SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad FermínToro
Derecho
Criminología
La mediación como medio
alterno para resolver
conflictos
Katiuska Gil
CI 15.107.317
La Mediación como Medio
Alternativo de Resolución de
Conflictos
La mediación, como medio alternativo de resolución de
conflictos, ha ganado, poco a poco, mayores espacios en el
mundo jurídico y, especialmente, en el plano social, en el
cual destaca desde luego el régimen agrario. La mediación
funciona a través de la actividad de un tercero neutral que
asiste a las partes para alcanzar una solución voluntaria y
negociada al conflicto que enfrentan, propiciando un clima
de confianza que permita discutir pacíficamente las
diferencias y encontrar espacios de acuerdo.
Ventajas de la Mediación
Las ventajas de la mediación como medio alternativo de solución
de conflictos son evidentes y, entre ellas, pueden mencionarse las
siguientes:
•Generalmente no tiene costo para las partes.
•Es justa y neutral.
•Ahorra tiempo y dinero.
•Evita el lento proceso legal.
•Diseña soluciones ad hoc
Desventajas de la Mediación
Es estrictamente necesario que todas las partes
involucradas estén dispuestas a cooperar, de no ser
así, todo resultaría en una gran pérdida de tiempo.
Suele ser poco eficaz cuando una parte tiene cierto
poder o influencia sobre la otra. Por último, es un
método que no debe ser aplicado a cualquier
conflicto, sino que se deben estudiar las condiciones
del mismo y de las partes. Sin embargo, esto se
puede resolver con un simple análisis detenido de la
situación, luego del cual se determinará cual es el
método que más se adecue al caso en concreto y se
sugerirá a las partes la aplicación del mismo.
Aspectos jurídicos de la mediación
enVenezuela
La Mediación en los últimos años, enVenezuela, ha despertado gran
interés, realizándose seminarios dictados por profesionales en la
materia, provenientes de Colombia y Estados Unidos. Existe en el
país instituciones encargadas de administrar los procesos como la
mediación tales como el Centro de Arbitraje y Mediación
perteneciente a la Cámara de Comercio de Caracas y el Centro
Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) perteneciente a la
CámaraVenezolano Americana (VenAmCham). Ambos centros
tienen como objetivo el arbitraje, la mediación y la conciliación.
Características de la Mediación
La mediación constituye un sistema intermedio de solución de conflictos
entre la conciliación y arbitraje, una puja adicional que permitirá a las partes
inmersas hallar en familia, y de manera directa, la solución que no ha sido
posible aun materializarse.
Así mismo se caracteriza por tratar de alcanzar una aceptación de las partes
por intermedio de la propuesta de u tercero, que solo tiene fuerza de
recomendación. El mediador no impone nada. La presencia y labor del
mediador no restringe ni limita la iniciativa de las partes para lograr por si
misma la solución directa del conflicto.
Características del mediador
1. Establece las normas. El Mediador es el encargado de establecer las normas para
el buen funcionamiento de una Mediación.
2. No juzga. Los conflictos no deben verse como algo negativo o positivo,
simplemente se trata de canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar.
3. Escucha activamente. La función del Mediador se centra en la escucha
activa, es decir, escuchar y ser capaz de comprender a las personas afectadas
por un conflicto, y sin emitir nunca juicios de valor.
4. Respeta la confidencialidad. El proceso de una Mediación debe
basarse en el respeto a la confidenciaidad de las personas que aceptan una
Mediación
5. Transforma el conflicto. A partir de la escucha activa el Mediador
debe esforzarse en crear opciones que ayuden a resolver el conflicto.
Características del mediador
6. No sanciona.Al ser la Mediación de carácter voluntario, el Mediador
no tiene la capacidad para sancionar un conflicto.
7. No da soluciones. Aunque es algo que a los afectados de un conflicto
les cuesta entender en ocasiones, el Mediador no debe ser la persona
que solucione el conflicto.
8. Estar disponible.Además, junto con la disponibilidad, la inmediatez
para la resolución de un conflicto es un aspecto fundamental que debe
tener en cuenta cualquier Mediador.
9. Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto
han dado su versión, es muy importante que el Mediador sea capaz de
parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto.
10. Saber pactar. La finalización de una Mediación pasa porque las
dos partes afectadas de un conflicto sean capaces de hacer pactos.
Referencias electrónicas
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/lists/becarios/attachments/134/becarios_134.
pdf
www.fundacionlibra.org.ar/revista/art3-2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Discurso jurídico en e derecho
Discurso jurídico en e derecho Discurso jurídico en e derecho
Discurso jurídico en e derecho
MariaNievesAlcalaGon
 
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionRock Ash
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadOscar Vielich Saavedra
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ
 
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa RicaResolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Paul Montero Matamoros
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosrocioblancolairet
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
Leandro Ramirez
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hechomodulosai
 
Derecho constitucional internacional
Derecho constitucional internacionalDerecho constitucional internacional
Derecho constitucional internacional
Pituka Azul
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
La conciliación
La conciliaciónLa conciliación
La conciliación
jonathan montenegro
 
Cuadro comparativo medios alternos
Cuadro comparativo medios alternosCuadro comparativo medios alternos
Cuadro comparativo medios alternosnathalyederecho
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
Discurso jurídico en e derecho
Discurso jurídico en e derecho Discurso jurídico en e derecho
Discurso jurídico en e derecho
 
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidad
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civil
 
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa RicaResolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
 
Derecho constitucional internacional
Derecho constitucional internacionalDerecho constitucional internacional
Derecho constitucional internacional
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La conciliación
La conciliaciónLa conciliación
La conciliación
 
Cuadro comparativo medios alternos
Cuadro comparativo medios alternosCuadro comparativo medios alternos
Cuadro comparativo medios alternos
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 

Similar a La mediación katy

Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
julio jairo bravo barreto
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
maryoluy
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
MACHADON632
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
La mediación gaby
La mediación gabyLa mediación gaby
La mediación gaby
Gabriela Torrealba
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
meugeniamsh
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La Mediación
La MediaciónLa Mediación
La Mediación
Jorge Luis Alvarez V.
 
