SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSSE
LA RED DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES EN ESPAÑA
Fuente: Banco de Imágenes MEC Kilómetro 0. Puerta del Sol. Madrid
SISTEMA DE TRANSPORTE
DEFINICIÓN
SISTEMA DE TRANSPORTE: conjunto de medios que permite el
desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos.
Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
SISTEMA DE TRANSPORTE
PROPIEDADES
1. INTERACTUACIÓN ENTRE LA RED DE TRANSPORTE Y EL
TERRITORIO.
• El transporte refleja los desequilibrios espaciales (en población,
economía...) Cuanto más desarrollado un lugar mas desarrollada
será su red de transportes:
Eje aislado Red poco estructurada Red estructurada
• El transporte puede introducir cambios en el territorio pues es un
factor clave para el desarrollo de las regiones y hacerlas accesibles
y atractivas para las actividades económicas.
SISTEMA DE TRANSPORTE
PROPIEDADES
2. VERTEBRAN EL TERRITORIO, pues los movimientos de personas y
mercancías conectan los distintos lugares, y cada vez estos
movimientos son más intensos, rápidos, baratos y a lugares más
lejanos (debido a los avances tecnológicos).
3. DESARROLLO ACTUAL DEL TRANSPORTE DE DATOS
(TELECOMUNICACIONES), que también hacen accesibles los territorios,
y ahorran desplazamientos innecesarios.
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
a) El medio físico es desfavorable: (aumentan los costes de las
infraestructuras)
• relieve accidentado con fuertes pendientes;
• elementos climáticos desfavorables sobre todo en invierno
(heladas, fuertes precipitaciones, nieblas)
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
DESFILADERO DE DESPEÑAPERROS
AUTOVÍA
FERROCARRIL
Fuente: Banco de Imágenes MEC
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
b) Red terrestre y aérea radial
• Las redes de carreteras y ferrocarriles tienen su centro en Madrid,
con lo que todo el tráfico discurre en forma de radios atravesando
la capital.
• Las conexiones aéreas internacionales también se centran
mayoritariamente en Madrid o Barcelona, debiendo realizar enlaces
en la capital los vuelos desde otros aeropuertos nacionales.
Existen otros aeropuertos con conexiones internacionales
fundamentalmente destinos turísticos.
C
A
R
R
E
T
E
R
A
T
R
E
N
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
c) Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de
pasajeros y mercancías (debido a la accesibilidad y coste bajo de este
medio).
d) Las características técnicas se han modernizado. Ha incrementado la
velocidad, el tonelaje, la especialización, la autonomía, la comodidad y la
seguridad.
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
e) Presencia de desequilibrios territoriales en cuanto a accesibilidad,
intensidad y calidad del tráfico. Se ha prestado especial atención a los ejes
principales, desatendiendo los secundarios. Como resultado tenemos
grandes diferencias de accesibilidad a diferentes escalas: entre
Comunidades Autónomas, y entre comarcas.
ACCESIBILIDAD POR CARRETERAMENOR ACCESIBILIDAD
•Fronteras
•Zonas interior poco pobladas
MAYOR ACCESIBILIDAD
•Ejes radiales
•Litoral mediterráneo
•Corredor del Ebro.
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
ACCESIBILIDAD POR FERROCARRIL
MENOR ACCESIBILIDAD
•Periferia fronteriza
MAYOR ACCESIBILIDAD
•Ejes radiales, especialmente
Barcelona-Madrid-Sevilla
•Litoral mediterráneo
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
f) El sistema de transporte ejerce un impacto sobre el medio ambiente,
que se puede visualizar en:
• Alteración del paisaje visual.
• Incremento del ruido en las proximidades de las infraestructuras.
• Aumento de la contaminación atmosférica
• Agotamiento de los recursos (petróleo)
.
Desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos y
destinar una parte del presupuesto a mitigar los problemas generados.
SISTEMA DE TRANSPORTE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA
g) La red de transporte española se integra en la red europea. Las
principales repercusiones de esta política son:
• Paliar la posición periférica de España. Se prevé nuevos enlaces con
Europa a través de autovías y trenes de alta velocidad.
• La recepción de fondos europeos para la mejora de las infraestructuras.
• Aprovechar la posición geográfica española para fomentar los flujos de
personas y mercancías. Mundo globalizado.
Mapa de la red de carreteras de Europa
Fuente: Wikipedia
Marco de la política de transporte:
a) Las competencias se reparten entre el Estado y la Comunidades
Autónomas.
b) La UE, que se propone:
* Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte.
* Fomentar las redes transeuropeas.
