefalia postHSA  20% de la HSA llega con hidrocefalia aguda.  3-5% de los pac q tienen HSA sin hidrocefalia, la desarrollaran en una semana  8 -45% de los q llegaron con hidrocefalia desarrollarán hidrocefalia crónica.
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 35. Manejo de hidrocefalia  Derivación VP, VA.  Ventricuslostomía externa  Tercerventriculostomía endoscópica.
  • 36.  El catéter intraventricular puede medir temperatura, y drenar LCR como parte del manejo de la HIC.
  • 37. Tercerventriculostomia endoscópica subarachnoid space (Fig. 96-1). If the pathologic obstruction lies between the third ventricle and the cortical subarach- noid space, then ETV will likely be an effective treatment. If thepathologic obstruction liesdownstream from thecortical subarachnoid space, then ETV will be of no benefit.20 PathologicConsiderations The etiology of the pathologic obstruction should be deter- mined when considering the most appropriate treatment ETV,would be the indicated intervention. Nontectal/pineal region tumors producing hydrocepha- luscan also benefit from ETV if properly selected.26-28 Prior to surgical intervention, the exact point of CSF obstruction needs to be determined. If the point of obstruction occurs along the course of CSF flow between the third ventricle and the interpeduncular cistern, then ETV may be useful. If the point of obstruction liesoutside thiscourse, then shunt- ing should be considered. However, tumor resection may be the only treatment needed to cure the hydrocephalus. Spinal subarachnoid space Fourth ventricle Third ventricle Lateral ventricles Choroid plexus Foramen of Monro Obstruction of aqueduct of Sylvius Cortical subarachnoid space Arachnoid granulations Cerebral microvasculature Jugular foramen Spinal subarachnoid space Fourth ventricle Third ventricle Lateral ventricles Choroid plexus Foramen of Monro Obstruction of aqueduct of Sylvius Cortical subarachnoid space Endoscopic third ventriculostomy Arachnoid granulations Cerebral microvasculature Jugular foramen A B FIGURE96-1 Schematic of bulk flow model of CSFhydraulics from the point of production in the choroid plexus until its absorption and incorpora- tion into the systemic circulation. A, Aqueductal stenosis is portrayed along with the resultant triventriculomegaly. B, ETV creates a bypass from the third ventricle to the cortical subarachnoid space and results in resolution of the triventriculomegaly. (Adapted from Rekate H. Selecting patients for
  • 40. Tercer ventriculostomia endoscopica 196 • Endoscopic Third Ventriculostomy Coronal suture Lateral ventricle Fornix Rigid multi-port neuroendoscope Skin incision Bur hole Dura mater Corpus callosum Optic chiasm Pituitary gland Dorsum sellae Pons Basilar artery Aqueductal stenosis Third ventricle A B FIGURE 96-7 Schematics demonstrating the surgical trajectory for ETV using a rigid endoscope. A, Oblique view showing the endoscope pa
  • 41. A 1148 Section Four • HYDROCEPHALUS Anterior septal vein(s) Foramen of Monro Optic chia Infundibulu Clivus (seen through 3rd ventricular floor) Thalamostriat Choroid plexu A
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Indicaciones de neuroendoscopia ventrícular  Hidrocefalia.  Septotomía…hidrocefalia asimétrica.  Drenaje de hematoma intraventricular.  Toma de biopsia  Colocación de cateter proximal al tercer ventrículo.
  • 46. Conclusión  El índice de Evans sigue siendo una herramienta útil para el pronóstico del desarrollo de hidrocefalia.  El seguimiento imagenológico es importante pero no sustituye a los cambios clínicos en el desarrollo de hipertensión endocraneal por hidrocefalia.  El uso de herramientas como la neuroendoscopía es necesaria para mejorar la atención neuroquirúrgica .