SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS LITERARIOS
ACTIVIDAD INICIAL
Observa el siguiente video de un
Youtuber español respecto a los
tipos de novio/as literarios y
responde
1.-¿Qué tipos de novio/aliterarios
pudiste identificar?
2.- ¿El video guarda relación con la
realidad o es una humorización del
youtuber? ¿Por que?
3.- ¿Qué otro tipo de novio/a
conoces tú que pudieras nombrar y
caracterizar?
INTRODUCCIÓN
¿Te has fijado que en el cine y en
la televisión aparecen tipos de
personajes que se repiten
constantemente, tales como el
avaro en "Los Simpson' el "nerd"
en "The Big Bang Theory” o la
rubia frívola en "Legalmente
rubia"? Lo mismo sucede en la
Los tipos literarios son personajes que poseen características físicas,
sicológicos, sociales que se mantienen a lo largo del tiempo y que los hacen
ser reconocibles por los lectores debido a que pasan a formar parte de la
tradición literaria, pero también porque representan tipos humanos, es
decir, muestran la forma de hablar, vestir, actuar y pensar de personas o
grupos de personas de la sociedad, realzando sus características
Desde ese punto de vista, los personajes tipo permiten acceder al contexto
histórico que fue creada la obra, ya que entregan información acerca de la
mirada que el autor la autora tuvo de su propia época.
¿Qué características
representaba este
personaje?
Por otro lado, los personajes tipo evolucionan en el tiempo, al
ritmo de los cambios políticos, sociales, económicos y
culturales. De ahí que el estudio comparado de personajes tipo
en obras de diferentes épocas nos permite comprender mejor la
historia de nuestra sociedad.
En tu caso, saber reconocer los tipos literarios en una obra te
ayudará a comprender las características del personaje y sus
motivaciones al actuar; de esa forma lograrás ahondar mejor en
el mundo representado.
TIPOS LITERARIOS
El héroe Personaje protector, valiente y
justo. Busca aventuras, y sus
viajes le permiten un
crecimiento interior. El lector se
identifica con él y su causa.
Ulises en la Odisea
Harry Poter en toda la
saga
El tutor Es el maestro del héroe.
Representa la nobleza y la
sabiduría de la experiencia
Patronio en el libro de
los ejemplos del
Conde Lucanor
Maestro Jedi en la
Guerra de las galaxias
El
mensajero
Da al protagonista una
información positiva o negativa,
que le hace emprender su viaje.
El mensajero en
Romeo y Julieta
El camaleón Personaje cambiante y a veces
tramposo. Su función es hacer
dudar al protagonista respecto
de sus acciones y pensamientos.
Lengua de serpiente
en El señor de los
anillos.
El bufón Es el que muestra al héroe sus
errores, mezquindades y
defectos. Otorga el relato
cómico y relajado.
El bufón de El rey Lear
TIPOS LITERARIOS
MASCULINOSExisten numerosos tipos literarios masculinos que surgen desde la
Antigüedad y que prevalecen hasta el día de hoy. En esta tabla
encontrarás algunos ejemplos fácilmente reconocibles en novelas y
obras dramáticas.
El libertino No necesita trabajar porque generalmente
posee
riquezas. Goza de la vida y siempre está
rodeado de amigos. Se aprovecha de las
mujeres y las usa
como diversión. Es audaz y no le teme a la
muerte.
Don Juan Tenorio
en el Burlador de
Sevilla
El joven
enamorado
Es un hombre que idealiza a la mujer objeto
de su amor y la sigue amando a pesar de las
adversidades, incluso cuando es rechazado
Rome en Romeo y
Julieta
El caballero Es un caballero que va de un lugar a otro en
búsqueda de la aventura ama
incondicionalmente a una dama a quien
encomienda y dedica sus batallas. Es
Rodrigo Díaz de
Vivar en el Mio Cid
TIPOS LITERARIOS
FEMENINOS
la historia de la literatura también encontramos tipos literarios que son
encarnados principalmente por mujeres. A continuación te presentamos dos
de los más característicos
La amada ideal A los ojos del amado, ella
encama la perfección de
belleza, amada virtud y
perfección. El enamorado es
capaz de sortear todo tipo
de dificultades solo para
estar con ella.
Beatrice en La divina
comedia de Alighieri.
Julieta en Romeo y Julieta de
Shakespe&e.
La mujer fatal Es una mujer bella y
apasionada, cuyo amor lleva
finalmente al hombre a la
destrucción
Personajes mitológicos
como Helena de Troya y
Pandora.
La protagonista de Lolita, de
Vladimir Nabokov.
ACTIVIDAD
Relee el siguiente fragmento y responde las preguntas
La sirena varada
Alejandro Casona
1. Identifica a qué tipos literarios pertenecen Ricardo y Sirena. Subraya en el
texto aquellos elementos que te ayudan a identificarlos.
2. Explica qué información te aporta respecto de la obra La sirena varada el
análisis de los tipos literarios.
3. Describe cuál es el propósito del personaje de Florín en la obra dramática.
4. Analiza qué característica de la personalidad de Ricardo se manifiesta
cuando dice que Sirena es una "delicia mentira“ que no cambiaría por
ninguna verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
ropies
 
