SlideShare una empresa de Scribd logo
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NUTRICIÓN.	
  APARATOS	
  RELACIONADOS	
   1
NUTRICIÓN. DIETA
1.Alimentos y nutrientes
Los alimentos son los productos naturales o transformados que ingerimos (comemos o bebemos).
Los nutrientes son las sustancias químicas que contienen los alimentos y que necesitan las células
de nuestro cuerpo de forma continua para realizar sus funciones vitales (para poder vivir).
1.1. Clasificación de nutrientes
Según su composición, se clasifican en:
Ø Nutrientes orgánicos, son glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas;
Ø Nutrientes inorgánicos, son agua y sales minerales.
Según su función, distinguimos:
Ø Nutrientes energéticos, como glúcidos y lípidos, que aportan a nuestro organismo la
energía necesaria para realizar sus actividades.
Ø Nutrientes estructurales o plásticos, como proteínas y sales minerales,
constituyen los materiales necesarios para que nuestras células y tejidos crezcan y se
renueven.
Ø Nutrientes reguladores, como vitaminas, sales minerales, agua y algunas
proteínas, que intervienen en la regulación de las funciones vitales.
1.2. Nutrientes
Glúcidos. Son nutrientes orgánicos de función energética de uso inmediato, son la
principal fuente de energía de los seres vivos.
Ø Monosacáridos. Son los más simples, son sólidos, solubles en agua, sabor dulce, color
blanco (glucosa, fructosa).
Ø Ologosacáridos. Están formados por la unión de dos a diez monosacáridos. Los más
conocidos son los disacáridos (2 monosacáridos). Son solubles en agua, sabor dulce, color
blanco, (sacarosa, lactosa, presente en la leche...).
Ø Polisacáridos. Son macromoléculas formadas por más de 10 monosacáridos. No son
solubles en agua, no tienen sabor dulce, no tienen que ser blancos. Se encuentran en alimentos
como papas, arroz, cereales, legumbres (almidón) y en los músculos de los animales
(glucógeno).
Lípidos. Son nutrientes orgánicos de función energética de reserva. Constituyen la
reserva energética de las células y son insolubles en agua. Si se consumen en exceso, se acumulan en
el tejido graso del cuerpo y contribuyen al sobrepeso y al aumento de colesterol en la sangre.
Proteínas. Son nutrientes orgánicos de función estructural (plástica). Intervienen en
la formación y crecimiento de las células y los tejidos, también realizan función regulación, defensa,
transporte,...
Las proteínas, están formadas por aminoácidos. Cada ser vivo construye sus propias proteínas a
partir de los aminoácidos de las proteínas que ingiere con los alimentos, ya sean de origen animal
o de origen vegetal.
Vitaminas. Son nutrientes orgánicos de función reguladora. La mayoría de ellas no pueden ser
sintetizadas por nuestro organismo, por lo que deben ser tomadas en la dieta, siendo
imprescindibles para el crecimiento, para la visión, para el buen estado de los tejidos, etc. Una
buena dieta compuesta por alimentos variados contiene todas las vitaminas necesarias. Si tomamos
pocas vitaminas aparecen las avitaminosis, enfermedades carenciales de determinadas vitaminas.
Las vitaminas que se disuelven en agua se denominan vitaminas hidrosolubles, como la vitamina
C, que abunda en las naranjas. Las vitaminas que se disuelven en lípidos son las vitaminas
liposolubles, como la vitamina D, que está presente en la leche.
Elementos minerales (Sales minerales). Son nutrientes inorgánicos de función
reguladora y estructural que se precisan en cantidades muy pequeñas. Algunos elementos
minerales y sus funciones son: el calcio (Ca), que constituye huesos y dientes; el hierro (Fe), que
forma parte de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre; el sodio (Na), funcionamiento del
sistema nervioso y el control del latido cardíaco...
Agua. El agua es un nutriente inorgánico de función estructural y reguladora. El agua
constituye un 60-70 % de la masa total del cuerpo humano. Necesitamos tomar al menos de 1´5 a
2´5 litros agua al día, que pueden ser bebidos, o formar parte de los alimentos que comemos.
Una disminución importante del agua de nuestro cuerpo por un exceso de pérdidas (vómitos,
diarreas o una transpiración elevada por insolación o por fiebre), o bien por una falta de ingesta
de líquidos conduce a un trastorno de graves consecuencias para la salud denominada
deshidratación.
A.01. Hemos señalado que los alimentos son productos ricos en ciertas sustancias llamadas nutrientes.
a. ¿Es lo mismo “alimento” y “nutriente”? Qué diferencia hay
