SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Convivencia Escolar
Marco Legal y gestión del Buen Trato
Módulo VI
Mediación escolar, formas pacíficas de resolución de conflictos
Mg. Fabián Araya Umaña
Profesor – Académico - Consultor2018
Segunda sesión: 05/05
Componentes del Conflicto
 Las Partes del conflicto
• Partes principales
• Partes secundarias
• Los intermediarios
 El proceso
 Los asuntos
 El problema
 Los objetivos
Niveles del Conflicto
 Gestos visuales
 Discordias
 Crisis
Clases de conflictos
 Conflictos innecesarios
 De relaciones
 De información
 Conflictos Genuinos
 De intereses
 Sustantivos
 Sociológicos
 Procesales
 Estructurales
Efectos del Conflicto
Los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con
la forma como se desarrolle una negociación, así como con la
actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta
manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en
los siguientes aspectos:
 Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia.
 Se origina frustración y sentimientos destructivos.
 Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la
salud.
Efectos del Conflicto
 Se produce impotencia, inhibición y bloqueo.
 Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad.
 En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas.
 Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo.
 Se busca darle salidas extremas al conflicto.
 Se generan mecanismos de negación y desplazamiento.
 Se inhibe la capacidad de negociar.
 Se maneja un «diálogo de sordos».
 Se confunde la discusión con la polémica.
 Los actores ven las cosas como una tragedia.
Manejos adecuados del conflicto
Es una situación esencial para el abordaje, la convivencia y la
resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja
adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de
desarrollo. Entre los actores involucrados en un buen manejo del
conflicto pueden presentarse las siguientes actitudes:
 Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a
sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo.
 Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.
 Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.
Manejos adecuados del conflicto
 Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos».
 Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas.
 Fomentar la actitud de «ganar-ganar».
 Evitar reprimir o explotar la agresividad.
Personalidades Conflictivas
En el conflicto, la mayoría de las personas involucradas se puede clasificar en
los siguientes grupos:
 Atacantes – destructoras
 Acomodaticias
 Evasivas
 Encantadas
Formas pacíficas de resolución de
conflictos
Las formas pacíficas de resolución de conflictos corresponden a
mecanismos solidarios que brindan un elemento fundamental en la
humanización del conflicto, con la presencia de una tercera persona
que actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención
del conflicto. Las formas pacíficas de resolución de conflictos son una
debida opción cuando la convivencia diaria, escolar, familiar y
comunitaria han sido transgredidas de manera intencional y repetitiva
con perjuicios a nivel emocional, social, físico o legal de una persona.
Estas figuras también permiten a los individuos ser gestores de
cambios pro-positivos y pro-activos que faciliten el bienestar mutuo,
así como la satisfacción y el beneficio de los actores involucrados.
Formas pacíficas de resolución de
conflictos
 Es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas
llegan a un acuerdo. Se trata de un modo de resolución pacífica,
manejado a través de la comunicación, que facilita el intercambio
para satisfacer objetivos sin usar la violencia.
La Negociación
 La negociación «es una habilidad que consiste en comunicarse bien, escuchar,
entender, recibir feedback, buscando una solución que beneficie a todos. Las
partes involucradas negocian fundamentadas en el respeto y la consideración;
los intereses corresponden a lo que dificulta la negociación; lo que las partes
reclaman y lo que se busca satisfacer son las necesidades, deseos o cuestiones
materiales.
 Implica el buen manejo de los procedimientos para cada una de las partes
involucradas, es decir, exige un manejo sistemático mediante el cual se
legitima un acuerdo en el que se comprometen los actores. Por lo tanto, es
necesario planificar el proceso, tener claros los objetivos propios y los de la
contraparte, clarificar los intereses particulares, saber sobre qué aspectos se
está dispuesto a ceder y diseñar estrategias para el logro de los objetivos
propuestos.
La Mediación
 Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el
mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución
al conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada,
mediante el cual las partes involucradas en un conflicto,
preferiblemente asistidas por sus “abogados”, intentan resolverlo,
con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), quien actúa
como conductor de la sesión ayudando a las personas que
participan en la mediación a encontrar una solución que les sea
satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para
determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar
soluciones equitativas para los participantes en la controversia.
La Mediación
 El conjunto implícito de normas y valores proporciona el
fundamento del marco de la mediación, guiando las expectativas de
los actores, y está relacionado con la capacidad de hacer
concesiones, tanto al mediador — qué contribución puede hacer
para llegar a un acuerdo— como a las partes o actores —capacidad
de los actores para reunir apoyo para hacer concesiones o modificar
sus posiciones originales y alcanzar un acuerdo—. Finalmente, la
mediación se basa en la adopción de premisas normativas referidas
al poder, la confianza y la capacidad de hacer concesiones.
La Conciliación
 Se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual
las personas o partes involucradas en un conflicto pueden
resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes,
interviene una persona imparcial denominada conciliador, que
actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley,
para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie.
La Conciliación
 La conciliación es un proceso de civilidad porque los acuerdos son
el resultado del ejercicio pacífico y democrático del derecho a la
controversia, en el cual se involucra de manera directa a los actores
interesados en arreglar las diferencias, procurando acuerdos
recíprocos y satisfactorios sin que se presenten vencidos ni
vencedores, activando la comunicación, reduciendo y aliviando las
tensiones, y evitando la escalada del conflicto.
La Conciliación
 El proceso democrático de la conciliación se desarrolla a través de varias
fases:
• a) la fase inicial, en la cual se define el contexto de la conciliación
• b) la fase de intercambio de historias, donde se definen los puntos de vista
de cada uno de los actores, los hechos y sentimientos
• c) la fase de situación del conflicto, es decir, donde se concretan los puntos
a tratar y se enfatiza en lo conciliable
• d) la fase donde se generan soluciones, promoviendo su búsqueda y su
selección
• e) la fase en la cual se establecen los acuerdos y el cierre que se especifican
en un acta.
Arbitraje
 Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular,
decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la
decisión. Se parece a un juicio donde el árbitro es elegido por las partes,
en procura de la conciliación. En este proceso, la decisión del tribunal de
arbitramento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada “laudo
arbitral”.
 El árbitro actúa como agregado de justicia, buscando que esta se haga
más clara para que los actores interesados puedan determinar las reglas
de procedimiento y se convierta en un instrumento comunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacionCarmen Hevia Medina
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Jesus Salomon
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion [METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
Asesor Cuvalles
 