* Transporte sostenible.
SISTEMA DE TRANSPORTE
POLÍTICA DE TRANSPORTE
SISTEMA DE TRANSPORTE
POLÍTICA DE TRANSPORTE
La política española de transporte se rige por el Plan Estratégico de
Infraestructura y Transportes ( PEIT 2005-2010).
Con él se plantean los siguientes objetivos:
* Corregir la radialidad de la red.
* Equilibrar el excesivo peso de la carretera.
* Mejorar la eficiencia (optimizando el uso de las infraestructuras, la
seguridad y la calidad).
* Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y
territorios.
* Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
* Favorecer la integración con Europa.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: La carretera
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: La carretera
a) Competencias de la red repartidas entre el Estado (itinerarios de interés
general y de comunicación internacional, 60 % del tráfico y mayormente de
gran capacidad), las CC.AA. (garantiza la movilidad intrarregional y sus
enlaces con la red estatal) y las diputaciones y cabildos (asegura la
comunicación intracomarcales y los accesos a las poblaciones).
b) Presenta diseño radial: iniciado en el siglo XVIII (Borbones) con la
implantación de una concepción centralista del Estado y consolidado en los
años 60 con la modernización de la red.
c) Asume la mayor parte del tráfico de mercancías y pasajeros (precio y
accesibilidad)
d) Las características técnicas de las carreteras son variadas (anchura y
pavimentación).
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: La carretera
e) Desequilibrios territoriales:
Densidad: mayor en las comunidades más desarrolladas (Madrid, Cataluña y
Comunidad Valenciana), en las que presentan población dispersa y
relieve accidentado (Cornisa Cantábrica y Galicia), Canarias y Baleares;
menor en las que tienen menor desarrollo económico, poblamiento
concentrado y distancias grandes entre núcleos. (Extremadura, Aragón,
ambas Castillas y Andalucía).
Intensidad: Elevada en los corredores transversales (mediterráneo,
cantábrico y del Ebro) y en los primeros 100 km de las nacionales
radiales a partir de Madrid.
Accesibilidad: más altas en las zonas industriales y turísticas y menos en
las zonas de interior y fronterizas.
f) Reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte
colectivo y el ferrocarril.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: La carretera
g) El PEIT (Plan estratégico de infraestructura y transportes contempla entre
otras directrices:
- Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por
carretera>Construir red mallada en la que el 94% de la población se situará a
menos de 30 Km de una vía de alta capacidad.
- Cerrar los ejes pendientes.
h) La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la red
de la UE mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: El ferrocarril
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: El ferrocarril
Desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, coincidiendo
con la industrialización de España.
Presenta una situación secundaria tanto en pasajeros como en mercancías.
Su situación financiera nunca ha sido buena, ya que la demanda se mantiene
estacionaria y los costes de explotación son elevados, lo que ha supuesto el cierre
de algunas líneas (vía de la plata) y la nula inversión en otras (Extremadura no
tiene ningún km de ferrocarril electrificado).
Se compone de tres redes:
•RENFE: 12303 km (1998). 90 % del tráfico. Tiene una estructura radial y
arboriforme (a partir de la red básica se abren en ramas la red secundaria y
complementaria). Esta red permite muchas conexiones con pocas líneas
pero aumenta el tiempo del transporte.
•FEVE. 2000 km. Principalmente en la cornisa cantábrica, aunque hay líneas
en otras comunidades. Principal problema la infrautilización de la red.
•AVE, en la que se alcanza velocidades de 250 km/h se inició con la línea
Madrid-Sevilla en 1992 con la puesta en marcha recientemente de otros
proyectos a Barcelona, Toledo, Málaga y Valladolid.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: El ferrocarril
a) Las características técnicas de las líneas presentan acusados contrastes.
b) El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse. Los viajeros son
rentables en cercanías y en las líneas de alta velocidad. Las mercancías se
centran en cargas pesadas y de gran volumen.
c) Existen desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones. La
accesibilidad se concentra en la diagonal recorrida por las líneas de alta
velocidad y principales ejes radiales, es mínima en las zonas fronterizas.
d) Actuaciones medioambientales: conseguir la integración paisajística,