b.- ¿Una persona que coma mucha cantidad de alimento puede estar desnutrida? Razónalo.
c.- De la siguiente relación de productos, indica cuáles son nutrientes (N) y cuáles alimentos (A):
Arroz Vitamina A Chuleta Fresa
Glúcidos Pan Proteína Yodo
Leche Calcio Pescado Aceite
Lenteja Calabaza Oxígeno Manzana
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NUTRICIÓN.	
  APARATOS	
  RELACIONADOS	
   3
A.02. ¿Cuáles son los principales nutrientes de origen orgánico que aparecen formando parte de los
alimentos? ¿Y los de origen inorgánico?
A.03. Nombra los diferentes tipos de nutrientes y las funciones que desempeñan en el organismo.
A.04. Define la palabra avitaminosis. Cita un ejemplo. ¿Qué alimento deberíamos comer para evitarla?
o Alimentos
Los alimentos se clasifican según su origen y los nutrientes que
contienen. Una de las clasificaciones más aceptadas es la que realiza la
OMS, que distingue los siguientes grupos de alimentos:
La alimentación ha de ser variada y para asegurarlo, es preciso
que incluya todos los alimentos que entran en la llamada rueda de los
alimentos:
Nueva clasificación de los alimentos en grupos según su valor nutricional
Tipo de
alimento
Grupo Nutriente predominante Alimentos
Energéticos
I Glúcidos
Derivados de los cereales (preferentemente
integrales), papas y azúcar.
II Lípidos Mantequilla, aceites y grasas en general
Plásticos
III Proteínas
Productos cárnicos, huevos y pescados, legumbres y
frutos secos
IV Proteínas y calcio Leche y sus derivados
Reguladores
V
Vitaminas y elementos
minerales
Hortalizas y verduras
VI
Vitaminas y elementos
Elementos minerales
Frutas frescas
A.05. Citar seis alimentos energéticos que sean de dos grupos diferentes de la rueda de los
alimentos.
A.06. De los alimentos que vienen representados en la rueda de los alimentos, ¿qué grupos son los más
ricos en vitaminas? ¿Nombra tres alimento de cada uno de estos grupos?
A.07. Consulta con la rueda de los alimentos y di a qué grupo pertenecen, y señala con un signo (X) el
nutrientes principal que aparecen formando parte de su composición.
Alimento Grupo Glúcido Lípido Proteína Vitamina Alimento Grupo Glúcido Lípido Proteína Vitamina
Aceite Naranja
Arroz Papas
Manzana Carne
Pan Mantequilla
Calabaza Huevos
Pescado Caramelo
Nueces Lechuga
A.08. Completa la tabla con tres alimentos de cada nutriente.
Alimentos
Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Vitaminas
2.Dieta alimenticia
Se llama dieta alimenticia al conjunto de alimentos que consume una persona y a su distribución a
lo largo del día.
2.1. Dieta equilibrada
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera
una dieta equilibrada la que contenga los alimentos con una proporción de
nutrientes adecuada a nuestras necesidades nutritivas.
El equilibrio de nutrientes debe cubrir las necesidades mínimas de
vitaminas, sales minerales, glúcidos, lípidos y proteínas, y ser adecuada a las
necesidades de calorías de cada individuo.
Se recomienda que la energía aportada en la
dieta proceda de los siguientes nutrientes en estas
proporciones, ver tabla.
2.2. Pirámide de la alimentación
Es una representación gráfica de las raciones
de los distintos alimentos que se deben tomar para
tener una dieta equilibrada.
%
Glúcidos 55 - 60
Lípidos 25 - 30
Proteínas 10 - 15
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NUTRICIÓN.	
  APARATOS	
  RELACIONADOS	
   5
TABLA DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS:
Las cantidades hacen siempre referencia a 100 g. (*) cantidades muy pequeñas (-) Significa ausencia.
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (por 100 g.)
Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas
Arroz 7 372 86 * 7
Dulces 9 388 72 8 7
Bizcochos secos 9 411 71 9 11
Galletas 7 375 78 3 9
Copos de avena 8 396 60 7 14
Pan blanco 35 280 54 * 8
Pan integral 36 240 48 3 9
Pasta (fideos-macarrones) 5 380 82 * 13
Papas 77 80 18 * 2
Azúcar blanca 5 398 995 - -
Cacao polvo 15 380 67 8 10
Chocolate 5 526 60 30 5
Miel 22 312 78 - *
Aceite - 900 - 83 *
Mantequilla 17 748 - 83 *
Margarina 16 720 * 81 *
Mayonesa 19 719 * 79 2
Aceitunas 75 180 * 20 *
Huevos 76 150 - 11 13
Carne de cerdo 62 252 1 20 17
Cordero 60 270 1 22 17
Ternera 66 213 1 15´5 18
Pollo 73 139 * 6 21
Salchichas 53 342 * 30 14
Jamón cocido 39 349 * 36 21
Jamón serrano 25 160 * 4 31
Chorizo 44 384 * 32 24
Mortadela 57 312 * 28 15
Salame 27 450 * 35 37
Foie-gras 41 451 * 43 16
Sardina 75 115 * 5 15
Caballas 71 169 * 10 16
Lenguado 79 101 * 3 18
