SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN COMO MEDIO ALTERNO EN LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Elaborado por: María Machado.
Mediar: Es interponerse, intervenir entre dos o mas
que contienden, procurando conciliarlos y unirlos.
La Mediación es un proceso extra-judicial,
convencional y diferente de los demás canales para llegar
a la resolución de un conflicto, esta realiza su intervención
en el centro del conflicto y se caracteriza por que las dos
partes contrapuestas acuden voluntariamente a un
tercero imparcial, este es el llamado mediador para poder
llegar resolver el problema y generar ellos mismos sus
propias decisiones. Este medio es un proceso que además
de voluntario es flexible y participativo, en que las dos
partes ganan en contraposición con el arbitraje y la vía
judicial, ya que en estas uno solo gana el conflicto.
LA MEDIACIÓN
Este medio es creativo ya que promueve la
busque da de soluciones que satisfagan ambas
partes, en contraste en el caso de jueces y árbitros,
que al ser autónomos forjan sus propias decisiones,
las imponen y las partes deben de regirse por esa
decisión.
La mediación presume la obtención de una
solución más rápida y ágil del conflicto y, en un
ahorro de tiempo y dinero para las partes. Esta
técnica de resolución de diferencias facilita la
comunicación entre las partes, por la medio del
acuerdo y así superar el conflicto, además de
construir una vía pacifica entre estas.
 Protege de las relaciones personales entre las
partes y cuida que no se lleguen a romper los
lazos entre estas.
 Promueve una solución en la que las partes
implicadas ganan u obtienen un beneficio, y no
sólo una de ellas. Es decir que evita la postura del
ganador y el perdedor.
 Permite que las partes descubran los intereses
que tienen en común.
 Es una vía ágil y rápida. Esta se diferencia con la
vía judicial y es mucho mas rápida que el tiempo
que lleva el termino de un juicio.
Importancia de la Mediación
 Se ahorra tiempo y direro a diferencia del alto
costo de un juicio.
 Promueve que las partes asuman sus la
responsabilidad de sus propias decisiones y
proporciona de forma voluntaria el
cumplimiento de los acuerdos.
 Previene que los conflictos lleguen a términos
insostenibles por la falta de una solución
rápida.
 Reduce la carga de trabajo que actualmente
presenta administración de justicia.
Importancia de la Mediación
 Es directa, ya que cada una de las partes
asisten voluntariamnete y personalmente
sin el apoyo de representantes e
intermediarios.
 Disminuye el enfrentamiento entre las
partes mejorando así su relacion
emocional y psicologica.
 Orienta ala busqueda de soluciones
autónomas.
Importancia de la Mediación
 Es Voluntaria: ya que los protagonistas son
los que deciden acudir o abandonar el
proceso teniendo o no motivos para ello. Ni
se puede inponer acuerdos u obligarlos a
llegar a ello.
 Es Colavorativa: ya que las partes por sí
mismas bucan las alternativas, medios y
soluciones para poder satisfacer ambas.
 Es Flexible: ya que se adapta a las
caracteristicas y necesidades de los
necesitados.
Carcteristicas de la Mediacion
 Es Imparcial: ya que el mediador no impne
alternativas ni soluciones ni se coloca a favor o
en contra de alguna de las partes. Ademas de
no imponer criterios propios.
 Es Confidencial: ya que se mantiene la
privacidad total de la seción de mediación,
solamente se podrá violar esto cuando alguno
haya cometido un delito.
 Es de caracter Personal: ya que las partes deben
de asistir personalmente a la cesión de
mediación sin tener que designar a un
representante.
