SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Estudio ICUSI: una forma fácil de
valorar la calidad de la
anticoagulación
Dr Juan Benezet Mazuecos
Unidad de Cardiología Intervencionista Arritmias
Servicio de Cardiología
Fundación Jiménez Díaz- Quirónsalud
Madrid
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Paciente con FA
Control ritmo
39.4% 60.6%
Control frecuenciavs
Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):54–60
Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):761–768
37.3% 62.7%
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Terapia
antitrombótica
AF Guidelines. European Heart Journal (2016) 37, 2893–2962
ANTICOAGULACIÓN
AVK NACO
23%77%
FANTASIIA
Paciente con FA
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Anticoagular con AVK Anticoagular≠
AF Guidelines. European Heart Journal (2016) 37, 2893–2962
Anticoagulación CHA2DS2VASc ≥ 2
Anticoagulación CHA2DS2VASc ≥ 1
NACO mejor que AVK
Si usamos AVK el TRT debe ser tan
alto como sea posible
I A
IIa B
I A
I A
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):769–776
Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):753–760
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Europace (2014) 16, 6–14
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
EU15 48.4%
EU5 48.0% Slovakia 51.2%
Belgium 72.5% Turkey 51.1%
Greece 70.7% Italy 50.9%
Austria 66.9% Ireland 50.0%
Portugal 63.7% France 48.3%
Norway 63.6% UK 33.9%
Czech 63.6% Russia 31.1%
Switzerland 66.4% Finland 28.9%
Germany 66.3% Spain 27.1%
Denmark 58.1% Romania 25.5%
Sweden 54.3% Netherlands 21.5%
Poland 53.9% Hungary 15.0%
NACOs en Europa 2017
Fuente: IMS MIDAS Q3-2016
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):761–768
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
NACOs en España 2017
27.1%
Fuente: IMS; MAT; April 2017 DoT vs OAC market
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Rev Esp Cardiol Supl. 2016;16(A):55-59
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
SITUACIONES CLÍNICAS
• Alergia a warfarina o acenocumarol
• Contraindicación para recibir tratamiento con warfarina o acenocumarol
• Antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC)
• Eventos tromboembólicos arteriales a pesar de INR en rango
• Paciente con ictus isquémico, HAS-BLED ≥ 3 y al menos un criterio de neuroimagen de
alto riesgo de HIC
SITUACIONES RELACIONADAS CON EL CONTROL DE INR
• Mal control de INR a pesar de buen cumplimiento (TRT <65% Rosendaal <60% Directo)
• Imposibilidad de acceso a controles de INR
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Problemas de
velocidad de
internet
Problemas de
conexión/acceso a
datos de AP
Consulta saturada
y poco tiempo
por paciente
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Hylek et al. N Engl J Med. 2003;349:1019-26
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
i
Inyecciones de heparina: En los últimos
6 meses, ¿ha tenido que pincharse
inyecciones de heparina sc?
c
Control de Sintrom: En los últimos 6
meses, ¿con qué frecuencia ha tenido
que realizar los controles de Sintrom?
u
Urgencias por INR: En los últimos 6
meses, ¿ha tenido que acudir a
Urgencias o ingresar porque el control
de Sintrom estaba muy alto?
s
Sangrados: En los últimos 6 meses, ¿ha
tenido que acudir a Urgencias o ingresar
por sangrados?
i
Ictus: En los últimos 6 meses, ¿ha tenido
que acudir a Urgencias o ingresar por
ictus o embolia?
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Objetivos
Objetivo primario
• Validar un cuestionario sencillo y de fácil aplicación que permita identificar
pacientes con un mal control del INR en los últimos 6 meses (correspondiente