Time management mapa mental resolucion de conflictos
Time management mapa mental resolucion de conflictosTime management mapa mental resolucion de conflictos
Time management mapa mental resolucion de conflictos
jorge querales
 
La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
Pao Sánchez
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosMediadores Interculturales
 
Alternativas de solucion
Alternativas de solucionAlternativas de solucion
Alternativas de solucion
mariana veliz
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...Zaida C. Cusacani
 
La negociacion mediada
La negociacion mediadaLa negociacion mediada
La negociacion mediada
victoria casadiego
 
Cuáles son los masc
Cuáles son los mascCuáles son los masc
Cuáles son los masc
José Zúñiga
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer
 
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflictoTécnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
edilberto vasquez
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
ceiplasdunas
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
williams Matheus
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.jetelectronics
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion [METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
[METS] Metodos alternos de solucion de conflictos leccion
 
Time management mapa mental resolucion de conflictos
Time management mapa mental resolucion de conflictosTime management mapa mental resolucion de conflictos
Time management mapa mental resolucion de conflictos
 
La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
 
Alternativas de solucion
Alternativas de solucionAlternativas de solucion
Alternativas de solucion
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
 
La negociacion mediada
La negociacion mediadaLa negociacion mediada
La negociacion mediada
 
Cuáles son los masc
Cuáles son los mascCuáles son los masc
Cuáles son los masc
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflictoTécnicas alternativas en la solución de un conflicto
Técnicas alternativas en la solución de un conflicto
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
 