MEDIACION.pptx
MEDIACION.pptxMEDIACION.pptx
MEDIACION.pptx
JesusCristianFloresR
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Miguel Herrera Romero
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
MARC
MARCMARC
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictosLa mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
EDUCACION CULTURA Y OCIO
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
Ana Maria Villalobos Petao
 
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdfTRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
joshimicahuarondan1
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
5.6 y 5.7.pptx
5.6 y 5.7.pptx5.6 y 5.7.pptx
5.6 y 5.7.pptx
siors
 

Similar a La mediación katy (20)

Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
La mediación gaby
La mediación gabyLa mediación gaby
La mediación gaby
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
La Mediación
La MediaciónLa Mediación
La Mediación
 
MEDIACION.pptx
MEDIACION.pptxMEDIACION.pptx
MEDIACION.pptx
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
MARC
MARCMARC
MARC
 
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictosLa mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
 
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdfTRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
TRABAJO DE JOSE JUEVES SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pdf
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
5.6 y 5.7.pptx
5.6 y 5.7.pptx5.6 y 5.7.pptx
5.6 y 5.7.pptx
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

La mediación katy

  • 1. Universidad FermínToro Derecho Criminología La mediación como medio alterno para resolver conflictos Katiuska Gil CI 15.107.317
  • 2. La Mediación como Medio Alternativo de Resolución de Conflictos La mediación, como medio alternativo de resolución de conflictos, ha ganado, poco a poco, mayores espacios en el mundo jurídico y, especialmente, en el plano social, en el cual destaca desde luego el régimen agrario. La mediación funciona a través de la actividad de un tercero neutral que asiste a las partes para alcanzar una solución voluntaria y negociada al conflicto que enfrentan, propiciando un clima de confianza que permita discutir pacíficamente las diferencias y encontrar espacios de acuerdo.
  • 3. Ventajas de la Mediación Las ventajas de la mediación como medio alternativo de solución de conflictos son evidentes y, entre ellas, pueden mencionarse las siguientes: •Generalmente no tiene costo para las partes. •Es justa y neutral. •Ahorra tiempo y dinero. •Evita el lento proceso legal. •Diseña soluciones ad hoc
  • 4. Desventajas de la Mediación Es estrictamente necesario que todas las partes involucradas estén dispuestas a cooperar, de no ser así, todo resultaría en una gran pérdida de tiempo. Suele ser poco eficaz cuando una parte tiene cierto poder o influencia sobre la otra. Por último, es un método que no debe ser aplicado a cualquier conflicto, sino que se deben estudiar las condiciones del mismo y de las partes. Sin embargo, esto se puede resolver con un simple análisis detenido de la situación, luego del cual se determinará cual es el método que más se adecue al caso en concreto y se sugerirá a las partes la aplicación del mismo.
  • 5. Aspectos jurídicos de la mediación enVenezuela La Mediación en los últimos años, enVenezuela, ha despertado gran interés, realizándose seminarios dictados por profesionales en la materia, provenientes de Colombia y Estados Unidos. Existe en el país instituciones encargadas de administrar los procesos como la mediación tales como el Centro de Arbitraje y Mediación perteneciente a la Cámara de Comercio de Caracas y el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) perteneciente a la CámaraVenezolano Americana (VenAmCham). Ambos centros tienen como objetivo el arbitraje, la mediación y la conciliación.
  • 6. Características de la Mediación La mediación constituye un sistema intermedio de solución de conflictos entre la conciliación y arbitraje, una puja adicional que permitirá a las partes inmersas hallar en familia, y de manera directa, la solución que no ha sido posible aun materializarse. Así mismo se caracteriza por tratar de alcanzar una aceptación de las partes por intermedio de la propuesta de u tercero, que solo tiene fuerza de recomendación. El mediador no impone nada. La presencia y labor del mediador no restringe ni limita la iniciativa de las partes para lograr por si misma la solución directa del conflicto.
  • 7. Características del mediador 1. Establece las normas. El Mediador es el encargado de establecer las normas para el buen funcionamiento de una Mediación. 2. No juzga. Los conflictos no deben verse como algo negativo o positivo, simplemente se trata de canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar. 3. Escucha activamente. La función del Mediador se centra en la escucha activa, es decir, escuchar y ser capaz de comprender a las personas afectadas por un conflicto, y sin emitir nunca juicios de valor. 4. Respeta la confidencialidad. El proceso de una Mediación debe basarse en el respeto a la confidenciaidad de las personas que aceptan una Mediación 5. Transforma el conflicto. A partir de la escucha activa el Mediador debe esforzarse en crear opciones que ayuden a resolver el conflicto.
  • 8. Características del mediador 6. No sanciona.Al ser la Mediación de carácter voluntario, el Mediador no tiene la capacidad para sancionar un conflicto. 7. No da soluciones. Aunque es algo que a los afectados de un conflicto les cuesta entender en ocasiones, el Mediador no debe ser la persona que solucione el conflicto. 8. Estar disponible.Además, junto con la disponibilidad, la inmediatez para la resolución de un conflicto es un aspecto fundamental que debe tener en cuenta cualquier Mediador. 9. Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto han dado su versión, es muy importante que el Mediador sea capaz de parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto. 10. Saber pactar. La finalización de una Mediación pasa porque las dos partes afectadas de un conflicto sean capaces de hacer pactos.