SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cofactores
participan de dos
maneras distintas:

1. A través de una fijación muy
fuerte a la proteína y salen
sin ser modificados del ciclo
catalítico

2. Como un segundo substrato;
salen modificados del ciclo
catalítico y por lo general
requieren otra enzima para volver
al estado original.
Los cofactores enzimáticos suelen ser moléculas complejas, que
nuestro organismo no puede sintetizar, por lo general.

Por esa razón muchos cofactores enzimáticos deben ser, en todo
en parte, ingresados con la dieta; muchos de ellos son, por lo
tanto, vitaminas.

Ni todos los cofactores son vitamínicos ni todas las vitaminas
son cofactores enzimáticos
Definición:
•  1. La coenzima se une a un enzima,
•  2. La enzima capta su substrato específico,
•  3. La enzima ataca a dicho substrato, arrancándole algunos de
   sus átomos,
•  4. La enzima cede al coenzima dichos átomos provenientes del
   substrato,
•  5. La coenzima acepta dichos átomos y se desprende del enzima.
•  6. La coenzima no es el aceptor final de esos átomos, sino que
   debe liberarlos tarde o temprano,
•  7. La coenzima transporta dichos átomos y acaba cediéndolos,
   recuperando así su capacidad para aceptar nuevos átomos.
1.1 Nicotinamida adenina dinucleotido (NAD+) y
   Nicotinamida adenina dinucleotido fosfato (NADP)

 Precursor Vitaminico: Niacina (B3)
  Función: NAD+ + SH2                   NADH + H+ +S




Biosíntesis: El NAD+ se síntetiza a través de dos rutas:
                  •  Síntesis de Novo: Triptofano ó Ac. Asp´ratico
                  • Rescate mediante reciclado deNiacina

Ejemplos: 1) Ciclo de Krebs
           2) Oxidación de Glucosa
           3) Oxidación de ácidos grasos
Precursor Vitaminico: Niacina (B3)
   Función: NADPH + H+ +S                      NADP + SH2
Ejemplos: 1) Síntesis de ácidos grasos
           2) Síntesis de Colesterol
           3) Vía de las pentosas fosfato

Biosíntesis: Se síntetiza a partir de una molécula de NAD+
1.2 Flavin mononucleotido(FMN) y Flavin adenina dinucleotido (FAD)



 Precursor Vitaminico: Rivoflavina (B2)
        Función: FMN + SH2                  FMNH2 +S




Ejemplos: 1) Cadena respiratoria
           2) Metabolismo de aminoácidos

    Se une fuertemente a la enzima
 La función bioquímica general del FAD es oxidar los alcanos a alquenos. Esto es
 debido a que la oxidación de un alcano (como el succinato) a un alqueno (como
 el fumarato) es suficiente exergónica como para reducir el FAD a FADH2
1.2 Flavin mononucleotido(FMN) y Flavin adenina dinucleotido (FAD)



 Precursor Vitaminico: Rivoflavina (B2)
         Función: FAD + SH2           FADH2 +S




Ejemplos: 1) Cadena respiratoria
           2) Ciclo de Krebs

    Se une fuertemente a la enzima
1.3.Coenzima Q (Ubiquinona)


   Precursor: Derivado de la quinona con una cadena isopreonoide




   Función: Quinoma (ox)          Quinol (red)


Ejemplos: 1) Cadena Transportadora de electrones
           2) ß oxidación de ácidos grasos
2.1.Coenzima A
Precursor Vitamínico: Acido pantoténico (B5)


 Puesto que la coenzima A es químicamente un tiol, puede reaccionar con los
 ácidos carboxílicos para formar tioésteres, de modo que actúa como un
 portador del grupo acilo. Cuando una molécula de coenzima A lleva un grupo
 acetilo se denomina acetil-CoA, que es una importante encrucijada en el
 metabolismo de todas las células.




Ejemplos: 1) Decarboxilación oxidativa de ác. pirúvico
           2) ß oxidación de ácidos grasos
Precursor Vitamínico: Piridoxina (B6)
Coenzimas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
Moises Villodas
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Campos V
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 

La actualidad más candente (20)

Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 

Destacado

14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimascsoria
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonMayrin Mujica
 

Destacado (7)

Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
 
14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
 

Similar a Coenzimas

Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Vanessa Miguel
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
Alemendoza52
 
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Luisa Silva
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismosirkoky
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
MagalyPrez4
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo12336
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOjosemanuel7160
 
Respiracion celular3
Respiracion celular3Respiracion celular3
Respiracion celular3
Pedrockys Murillo
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
Paola Iriarte
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
EstuardoMuoz5
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 
Vitaminas hidrosolubles - Liposolubles
Vitaminas hidrosolubles - LiposolublesVitaminas hidrosolubles - Liposolubles
Vitaminas hidrosolubles - Liposolubles
Segundo Silva Maguiña
 
Respiracion celular 2
Respiracion celular 2Respiracion celular 2
Respiracion celular 2
SharonVillanueva4
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 

Similar a Coenzimas (20)

Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
 
áCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntesáCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntes
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
 
Respiracion celular3
Respiracion celular3Respiracion celular3
Respiracion celular3
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Vitaminas hidrosolubles - Liposolubles
Vitaminas hidrosolubles - LiposolublesVitaminas hidrosolubles - Liposolubles
Vitaminas hidrosolubles - Liposolubles
 