Similar a 02 diplomado en convivencia escolar

03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Miguel Herrera Romero
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MACHADON632
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
JorgeRamiroVzquezVil
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
angie benavides
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
Ale Espinoza
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
JosLuis298510
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
rosa aliaga
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
OswaHerMar
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
MediacionMediacion
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
WendySL
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
MelaniaInocenciaQuis
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 

Similar a 02 diplomado en convivencia escolar (20)

03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 

Más de Fabian Araya

04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Gestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivenciaGestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivencia
Fabian Araya
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
Fabian Araya
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
Fabian Araya
 
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
Fabian Araya
 
03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013
Fabian Araya
 
Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011
Fabian Araya
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
Cuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayoCuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayo
Fabian Araya
 
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaEstrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaFabian Araya
 
La+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasLa+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasFabian Araya
 
Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Fabian Araya
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Fabian Araya
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerFabian Araya
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosFabian Araya
 

Más de Fabian Araya (20)

04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar04 diplomado en convivencia escolar
04 diplomado en convivencia escolar
 
Gestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivenciaGestiondela buenaconvivencia
Gestiondela buenaconvivencia
 
Mediacion vision positiva
Mediacion vision positivaMediacion vision positiva
Mediacion vision positiva
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
56 el lugar del conflicto en la organizacion escolar
 
03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
 
01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar01 diplomado en convivencia escolar
01 diplomado en convivencia escolar
 
Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013Resultados simce tic_2013
Resultados simce tic_2013
 
Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011Resultados simce tic_2011
Resultados simce tic_2011
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
Cuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayoCuentapedaggica1 d mayo
Cuentapedaggica1 d mayo
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aulaEstrategias para el uso de ti cs en el aula
Estrategias para el uso de ti cs en el aula
 
La+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicasLa+p.c+tiras+cómicas
La+p.c+tiras+cómicas
 
Folleto icils-20131
Folleto icils-20131Folleto icils-20131
Folleto icils-20131
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013
 
05pruebas
05pruebas05pruebas
05pruebas
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+maker
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
 
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricosAlgunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
Algunas funciones de de excel para dar formato a datos numéricos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