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y DocumentalGéneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
LYD1CAM
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
Vania
 
Tarea1 laberinto spanish_movie
Tarea1 laberinto spanish_movieTarea1 laberinto spanish_movie
Tarea1 laberinto spanish_movie
Con c de cine
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
brunoculturaa
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicos
carlosalonso
 
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigaciónCine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Pato Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Día de la Tradición - El Martín Fierro
Día de la Tradición - El Martín FierroDía de la Tradición - El Martín Fierro
Día de la Tradición - El Martín Fierro
 
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
Cine Y Literatura (Blog Educativo)[1]
 
funcions imatge
 funcions imatge funcions imatge
funcions imatge
 
Generos De Cine
Generos De CineGeneros De Cine
Generos De Cine
 
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y DocumentalGéneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
Géneros cinematográficos Accion Ciencia Ficcion y Documental
 
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y VértigoEl Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
 
Evolución del análisis del cómic the flash
Evolución del análisis del cómic the flashEvolución del análisis del cómic the flash
Evolución del análisis del cómic the flash
 
Cine
CineCine
Cine
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Tarea1 laberinto spanish_movie
Tarea1 laberinto spanish_movieTarea1 laberinto spanish_movie
Tarea1 laberinto spanish_movie
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
 
Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013
 
Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicos
 
Generos y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del CineGeneros y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del Cine
 
Ray bradbury
Ray bradburyRay bradbury
Ray bradbury
 
Critica de cortometrajes 2
Critica de cortometrajes 2Critica de cortometrajes 2
Critica de cortometrajes 2
 
Generos del cine
Generos del cineGeneros del cine
Generos del cine
 
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigaciónCine y Literatura Trabajo de investigación
Cine y Literatura Trabajo de investigación
 

Similar a 05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144

Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
marysocjo
 
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIARecurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
lady151
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
robertyto
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
CVL2
 

Similar a 05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144 (20)

Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
 
Tipos Literarios
Tipos LiterariosTipos Literarios
Tipos Literarios
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
 
04 los personajes
04 los personajes04 los personajes
04 los personajes
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
 
El heroe y antiheroe
El heroe y antiheroeEl heroe y antiheroe
El heroe y antiheroe
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Reseña+novela
Reseña+novelaReseña+novela
Reseña+novela
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIARecurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
Recurso Didáctico- Modelo de PPT.pdfGUIA
 