Bacalao 75 107 1 - 12
Merluza 83 74 - * 17
Atún fresco 74 124 * 4 20
Atún en aceite 60 198 * 8 29
Pulpo 86 604 1 * 11
Calamares 81 81 1 1 17
Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas
Garbanzos 6 336 56 4 19
Judías 4 284 52 * 19
Lentejas 10 312 54 * 24
Higos secos 24 248 53 4 -
Avellanas tostadas 2 560 21 49 26
Manises 8 581 8 49 27
Almendras 5 575 20 54 18
Leche entera 88 68 5 4 3
Leche desnatada 92 32 5 - 3
Queso Burgos 70 175 4 11 15
Queso manchego 36 420 1 32 32
Queso de bola 35 383 3 28 30
Natillas 76 116 16 4 4
Yogur semidesnatado 89 50 5 2 4
Yogur natural 88 62 5 4 4
Acelga 88 29 5 5 1
Cebolla 88 45 10 * 1
Coliflor 92 22 1 5 3
Espárragos 95 15 * 3 3
Espinacas 90 18 * 5 3
Lechuga 95 14 * 5 2
Tomates 94 18 1 3 2
Zanahorias 89 36 7 * 2
Fresas 89 34 7 2 1
Naranjas 88 36 75 * 15
Pomelos 88 41 11 * 5
Manzanas 86 48 12 * *
Sandía 92 28 6 * 5
Melón 90 36 9 * *
Peras 88 40 10 * *
Plátanos 75 83 20 * *
Ciruelas 85 50 12 * 7
Uvas 82 69 16 * 1
Membrillo 39 228 57 - *
Mermeladas 29 260 65 - *
Refrescos 90 39 10 - *
Cerveza 97 31 * - *
Vino 89 77 * - *
Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NUTRICIÓN.	
  APARATOS	
  RELACIONADOS	
   7
2.3. ¿Cómo se analiza la dieta?
Para analizar una dieta hay que tener en cuenta el tipo de alimento, su cantidad y calcular cuanto
representa en las tablas de composición de los alimentos.
Por ejemplo: Un individuo toma en un desayuno un vaso de 150 cc de leche entera, 100 gr. de pan
integral y 50 gr de jamón cocido.
TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS
(Dieta normal) contenido en 100 g de alimentos
Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas
Leche entera 150 I 102 7,5 6 4,5
Pan integral 100 VI 240 48 3 9
Jamón
cocido
50 III 174,5 * 18 10,5
TOTALES X X 516,5 55,5 27 24
A.09. Analiza el siguiente menú
Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas
Pan blanco 50
Mantequilla 10
Mermelada 40
Cacao 50
Leche entera 200
Azúcar 10
Zumo de naranja 200
TOTALES X X
A.10. Analiza el siguiente menú:
Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas
Pan blanco 125
Arroz 150
Huevos 50
Plátanos 90
Tomate 50
Refresco 300 X
TOTALES X X
3.Necesidades energéticas
Las células necesitan energía para mantener la vida, la actividad física, calentar el cuerpo y el
crecimiento. Esta energía la consiguen de la oxidación de los nutrientes y se mide en kilocalorías (Kcal),
también llamadas Calorías.
3.1. Energía necesaria para la actividad diaria.
Para calcular el gasto energético debemos tener en cuenta la actividad física, el peso y el
sexo.
Existen tablas que nos indican el gasto calórico que ocasiona una determinada actividad (las
actividades que no aparecen se pueden asimilar a otras parecidas), para calcularse se multiplica el
gasto calórico de la actividad por el peso en kilogramos de la persona y por el tiempo en
minutos (para la mujer ha de restarse un 10% a la cifra obtenida).
TABLAS DE GASTO ENERGÉTICO SEGÚN ACTIVIDADES
Actividad diaria (Cal x Kg x min.) Deporte (Cal x Kg x min.)
Dormir 0,015 Correr suave (a 5,5 Km. /h) 0,100
Estar relajado 0,018 Correr moderado (a 7,5 Km. /h) 0,200
Leer 0,018 Correr intenso (a 9 Km. /h) 0,300
Escribir 0,027 Saltar a la cuerda 0,175
Mantenerse de pie 0,029 Jugar a:
Estar sentado (comer, ver la tele..) 0,025 Jugar a: Petanca 0,052
Ducharse 0,046 Jugar a: Billar 0,026
Lavarse y vestirse 0,050 Jugar a: Golf 0,079
Tareas domesticas 0,050 Jugar a:. Ping-pong 0,057
Conducir 0,040 Jugar a:. Baloncesto 0,140
Subir escaleras 0,254 Jugar a: Balón bolea 0,120
Bajar escaleras 0,101 Jugar a:. Fútbol 0,137
Pasear. Caminar suavemente (3,5 Km./h) 0,051 Jugar a: Tenis 0,101
Caminar rápido (5,1 Km./h) 0,069 Alpinismo 0,140
Trabajo (Cal x Kg. x min.) Judo y Karate 0,185
Carpintero 0,065 Esquí moderado 0,142
Granjero 0,056 Esquí intenso 0,235
Mecánico 0,060 Hacer montañismo 0,147
Agricultor Natación: 0,170
............. Plantar y cavar 0,069 Natación: Libre 0,085
............. Segar y arar sin máquinas 0,098 Natación: Mariposa 0,200
............. Transportar sacos 0,083 Natación: Braza de espalda 30 m/min. 0,100
Granjero 0,065 Natación: Crawl 40 m/min. 0,128
Trabajar con pico y pala 0,095 Otros (Cal x Kg. x min.)
Albañil 0,070
Jardinero 0,086
Otros (Cal x Kg. x min.)
Baile: Montar a caballo 0,107
Baile: Moderno moderado 0,061 Conducir bicicletas a 14 Km./h 0,100
Baile: Moderno vigoroso 0,083 Conducir motos 0,053
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  3º	
  ESO	
  BIOLOGÍA	
  	