02 diplomado en convivencia escolar

  • 1. Diplomado en Convivencia Escolar Marco Legal y gestión del Buen Trato Módulo VI Mediación escolar, formas pacíficas de resolución de conflictos Mg. Fabián Araya Umaña Profesor – Académico - Consultor2018 Segunda sesión: 05/05
  • 2. Componentes del Conflicto  Las Partes del conflicto • Partes principales • Partes secundarias • Los intermediarios  El proceso  Los asuntos  El problema  Los objetivos
  • 3. Niveles del Conflicto  Gestos visuales  Discordias  Crisis
  • 4. Clases de conflictos  Conflictos innecesarios  De relaciones  De información  Conflictos Genuinos  De intereses  Sustantivos  Sociológicos  Procesales  Estructurales
  • 5. Efectos del Conflicto Los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con la forma como se desarrolle una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en los siguientes aspectos:  Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia.  Se origina frustración y sentimientos destructivos.  Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud.
  • 6. Efectos del Conflicto  Se produce impotencia, inhibición y bloqueo.  Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad.  En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas.  Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo.  Se busca darle salidas extremas al conflicto.  Se generan mecanismos de negación y desplazamiento.  Se inhibe la capacidad de negociar.  Se maneja un «diálogo de sordos».  Se confunde la discusión con la polémica.  Los actores ven las cosas como una tragedia.
  • 7. Manejos adecuados del conflicto Es una situación esencial para el abordaje, la convivencia y la resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo. Entre los actores involucrados en un buen manejo del conflicto pueden presentarse las siguientes actitudes:  Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo.  Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.  Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.
  • 8. Manejos adecuados del conflicto  Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos».  Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas.  Fomentar la actitud de «ganar-ganar».  Evitar reprimir o explotar la agresividad.
  • 9. Personalidades Conflictivas En el conflicto, la mayoría de las personas involucradas se puede clasificar en los siguientes grupos:  Atacantes – destructoras  Acomodaticias  Evasivas  Encantadas
  • 10. Formas pacíficas de resolución de conflictos Las formas pacíficas de resolución de conflictos corresponden a mecanismos solidarios que brindan un elemento fundamental en la humanización del conflicto, con la presencia de una tercera persona que actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención del conflicto. Las formas pacíficas de resolución de conflictos son una debida opción cuando la convivencia diaria, escolar, familiar y comunitaria han sido transgredidas de manera intencional y repetitiva con perjuicios a nivel emocional, social, físico o legal de una persona. Estas figuras también permiten a los individuos ser gestores de cambios pro-positivos y pro-activos que faciliten el bienestar mutuo, así como la satisfacción y el beneficio de los actores involucrados.
  • 11. Formas pacíficas de resolución de conflictos  Es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas llegan a un acuerdo. Se trata de un modo de resolución pacífica, manejado a través de la comunicación, que facilita el intercambio para satisfacer objetivos sin usar la violencia.
  • 12. La Negociación  La negociación «es una habilidad que consiste en comunicarse bien, escuchar, entender, recibir feedback, buscando una solución que beneficie a todos. Las partes involucradas negocian fundamentadas en el respeto y la consideración; los intereses corresponden a lo que dificulta la negociación; lo que las partes reclaman y lo que se busca satisfacer son las necesidades, deseos o cuestiones materiales.  Implica el buen manejo de los procedimientos para cada una de las partes involucradas, es decir, exige un manejo sistemático mediante el cual se legitima un acuerdo en el que se comprometen los actores. Por lo tanto, es necesario planificar el proceso, tener claros los objetivos propios y los de la contraparte, clarificar los intereses particulares, saber sobre qué aspectos se está dispuesto a ceder y diseñar estrategias para el logro de los objetivos propuestos.
  • 13. La Mediación  Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto, preferiblemente asistidas por sus “abogados”, intentan resolverlo, con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), quien actúa como conductor de la sesión ayudando a las personas que participan en la mediación a encontrar una solución que les sea satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar soluciones equitativas para los participantes en la controversia.
  • 14. La Mediación  El conjunto implícito de normas y valores proporciona el fundamento del marco de la mediación, guiando las expectativas de los actores, y está relacionado con la capacidad de hacer concesiones, tanto al mediador — qué contribución puede hacer para llegar a un acuerdo— como a las partes o actores —capacidad de los actores para reunir apoyo para hacer concesiones o modificar sus posiciones originales y alcanzar un acuerdo—. Finalmente, la mediación se basa en la adopción de premisas normativas referidas al poder, la confianza y la capacidad de hacer concesiones.
  • 15. La Conciliación  Se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual las personas o partes involucradas en un conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes, interviene una persona imparcial denominada conciliador, que actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley, para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie.
  • 16. La Conciliación  La conciliación es un proceso de civilidad porque los acuerdos son el resultado del ejercicio pacífico y democrático del derecho a la controversia, en el cual se involucra de manera directa a los actores interesados en arreglar las diferencias, procurando acuerdos recíprocos y satisfactorios sin que se presenten vencidos ni vencedores, activando la comunicación, reduciendo y aliviando las tensiones, y evitando la escalada del conflicto.
  • 17. La Conciliación  El proceso democrático de la conciliación se desarrolla a través de varias fases: • a) la fase inicial, en la cual se define el contexto de la conciliación • b) la fase de intercambio de historias, donde se definen los puntos de vista de cada uno de los actores, los hechos y sentimientos • c) la fase de situación del conflicto, es decir, donde se concretan los puntos a tratar y se enfatiza en lo conciliable • d) la fase donde se generan soluciones, promoviendo su búsqueda y su selección • e) la fase en la cual se establecen los acuerdos y el cierre que se especifican en un acta.
  • 18. Arbitraje  Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular, decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión. Se parece a un juicio donde el árbitro es elegido por las partes, en procura de la conciliación. En este proceso, la decisión del tribunal de arbitramento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada “laudo arbitral”.  El árbitro actúa como agregado de justicia, buscando que esta se haga más clara para que los actores interesados puedan determinar las reglas de procedimiento y se convierta en un instrumento comunitario.