SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mediación es un proceso extra-judicial, convencional y diferente de los demás canales para
llegar a la resolución de un conflicto, esta realiza su intervención en el centro del conflicto y se
caracteriza por que las dos partes contrapuestas acuden voluntariamente a un tercero imparcial, este
es el llamado mediador para poder llegar resolver el problema y generar ellos mismos sus propias
decisiones.
Este medio es un proceso que además de voluntario es flexible y participativo, en que las dos
partes ganan en contraposición con el arbitraje y la vía judicial, ya que en estas uno solo gana el
conflicto.
Este medio es creativo ya que promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan ambas partes,
en contraste en el caso de jueces y árbitros, que al ser autónomos forjan sus propias decisiones, las
imponen y las partes deben de regirse por esa decisión.
La mediación presume la obtención de una solución más rápida y ágil del conflicto y, en un
ahorro de tiempo y dinero para las partes.
Esta técnica de resolución de diferencias facilita la comunicación entre las partes, por la medio del
acuerdo y así superar el conflicto, además de construir una vía pacífica entre estas.
La mediación en el ámbito jurídico, es un instituto procesal que ha despertado un
gran interés en los últimos años y es aplicable en conflictos comunitarios, civiles,
laborales, agrarios, penales, políticos, educativos e internacionales, donde el mediador
crea el espacio para que las partes en conflicto lleguen al consenso y sobre todo
garantice una solución rápida, expedita, pacífica y eficaz a sus controversias con
valores de justicia y equidad,
Así las cosas a través de este instituto procesal lo que se pretende es garantizar el
acceso a la justicia contemplada en el artículo 26 del texto constitucional, obteniendo
así los ciudadanos en conflicto una solución más sencilla y más rápida que la de un
juicio. Podemos decir entonces que los medios alternativos a la resolución de
conflictos entre ellos la mediación contribuyen al descongestionamiento del sistema de
justicia evitando así los altos costo de un proceso y solucionando sus controversias con
celeridad procesal que corresponde al caso.
Es Voluntaria: ya que los protagonistas son los que deciden acudir o abandonar el
proceso teniendo o no motivos para ello. Ni se puede imponer acuerdos u obligarlos a
llegar a ello.
Es Colaborativa: ya que las partes por sí mismas buscan las alternativas, medios y
soluciones para poder satisfacer ambas.
Es Flexible: ya que se adapta a las características y necesidades de los necesitados.
Es Imparcial: ya que el mediador no impone alternativas ni soluciones ni se coloca a
favor o en contra de alguna de las partes. Además de no imponer criterios propios.
Es Confidencial: ya que se mantiene la privacidad total de la sección de mediación,
solamente se podrá violar esto cuando alguno haya cometido un delito.
Es de carácter Personal: ya que las partes deben de asistir personalmente a la cesión
de mediación sin tener que designar a un representante.
El mediador debe contar con una formación especial para ejercer el titulo de mediador, además de estar formado o conocer
en materia de psicología, sociología y Derecho así como también conocer las técnicas relativas a los medios de solución de
conflictos, la comunicación, negociación, en las relaciones tanto personales como interpersonales y jurídicas. La función,
mediadora requiere no solo la formación profesional sino la formación específica a la práctica de mediación.
Debe tener la capacidad de escuchar. Debe tener la habilidad de trabajar con casos complejos y entramados. Facilidad de
comunicación con las partes y entre ellas. Ayudar en la formulación de propuestas que puedan llegar a un cuerdo. Generar
confianza y seguridad en la exposición de propuestas.
Ser Flexible a las opciones que se puedan dar en el momento de la mediación. Tener paciencia ya que la mayoría de personas
llegan predispuestas a no ceder. Ser Respetuoso en cuanto a las decisiones y términos en que se puedan llegar. Hábil.
Persuasivo. Honesto.
Debe ser objetivo. Discreto y guardar Confidencialmente cada parte del proceso. Perseverante. Debe ser neutral e imparcial.
Paciente para con el proceso y para con las partes. Tolerante. Sensible. Observador.
Creativo. Entusiasta. Comprometido con la resolución del conflicto. Prudente. Asertivo. Firme. Objetivo. Comprensivo.
Analítico.
El proceso de la mediación lo podemos ubicar entre el compromiso y la colaboración; estos son estilos
individualistas y más evolucionado de resolución de conflictos, este estilo exige condiciones de tiempo y de
contexto, necesarios para generar confianza entre las partes y llegar a un acuerdo.
Por otro lado la comunicación es un elemento esencial ya que el contexto de mediar lo exige, es decir que
reúne a las partes y las dota de recursos por medio de la comunicación y a lo largo de todo el proceso, oyendo
las diferentes posturas, opiniones y necesidades esta construye caminos, vías puntos medios de modo que
establezcan las bases para resolver el conflicto.
Este proceso ayuda a reconstruir la paz, ya que aborda en conflicto desde otro punto y además que gesta la
cultura de la paz.
El mediador es una figura imprescindible de este proceso ya que actúa de forma imparcial, neutra y
organizada que les ayuda a superar las diferencias y a encontrar puntos medios entre el conflicto; este busca la
cooperación entre las partes para que en la medida posible, mediante técnicas y planteamientos las partes
puedan llegar a una acuerdo que se ajuste a sus necesidades.
Por otra parte mediante este proceso se obtiene un resultado donde todos ganan, además de ser un medio de
corto plazo la mediación interviene directamente en la conducta de las partes del conflicto ya que si estas
cambian de actitud automáticamente la estructura cambia; esta depende de las actuaciones en el proceso de la
negociación, de los cambios en la conducta y cambios psicológicos.
La Mediacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
Ana Maria Villalobos Petao
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
julio jairo bravo barreto
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Dora Muñoz Olaya
 