  Y	
  GEOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  NUTRICIÓN.	
  APARATOS	
  RELACIONADOS	
   9
Ejemplo de gasto de calorías:
ü Si un hombre de 80 Kg. de peso monta durante 1 hora en bicicleta (ver tabla) gastará:
0,100 x 60 x 80 = 480 cal
ü Si una mujer de 70 Kg. hace esta misma actividad gastará:
0,100 x 60 x 70 x = 420, menos el 10% (42) ▬► 420 – 42 = 378 cal.
A.11. Una persona de 70 Kg. Realiza las siguientes actividades: Dormir: 9 h.; Lavarse y vestirse: 35
min.; Subir escaleras: 15 min.; Bajar escaleras: 10 min.; Conducir: 2º 45'; Trabajo sentado: 10 h.;
Pasear: 1º 15'; Usar tabla
ACTIVIDAD
GASTO
(valor en tabla)
TIEMPO
(min.)
PESO
(Kg)
TOTAL
(G.T.P.)
Dormir 0.015 540 70 567
TOTAL
4. Trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios se deben a una nutrición inadecuada, debido bien a una deficiente
alimentación, bien a un consumo excesivo de alimentos, pueden ocasionar por ejemplo: anorexia, bulimia
y obesidad
Anorexia nerviosa. Se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso y por una percepción
distorsionada del propio cuerpo, que hace que la persona se vea obesa a pesar de tener una
delgadez extrema.
La persona anoréxica intenta de forma deliberada reducir peso de cualquier forma,
restringiendo al mínimo la ingesta de alimentos, normalmente acompañado de una práctica
exagerada de ejercicio físico, por lo que puede entrar en un estado muy grave que puede llegar a
producir la muerte de la persona.
Sus manifestaciones físicas corresponden a las de una alimentación insuficiente. Una niña con
anorexia avanzada tiene el mismo aspecto de una persona internada en un campo de
concentración, su piel es seca, grisácea y arrugada, su expresión es triste,
de agobio, como por vejez o desgracia. Las encías están inflamadas, el
cabello es ralo, el panículo adiposo desaparece y los músculos pueden
atrofiarse. Padecen amenorrea (desaparece la regla). Las formas severas
y/o tratadas tardíamente exigen hospitalización y pueden llevar a la
muerte.
Bulimia. Se caracteriza por alternar períodos de comer poco con
episodios de ingesta de gran cantidad de alimentos, seguidos por vómitos
autoinducidos y por el uso de laxantes y diuréticos. Las complicaciones
físicas que no amenazan la vida incluyen: daños en los dientes, irritación de
la tráquea, inflamaciones esofágicas, rupturas y lesiones en los labios.
Obesidad. Consiste en un exceso de grasa corporal que conduce a un
peso elevado del organismo. Representa el problema de salud más importante en los países
desarrollados.
La causa de la obesidad es el consumo excesivo de alimentos energéticos, especialmente grasas y
azúcares, acompañado de una escasa actividad física, asociado a otros
factores que pueden ser genéticos, psíquicos, hormonales o sobrenutrición
infantil.
Las personas cuyo peso sobrepasa en un 30% el peso ideal tiene mayor
riesgo de padecer enfermedades, (diabete, gota, enfermedades biliares,
arterosclerosis e hipertensión, insuficiencias respiratorias, asma, etc).
LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Esta es la historia de Ela
Ela tiene 15 años y estudia 3º de ESO. Suele sacar buenas notas, va a clases de ballet y en su tiempo libre le
gusta correr. Últimamente está demostrando mucho interés por las dietas y, sobre todo, por las calorías de los
alimentos.
Sus padres están preocupados, pues en las comidas Ela corta y reparte la comida por el plato y le cuesta tragar
el bocado que alguna vez se lleva a la boca. A veces lo escupe con disimulo en la servilleta o lo hace en el baño
bajo algún pretexto. Incluso su habitación y su ropa tienen un olor desagradable debido a que esconde restos de
comida entre el armario o en los bolsillos.
Últimamente no soporta que su padre le llame cariñosamente “mi bolita”, como cuando era pequeña. Hace tres
años tuvo la regla, hizo “el cambio” y notó que su cuerpo se desarrollaba. Horrorizada, comprobó en la báscula
del baño que el peso aumentaba.
En el trayecto de casa al instituto podía ver gran cantidad de anuncios de productos adelgazantes en las
farmacias, en el súper, también en las revistas y periódicos, en la radio, la televisión. Además, en casi todos
ellos aparecía una chica muy guapa.
Ela quería estar atractiva y para ello decidió controlar su peso diariamente. Se convirtió en una experta en
alimentos y decidió un plan de dieta. Poco a poco consiguió engañar su apetito y restringir cada vez más la
ingesta de comida. También incrementó el tiempo dedicado al ejercicio físico.
Su familia y sus amigas la elogiaban. “¡Qué delgada!” “¡Qué guapa!” “¡Cómo has adelgazado!”. Todo el
esfuerzo que requería estar tan delgada se veía recompensado. Ahora bien, debía tener cuidado y continuar con
la dieta estricta para seguir así.
Pero a Ela también le pasaron otras cosas. Se le fue la regla y se le caía el pelo. Sufría mareos con frecuencia y
se encontraba triste. Además, evitaba determinadas situaciones para no tener que mostrar su cuerpo.
Ahora todos andan preocupados por su extrema delgadez. Se lo dicen, pero ella no lo ve. Prefiere estar así,
demasiado delgada.
REFLEXIONA
• ¿Qué crees que les pasa a estas chicas?
• ¿Cómo crees que es su autoestima?
• Crees que lo que hacen entraña algún riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
Merce Tronco
 