disminuir el efecto barrera de las vías, y controlar el ruido. Rutas ecológicas:
Vías Verdes.
d) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Dotar al territorio de
elevada accesibilidad, mejorar la seguridad (sistemas de bloqueo, pasos a
nivel), coordinación horaria y de transportes, ampliar AVE, mejorar red
convencional, incrementar el nº de viajeros de cercanías y el tráfico de
mercancías de transporte multimodal (marítimo y de carretera).
e) La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión
Europea. Existen varias dificultadas para la integración con Europa: Los
Pirineos y el ancho de vía español.
- Circulación viaria ininterrumpida por la red europea de alta velocidad y
convencional.
- Apertura de la red nacional a las empresas ferroviarias europeas para la
mayor competitividad.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: El ferrocarril
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Marítimo
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Marítimo
a) La red portuaria está distribuida entre el Estado (puertos comerciales) y las
Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos).
b) El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes:
• Pasajeros: dominio del tráfico interior (entre las islas, Ceuta, Melilla y la
península). El exterior es escaso (norte de África) debido a la
competencia del avión.
• Tráfico interior de mercancías: transporte de derivados del petróleo
entre la refinería y el puerto comercial.
• Tráfico internacional de mercancías importante debido a que la
mayoría de las importaciones y exportaciones se efectúan por barco.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Marítimo
c) Necesidad de mejorar técnicas en los puertos. Aumentar la superficie
para el depósito de mercancías y la mejora de los accesos (carretera-
ferrocarril).
d) Desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones: Algeciras, Las
Palmas, Barcelona, Valencia y Bilbao.
e) Actuaciones medioambientales. Paliar impactos procedentes de las
actividades portuarias.
f) PEIT: Especialización como centros de captación y distribución de
mercancías.
Mejorar la inserción de los puertos en las cadenas de transporte internacional y
europeo.
g) Integración con la UE: Autopistas del mar.
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Aéreo
Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Aéreo
a) Competencias: Estado= aeropuertos de interés nacional. CCAA el resto.
b) La red de aeropuertos es amplia. Se organiza de manera jerárquica y radial
con Madrid-Barajas (“hubs”) de aeropuerto central, manteniendo conexiones
nacionales e internacionales.
c) El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias. Domina
el de pasajeros y mercancías poco voluminosas, valiosas o perecederas.
d) Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales
aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de Baleares,
Canarias, las ciudades mediterráneas y Bilbao. El resto está infrautilizado
(algunos aeropuertos de segundo orden están siendo utilizados por las
compañías de lowcost).
e) Actuaciones medioambientales: retirar aviones más ruidosos y
contaminantes.
f) PEIT:
*Especialización de los aeropuertos, Madrid-Barajas como enlace
internacional de entrada a Europa. El resto potenciando los enlaces
intraeuropeos.
* Mejorar accesos, servicios e infraestructuras.
g) Integración con la UE: “Cielo Único Europeo”
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Aéreo
TIPOS DE REDES DE
TRANSPORTE: Intermodal
Transporte intermodal o usos de varios modos en la misma cadena de
transporte.
a) Transporte intermodal de mercancías: utiliza un sistema por
contenedores, formando una “unidad de carga” que se transporta entre los
distintos modos sin acceder a la mercancías y viajeros. Plataformas
logísticas.
b) Transporte intermodal de viajeros: Red de corredores y de nodos donde
se localiza los intercambios entre los distintos modos de transporte.
NUEVAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN: Transporte de datos
TELECOMUNICACIONES
TELÉFONO TELEX VIDEOCONFERENCIA TELFAX INTERNET...
Globalización
ESPAÑA: Modelo jerárquico con cabeza en Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
mmhr
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Maria Polo
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
mmhr
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
folele
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
Chema R.
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Rocío Bautista
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
mmm-g
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
 
