SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Convivencia Escolar
Marco Legal y gestión del Buen Trato
Módulo VI
Mediación escolar, formas pacíficas de resolución de conflictos
Mg. Fabián Araya Umaña
Profesor – Académico - Consultor2018
Tercera sesión: 11/05
Objetivos
 Aplicar técnicas de resolución pacífica de conflictos a casos
de convivencia escolar
Consejería
 Es un acompañamiento personalizado a realizar por el Encargado de
Convivencia, Inspector General y/o Orientador/a, en apoyo a aquellos
estudiantes que presenten situaciones de problemas conductuales graves
y de manera reiterada y que no han podido ser resueltas por otros
procedimientos. En esta instancia se establece en conjunto un Plan de
Mejoramiento Personal en torno a comportamientos y logros
conductuales esperados que le permitan superar sus problemas
conductuales.
Consejería
 El proceso de consejería se puede realizar también para apoyar a aquellos
estudiantes que están en proceso de integración, de cambio y
mejoramiento conductual, recibidos desde otro establecimiento bajo la
figura del cambio de ambiente. La Consejería puede ser recomendada
también para aquellos estudiantes que son atendidos por alguna de las
redes de apoyo o que vengan con recomendaciones desde ellas. En este
caso la Consejería debe coordinar su tarea con esas instancias para
complementar los esfuerzos y dar coherencia al plan de mejoramiento
personal. Esta instancia debe ser complementada con una etapa de
inducción y acogida que podría ser mediante una tutoría que apoye el
proceso de integración y adaptación.
La Negociación
 La negociación «es una habilidad que consiste en comunicarse bien, escuchar,
entender, recibir feedback, buscando una solución que beneficie a todos. Las
partes involucradas negocian fundamentadas en el respeto y la consideración;
los intereses corresponden a lo que dificulta la negociación; lo que las partes
reclaman y lo que se busca satisfacer son las necesidades, deseos o cuestiones
materiales.
 Implica el buen manejo de los procedimientos para cada una de las partes
involucradas, es decir, exige un manejo sistemático mediante el cual se
legitima un acuerdo en el que se comprometen los actores. Por lo tanto, es
necesario planificar el proceso, tener claros los objetivos propios y los de la
contraparte, clarificar los intereses particulares, saber sobre qué aspectos se
está dispuesto a ceder y diseñar estrategias para el logro de los objetivos
propuestos.
La Mediación
 Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el
mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución
al conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada,
mediante el cual las partes involucradas en un conflicto,
preferiblemente asistidas por sus “abogados”, intentan resolverlo,
con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), quien actúa
como conductor de la sesión ayudando a las personas que
participan en la mediación a encontrar una solución que les sea
satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para
determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar
soluciones equitativas para los participantes en la controversia.
La Mediación
 El conjunto implícito de normas y valores proporciona el
fundamento del marco de la mediación, guiando las expectativas de
los actores, y está relacionado con la capacidad de hacer
concesiones, tanto al mediador — qué contribución puede hacer
para llegar a un acuerdo— como a las partes o actores —capacidad
de los actores para reunir apoyo para hacer concesiones o modificar
sus posiciones originales y alcanzar un acuerdo—. Finalmente, la
mediación se basa en la adopción de premisas normativas referidas
al poder, la confianza y la capacidad de hacer concesiones.
La Conciliación
 Se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual
las personas o partes involucradas en un conflicto pueden
resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes,
interviene una persona imparcial denominada conciliador, que
actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley,
para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie.
La Conciliación
 La conciliación es un proceso de civilidad porque los acuerdos son
el resultado del ejercicio pacífico y democrático del derecho a la
controversia, en el cual se involucra de manera directa a los actores
interesados en arreglar las diferencias, procurando acuerdos
recíprocos y satisfactorios sin que se presenten vencidos ni
vencedores, activando la comunicación, reduciendo y aliviando las
tensiones, y evitando la escalada del conflicto.
La Conciliación
 El proceso democrático de la conciliación se desarrolla a través de varias
fases:
• a) la fase inicial, en la cual se define el contexto de la conciliación
• b) la fase de intercambio de historias, donde se definen los puntos de vista
de cada uno de los actores, los hechos y sentimientos
• c) la fase de situación del conflicto, es decir, donde se concretan los puntos
a tratar y se enfatiza en lo conciliable
• d) la fase donde se generan soluciones, promoviendo su búsqueda y su
selección
• e) la fase en la cual se establecen los acuerdos y el cierre que se especifican
en un acta.
Arbitraje
 Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular,
decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la
decisión. Se parece a un juicio donde el árbitro es elegido por las partes,
en procura de la conciliación. En este proceso, la decisión del tribunal de
arbitramento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada “laudo
arbitral”.
 El árbitro actúa como agregado de justicia, buscando que esta se haga
más clara para que los actores interesados puedan determinar las reglas
de procedimiento y se convierta en un instrumento comunitario.
Planificación o Programación
 Una de las preguntas que más se escucha entre los profesionales
dedicados a la gestión de proyectos es:
¿Cuál es la diferencia entre planificar y programar?
¿Qué es la Planificación?
 planificación es la fase en la que se identifican las metas del proyecto y
los pasos necesarios para completarlo. Se pueden definir cinco
preguntas que son esenciales a la hora de iniciar el proceso de
planificación
 ¿Qué? objetivos técnicos y características físicas (alcance).
 ¿Cómo? método de ejecución y estructura de desglose del trabajo
(WBS).
 ¿Quién? recursos comprometidos y la estructura de desglose de la
organización (OBS).
 ¿Cuándo? Inicialmente una línea de tiempo y posteriormente el
“Programa”.
 ¿Cuánto? Estimación del presupuesto
Planificación
 La planificación es el proceso en que se definen las principales ideas
e ideales del proyecto, abarca todos sus aspectos: su objetivo,
método de ejecución, resultado esperado, fecha de entrega, costo y
los stakeholders
¿Qué es la Programación?
 La programación es uno de los componentes de la fase de
planificación, sin embargo, también es un elemento del seguimiento
y control del proyecto, que es parte de la fase de ejecución. Durante
la planificación se desarrolla el programa: actividades, duraciones,
relaciones, restricciones/calendarios, recursos/costos e hitos
Programación
 Luego de desarrollar el programa, se debe realizar el proceso de
seguimiento y control del mismo, lo que nos permitirá identificar
desvíos respecto a lo establecido en la etapa de planificación.