Carcteristicas de la Mediacion
El mediador debe contar con una formación
especial para ejercer el titulo de mediador, además
de estar formado o conocer en materia de
psicología, sociología y Derecho así como también
conocer las técnicas relativas a los medios de
solución de conflictos, la comunicación,
negociación, en las relaciones tanto personales
como interpersonales y jurídicas. La función
,mediadora requiere no solo la formación
profesional sino la formación especifica a la
practica de mediación.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
 Debe tener la capacidad de escuchar.
 Debe tener la habilidad de trabajar con casos
complejos y entramados.
 Facilidad de comunicación con las partes y
entre ellas.
 Ayudar en la formulación de propuestas que
puedan llegar a un cuerdo
 Generar confianza y seguridad en la
exposición de propuestas.
 Ser Flexible a las opciones que se puedan dar
en el momento de la mediación.
 Tener paciencia ya que la mayoría de
personas llegan predispuestas a no ceder.
 Ser Respetuoso en cuanto a las decisiones y
términos en que se puedan llegar.
 Hábil.
 Persuasivo.
 Honesto.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
 Debe ser Objetivo.
 Discreto y guardar Confidencialmente cada parte
del proceso.
 Perseverante.
 Debe ser neutral e imparcial.
 Paciente para con el proceso y para con las
partes.
 Tolerante.
 Sensible.
 Observador.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
 Creativo.
 Entusiasta.
 Comprometido con la resolución del conflicto.
 Prudente.
 Asertivo.
 Firme.
 Objetivo.
 Comprensivo.
 Analítico.
Habilidades y Cualidades de un buen
Mediador
El proceso de la mediación lo podemos ubicar
entre el compromiso y la colaboración; estos son
estilos individualistas y más evolucionado de
resolución de conflictos, este estilo exige condiciones
de tiempo y de contexto , necesarios para generar
confianza entre las partes y llegar a un acuerdo. Por
otro lado la comunicación es un elemento esencial ya
que el contexto de mediar lo exige, es decir que reúne a
las partes y las dota de recursos por medio de la
comunicación y a lo largo de todo el proceso, oyendo
las diferentes posturas, opiniones y necesidades esta
construye caminos, vías puntos medios de modo que
establezcan las bases para resolver el conflicto. Este
proceso ayuda a reconstruir la paz, ya que aborda en
conflicto desde otro punto y además que gesta la
cultura de la paz.
Proceso de la Mediación como Herramienta para
Resolver Conflictos
El mediador es una figura imprescindible de
este proceso ya que actúa de forma imparcial, neutra
y organizada que les ayuda a superar las diferencias y
a encontrar puntos medios entre el conflicto; este
busca la cooperación entre las partes para que en la
medida posible, mediante técnicas y planteamientos
las partes puedan llegar a una acuerdo que se ajuste a
sus necesidades. Por otra parte mediante este
proceso se obtiene un resultado donde todos ganan,
además de ser un medio de corto plazo la mediación
interviene directamente en la conducta de las partes
del conflicto ya que si estas cambian de actitud
automáticamente la estructura cambia; esta depende
de las actuaciones en el proceso de la negociación, de
los cambios en la conducta y cambios psicológicos.
Proceso de la Mediación como Herramienta para
Resolver Conflictos
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Inmedia Mediación Huelva
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
Maximiliano Escalier
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.jetelectronics
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
fotocopiasicelmaipu
 