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 esoPasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Fátima Miró
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Benito Cuenca
 
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTALWEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
Fátima Miró
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSRubi Cardenas
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmuneconchi
 
UD 1 LA TAULA PERIÒDICA
UD 1 LA TAULA PERIÒDICAUD 1 LA TAULA PERIÒDICA
UD 1 LA TAULA PERIÒDICA
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
Construye la celula
Construye la celulaConstruye la celula
Construye la celula
Fátima Miró
 
Bioelementos 
Bioelementos Bioelementos 
Bioelementos 
Brenda Burgos Gonzalez
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
javiervalenzuelaarco63
 
3 eso.t3.digestivo y respiratorio
3 eso.t3.digestivo y respiratorio3 eso.t3.digestivo y respiratorio
3 eso.t3.digestivo y respiratorio
Irene Santos Fraile
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012Alberto Hernandez
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasMaldana
 

La actualidad más candente (20)

Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
 
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 esoPasapalabra la tierra y el universo 1 eso
Pasapalabra la tierra y el universo 1 eso
 
Ud05
Ud05Ud05
Ud05
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTALWEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
WEGENER I LA DERIVA CONTINENTAL
 
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
Juego TABÚ /PICTIONARY Anatomia Aplicada y Biología y Geología
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Magmatisme
MagmatismeMagmatisme
Magmatisme
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
UD 1 LA TAULA PERIÒDICA
UD 1 LA TAULA PERIÒDICAUD 1 LA TAULA PERIÒDICA
UD 1 LA TAULA PERIÒDICA
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Construye la celula
Construye la celulaConstruye la celula
Construye la celula
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Bioelementos 
Bioelementos Bioelementos 
Bioelementos 
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
3 eso.t3.digestivo y respiratorio
3 eso.t3.digestivo y respiratorio3 eso.t3.digestivo y respiratorio
3 eso.t3.digestivo y respiratorio
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 

Similar a 03 Nutrición Dieta 17 18 3º ESO

Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosarmandito1585
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
Luis Blancher
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
Eviita Morena
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Yessenia Burgos Peña
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
Yessenia Burgos Peña
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
irasemam
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
miguel de la cruz
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 

Similar a 03 Nutrición Dieta 17 18 3º ESO (20)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 

Más de Fsanperg

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
Fsanperg
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
Fsanperg
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
Fsanperg
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
Fsanperg
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Fsanperg
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 

Más de Fsanperg (20)