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
Conceptos de Geografía. Bloque V 2º Bach.
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
Tema4. El relieve de la península Ibérica. 1º ESO 2021-2022
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 

Destacado

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
nefe18
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
Carlos
 
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones mis
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones misSector servicios, comercio, transportes y comunicaciones mis
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones misCarlos Otalora
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
eli chiappa
 
Transporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesTransporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesLorena Moreno
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
Geopress
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 

Destacado (8)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
 
La red de transportes
La red de transportesLa red de transportes
La red de transportes
 
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones mis
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones misSector servicios, comercio, transportes y comunicaciones mis
Sector servicios, comercio, transportes y comunicaciones mis
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
 
Transporte y comunicaciones
Transporte y comunicacionesTransporte y comunicaciones
Transporte y comunicaciones
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 

Similar a La red de transportes y comunicaciones en España

Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Bàrbara Lacuesta
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
Isaac Buzo
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
Manolo Ibáñez
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.Marta López
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
OscarCriado2
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
mmhr
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
etorija82
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
Marta López
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
Marta López
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Juan Saldaña
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Ricardo Chao Prieto
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
DepartamentoGH
 

Similar a La red de transportes y comunicaciones en España (20)

Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Los transportes en España y Navarra
Los transportes en España y NavarraLos transportes en España y Navarra
Los transportes en España y Navarra
 
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorioTema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
 
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestreTema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena

Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena (19)

Espacios industriales en españa
Espacios industriales en  españaEspacios industriales en  españa
Espacios industriales en españa
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
La industria española 1855-1975
La  industria española 1855-1975La  industria española 1855-1975
La industria española 1855-1975
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
Sector terciario en españa
Sector terciario en españaSector terciario en españa
Sector terciario en españa
 
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicacionesTerciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicaciones
 
Turismo y comercio
Turismo y comercioTurismo y comercio
Turismo y comercio
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Actividad humana y medio
Actividad humana y medioActividad humana y medio
Actividad humana y medio
 
TEMA 19: España en su diversidad regional
 TEMA 19: España en su diversidad regional TEMA 19: España en su diversidad regional
TEMA 19: España en su diversidad regional
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Usos agrarios
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La red de transportes y comunicaciones en España

