SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
        Facultad de Estudios Superiores Acatlán
            Investigación en comunicación I
            Profesora: Venus Armenta Fraga



         Errores más comunes en la realización de redes
                                  conceptuales



La red conceptual es un organizador de información que te ayudará
con la comprensión de lecturas y textos para un mejor entendimiento.



Debes tener cuidado cuando elabores tus redes conceptuales. Pon
atención en los siguientes puntos, mismos que te ayudarán a obtener
un mejor resultado en la elaboración de tus redes:



  1.   La idea principal de la red conceptual no siempre tiene que ser el
       título de la lectura o texto con el que se va a trabajar. Para ello,
       deberás leer todo el documento para que sepas cual es la idea
       principal de la lectura.



  2. Se debe poner un concepto o idea principal de dos a tres
       palabras en un recuadro, es decir, no se necesita poner toda la
       oración completa como un concepto dentro del recuadro como
       idea subordinada del tema o idea principal.
Universidad Nacional Autónoma de México
        Facultad de Estudios Superiores Acatlán
            Investigación en comunicación I
            Profesora: Venus Armenta Fraga




  3.   Todo tiene un orden y después de la idea principal, debes
       colocar las ideas coordinadas en un mismo nivel, es decir, no
       deben estar disparejas.



  4. En una red conceptual, también es necesario saber de dónde
       sacas la información que estas ocupando y clasificando en u red
       conceptual, es decir, tienes que citar.



  5.   Recuerda que en una oración o enunciado, los signos de
       puntuación pueden resultante de gran ayuda, aunque eso no
       quiere decir que por cada punto tengas que poner un concepto,
       debes leer los párrafos y las oraciones para saber cuál es el
       concepto que se maneja y colocarlo en tu red.



¡Ahora ya lo sabes! Debes poner mucha atención al elaborar tus redes
conceptuales para evitar tener un percance con los puntos
anteriormente señalados. ¡Suerte!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaiveth2012
 
Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)Sergio Barreto
 
Lider 360 grados
Lider 360 gradosLider 360 grados
Lider 360 grados
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Como me veo como profesional
Como me veo  como profesionalComo me veo  como profesional
Como me veo como profesional000170812
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreraRigo Nandho
 
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la MotivacionTrabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
ginatacilla
 
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
Lemi Orhan Ergin
 
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludEnsayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Giancarlo Valer Enciso
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
Luis Alfaro
 
Diapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vidaDiapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vida
derlygalindo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Antonio Díaz
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivo(sergio barreto)
 
Lider 360 grados
Lider 360 gradosLider 360 grados
Lider 360 grados
 
Como me veo como profesional
Como me veo  como profesionalComo me veo  como profesional
Como me veo como profesional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la MotivacionTrabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
Git Anti-Patterns - Extended Version With 28 Common Anti-Patterns) - SCTurkey...
 
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludEnsayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Diapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vidaDiapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vida
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Destacado

Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesromancasado
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
Diana Cañette
 
Mapa conceptual fallas elementos Richard Escalante
Mapa conceptual fallas elementos Richard EscalanteMapa conceptual fallas elementos Richard Escalante
Mapa conceptual fallas elementos Richard EscalanteRichard Ezkalante RoCk
 
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento
Mapa conceptual la ciencia y el conocimientoMapa conceptual la ciencia y el conocimiento
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento
stefassa158
 
Mapa conceptual ventajas y desventajas
Mapa conceptual ventajas y desventajasMapa conceptual ventajas y desventajas
Mapa conceptual ventajas y desventajasjavier199516
 
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticas
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticasMapa conceptual ventajas y desventajas ticas
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticasElsalopur
 
Carta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materiasCarta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materiasPili Pinzón
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
Juan Miranda
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
J' Nuñez G'
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
Lilia G. Torres Fernández
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
grodriguezcu
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
Universidad Veracruzana
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
ITFIP
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturaricostillag
 

Destacado (18)

Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenes
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
 
Mapa conceptual fallas elementos Richard Escalante
Mapa conceptual fallas elementos Richard EscalanteMapa conceptual fallas elementos Richard Escalante
Mapa conceptual fallas elementos Richard Escalante
 
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento
Mapa conceptual la ciencia y el conocimientoMapa conceptual la ciencia y el conocimiento
Mapa conceptual la ciencia y el conocimiento
 
Mapa conceptual ventajas y desventajas
Mapa conceptual ventajas y desventajasMapa conceptual ventajas y desventajas
Mapa conceptual ventajas y desventajas
 
Joseph novak
Joseph novakJoseph novak
Joseph novak
 
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticas
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticasMapa conceptual ventajas y desventajas ticas
Mapa conceptual ventajas y desventajas ticas
 
Carta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materiasCarta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materias
 
El Croquis
El CroquisEl Croquis
El Croquis
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a Errores mas comunes

qué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectoraqué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectora
Ingrid Salazar
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillolalys69
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
Felipe López Medellín
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioMaii Losmy
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
SandraAscona
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
Miguel Vazquez
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7
Mardoqueo Pérez
 
Técnicas de estudio HCOE
Técnicas de estudio HCOE Técnicas de estudio HCOE
Técnicas de estudio HCOE
YRIS RUIZ P
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1tunegocioweb
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
Mik Mayckol Ayay Custodio
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraAURA MARTINEZ
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
An2r0j2s
 

Similar a Errores mas comunes (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
qué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectoraqué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectora
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillo
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7Presentación estrategias-de-lectura7
Presentación estrategias-de-lectura7
 
Técnicas de estudio HCOE
Técnicas de estudio HCOE Técnicas de estudio HCOE
Técnicas de estudio HCOE
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
 

Más de aniyani

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedialaniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedialaniyani
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicacionesaniyani
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementariaaniyani
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporalaniyani
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicasaniyani
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..aniyani
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del temaaniyani
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
aniyani
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3aniyani
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1aniyani
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
aniyani
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de temaaniyani
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3aniyani
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialaniyani
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejoaniyani
 

Más de aniyani (20)

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Errores mas comunes

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Investigación en comunicación I Profesora: Venus Armenta Fraga Errores más comunes en la realización de redes conceptuales La red conceptual es un organizador de información que te ayudará con la comprensión de lecturas y textos para un mejor entendimiento. Debes tener cuidado cuando elabores tus redes conceptuales. Pon atención en los siguientes puntos, mismos que te ayudarán a obtener un mejor resultado en la elaboración de tus redes: 1. La idea principal de la red conceptual no siempre tiene que ser el título de la lectura o texto con el que se va a trabajar. Para ello, deberás leer todo el documento para que sepas cual es la idea principal de la lectura. 2. Se debe poner un concepto o idea principal de dos a tres palabras en un recuadro, es decir, no se necesita poner toda la oración completa como un concepto dentro del recuadro como idea subordinada del tema o idea principal.
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Investigación en comunicación I Profesora: Venus Armenta Fraga 3. Todo tiene un orden y después de la idea principal, debes colocar las ideas coordinadas en un mismo nivel, es decir, no deben estar disparejas. 4. En una red conceptual, también es necesario saber de dónde sacas la información que estas ocupando y clasificando en u red conceptual, es decir, tienes que citar. 5. Recuerda que en una oración o enunciado, los signos de puntuación pueden resultante de gran ayuda, aunque eso no quiere decir que por cada punto tengas que poner un concepto, debes leer los párrafos y las oraciones para saber cuál es el concepto que se maneja y colocarlo en tu red. ¡Ahora ya lo sabes! Debes poner mucha atención al elaborar tus redes conceptuales para evitar tener un percance con los puntos anteriormente señalados. ¡Suerte!.