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

03 Nutrición Dieta 17 18 3º ESO

  • 1. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      NUTRICIÓN.  APARATOS  RELACIONADOS   1 NUTRICIÓN. DIETA 1.Alimentos y nutrientes Los alimentos son los productos naturales o transformados que ingerimos (comemos o bebemos). Los nutrientes son las sustancias químicas que contienen los alimentos y que necesitan las células de nuestro cuerpo de forma continua para realizar sus funciones vitales (para poder vivir). 1.1. Clasificación de nutrientes Según su composición, se clasifican en: Ø Nutrientes orgánicos, son glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas; Ø Nutrientes inorgánicos, son agua y sales minerales. Según su función, distinguimos: Ø Nutrientes energéticos, como glúcidos y lípidos, que aportan a nuestro organismo la energía necesaria para realizar sus actividades. Ø Nutrientes estructurales o plásticos, como proteínas y sales minerales, constituyen los materiales necesarios para que nuestras células y tejidos crezcan y se renueven. Ø Nutrientes reguladores, como vitaminas, sales minerales, agua y algunas proteínas, que intervienen en la regulación de las funciones vitales. 1.2. Nutrientes Glúcidos. Son nutrientes orgánicos de función energética de uso inmediato, son la principal fuente de energía de los seres vivos. Ø Monosacáridos. Son los más simples, son sólidos, solubles en agua, sabor dulce, color blanco (glucosa, fructosa). Ø Ologosacáridos. Están formados por la unión de dos a diez monosacáridos. Los más conocidos son los disacáridos (2 monosacáridos). Son solubles en agua, sabor dulce, color blanco, (sacarosa, lactosa, presente en la leche...). Ø Polisacáridos. Son macromoléculas formadas por más de 10 monosacáridos. No son solubles en agua, no tienen sabor dulce, no tienen que ser blancos. Se encuentran en alimentos como papas, arroz, cereales, legumbres (almidón) y en los músculos de los animales (glucógeno).
  • 2. Lípidos. Son nutrientes orgánicos de función energética de reserva. Constituyen la reserva energética de las células y son insolubles en agua. Si se consumen en exceso, se acumulan en el tejido graso del cuerpo y contribuyen al sobrepeso y al aumento de colesterol en la sangre. Proteínas. Son nutrientes orgánicos de función estructural (plástica). Intervienen en la formación y crecimiento de las células y los tejidos, también realizan función regulación, defensa, transporte,... Las proteínas, están formadas por aminoácidos. Cada ser vivo construye sus propias proteínas a partir de los aminoácidos de las proteínas que ingiere con los alimentos, ya sean de origen animal o de origen vegetal. Vitaminas. Son nutrientes orgánicos de función reguladora. La mayoría de ellas no pueden ser sintetizadas por nuestro organismo, por lo que deben ser tomadas en la dieta, siendo imprescindibles para el crecimiento, para la visión, para el buen estado de los tejidos, etc. Una buena dieta compuesta por alimentos variados contiene todas las vitaminas necesarias. Si tomamos pocas vitaminas aparecen las avitaminosis, enfermedades carenciales de determinadas vitaminas. Las vitaminas que se disuelven en agua se denominan vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C, que abunda en las naranjas. Las vitaminas que se disuelven en lípidos son las vitaminas liposolubles, como la vitamina D, que está presente en la leche. Elementos minerales (Sales minerales). Son nutrientes inorgánicos de función reguladora y estructural que se precisan en cantidades muy pequeñas. Algunos elementos minerales y sus funciones son: el calcio (Ca), que constituye huesos y dientes; el hierro (Fe), que forma parte de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre; el sodio (Na), funcionamiento del sistema nervioso y el control del latido cardíaco... Agua. El agua es un nutriente inorgánico de función estructural y reguladora. El agua constituye un 60-70 % de la masa total del cuerpo humano. Necesitamos tomar al menos de 1´5 a 2´5 litros agua al día, que pueden ser bebidos, o formar parte de los alimentos que comemos. Una disminución importante del agua de nuestro cuerpo por un exceso de pérdidas (vómitos, diarreas o una transpiración elevada por insolación o por fiebre), o bien por una falta de ingesta de líquidos conduce a un trastorno de graves consecuencias para la salud denominada deshidratación. A.01. Hemos señalado que los alimentos son productos ricos en ciertas sustancias llamadas nutrientes. a. ¿Es lo mismo “alimento” y “nutriente”? Qué diferencia hay b.- ¿Una persona que coma mucha cantidad de alimento puede estar desnutrida? Razónalo. c.- De la siguiente relación de productos, indica cuáles son nutrientes (N) y cuáles alimentos (A): Arroz Vitamina A Chuleta Fresa Glúcidos Pan Proteína Yodo Leche Calcio Pescado Aceite Lenteja Calabaza Oxígeno Manzana
  • 3. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      NUTRICIÓN.  APARATOS  RELACIONADOS   3 A.02. ¿Cuáles son los principales nutrientes de origen orgánico que aparecen formando parte de los alimentos? ¿Y los de origen inorgánico? A.03. Nombra los diferentes tipos de nutrientes y las funciones que desempeñan en el organismo. A.04. Define la palabra avitaminosis. Cita un ejemplo. ¿Qué alimento deberíamos comer para evitarla? o Alimentos Los alimentos se clasifican según su origen y los nutrientes que contienen. Una de las clasificaciones más aceptadas es la que realiza la OMS, que distingue los siguientes grupos de alimentos: La alimentación ha de ser variada y para asegurarlo, es preciso que incluya todos los alimentos que entran en la llamada rueda de los alimentos: Nueva clasificación de los alimentos en grupos según su valor nutricional Tipo de alimento Grupo Nutriente predominante Alimentos Energéticos I Glúcidos Derivados de los cereales (preferentemente integrales), papas y azúcar. II Lípidos Mantequilla, aceites y grasas en general Plásticos III Proteínas Productos cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos IV Proteínas y calcio Leche y sus derivados Reguladores V Vitaminas y elementos minerales Hortalizas y verduras VI Vitaminas y elementos Elementos minerales Frutas frescas A.05. Citar seis alimentos energéticos que sean de dos grupos diferentes de la rueda de los alimentos. A.06. De los alimentos que vienen representados en la rueda de los alimentos, ¿qué grupos son los más ricos en vitaminas? ¿Nombra tres alimento de cada uno de estos grupos?