Más contenido relacionado

Similar a 03 diplomado en convivencia escolar

Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
  Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore  Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
Universidad de Lima
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
lucianaalbri
 
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
Universidad de Lima
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
Manual Guía para la Construcción de Consenso en decisiones sobre Ordenamien...
Manual Guía para la  Construcción de Consenso  en decisiones sobre Ordenamien...Manual Guía para la  Construcción de Consenso  en decisiones sobre Ordenamien...
Manual Guía para la Construcción de Consenso en decisiones sobre Ordenamien...
Universidad de Lima
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MACHADON632
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
JorgeRamiroVzquezVil
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasmarcela_guerrero
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 
Mediacion
MediacionMediacion
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorunlibroporconocera
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
OswaHerMar
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
meugeniamsh
 

Similar a 03 diplomado en convivencia escolar (20)

Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
  Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore  Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
Proceso de construccion de consenso y consulta previa introduccion lore
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
Introduccion al Manual Guía para Decisiones de Consenso en Consejos de Cuenca...
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Manual Guía para la Construcción de Consenso en decisiones sobre Ordenamien...
Manual Guía para la  Construcción de Consenso  en decisiones sobre Ordenamien...Manual Guía para la  Construcción de Consenso  en decisiones sobre Ordenamien...
Manual Guía para la Construcción de Consenso en decisiones sobre Ordenamien...
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 

Más de Fabian Araya

04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Gestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivenciaGestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivencia
Fabian Araya
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
Fabian Araya
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
Fabian Araya
 
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
Fabian Araya
 
01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013
Fabian Araya
 
Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011
Fabian Araya
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
Cuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayoCuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayo
Fabian Araya
 
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaEstrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaFabian Araya
 
La+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasLa+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasFabian Araya
 
Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Fabian Araya
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Fabian Araya
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerFabian Araya
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosFabian Araya
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaFabian Araya
 

Más de Fabian Araya (20)

04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar
 
Gestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivenciaGestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivencia
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
 
01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar
 
Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013
 
Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
Cuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayoCuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayo
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaEstrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
 
La+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasLa+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicas
 
Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Folleto icils-20131
Folleto icils-20131
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013
 
05pruebas
05pruebas05pruebas
05pruebas
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+maker
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