con un TRT < 65% según el método de Rosendaal)
Objetivos secundarios
• Analizar el control de INR en una población de pacientes anticoagulados por FA
no valvular que acuden a la consulta de cardiología
• Realizar un estudio descriptivo de la población estudiada
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
• Estudio observacional, transversal, multicéntrico
• Tamaño muestral: 870 pacientes con FA bajo AVK incluidos
• Investigadores: 54 servicios de cardiología de toda España
Diseño
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Criterios Inclusión y Exclusión
Criterios de Inclusión
• Pacientes > 18 años
• Diagnóstico de Fibrilación Auricular > 6 meses de evolución que reciben antagonistas de la
vitamina K
• Último control de INR un mes antes de la inclusión en el estudio
• Disponibilidad de los controles de INR de los últimos 6 meses
• Consentimiento informado firmado
Criterios de Exclusión
• Pacientes con cáncer activo
• Pacientes con deterioro cognitivo grave/moderado diagnosticado
• Pacientes a los que se les haya realizado intervenciones en los últimos 6 meses, que hayan
supuesto una modificación en el tratamiento anticoagulante y que pudieran afectar a los
valores de INR de manera temporal
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Respuesta Puntuación
I
Inyecciones de heparina: No 0
Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 1
Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 2
C
Controles de INR: mensuales 0
Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 1
Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 2
U
Remitido a urgencias por INR alto: No 0
Remitido a urgencias por INR alto: Sí 1
S
Remitido a urgencias por sangrado: No 0
Remitido a urgencias por sangrado: Sí 1
I
Ictus/embolia: No 0
Ictus/embolia: Sí 1
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Resultados
N = 813
Hombres, n (%) 447 (55%)
Edad, media ± DE (años) 75 ± 9 (rango 40 – 99)
Situación social
Institucionalizado, n (%) 17 (2.1%)
Vive solo, n (%) 102 (12.5%)
Medio rural, n (%) 188 (30.3%)
Enolismo, n (%) 17 (2.1%)
Fibrilación auricular
Tiempo de evolución, media ± DE (años) 6.1 ± 5.2 (rango 0.5-38)
FA permanente, n (%) 522 (64.2%)
CHADS2, media ± DE 2.4 ± 1.2
CHA2DS2-VASc, media ± DE 4.0 ± 1.5
Insuficiencia cardiaca / DSVI, n (%) 345 (42.2%)
HTA, n (%) 671 (82.5%)
Diabetes, n (%) 239 (29.4%)
Ictus/embolia sistémica, n (%) 112 (13.8%)
Vasculopatía, n (%) 270 (33.2%)
HASBLED, media ± DE 1.7 ± 1.0
Insuficiencia renal, n (%) 100 (12.3%)
Función hepática anormal, n (%) 9 (1.1%)
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
N = 813
Tratamiento
AVK, n (%) 813 (100%)
Antiagregantes monoterapia, n (%) 77 (8.5%)
Doble antiagregación, n (%) 8 (1.0%)
Antiarrítmicos, n (%) 136 (16.7%)
Fármacos para control FC, n (%) 592 (72.8%)
Antihipertensivos, n (%) 664 (81.7%)
Hipolipemiantes, n (%) 493 (60.6%)
Antidiabéticos orales, n (%) 163 (20.0%)
Insulinas, n (%) 53 (6.5%)
Inhibidores bomba de protones, n (%) 512 (63.0%)
Anti-H2, n (%) 24 (3.0%)
AINES, n (%) 49 (6.0%)
Controles de INR
Numero de controles por paciente, media (rango) 9 (4-15)
Numero de controles al mes, media ± DE 1.4 ± 0.5
Meses de seguimiento por paciente, media ± DE 7.5 ± 2.2
TRT por método Rosendaal, media ± DE 62.2 ± 20.3
Pacientes con TRT<65% por método Rosendaal (%) 52.5
TRT por método Directo, media ± DE 61.7 ± 20.4
Pacientes con TRT<60% por método Directo (%) 45
Resultados
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Respuesta N = 813
I
Inyecciones de heparina: No 82.9%
Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 7.9%
Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 9.2%