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La MediaciónMi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Jav02
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Karenxita Bonkiis
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
allynson0413
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
julio jairo bravo barreto
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
ceiplasdunas
 
Métodos democráticos de resolución de conflictos
Métodos democráticos de resolución de conflictosMétodos democráticos de resolución de conflictos
Métodos democráticos de resolución de conflictos
vanesitaquenan
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
mediacionuned
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
Dannibel Perez
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosmonileti
 

La actualidad más candente (20)

Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictosMediacion: Solución alternativa a los conflictos
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
 
La policía de proximidad
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
 
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN  LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN
 
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
Presentaciòn sobre mediaciòn a la Policía.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
La mediacion como estrategia para la resolucion de conflictos. una perspectiv...
 
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La MediaciónMi Presentación en Slideshare-La Mediación
Mi Presentación en Slideshare-La Mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
La Mediación como medio alterno para resolver conflictos
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Proceso de Mediación
Proceso de MediaciónProceso de Mediación
Proceso de Mediación
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3Mediacion escolar- tarea1 3
Mediacion escolar- tarea1 3
 
Métodos democráticos de resolución de conflictos
Métodos democráticos de resolución de conflictosMétodos democráticos de resolución de conflictos
Métodos democráticos de resolución de conflictos
 
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacionGlosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
Glosario de terminos resolucion de conflictos y mediacion
 
mediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelgamediación , dialogo social y huelga
mediación , dialogo social y huelga
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 

Similar a LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
JorgeRamiroVzquezVil
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristinaEmaGabriela
 
La mediación gaby
La mediación gabyLa mediación gaby
La mediación gaby
Gabriela Torrealba
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorunlibroporconocera
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorlizeth alanoca
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
Ana Maria Villalobos Petao
 
Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
Ale Espinoza
 
Negociación materia-transigible
Negociación materia-transigibleNegociación materia-transigible
Negociación materia-transigible
UTPL
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
Lucho Canales
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
José Francisco PARRA PARRA
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La negociación mediada
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada
paolamichaelbocanegr
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
Estefany Soto
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
hectorpico1993
 

Similar a LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (20)

Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
 
La mediación gaby
La mediación gabyLa mediación gaby
La mediación gaby
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
practica de mediacion la mediacion
 practica de mediacion la mediacion  practica de mediacion la mediacion
practica de mediacion la mediacion
 
Mediación familiar
Mediación familiarMediación familiar
Mediación familiar
 
Negociación materia-transigible
Negociación materia-transigibleNegociación materia-transigible
Negociación materia-transigible
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
 
Mediación en las Organizaciones
Mediación en las OrganizacionesMediación en las Organizaciones
Mediación en las Organizaciones
 