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

05 apunte 5 presentacion_tipos_literarios_87447_20181218_20170215_103144

  • 2. ACTIVIDAD INICIAL Observa el siguiente video de un Youtuber español respecto a los tipos de novio/as literarios y responde 1.-¿Qué tipos de novio/aliterarios pudiste identificar? 2.- ¿El video guarda relación con la realidad o es una humorización del youtuber? ¿Por que? 3.- ¿Qué otro tipo de novio/a conoces tú que pudieras nombrar y caracterizar?
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Te has fijado que en el cine y en la televisión aparecen tipos de personajes que se repiten constantemente, tales como el avaro en "Los Simpson' el "nerd" en "The Big Bang Theory” o la rubia frívola en "Legalmente rubia"? Lo mismo sucede en la
  • 4. Los tipos literarios son personajes que poseen características físicas, sicológicos, sociales que se mantienen a lo largo del tiempo y que los hacen ser reconocibles por los lectores debido a que pasan a formar parte de la tradición literaria, pero también porque representan tipos humanos, es decir, muestran la forma de hablar, vestir, actuar y pensar de personas o grupos de personas de la sociedad, realzando sus características Desde ese punto de vista, los personajes tipo permiten acceder al contexto histórico que fue creada la obra, ya que entregan información acerca de la mirada que el autor la autora tuvo de su propia época. ¿Qué características representaba este personaje?
  • 5. Por otro lado, los personajes tipo evolucionan en el tiempo, al ritmo de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales. De ahí que el estudio comparado de personajes tipo en obras de diferentes épocas nos permite comprender mejor la historia de nuestra sociedad. En tu caso, saber reconocer los tipos literarios en una obra te ayudará a comprender las características del personaje y sus motivaciones al actuar; de esa forma lograrás ahondar mejor en el mundo representado.
  • 6. TIPOS LITERARIOS El héroe Personaje protector, valiente y justo. Busca aventuras, y sus viajes le permiten un crecimiento interior. El lector se identifica con él y su causa. Ulises en la Odisea Harry Poter en toda la saga El tutor Es el maestro del héroe. Representa la nobleza y la sabiduría de la experiencia Patronio en el libro de los ejemplos del Conde Lucanor Maestro Jedi en la Guerra de las galaxias
  • 7. El mensajero Da al protagonista una información positiva o negativa, que le hace emprender su viaje. El mensajero en Romeo y Julieta El camaleón Personaje cambiante y a veces tramposo. Su función es hacer dudar al protagonista respecto de sus acciones y pensamientos. Lengua de serpiente en El señor de los anillos. El bufón Es el que muestra al héroe sus errores, mezquindades y defectos. Otorga el relato cómico y relajado. El bufón de El rey Lear
  • 8. TIPOS LITERARIOS MASCULINOSExisten numerosos tipos literarios masculinos que surgen desde la Antigüedad y que prevalecen hasta el día de hoy. En esta tabla encontrarás algunos ejemplos fácilmente reconocibles en novelas y obras dramáticas. El libertino No necesita trabajar porque generalmente posee riquezas. Goza de la vida y siempre está rodeado de amigos. Se aprovecha de las mujeres y las usa como diversión. Es audaz y no le teme a la muerte. Don Juan Tenorio en el Burlador de Sevilla El joven enamorado Es un hombre que idealiza a la mujer objeto de su amor y la sigue amando a pesar de las adversidades, incluso cuando es rechazado Rome en Romeo y Julieta El caballero Es un caballero que va de un lugar a otro en búsqueda de la aventura ama incondicionalmente a una dama a quien encomienda y dedica sus batallas. Es Rodrigo Díaz de Vivar en el Mio Cid
  • 9. TIPOS LITERARIOS FEMENINOS la historia de la literatura también encontramos tipos literarios que son encarnados principalmente por mujeres. A continuación te presentamos dos de los más característicos La amada ideal A los ojos del amado, ella encama la perfección de belleza, amada virtud y perfección. El enamorado es capaz de sortear todo tipo de dificultades solo para estar con ella. Beatrice en La divina comedia de Alighieri. Julieta en Romeo y Julieta de Shakespe&e. La mujer fatal Es una mujer bella y apasionada, cuyo amor lleva finalmente al hombre a la destrucción Personajes mitológicos como Helena de Troya y Pandora. La protagonista de Lolita, de Vladimir Nabokov.
  • 10. ACTIVIDAD Relee el siguiente fragmento y responde las preguntas La sirena varada Alejandro Casona 1. Identifica a qué tipos literarios pertenecen Ricardo y Sirena. Subraya en el texto aquellos elementos que te ayudan a identificarlos. 2. Explica qué información te aporta respecto de la obra La sirena varada el análisis de los tipos literarios. 3. Describe cuál es el propósito del personaje de Florín en la obra dramática. 4. Analiza qué característica de la personalidad de Ricardo se manifiesta cuando dice que Sirena es una "delicia mentira“ que no cambiaría por ninguna verdad.