  • 4. A.07. Consulta con la rueda de los alimentos y di a qué grupo pertenecen, y señala con un signo (X) el nutrientes principal que aparecen formando parte de su composición. Alimento Grupo Glúcido Lípido Proteína Vitamina Alimento Grupo Glúcido Lípido Proteína Vitamina Aceite Naranja Arroz Papas Manzana Carne Pan Mantequilla Calabaza Huevos Pescado Caramelo Nueces Lechuga A.08. Completa la tabla con tres alimentos de cada nutriente. Alimentos Glúcidos Proteínas Lípidos Vitaminas 2.Dieta alimenticia Se llama dieta alimenticia al conjunto de alimentos que consume una persona y a su distribución a lo largo del día. 2.1. Dieta equilibrada Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera una dieta equilibrada la que contenga los alimentos con una proporción de nutrientes adecuada a nuestras necesidades nutritivas. El equilibrio de nutrientes debe cubrir las necesidades mínimas de vitaminas, sales minerales, glúcidos, lípidos y proteínas, y ser adecuada a las necesidades de calorías de cada individuo. Se recomienda que la energía aportada en la dieta proceda de los siguientes nutrientes en estas proporciones, ver tabla. 2.2. Pirámide de la alimentación Es una representación gráfica de las raciones de los distintos alimentos que se deben tomar para tener una dieta equilibrada. % Glúcidos 55 - 60 Lípidos 25 - 30 Proteínas 10 - 15
  • 5. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      NUTRICIÓN.  APARATOS  RELACIONADOS   5 TABLA DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS: Las cantidades hacen siempre referencia a 100 g. (*) cantidades muy pequeñas (-) Significa ausencia. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (por 100 g.) Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas Arroz 7 372 86 * 7 Dulces 9 388 72 8 7 Bizcochos secos 9 411 71 9 11 Galletas 7 375 78 3 9 Copos de avena 8 396 60 7 14 Pan blanco 35 280 54 * 8 Pan integral 36 240 48 3 9 Pasta (fideos-macarrones) 5 380 82 * 13 Papas 77 80 18 * 2 Azúcar blanca 5 398 995 - - Cacao polvo 15 380 67 8 10 Chocolate 5 526 60 30 5 Miel 22 312 78 - * Aceite - 900 - 83 * Mantequilla 17 748 - 83 * Margarina 16 720 * 81 * Mayonesa 19 719 * 79 2 Aceitunas 75 180 * 20 * Huevos 76 150 - 11 13 Carne de cerdo 62 252 1 20 17 Cordero 60 270 1 22 17 Ternera 66 213 1 15´5 18 Pollo 73 139 * 6 21 Salchichas 53 342 * 30 14 Jamón cocido 39 349 * 36 21 Jamón serrano 25 160 * 4 31 Chorizo 44 384 * 32 24 Mortadela 57 312 * 28 15 Salame 27 450 * 35 37 Foie-gras 41 451 * 43 16 Sardina 75 115 * 5 15 Caballas 71 169 * 10 16 Lenguado 79 101 * 3 18 Bacalao 75 107 1 - 12 Merluza 83 74 - * 17 Atún fresco 74 124 * 4 20 Atún en aceite 60 198 * 8 29 Pulpo 86 604 1 * 11 Calamares 81 81 1 1 17
  • 6. Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas Garbanzos 6 336 56 4 19 Judías 4 284 52 * 19 Lentejas 10 312 54 * 24 Higos secos 24 248 53 4 - Avellanas tostadas 2 560 21 49 26 Manises 8 581 8 49 27 Almendras 5 575 20 54 18 Leche entera 88 68 5 4 3 Leche desnatada 92 32 5 - 3 Queso Burgos 70 175 4 11 15 Queso manchego 36 420 1 32 32 Queso de bola 35 383 3 28 30 Natillas 76 116 16 4 4 Yogur semidesnatado 89 50 5 2 4 Yogur natural 88 62 5 4 4 Acelga 88 29 5 5 1 Cebolla 88 45 10 * 1 Coliflor 92 22 1 5 3 Espárragos 95 15 * 3 3 Espinacas 90 18 * 5 3 Lechuga 95 14 * 5 2 Tomates 94 18 1 3 2 Zanahorias 89 36 7 * 2 Fresas 89 34 7 2 1 Naranjas 88 36 75 * 15 Pomelos 88 41 11 * 5 Manzanas 86 48 12 * * Sandía 92 28 6 * 5 Melón 90 36 9 * * Peras 88 40 10 * * Plátanos 75 83 20 * * Ciruelas 85 50 12 * 7 Uvas 82 69 16 * 1 Membrillo 39 228 57 - * Mermeladas 29 260 65 - * Refrescos 90 39 10 - * Cerveza 97 31 * - * Vino 89 77 * - * Alimento agua Kcal. = Cal. Glúcidos Lípidos Proteínas
  • 7. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      NUTRICIÓN.  APARATOS  RELACIONADOS   7 2.3. ¿Cómo se analiza la dieta? Para analizar una dieta hay que tener en cuenta el tipo de alimento, su cantidad y calcular cuanto representa en las tablas de composición de los alimentos. Por ejemplo: Un individuo toma en un desayuno un vaso de 150 cc de leche entera, 100 gr. de pan integral y 50 gr de jamón cocido. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS (Dieta normal) contenido en 100 g de alimentos Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas Leche entera 150 I 102 7,5 6 4,5 Pan integral 100 VI 240 48 3 9 Jamón cocido 50 III 174,5 * 18 10,5 TOTALES X X 516,5 55,5 27 24 A.09. Analiza el siguiente menú Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas Pan blanco 50 Mantequilla 10 Mermelada 40 Cacao 50 Leche entera 200 Azúcar 10 Zumo de naranja 200 TOTALES X X A.10. Analiza el siguiente menú: Alimentos Peso (g) Grupo Calorías Glúcidos Lípidos Proteínas Pan blanco 125 Arroz 150 Huevos 50 Plátanos 90 Tomate 50 Refresco 300 X TOTALES X X
  • 8. 3.Necesidades energéticas Las células necesitan energía para mantener la vida, la actividad física, calentar el cuerpo y el crecimiento. Esta energía la consiguen de la oxidación de los nutrientes y se mide en kilocalorías (Kcal), también llamadas Calorías. 3.1. Energía necesaria para la actividad diaria. Para calcular el gasto energético debemos tener en cuenta la actividad física, el peso y el sexo. Existen tablas que nos indican el gasto calórico que ocasiona una determinada actividad (las actividades que no aparecen se pueden asimilar a otras parecidas), para calcularse se multiplica el gasto calórico de la actividad por el peso en kilogramos de la persona y por el tiempo en minutos (para la mujer ha de restarse un 10% a la cifra obtenida). TABLAS DE GASTO ENERGÉTICO SEGÚN ACTIVIDADES Actividad diaria (Cal x Kg x min.) Deporte (Cal x Kg x min.) Dormir 0,015 Correr suave (a 5,5 Km. /h) 0,100 Estar relajado 0,018 Correr moderado (a 7,5 Km. /h) 0,200 Leer 0,018 Correr intenso (a 9 Km. /h) 0,300 Escribir 0,027 Saltar a la cuerda 0,175 Mantenerse de pie 0,029 Jugar a: Estar sentado (comer, ver la tele..) 0,025 Jugar a: Petanca 0,052 Ducharse 0,046 Jugar a: Billar 0,026 Lavarse y vestirse 0,050 Jugar a: Golf 0,079 Tareas domesticas 0,050 Jugar a:. Ping-pong 0,057 Conducir 0,040 Jugar a:. Baloncesto 0,140 Subir escaleras 0,254 Jugar a: Balón bolea 0,120 Bajar escaleras 0,101 Jugar a:. Fútbol 0,137 Pasear. Caminar suavemente (3,5 Km./h) 0,051 Jugar a: Tenis 0,101 Caminar rápido (5,1 Km./h) 0,069 Alpinismo 0,140 Trabajo (Cal x Kg. x min.) Judo y Karate 0,185 Carpintero 0,065 Esquí moderado 0,142 Granjero 0,056 Esquí intenso 0,235 Mecánico 0,060 Hacer montañismo 0,147 Agricultor Natación: 0,170 ............. Plantar y cavar 0,069 Natación: Libre 0,085 ............. Segar y arar sin máquinas 0,098 Natación: Mariposa 0,200 ............. Transportar sacos 0,083 Natación: Braza de espalda 30 m/min. 0,100 Granjero 0,065 Natación: Crawl 40 m/min. 0,128 Trabajar con pico y pala 0,095 Otros (Cal x Kg. x min.) Albañil 0,070 Jardinero 0,086 Otros (Cal x Kg. x min.) Baile: Montar a caballo 0,107 Baile: Moderno moderado 0,061 Conducir bicicletas a 14 Km./h 0,100 Baile: Moderno vigoroso 0,083 Conducir motos 0,053