C
Controles de INR: mensuales 34.6%
Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 46.5%
Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 18.9%
U
Remitido a urgencias por INR alto: No 97.3%
Remitido a urgencias por INR alto: Sí 2.7%
S
Remitido a urgencias por sangrado: No 95.4%
Remitido a urgencias por sangrado: Sí 4.6%
I
Ictus/embolia: No 99.1%
Ictus/embolia: Sí 0.9%
Resultados
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)
Heparina 23.879 2 .000
Una vez .606 .293 4.270 1 .039 1.832
>1 vez 1.821 .399 20.805 1 .000 6.178
Controles INR 53.697 2 .000
+1/mes .675 .166 16.492 1 .000 1.964
Habitual. +1/mes 1.835 .255 51.831 1 .000 6.265
Urgencias INR 1.240 .622 3.972 1 .046 3.455
Urgencias sangrado -.279 .435 .411 1 .522 .756
Urgencias ictus .999 1.185 .710 1 .399 2.715
Constante -.715 .129 30.651 1 .000 .489
Los ítem “sangrados” e “ictus” mostraron poca capacidad discriminadora de mal control
de INR
Coeficientes del modelo de regresión logística: TRT<65 (Rosendaal)
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Respuesta Puntuación
I
Inyecciones de heparina: No 0
Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 1
Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 2
C
Controles de INR: mensuales 0
Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 1
Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 2
Us
Remitido a urgencias por INR alto: No 0
Remitido a urgencias por INR alto: Sí 1
I
Ictus/embolia: No 0
Ictus/embolia: Sí 1
De ICUSI a “ICUsI”
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Criterio
ICUsI
Sensibilidad
Falsos
negativos
Especificidad
Falsos
positivos
Valor
Predictivo
Positivo
Valor
Predictivo
Negativo
0 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 47,5
1 80,8 19,2 45,6 54,4 62,2 68,2
2 43,2 56,9 88,1 11,9 80,0 58,3
3 20,4 79,6 97,2 2,8 88,8 52,4
4 9,4 90,6 99,0 1,00 90,9 49,7
5 5,0 99,5 100,0 0,0 100,0 47,2
6 0,0 100,0 100,0 0,0 100,0 47,5
Validez predictiva del índice ICUSI
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
% Pacientes con control deficiente
TRT< 65% Ronsendaal ó <60% por % determinaciones
52
45
ICUsI
N 1056 1318 1524 511 813
Edad 73 ± 9 73 ± 9 77 ± 8 77 ± 1 75 ± 9
Mujeres 42% 42% 45% 53% 45%
FA permanente 53% 50% 64% - 64%
CHA2DS2-VASc 3.5 ± 1.6 3.7 3.9 ± 1.5 3.8 ± 0.1 4.0 ± 1.5
Población analizada
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Conclusiones
1 Anticoagular con AVK Anticoagular≠
2 Es crucial conocer el control de INR de
nuestros pacientes
3 ICUSI es una herramienta sencilla y
fiable que permite identificar aquellos
pacientes con un mal control de INR
(TRT < 65% por Rosendaal)
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Conclusiones
Paciente con FANV
Control ritmo
Control frecuencia
vs
Tratamiento
antitrombótico
CHA2DS2VASc
ANTICOAGULACIÓN
AVK NACO
IPT España Guías ESC
SAMe-TT2R2
ICUsI
Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
Muchas gracias
jbenezet@fjd.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
Sociedad Española de Cardiología
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
Sociedad Española de Cardiología
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Luis Lozano
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Sociedad Española de Cardiología
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricularPrevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación en Fibrilación Auricular
Anticoagulación en Fibrilación AuricularAnticoagulación en Fibrilación Auricular
Anticoagulación en Fibrilación Auricularfer_bal
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Sociedad Española de Cardiología
 
Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
Emanuel Flores
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
PIONEER HF Study
PIONEER HF StudyPIONEER HF Study
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

David marti simposio ticagrelor
David marti   simposio ticagrelor David marti   simposio ticagrelor
David marti simposio ticagrelor
 
Sc asest
Sc asestSc asest
Sc asest
 
Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricularPrevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
Lo mejor en cardiopatía isquémica e intervencionismo. Lo mejor del Congreso E...
 
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en fibrilación auricular. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Anticoagulación en Fibrilación Auricular
Anticoagulación en Fibrilación AuricularAnticoagulación en Fibrilación Auricular
Anticoagulación en Fibrilación Auricular
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
 
Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 
PIONEER HF Study
PIONEER HF StudyPIONEER HF Study
PIONEER HF Study
 
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
Lo mejor en arritmias y otras cardiopatías. Lo mejor del Congreso ESC Barcelo...
 

Similar a Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas

Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
evidenciaterapeutica.com
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
guestd8bab222
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Centro de Salud Natahoyo
 
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
Pedro Caballero
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill
PolypillPolypill
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab
Edgardo Kaplinsky
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
Javier Blanquer
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosSANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Medicina Interna HRL
 

Similar a Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas (20)

Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
 
Cefalea crónica diaria
Cefalea crónica diariaCefalea crónica diaria
Cefalea crónica diaria
 
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterialMonitorizacion ambulatoria de la presión arterial
Monitorizacion ambulatoria de la presión arterial
 
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Polypill 1
Polypill 1Polypill 1
Polypill 1
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACS
 
Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab Dabigatrán + idarucizumab
Dabigatrán + idarucizumab
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz HematólogoAnticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
Anticoagulacion 2016 Dr. Diaz Hematólogo
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas

  • 1. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación Dr Juan Benezet Mazuecos Unidad de Cardiología Intervencionista Arritmias Servicio de Cardiología Fundación Jiménez Díaz- Quirónsalud Madrid
  • 2. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Paciente con FA Control ritmo 39.4% 60.6% Control frecuenciavs Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):54–60 Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):761–768 37.3% 62.7%
  • 3. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Terapia antitrombótica AF Guidelines. European Heart Journal (2016) 37, 2893–2962 ANTICOAGULACIÓN AVK NACO 23%77% FANTASIIA Paciente con FA
  • 4. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Anticoagular con AVK Anticoagular≠ AF Guidelines. European Heart Journal (2016) 37, 2893–2962 Anticoagulación CHA2DS2VASc ≥ 2 Anticoagulación CHA2DS2VASc ≥ 1 NACO mejor que AVK Si usamos AVK el TRT debe ser tan alto como sea posible I A IIa B I A I A
  • 5. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):769–776 Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):753–760
  • 6. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Europace (2014) 16, 6–14
  • 7. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas EU15 48.4% EU5 48.0% Slovakia 51.2% Belgium 72.5% Turkey 51.1% Greece 70.7% Italy 50.9% Austria 66.9% Ireland 50.0% Portugal 63.7% France 48.3% Norway 63.6% UK 33.9% Czech 63.6% Russia 31.1% Switzerland 66.4% Finland 28.9% Germany 66.3% Spain 27.1% Denmark 58.1% Romania 25.5% Sweden 54.3% Netherlands 21.5% Poland 53.9% Hungary 15.0% NACOs en Europa 2017 Fuente: IMS MIDAS Q3-2016
  • 8. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):761–768
  • 9. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas NACOs en España 2017 27.1% Fuente: IMS; MAT; April 2017 DoT vs OAC market
  • 10. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Rev Esp Cardiol Supl. 2016;16(A):55-59
  • 11. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas SITUACIONES CLÍNICAS • Alergia a warfarina o acenocumarol • Contraindicación para recibir tratamiento con warfarina o acenocumarol • Antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC) • Eventos tromboembólicos arteriales a pesar de INR en rango • Paciente con ictus isquémico, HAS-BLED ≥ 3 y al menos un criterio de neuroimagen de alto riesgo de HIC SITUACIONES RELACIONADAS CON EL CONTROL DE INR • Mal control de INR a pesar de buen cumplimiento (TRT <65% Rosendaal <60% Directo) • Imposibilidad de acceso a controles de INR
  • 12. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Problemas de velocidad de internet Problemas de conexión/acceso a datos de AP Consulta saturada y poco tiempo por paciente
  • 13. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Hylek et al. N Engl J Med. 2003;349:1019-26
  • 14. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas i Inyecciones de heparina: En los últimos 6 meses, ¿ha tenido que pincharse inyecciones de heparina sc? c Control de Sintrom: En los últimos 6 meses, ¿con qué frecuencia ha tenido que realizar los controles de Sintrom? u Urgencias por INR: En los últimos 6 meses, ¿ha tenido que acudir a Urgencias o ingresar porque el control de Sintrom estaba muy alto? s Sangrados: En los últimos 6 meses, ¿ha tenido que acudir a Urgencias o ingresar por sangrados? i Ictus: En los últimos 6 meses, ¿ha tenido que acudir a Urgencias o ingresar por ictus o embolia?
  • 15. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Objetivos Objetivo primario • Validar un cuestionario sencillo y de fácil aplicación que permita identificar pacientes con un mal control del INR en los últimos 6 meses (correspondiente con un TRT < 65% según el método de Rosendaal) Objetivos secundarios • Analizar el control de INR en una población de pacientes anticoagulados por FA no valvular que acuden a la consulta de cardiología • Realizar un estudio descriptivo de la población estudiada
  • 16. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas • Estudio observacional, transversal, multicéntrico • Tamaño muestral: 870 pacientes con FA bajo AVK incluidos • Investigadores: 54 servicios de cardiología de toda España Diseño
  • 17. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Criterios Inclusión y Exclusión Criterios de Inclusión • Pacientes > 18 años • Diagnóstico de Fibrilación Auricular > 6 meses de evolución que reciben antagonistas de la vitamina K • Último control de INR un mes antes de la inclusión en el estudio • Disponibilidad de los controles de INR de los últimos 6 meses • Consentimiento informado firmado Criterios de Exclusión • Pacientes con cáncer activo • Pacientes con deterioro cognitivo grave/moderado diagnosticado • Pacientes a los que se les haya realizado intervenciones en los últimos 6 meses, que hayan supuesto una modificación en el tratamiento anticoagulante y que pudieran afectar a los valores de INR de manera temporal
  • 18. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Respuesta Puntuación I Inyecciones de heparina: No 0 Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 1 Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 2 C Controles de INR: mensuales 0 Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 1 Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 2 U Remitido a urgencias por INR alto: No 0 Remitido a urgencias por INR alto: Sí 1 S Remitido a urgencias por sangrado: No 0 Remitido a urgencias por sangrado: Sí 1 I Ictus/embolia: No 0 Ictus/embolia: Sí 1