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Inmedia Mediación Huelva
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
guestbc5256
 
¿Qué es la mediación?
¿Qué es la mediación? ¿Qué es la mediación?
¿Qué es la mediación?
Instituto Andaluz de Mediación
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
monileti
 
03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
ceiplasdunas
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Victor Dominguez
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
Roxana Jimenez Sanchez
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
Maximiliano Escalier
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Karenxita Bonkiis
 
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La MediaciónMi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Jav02
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Gerald_87
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Gerald_87
 
Www.procesobasico.med.carmen esparza.com
Www.procesobasico.med.carmen esparza.comWww.procesobasico.med.carmen esparza.com
Www.procesobasico.med.carmen esparza.com
Carmen_30
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
¿Qué es la mediación?
¿Qué es la mediación? ¿Qué es la mediación?
¿Qué es la mediación?
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
 
03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar03 diplomado en convivencia escolar
03 diplomado en convivencia escolar
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La MediaciónMi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Www.procesobasico.med.carmen esparza.com
Www.procesobasico.med.carmen esparza.comWww.procesobasico.med.carmen esparza.com
Www.procesobasico.med.carmen esparza.com
 

Similar a La Mediacion

02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
rsalerno23
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
rsalerno23
 
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003
jdxone
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
williams Matheus
 
La mediación jose valera
La mediación jose valeraLa mediación jose valera
La mediación jose valera
Leonardo Guedez Vasquez
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacion
Mario6carbajal
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
WendySL
 
La Negociación Mediada.pdf
La Negociación Mediada.pdfLa Negociación Mediada.pdf
La Negociación Mediada.pdf
ElvisJimenez18
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
EmaGabriela
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
lizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
lizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
lizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
unlibroporconocera
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
mariaisabel465
 
Mediación
MediaciónMediación

Similar a La Mediacion (20)

02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación jose valera
La mediación jose valeraLa mediación jose valera
La mediación jose valera
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacion
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
 
La Negociación Mediada.pdf
La Negociación Mediada.pdfLa Negociación Mediada.pdf
La Negociación Mediada.pdf
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 

Más de Miguel Herrera Romero

Criminologia critica
Criminologia critica Criminologia critica
Criminologia critica
Miguel Herrera Romero
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
Miguel Herrera Romero
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 

Más de Miguel Herrera Romero (11)

Criminologia critica
Criminologia critica Criminologia critica
Criminologia critica
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

La Mediacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Mediación es un proceso extra-judicial, convencional y diferente de los demás canales para llegar a la resolución de un conflicto, esta realiza su intervención en el centro del conflicto y se caracteriza por que las dos partes contrapuestas acuden voluntariamente a un tercero imparcial, este es el llamado mediador para poder llegar resolver el problema y generar ellos mismos sus propias decisiones. Este medio es un proceso que además de voluntario es flexible y participativo, en que las dos partes ganan en contraposición con el arbitraje y la vía judicial, ya que en estas uno solo gana el conflicto. Este medio es creativo ya que promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan ambas partes, en contraste en el caso de jueces y árbitros, que al ser autónomos forjan sus propias decisiones, las imponen y las partes deben de regirse por esa decisión. La mediación presume la obtención de una solución más rápida y ágil del conflicto y, en un ahorro de tiempo y dinero para las partes. Esta técnica de resolución de diferencias facilita la comunicación entre las partes, por la medio del acuerdo y así superar el conflicto, además de construir una vía pacífica entre estas.
  • 4. La mediación en el ámbito jurídico, es un instituto procesal que ha despertado un gran interés en los últimos años y es aplicable en conflictos comunitarios, civiles, laborales, agrarios, penales, políticos, educativos e internacionales, donde el mediador crea el espacio para que las partes en conflicto lleguen al consenso y sobre todo garantice una solución rápida, expedita, pacífica y eficaz a sus controversias con valores de justicia y equidad, Así las cosas a través de este instituto procesal lo que se pretende es garantizar el acceso a la justicia contemplada en el artículo 26 del texto constitucional, obteniendo así los ciudadanos en conflicto una solución más sencilla y más rápida que la de un juicio. Podemos decir entonces que los medios alternativos a la resolución de conflictos entre ellos la mediación contribuyen al descongestionamiento del sistema de justicia evitando así los altos costo de un proceso y solucionando sus controversias con celeridad procesal que corresponde al caso.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es Voluntaria: ya que los protagonistas son los que deciden acudir o abandonar el proceso teniendo o no motivos para ello. Ni se puede imponer acuerdos u obligarlos a llegar a ello. Es Colaborativa: ya que las partes por sí mismas buscan las alternativas, medios y soluciones para poder satisfacer ambas. Es Flexible: ya que se adapta a las características y necesidades de los necesitados. Es Imparcial: ya que el mediador no impone alternativas ni soluciones ni se coloca a favor o en contra de alguna de las partes. Además de no imponer criterios propios. Es Confidencial: ya que se mantiene la privacidad total de la sección de mediación, solamente se podrá violar esto cuando alguno haya cometido un delito. Es de carácter Personal: ya que las partes deben de asistir personalmente a la cesión de mediación sin tener que designar a un representante.
  • 8.
  • 9. El mediador debe contar con una formación especial para ejercer el titulo de mediador, además de estar formado o conocer en materia de psicología, sociología y Derecho así como también conocer las técnicas relativas a los medios de solución de conflictos, la comunicación, negociación, en las relaciones tanto personales como interpersonales y jurídicas. La función, mediadora requiere no solo la formación profesional sino la formación específica a la práctica de mediación. Debe tener la capacidad de escuchar. Debe tener la habilidad de trabajar con casos complejos y entramados. Facilidad de comunicación con las partes y entre ellas. Ayudar en la formulación de propuestas que puedan llegar a un cuerdo. Generar confianza y seguridad en la exposición de propuestas. Ser Flexible a las opciones que se puedan dar en el momento de la mediación. Tener paciencia ya que la mayoría de personas llegan predispuestas a no ceder. Ser Respetuoso en cuanto a las decisiones y términos en que se puedan llegar. Hábil. Persuasivo. Honesto. Debe ser objetivo. Discreto y guardar Confidencialmente cada parte del proceso. Perseverante. Debe ser neutral e imparcial. Paciente para con el proceso y para con las partes. Tolerante. Sensible. Observador. Creativo. Entusiasta. Comprometido con la resolución del conflicto. Prudente. Asertivo. Firme. Objetivo. Comprensivo. Analítico.
  • 10. El proceso de la mediación lo podemos ubicar entre el compromiso y la colaboración; estos son estilos individualistas y más evolucionado de resolución de conflictos, este estilo exige condiciones de tiempo y de contexto, necesarios para generar confianza entre las partes y llegar a un acuerdo. Por otro lado la comunicación es un elemento esencial ya que el contexto de mediar lo exige, es decir que reúne a las partes y las dota de recursos por medio de la comunicación y a lo largo de todo el proceso, oyendo las diferentes posturas, opiniones y necesidades esta construye caminos, vías puntos medios de modo que establezcan las bases para resolver el conflicto. Este proceso ayuda a reconstruir la paz, ya que aborda en conflicto desde otro punto y además que gesta la cultura de la paz. El mediador es una figura imprescindible de este proceso ya que actúa de forma imparcial, neutra y organizada que les ayuda a superar las diferencias y a encontrar puntos medios entre el conflicto; este busca la cooperación entre las partes para que en la medida posible, mediante técnicas y planteamientos las partes puedan llegar a una acuerdo que se ajuste a sus necesidades. Por otra parte mediante este proceso se obtiene un resultado donde todos ganan, además de ser un medio de corto plazo la mediación interviene directamente en la conducta de las partes del conflicto ya que si estas cambian de actitud automáticamente la estructura cambia; esta depende de las actuaciones en el proceso de la negociación, de los cambios en la conducta y cambios psicológicos.