  • 9. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                    3º  ESO  BIOLOGÍA    Y  GEOLOGÍA                                                                                      NUTRICIÓN.  APARATOS  RELACIONADOS   9 Ejemplo de gasto de calorías: ü Si un hombre de 80 Kg. de peso monta durante 1 hora en bicicleta (ver tabla) gastará: 0,100 x 60 x 80 = 480 cal ü Si una mujer de 70 Kg. hace esta misma actividad gastará: 0,100 x 60 x 70 x = 420, menos el 10% (42) ▬► 420 – 42 = 378 cal. A.11. Una persona de 70 Kg. Realiza las siguientes actividades: Dormir: 9 h.; Lavarse y vestirse: 35 min.; Subir escaleras: 15 min.; Bajar escaleras: 10 min.; Conducir: 2º 45'; Trabajo sentado: 10 h.; Pasear: 1º 15'; Usar tabla ACTIVIDAD GASTO (valor en tabla) TIEMPO (min.) PESO (Kg) TOTAL (G.T.P.) Dormir 0.015 540 70 567 TOTAL 4. Trastornos alimenticios Los trastornos alimenticios se deben a una nutrición inadecuada, debido bien a una deficiente alimentación, bien a un consumo excesivo de alimentos, pueden ocasionar por ejemplo: anorexia, bulimia y obesidad Anorexia nerviosa. Se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso y por una percepción distorsionada del propio cuerpo, que hace que la persona se vea obesa a pesar de tener una delgadez extrema. La persona anoréxica intenta de forma deliberada reducir peso de cualquier forma, restringiendo al mínimo la ingesta de alimentos, normalmente acompañado de una práctica exagerada de ejercicio físico, por lo que puede entrar en un estado muy grave que puede llegar a producir la muerte de la persona. Sus manifestaciones físicas corresponden a las de una alimentación insuficiente. Una niña con anorexia avanzada tiene el mismo aspecto de una persona internada en un campo de concentración, su piel es seca, grisácea y arrugada, su expresión es triste, de agobio, como por vejez o desgracia. Las encías están inflamadas, el cabello es ralo, el panículo adiposo desaparece y los músculos pueden atrofiarse. Padecen amenorrea (desaparece la regla). Las formas severas y/o tratadas tardíamente exigen hospitalización y pueden llevar a la muerte.
  • 10. Bulimia. Se caracteriza por alternar períodos de comer poco con episodios de ingesta de gran cantidad de alimentos, seguidos por vómitos autoinducidos y por el uso de laxantes y diuréticos. Las complicaciones físicas que no amenazan la vida incluyen: daños en los dientes, irritación de la tráquea, inflamaciones esofágicas, rupturas y lesiones en los labios. Obesidad. Consiste en un exceso de grasa corporal que conduce a un peso elevado del organismo. Representa el problema de salud más importante en los países desarrollados. La causa de la obesidad es el consumo excesivo de alimentos energéticos, especialmente grasas y azúcares, acompañado de una escasa actividad física, asociado a otros factores que pueden ser genéticos, psíquicos, hormonales o sobrenutrición infantil. Las personas cuyo peso sobrepasa en un 30% el peso ideal tiene mayor riesgo de padecer enfermedades, (diabete, gota, enfermedades biliares, arterosclerosis e hipertensión, insuficiencias respiratorias, asma, etc). LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Esta es la historia de Ela Ela tiene 15 años y estudia 3º de ESO. Suele sacar buenas notas, va a clases de ballet y en su tiempo libre le gusta correr. Últimamente está demostrando mucho interés por las dietas y, sobre todo, por las calorías de los alimentos. Sus padres están preocupados, pues en las comidas Ela corta y reparte la comida por el plato y le cuesta tragar el bocado que alguna vez se lleva a la boca. A veces lo escupe con disimulo en la servilleta o lo hace en el baño bajo algún pretexto. Incluso su habitación y su ropa tienen un olor desagradable debido a que esconde restos de comida entre el armario o en los bolsillos. Últimamente no soporta que su padre le llame cariñosamente “mi bolita”, como cuando era pequeña. Hace tres años tuvo la regla, hizo “el cambio” y notó que su cuerpo se desarrollaba. Horrorizada, comprobó en la báscula del baño que el peso aumentaba. En el trayecto de casa al instituto podía ver gran cantidad de anuncios de productos adelgazantes en las farmacias, en el súper, también en las revistas y periódicos, en la radio, la televisión. Además, en casi todos ellos aparecía una chica muy guapa. Ela quería estar atractiva y para ello decidió controlar su peso diariamente. Se convirtió en una experta en alimentos y decidió un plan de dieta. Poco a poco consiguió engañar su apetito y restringir cada vez más la ingesta de comida. También incrementó el tiempo dedicado al ejercicio físico. Su familia y sus amigas la elogiaban. “¡Qué delgada!” “¡Qué guapa!” “¡Cómo has adelgazado!”. Todo el esfuerzo que requería estar tan delgada se veía recompensado. Ahora bien, debía tener cuidado y continuar con la dieta estricta para seguir así. Pero a Ela también le pasaron otras cosas. Se le fue la regla y se le caía el pelo. Sufría mareos con frecuencia y se encontraba triste. Además, evitaba determinadas situaciones para no tener que mostrar su cuerpo. Ahora todos andan preocupados por su extrema delgadez. Se lo dicen, pero ella no lo ve. Prefiere estar así, demasiado delgada. REFLEXIONA • ¿Qué crees que les pasa a estas chicas? • ¿Cómo crees que es su autoestima? • Crees que lo que hacen entraña algún riesgo