  • 19. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Resultados N = 813 Hombres, n (%) 447 (55%) Edad, media ± DE (años) 75 ± 9 (rango 40 – 99) Situación social Institucionalizado, n (%) 17 (2.1%) Vive solo, n (%) 102 (12.5%) Medio rural, n (%) 188 (30.3%) Enolismo, n (%) 17 (2.1%) Fibrilación auricular Tiempo de evolución, media ± DE (años) 6.1 ± 5.2 (rango 0.5-38) FA permanente, n (%) 522 (64.2%) CHADS2, media ± DE 2.4 ± 1.2 CHA2DS2-VASc, media ± DE 4.0 ± 1.5 Insuficiencia cardiaca / DSVI, n (%) 345 (42.2%) HTA, n (%) 671 (82.5%) Diabetes, n (%) 239 (29.4%) Ictus/embolia sistémica, n (%) 112 (13.8%) Vasculopatía, n (%) 270 (33.2%) HASBLED, media ± DE 1.7 ± 1.0 Insuficiencia renal, n (%) 100 (12.3%) Función hepática anormal, n (%) 9 (1.1%)
  • 20. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas N = 813 Tratamiento AVK, n (%) 813 (100%) Antiagregantes monoterapia, n (%) 77 (8.5%) Doble antiagregación, n (%) 8 (1.0%) Antiarrítmicos, n (%) 136 (16.7%) Fármacos para control FC, n (%) 592 (72.8%) Antihipertensivos, n (%) 664 (81.7%) Hipolipemiantes, n (%) 493 (60.6%) Antidiabéticos orales, n (%) 163 (20.0%) Insulinas, n (%) 53 (6.5%) Inhibidores bomba de protones, n (%) 512 (63.0%) Anti-H2, n (%) 24 (3.0%) AINES, n (%) 49 (6.0%) Controles de INR Numero de controles por paciente, media (rango) 9 (4-15) Numero de controles al mes, media ± DE 1.4 ± 0.5 Meses de seguimiento por paciente, media ± DE 7.5 ± 2.2 TRT por método Rosendaal, media ± DE 62.2 ± 20.3 Pacientes con TRT<65% por método Rosendaal (%) 52.5 TRT por método Directo, media ± DE 61.7 ± 20.4 Pacientes con TRT<60% por método Directo (%) 45 Resultados
  • 21. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Respuesta N = 813 I Inyecciones de heparina: No 82.9% Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 7.9% Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 9.2% C Controles de INR: mensuales 34.6% Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 46.5% Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 18.9% U Remitido a urgencias por INR alto: No 97.3% Remitido a urgencias por INR alto: Sí 2.7% S Remitido a urgencias por sangrado: No 95.4% Remitido a urgencias por sangrado: Sí 4.6% I Ictus/embolia: No 99.1% Ictus/embolia: Sí 0.9% Resultados
  • 22. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) Heparina 23.879 2 .000 Una vez .606 .293 4.270 1 .039 1.832 >1 vez 1.821 .399 20.805 1 .000 6.178 Controles INR 53.697 2 .000 +1/mes .675 .166 16.492 1 .000 1.964 Habitual. +1/mes 1.835 .255 51.831 1 .000 6.265 Urgencias INR 1.240 .622 3.972 1 .046 3.455 Urgencias sangrado -.279 .435 .411 1 .522 .756 Urgencias ictus .999 1.185 .710 1 .399 2.715 Constante -.715 .129 30.651 1 .000 .489 Los ítem “sangrados” e “ictus” mostraron poca capacidad discriminadora de mal control de INR Coeficientes del modelo de regresión logística: TRT<65 (Rosendaal)
  • 23. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Respuesta Puntuación I Inyecciones de heparina: No 0 Inyecciones de heparina: 1 vez en 6 meses 1 Inyecciones de heparina: >1 vez en 6 meses 2 C Controles de INR: mensuales 0 Controles de INR: >1 vez al mes puntualmente 1 Controles de INR: >1 vez al mes varios meses 2 Us Remitido a urgencias por INR alto: No 0 Remitido a urgencias por INR alto: Sí 1 I Ictus/embolia: No 0 Ictus/embolia: Sí 1 De ICUSI a “ICUsI”
  • 24. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
  • 25. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas
  • 26. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Criterio ICUsI Sensibilidad Falsos negativos Especificidad Falsos positivos Valor Predictivo Positivo Valor Predictivo Negativo 0 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 47,5 1 80,8 19,2 45,6 54,4 62,2 68,2 2 43,2 56,9 88,1 11,9 80,0 58,3 3 20,4 79,6 97,2 2,8 88,8 52,4 4 9,4 90,6 99,0 1,00 90,9 49,7 5 5,0 99,5 100,0 0,0 100,0 47,2 6 0,0 100,0 100,0 0,0 100,0 47,5 Validez predictiva del índice ICUSI
  • 27. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas % Pacientes con control deficiente TRT< 65% Ronsendaal ó <60% por % determinaciones 52 45 ICUsI N 1056 1318 1524 511 813 Edad 73 ± 9 73 ± 9 77 ± 8 77 ± 1 75 ± 9 Mujeres 42% 42% 45% 53% 45% FA permanente 53% 50% 64% - 64% CHA2DS2-VASc 3.5 ± 1.6 3.7 3.9 ± 1.5 3.8 ± 0.1 4.0 ± 1.5 Población analizada
  • 28. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Conclusiones 1 Anticoagular con AVK Anticoagular≠ 2 Es crucial conocer el control de INR de nuestros pacientes 3 ICUSI es una herramienta sencilla y fiable que permite identificar aquellos pacientes con un mal control de INR (TRT < 65% por Rosendaal)
  • 29. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Conclusiones Paciente con FANV Control ritmo Control frecuencia vs Tratamiento antitrombótico CHA2DS2VASc ANTICOAGULACIÓN AVK NACO IPT España Guías ESC SAMe-TT2R2 ICUsI
  • 30. Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas Muchas gracias jbenezet@fjd.es