03 diplomado en convivencia escolar

  • 1. Diplomado en Convivencia Escolar Marco Legal y gestión del Buen Trato Módulo VI Mediación escolar, formas pacíficas de resolución de conflictos Mg. Fabián Araya Umaña Profesor – Académico - Consultor2018 Tercera sesión: 11/05
  • 2. Objetivos  Aplicar técnicas de resolución pacífica de conflictos a casos de convivencia escolar
  • 3. Consejería  Es un acompañamiento personalizado a realizar por el Encargado de Convivencia, Inspector General y/o Orientador/a, en apoyo a aquellos estudiantes que presenten situaciones de problemas conductuales graves y de manera reiterada y que no han podido ser resueltas por otros procedimientos. En esta instancia se establece en conjunto un Plan de Mejoramiento Personal en torno a comportamientos y logros conductuales esperados que le permitan superar sus problemas conductuales.
  • 4. Consejería  El proceso de consejería se puede realizar también para apoyar a aquellos estudiantes que están en proceso de integración, de cambio y mejoramiento conductual, recibidos desde otro establecimiento bajo la figura del cambio de ambiente. La Consejería puede ser recomendada también para aquellos estudiantes que son atendidos por alguna de las redes de apoyo o que vengan con recomendaciones desde ellas. En este caso la Consejería debe coordinar su tarea con esas instancias para complementar los esfuerzos y dar coherencia al plan de mejoramiento personal. Esta instancia debe ser complementada con una etapa de inducción y acogida que podría ser mediante una tutoría que apoye el proceso de integración y adaptación.
  • 5. La Negociación  La negociación «es una habilidad que consiste en comunicarse bien, escuchar, entender, recibir feedback, buscando una solución que beneficie a todos. Las partes involucradas negocian fundamentadas en el respeto y la consideración; los intereses corresponden a lo que dificulta la negociación; lo que las partes reclaman y lo que se busca satisfacer son las necesidades, deseos o cuestiones materiales.  Implica el buen manejo de los procedimientos para cada una de las partes involucradas, es decir, exige un manejo sistemático mediante el cual se legitima un acuerdo en el que se comprometen los actores. Por lo tanto, es necesario planificar el proceso, tener claros los objetivos propios y los de la contraparte, clarificar los intereses particulares, saber sobre qué aspectos se está dispuesto a ceder y diseñar estrategias para el logro de los objetivos propuestos.
  • 6. La Mediación  Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto, preferiblemente asistidas por sus “abogados”, intentan resolverlo, con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), quien actúa como conductor de la sesión ayudando a las personas que participan en la mediación a encontrar una solución que les sea satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar soluciones equitativas para los participantes en la controversia.
  • 7. La Mediación  El conjunto implícito de normas y valores proporciona el fundamento del marco de la mediación, guiando las expectativas de los actores, y está relacionado con la capacidad de hacer concesiones, tanto al mediador — qué contribución puede hacer para llegar a un acuerdo— como a las partes o actores —capacidad de los actores para reunir apoyo para hacer concesiones o modificar sus posiciones originales y alcanzar un acuerdo—. Finalmente, la mediación se basa en la adopción de premisas normativas referidas al poder, la confianza y la capacidad de hacer concesiones.
  • 8. La Conciliación  Se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual las personas o partes involucradas en un conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes, interviene una persona imparcial denominada conciliador, que actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley, para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie.
  • 9. La Conciliación  La conciliación es un proceso de civilidad porque los acuerdos son el resultado del ejercicio pacífico y democrático del derecho a la controversia, en el cual se involucra de manera directa a los actores interesados en arreglar las diferencias, procurando acuerdos recíprocos y satisfactorios sin que se presenten vencidos ni vencedores, activando la comunicación, reduciendo y aliviando las tensiones, y evitando la escalada del conflicto.
  • 10. La Conciliación  El proceso democrático de la conciliación se desarrolla a través de varias fases: • a) la fase inicial, en la cual se define el contexto de la conciliación • b) la fase de intercambio de historias, donde se definen los puntos de vista de cada uno de los actores, los hechos y sentimientos • c) la fase de situación del conflicto, es decir, donde se concretan los puntos a tratar y se enfatiza en lo conciliable • d) la fase donde se generan soluciones, promoviendo su búsqueda y su selección • e) la fase en la cual se establecen los acuerdos y el cierre que se especifican en un acta.
  • 11. Arbitraje  Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular, decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión. Se parece a un juicio donde el árbitro es elegido por las partes, en procura de la conciliación. En este proceso, la decisión del tribunal de arbitramento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada “laudo arbitral”.  El árbitro actúa como agregado de justicia, buscando que esta se haga más clara para que los actores interesados puedan determinar las reglas de procedimiento y se convierta en un instrumento comunitario.
  • 12.
  • 13. Planificación o Programación  Una de las preguntas que más se escucha entre los profesionales dedicados a la gestión de proyectos es: ¿Cuál es la diferencia entre planificar y programar?
  • 14. ¿Qué es la Planificación?  planificación es la fase en la que se identifican las metas del proyecto y los pasos necesarios para completarlo. Se pueden definir cinco preguntas que son esenciales a la hora de iniciar el proceso de planificación  ¿Qué? objetivos técnicos y características físicas (alcance).  ¿Cómo? método de ejecución y estructura de desglose del trabajo (WBS).  ¿Quién? recursos comprometidos y la estructura de desglose de la organización (OBS).  ¿Cuándo? Inicialmente una línea de tiempo y posteriormente el “Programa”.  ¿Cuánto? Estimación del presupuesto
  • 15. Planificación  La planificación es el proceso en que se definen las principales ideas e ideales del proyecto, abarca todos sus aspectos: su objetivo, método de ejecución, resultado esperado, fecha de entrega, costo y los stakeholders
  • 16. ¿Qué es la Programación?  La programación es uno de los componentes de la fase de planificación, sin embargo, también es un elemento del seguimiento y control del proyecto, que es parte de la fase de ejecución. Durante la planificación se desarrolla el programa: actividades, duraciones, relaciones, restricciones/calendarios, recursos/costos e hitos
  • 17. Programación  Luego de desarrollar el programa, se debe realizar el proceso de seguimiento y control del mismo, lo que nos permitirá identificar desvíos respecto a lo establecido en la etapa de planificación.