  • 1. LOSSE LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes MEC Kilómetro 0. Puerta del Sol. Madrid
  • 2. SISTEMA DE TRANSPORTE DEFINICIÓN SISTEMA DE TRANSPORTE: conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.
  • 3. SISTEMA DE TRANSPORTE PROPIEDADES 1. INTERACTUACIÓN ENTRE LA RED DE TRANSPORTE Y EL TERRITORIO. • El transporte refleja los desequilibrios espaciales (en población, economía...) Cuanto más desarrollado un lugar mas desarrollada será su red de transportes: Eje aislado Red poco estructurada Red estructurada • El transporte puede introducir cambios en el territorio pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones y hacerlas accesibles y atractivas para las actividades económicas.
  • 4. SISTEMA DE TRANSPORTE PROPIEDADES 2. VERTEBRAN EL TERRITORIO, pues los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares, y cada vez estos movimientos son más intensos, rápidos, baratos y a lugares más lejanos (debido a los avances tecnológicos). 3. DESARROLLO ACTUAL DEL TRANSPORTE DE DATOS (TELECOMUNICACIONES), que también hacen accesibles los territorios, y ahorran desplazamientos innecesarios.
  • 5. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA a) El medio físico es desfavorable: (aumentan los costes de las infraestructuras) • relieve accidentado con fuertes pendientes; • elementos climáticos desfavorables sobre todo en invierno (heladas, fuertes precipitaciones, nieblas)
  • 6. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA DESFILADERO DE DESPEÑAPERROS AUTOVÍA FERROCARRIL Fuente: Banco de Imágenes MEC
  • 7. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA b) Red terrestre y aérea radial • Las redes de carreteras y ferrocarriles tienen su centro en Madrid, con lo que todo el tráfico discurre en forma de radios atravesando la capital. • Las conexiones aéreas internacionales también se centran mayoritariamente en Madrid o Barcelona, debiendo realizar enlaces en la capital los vuelos desde otros aeropuertos nacionales. Existen otros aeropuertos con conexiones internacionales fundamentalmente destinos turísticos. C A R R E T E R A T R E N Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 8. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA c) Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de pasajeros y mercancías (debido a la accesibilidad y coste bajo de este medio). d) Las características técnicas se han modernizado. Ha incrementado la velocidad, el tonelaje, la especialización, la autonomía, la comodidad y la seguridad.
  • 9. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA e) Presencia de desequilibrios territoriales en cuanto a accesibilidad, intensidad y calidad del tráfico. Se ha prestado especial atención a los ejes principales, desatendiendo los secundarios. Como resultado tenemos grandes diferencias de accesibilidad a diferentes escalas: entre Comunidades Autónomas, y entre comarcas. ACCESIBILIDAD POR CARRETERAMENOR ACCESIBILIDAD •Fronteras •Zonas interior poco pobladas MAYOR ACCESIBILIDAD •Ejes radiales •Litoral mediterráneo •Corredor del Ebro. Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 10. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA ACCESIBILIDAD POR FERROCARRIL MENOR ACCESIBILIDAD •Periferia fronteriza MAYOR ACCESIBILIDAD •Ejes radiales, especialmente Barcelona-Madrid-Sevilla •Litoral mediterráneo Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 11. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA f) El sistema de transporte ejerce un impacto sobre el medio ambiente, que se puede visualizar en: • Alteración del paisaje visual. • Incremento del ruido en las proximidades de las infraestructuras. • Aumento de la contaminación atmosférica • Agotamiento de los recursos (petróleo) . Desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos y destinar una parte del presupuesto a mitigar los problemas generados.
  • 12. SISTEMA DE TRANSPORTE CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA g) La red de transporte española se integra en la red europea. Las principales repercusiones de esta política son: • Paliar la posición periférica de España. Se prevé nuevos enlaces con Europa a través de autovías y trenes de alta velocidad. • La recepción de fondos europeos para la mejora de las infraestructuras. • Aprovechar la posición geográfica española para fomentar los flujos de personas y mercancías. Mundo globalizado. Mapa de la red de carreteras de Europa Fuente: Wikipedia
  • 13. Marco de la política de transporte: a) Las competencias se reparten entre el Estado y la Comunidades Autónomas. b) La UE, que se propone: * Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte. * Fomentar las redes transeuropeas. * Transporte sostenible. SISTEMA DE TRANSPORTE POLÍTICA DE TRANSPORTE
  • 14. SISTEMA DE TRANSPORTE POLÍTICA DE TRANSPORTE La política española de transporte se rige por el Plan Estratégico de Infraestructura y Transportes ( PEIT 2005-2010). Con él se plantean los siguientes objetivos: * Corregir la radialidad de la red. * Equilibrar el excesivo peso de la carretera. * Mejorar la eficiencia (optimizando el uso de las infraestructuras, la seguridad y la calidad). * Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios. * Contribuir a la sostenibilidad medioambiental. * Favorecer la integración con Europa.
  • 15. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: La carretera Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 16. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: La carretera a) Competencias de la red repartidas entre el Estado (itinerarios de interés general y de comunicación internacional, 60 % del tráfico y mayormente de gran capacidad), las CC.AA. (garantiza la movilidad intrarregional y sus enlaces con la red estatal) y las diputaciones y cabildos (asegura la comunicación intracomarcales y los accesos a las poblaciones). b) Presenta diseño radial: iniciado en el siglo XVIII (Borbones) con la implantación de una concepción centralista del Estado y consolidado en los años 60 con la modernización de la red. c) Asume la mayor parte del tráfico de mercancías y pasajeros (precio y accesibilidad) d) Las características técnicas de las carreteras son variadas (anchura y pavimentación).
  • 17. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: La carretera e) Desequilibrios territoriales: Densidad: mayor en las comunidades más desarrolladas (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana), en las que presentan población dispersa y relieve accidentado (Cornisa Cantábrica y Galicia), Canarias y Baleares; menor en las que tienen menor desarrollo económico, poblamiento concentrado y distancias grandes entre núcleos. (Extremadura, Aragón, ambas Castillas y Andalucía). Intensidad: Elevada en los corredores transversales (mediterráneo, cantábrico y del Ebro) y en los primeros 100 km de las nacionales radiales a partir de Madrid. Accesibilidad: más altas en las zonas industriales y turísticas y menos en las zonas de interior y fronterizas. f) Reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte colectivo y el ferrocarril.