La negociación mediada
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • 1. LA MEDIACIÓN COMO MEDIO ALTERNO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Elaborado por: María Machado.
  • 2. Mediar: Es interponerse, intervenir entre dos o mas que contienden, procurando conciliarlos y unirlos. La Mediación es un proceso extra-judicial, convencional y diferente de los demás canales para llegar a la resolución de un conflicto, esta realiza su intervención en el centro del conflicto y se caracteriza por que las dos partes contrapuestas acuden voluntariamente a un tercero imparcial, este es el llamado mediador para poder llegar resolver el problema y generar ellos mismos sus propias decisiones. Este medio es un proceso que además de voluntario es flexible y participativo, en que las dos partes ganan en contraposición con el arbitraje y la vía judicial, ya que en estas uno solo gana el conflicto. LA MEDIACIÓN
  • 3. Este medio es creativo ya que promueve la busque da de soluciones que satisfagan ambas partes, en contraste en el caso de jueces y árbitros, que al ser autónomos forjan sus propias decisiones, las imponen y las partes deben de regirse por esa decisión. La mediación presume la obtención de una solución más rápida y ágil del conflicto y, en un ahorro de tiempo y dinero para las partes. Esta técnica de resolución de diferencias facilita la comunicación entre las partes, por la medio del acuerdo y así superar el conflicto, además de construir una vía pacifica entre estas.
  • 4.  Protege de las relaciones personales entre las partes y cuida que no se lleguen a romper los lazos entre estas.  Promueve una solución en la que las partes implicadas ganan u obtienen un beneficio, y no sólo una de ellas. Es decir que evita la postura del ganador y el perdedor.  Permite que las partes descubran los intereses que tienen en común.  Es una vía ágil y rápida. Esta se diferencia con la vía judicial y es mucho mas rápida que el tiempo que lleva el termino de un juicio. Importancia de la Mediación
  • 5.  Se ahorra tiempo y direro a diferencia del alto costo de un juicio.  Promueve que las partes asuman sus la responsabilidad de sus propias decisiones y proporciona de forma voluntaria el cumplimiento de los acuerdos.  Previene que los conflictos lleguen a términos insostenibles por la falta de una solución rápida.  Reduce la carga de trabajo que actualmente presenta administración de justicia. Importancia de la Mediación
  • 6.  Es directa, ya que cada una de las partes asisten voluntariamnete y personalmente sin el apoyo de representantes e intermediarios.  Disminuye el enfrentamiento entre las partes mejorando así su relacion emocional y psicologica.  Orienta ala busqueda de soluciones autónomas. Importancia de la Mediación
  • 7.  Es Voluntaria: ya que los protagonistas son los que deciden acudir o abandonar el proceso teniendo o no motivos para ello. Ni se puede inponer acuerdos u obligarlos a llegar a ello.  Es Colavorativa: ya que las partes por sí mismas bucan las alternativas, medios y soluciones para poder satisfacer ambas.  Es Flexible: ya que se adapta a las caracteristicas y necesidades de los necesitados. Carcteristicas de la Mediacion
  • 8.  Es Imparcial: ya que el mediador no impne alternativas ni soluciones ni se coloca a favor o en contra de alguna de las partes. Ademas de no imponer criterios propios.  Es Confidencial: ya que se mantiene la privacidad total de la seción de mediación, solamente se podrá violar esto cuando alguno haya cometido un delito.  Es de caracter Personal: ya que las partes deben de asistir personalmente a la cesión de mediación sin tener que designar a un representante. Carcteristicas de la Mediacion
  • 9. El mediador debe contar con una formación especial para ejercer el titulo de mediador, además de estar formado o conocer en materia de psicología, sociología y Derecho así como también conocer las técnicas relativas a los medios de solución de conflictos, la comunicación, negociación, en las relaciones tanto personales como interpersonales y jurídicas. La función ,mediadora requiere no solo la formación profesional sino la formación especifica a la practica de mediación. Habilidades y Cualidades de un buen Mediador
  • 10. Habilidades y Cualidades de un buen Mediador  Debe tener la capacidad de escuchar.  Debe tener la habilidad de trabajar con casos complejos y entramados.  Facilidad de comunicación con las partes y entre ellas.  Ayudar en la formulación de propuestas que puedan llegar a un cuerdo  Generar confianza y seguridad en la exposición de propuestas.
  • 11.  Ser Flexible a las opciones que se puedan dar en el momento de la mediación.  Tener paciencia ya que la mayoría de personas llegan predispuestas a no ceder.  Ser Respetuoso en cuanto a las decisiones y términos en que se puedan llegar.  Hábil.  Persuasivo.  Honesto. Habilidades y Cualidades de un buen Mediador
  • 12.  Debe ser Objetivo.  Discreto y guardar Confidencialmente cada parte del proceso.  Perseverante.  Debe ser neutral e imparcial.  Paciente para con el proceso y para con las partes.  Tolerante.  Sensible.  Observador. Habilidades y Cualidades de un buen Mediador
  • 13.  Creativo.  Entusiasta.  Comprometido con la resolución del conflicto.  Prudente.  Asertivo.  Firme.  Objetivo.  Comprensivo.  Analítico. Habilidades y Cualidades de un buen Mediador
  • 14. El proceso de la mediación lo podemos ubicar entre el compromiso y la colaboración; estos son estilos individualistas y más evolucionado de resolución de conflictos, este estilo exige condiciones de tiempo y de contexto , necesarios para generar confianza entre las partes y llegar a un acuerdo. Por otro lado la comunicación es un elemento esencial ya que el contexto de mediar lo exige, es decir que reúne a las partes y las dota de recursos por medio de la comunicación y a lo largo de todo el proceso, oyendo las diferentes posturas, opiniones y necesidades esta construye caminos, vías puntos medios de modo que establezcan las bases para resolver el conflicto. Este proceso ayuda a reconstruir la paz, ya que aborda en conflicto desde otro punto y además que gesta la cultura de la paz. Proceso de la Mediación como Herramienta para Resolver Conflictos
  • 15. El mediador es una figura imprescindible de este proceso ya que actúa de forma imparcial, neutra y organizada que les ayuda a superar las diferencias y a encontrar puntos medios entre el conflicto; este busca la cooperación entre las partes para que en la medida posible, mediante técnicas y planteamientos las partes puedan llegar a una acuerdo que se ajuste a sus necesidades. Por otra parte mediante este proceso se obtiene un resultado donde todos ganan, además de ser un medio de corto plazo la mediación interviene directamente en la conducta de las partes del conflicto ya que si estas cambian de actitud automáticamente la estructura cambia; esta depende de las actuaciones en el proceso de la negociación, de los cambios en la conducta y cambios psicológicos. Proceso de la Mediación como Herramienta para Resolver Conflictos