Respiracion celular 2
Respiracion celular 2Respiracion celular 2
Respiracion celular 2
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 

Más de Juan Opazo

Semiologia goic
Semiologia goicSemiologia goic
Semiologia goicJuan Opazo
 
Enzimas vo iii
Enzimas vo iiiEnzimas vo iii
Enzimas vo iiiJuan Opazo
 
Distribución general de los nervios craneanos
Distribución general de los nervios craneanosDistribución general de los nervios craneanos
Distribución general de los nervios craneanosJuan Opazo
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanosJuan Opazo
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoidesJuan Opazo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoJuan Opazo
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisJuan Opazo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoJuan Opazo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y huesoJuan Opazo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 

Más de Juan Opazo (20)

Semiologia goic
Semiologia goicSemiologia goic
Semiologia goic
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Enzimas ii
Enzimas iiEnzimas ii
Enzimas ii
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
 
Enzimas vo iii
Enzimas vo iiiEnzimas vo iii
Enzimas vo iii
 
Enzimas iv vo
Enzimas iv voEnzimas iv vo
Enzimas iv vo
 
Enzimas vo v
Enzimas vo vEnzimas vo v
Enzimas vo v
 
Clases2 2012
Clases2 2012Clases2 2012
Clases2 2012
 
Clases1 2012
Clases1 2012Clases1 2012
Clases1 2012
 
Clases3 2012
Clases3 2012Clases3 2012
Clases3 2012
 
Distribución general de los nervios craneanos
Distribución general de los nervios craneanosDistribución general de los nervios craneanos
Distribución general de los nervios craneanos
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanos
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 

Coenzimas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los cofactores participan de dos maneras distintas: 1. A través de una fijación muy fuerte a la proteína y salen sin ser modificados del ciclo catalítico 2. Como un segundo substrato; salen modificados del ciclo catalítico y por lo general requieren otra enzima para volver al estado original.
  • 4. Los cofactores enzimáticos suelen ser moléculas complejas, que nuestro organismo no puede sintetizar, por lo general. Por esa razón muchos cofactores enzimáticos deben ser, en todo en parte, ingresados con la dieta; muchos de ellos son, por lo tanto, vitaminas. Ni todos los cofactores son vitamínicos ni todas las vitaminas son cofactores enzimáticos
  • 6.
  • 7.
  • 8. •  1. La coenzima se une a un enzima, •  2. La enzima capta su substrato específico, •  3. La enzima ataca a dicho substrato, arrancándole algunos de sus átomos, •  4. La enzima cede al coenzima dichos átomos provenientes del substrato, •  5. La coenzima acepta dichos átomos y se desprende del enzima. •  6. La coenzima no es el aceptor final de esos átomos, sino que debe liberarlos tarde o temprano, •  7. La coenzima transporta dichos átomos y acaba cediéndolos, recuperando así su capacidad para aceptar nuevos átomos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1.1 Nicotinamida adenina dinucleotido (NAD+) y Nicotinamida adenina dinucleotido fosfato (NADP) Precursor Vitaminico: Niacina (B3) Función: NAD+ + SH2 NADH + H+ +S Biosíntesis: El NAD+ se síntetiza a través de dos rutas: •  Síntesis de Novo: Triptofano ó Ac. Asp´ratico • Rescate mediante reciclado deNiacina Ejemplos: 1) Ciclo de Krebs 2) Oxidación de Glucosa 3) Oxidación de ácidos grasos
  • 13.
  • 14. Precursor Vitaminico: Niacina (B3) Función: NADPH + H+ +S NADP + SH2 Ejemplos: 1) Síntesis de ácidos grasos 2) Síntesis de Colesterol 3) Vía de las pentosas fosfato Biosíntesis: Se síntetiza a partir de una molécula de NAD+
  • 15. 1.2 Flavin mononucleotido(FMN) y Flavin adenina dinucleotido (FAD) Precursor Vitaminico: Rivoflavina (B2) Función: FMN + SH2 FMNH2 +S Ejemplos: 1) Cadena respiratoria 2) Metabolismo de aminoácidos Se une fuertemente a la enzima La función bioquímica general del FAD es oxidar los alcanos a alquenos. Esto es debido a que la oxidación de un alcano (como el succinato) a un alqueno (como el fumarato) es suficiente exergónica como para reducir el FAD a FADH2
  • 16. 1.2 Flavin mononucleotido(FMN) y Flavin adenina dinucleotido (FAD) Precursor Vitaminico: Rivoflavina (B2) Función: FAD + SH2 FADH2 +S Ejemplos: 1) Cadena respiratoria 2) Ciclo de Krebs Se une fuertemente a la enzima
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1.3.Coenzima Q (Ubiquinona) Precursor: Derivado de la quinona con una cadena isopreonoide Función: Quinoma (ox) Quinol (red) Ejemplos: 1) Cadena Transportadora de electrones 2) ß oxidación de ácidos grasos
  • 20. 2.1.Coenzima A Precursor Vitamínico: Acido pantoténico (B5) Puesto que la coenzima A es químicamente un tiol, puede reaccionar con los ácidos carboxílicos para formar tioésteres, de modo que actúa como un portador del grupo acilo. Cuando una molécula de coenzima A lleva un grupo acetilo se denomina acetil-CoA, que es una importante encrucijada en el metabolismo de todas las células. Ejemplos: 1) Decarboxilación oxidativa de ác. pirúvico 2) ß oxidación de ácidos grasos
  • 21.
  • 22.