  • 18. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: La carretera g) El PEIT (Plan estratégico de infraestructura y transportes contempla entre otras directrices: - Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera>Construir red mallada en la que el 94% de la población se situará a menos de 30 Km de una vía de alta capacidad. - Cerrar los ejes pendientes. h) La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la red de la UE mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.
  • 19. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: El ferrocarril Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 20. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: El ferrocarril Desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, coincidiendo con la industrialización de España. Presenta una situación secundaria tanto en pasajeros como en mercancías. Su situación financiera nunca ha sido buena, ya que la demanda se mantiene estacionaria y los costes de explotación son elevados, lo que ha supuesto el cierre de algunas líneas (vía de la plata) y la nula inversión en otras (Extremadura no tiene ningún km de ferrocarril electrificado). Se compone de tres redes: •RENFE: 12303 km (1998). 90 % del tráfico. Tiene una estructura radial y arboriforme (a partir de la red básica se abren en ramas la red secundaria y complementaria). Esta red permite muchas conexiones con pocas líneas pero aumenta el tiempo del transporte. •FEVE. 2000 km. Principalmente en la cornisa cantábrica, aunque hay líneas en otras comunidades. Principal problema la infrautilización de la red. •AVE, en la que se alcanza velocidades de 250 km/h se inició con la línea Madrid-Sevilla en 1992 con la puesta en marcha recientemente de otros proyectos a Barcelona, Toledo, Málaga y Valladolid.
  • 21. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: El ferrocarril a) Las características técnicas de las líneas presentan acusados contrastes. b) El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse. Los viajeros son rentables en cercanías y en las líneas de alta velocidad. Las mercancías se centran en cargas pesadas y de gran volumen. c) Existen desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones. La accesibilidad se concentra en la diagonal recorrida por las líneas de alta velocidad y principales ejes radiales, es mínima en las zonas fronterizas. d) Actuaciones medioambientales: conseguir la integración paisajística, disminuir el efecto barrera de las vías, y controlar el ruido. Rutas ecológicas: Vías Verdes.
  • 22. d) Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Dotar al territorio de elevada accesibilidad, mejorar la seguridad (sistemas de bloqueo, pasos a nivel), coordinación horaria y de transportes, ampliar AVE, mejorar red convencional, incrementar el nº de viajeros de cercanías y el tráfico de mercancías de transporte multimodal (marítimo y de carretera). e) La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea. Existen varias dificultadas para la integración con Europa: Los Pirineos y el ancho de vía español. - Circulación viaria ininterrumpida por la red europea de alta velocidad y convencional. - Apertura de la red nacional a las empresas ferroviarias europeas para la mayor competitividad. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: El ferrocarril
  • 23. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Marítimo Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 24. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Marítimo a) La red portuaria está distribuida entre el Estado (puertos comerciales) y las Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos). b) El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes: • Pasajeros: dominio del tráfico interior (entre las islas, Ceuta, Melilla y la península). El exterior es escaso (norte de África) debido a la competencia del avión. • Tráfico interior de mercancías: transporte de derivados del petróleo entre la refinería y el puerto comercial. • Tráfico internacional de mercancías importante debido a que la mayoría de las importaciones y exportaciones se efectúan por barco.
  • 25. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Marítimo c) Necesidad de mejorar técnicas en los puertos. Aumentar la superficie para el depósito de mercancías y la mejora de los accesos (carretera- ferrocarril). d) Desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones: Algeciras, Las Palmas, Barcelona, Valencia y Bilbao. e) Actuaciones medioambientales. Paliar impactos procedentes de las actividades portuarias. f) PEIT: Especialización como centros de captación y distribución de mercancías. Mejorar la inserción de los puertos en las cadenas de transporte internacional y europeo. g) Integración con la UE: Autopistas del mar.
  • 26. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Aéreo Fuente: PEIT Ministerio de Fomento
  • 27. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Aéreo a) Competencias: Estado= aeropuertos de interés nacional. CCAA el resto. b) La red de aeropuertos es amplia. Se organiza de manera jerárquica y radial con Madrid-Barajas (“hubs”) de aeropuerto central, manteniendo conexiones nacionales e internacionales. c) El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias. Domina el de pasajeros y mercancías poco voluminosas, valiosas o perecederas. d) Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de Baleares, Canarias, las ciudades mediterráneas y Bilbao. El resto está infrautilizado (algunos aeropuertos de segundo orden están siendo utilizados por las compañías de lowcost).
  • 28. e) Actuaciones medioambientales: retirar aviones más ruidosos y contaminantes. f) PEIT: *Especialización de los aeropuertos, Madrid-Barajas como enlace internacional de entrada a Europa. El resto potenciando los enlaces intraeuropeos. * Mejorar accesos, servicios e infraestructuras. g) Integración con la UE: “Cielo Único Europeo” TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Aéreo
  • 29. TIPOS DE REDES DE TRANSPORTE: Intermodal Transporte intermodal o usos de varios modos en la misma cadena de transporte. a) Transporte intermodal de mercancías: utiliza un sistema por contenedores, formando una “unidad de carga” que se transporta entre los distintos modos sin acceder a la mercancías y viajeros. Plataformas logísticas. b) Transporte intermodal de viajeros: Red de corredores y de nodos donde se localiza los intercambios entre los distintos modos de transporte.
  • 30. NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN: Transporte de datos TELECOMUNICACIONES TELÉFONO TELEX VIDEOCONFERENCIA TELFAX INTERNET... Globalización ESPAÑA: Modelo jerárquico con cabeza en Madrid