SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL TIPO DE TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIO Autores:  VENA, M. IBAÑEZ HERRERA, J. M. MARTINEZ VILLEGAS, I. DE LA FUENTE RODRIGUEZ, C. M. GARCIA JUNQUERO, M. R. RODRIGUEZ TORRES, M. Objetivo:   Analizar el tipo de fármacos prescritos según la escalera del dolor de la OMS en la Unidad de Cuidados Paliativos domiciliario. Cuantificar las necesidad de tratamientos combinados. Material y método:   Diseño: Estudio retrospectivo descriptivo transversal Emplazamiento y Sujetos: Revisión de historias de pacientes incluidos en Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, fallecidos entre 30 de Septiembre de 2009 al 30 Abril de 2010. Registrados 92 fallecimientos. 7 excluidos por falta de documentación del tratamiento (n = 92).Fallecidos varones 62.3%; 37.7% mujeres. Edad media: 70 años. Principales variables: Principales síntomas en primera visita, Tratamiento administrado en primera visita y necesidad de cambio. Resultados:   Principales problemas recogidos en la primera visita: Dolor (69.8%), Anorexia (49.1%), Astenia (30.2%), Estreñimiento (27.4%) e Inmovilización (20.8%). Situación analgésica al inicio de su estancia en UCPD: 16 no precisaban analgesia (15.1%), otros 16 en primer escalón (15.1%), y 10, en segundo (9.43%); siendo tramadol más utilizado (90%). Los 64 restantes necesitaban tercer escalón (60.37%) con fentanilo como opioide más utilizado (41 casos), seguido de morfina oral (12). Buprenorfina y oxicodona en misma proporción.  Tratamiento de rescate: De 51 casos que precisaron, la más usada fue morfina. Cambio de tratamiento analgésico: 68.9% no precisaron cambio ni rotación. 81.15% precisaban tratamiento coadyuvante, siendo ansiolíticos (53 casos) y corticoides (46) los más utilizados. Conclusiones :  El principal problema era el dolor. En la mayoría de los casos, en primera visita precisan ya de tercer escalón analgésico, no siendo necesario cambio ni rotación; tratamiento que bien podría ser manejado por un Médico de Familia instruido en Cuidados Paliativos.  64 [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
kattycuchiparte
 
Historia de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologiaHistoria de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologia
08Nataly
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Zuli Campaña
 
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
irenedlsg
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
irenedlsg
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
Romel Palacios
 
Pediatria caso 3equipo4 03jun11
Pediatria caso 3equipo4 03jun11Pediatria caso 3equipo4 03jun11
Pediatria caso 3equipo4 03jun11
Agustin Alonso Rodriguez
 
Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos
Mercy Quinatoa
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la farmacologia Historia de  la farmacologia
Historia de la farmacologia
Mercy Quinatoa
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Mercy Quinatoa
 
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.artNivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Saraí Salas
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Clínica otorrinofoniatra de la Voz
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Solcito96
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
mnilco
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
LizethFraga
 

La actualidad más candente (16)

HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
HISTORIA DE LA FARMACOLOGICA
 
Historia de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologiaHistoria de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Pediatria caso 3equipo4 03jun11
Pediatria caso 3equipo4 03jun11Pediatria caso 3equipo4 03jun11
Pediatria caso 3equipo4 03jun11
 
Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos Pae en la administracion de medicamentos
Pae en la administracion de medicamentos
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la farmacologia Historia de  la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.artNivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
 

Similar a 064

EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptxEVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
RamonDeLaCruzCastill
 
Articulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminalArticulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminal
Rochy Jimenez
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Gualberto Diaz Saez
 
Fournier's gangrene treatment 2017
Fournier's gangrene treatment 2017Fournier's gangrene treatment 2017
Fournier's gangrene treatment 2017
Juan Jose Rodriguez Lazaro
 
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en las personas diagnos...
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en  las personas diagnos...Percepción del malestar y dificultades psicosociales en  las personas diagnos...
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en las personas diagnos...
fibroebre
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acupuntura y anestesia
Acupuntura y anestesiaAcupuntura y anestesia
Acupuntura y anestesia
javier conde ponce
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
099
099099
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Dominique Gross
 
068
068068
Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
Orlando guillermo Moreno
 
Manual opioides
Manual opioidesManual opioides
Manual opioides
Mar Garcia
 
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexicomedidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
Jonnathan Cespedes
 
Syllabus Oficial
Syllabus OficialSyllabus Oficial
Syllabus Oficial
guest5cf97d
 
Syllabus oficial
Syllabus oficialSyllabus oficial
Syllabus oficial
guest5cf97d
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
lalfaro
 
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptxGADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
BeatrizMartinez145469
 
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLORPresentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo201620160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
juan luis delgadoestévez
 

Similar a 064 (20)

EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptxEVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
 
Articulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminalArticulo manejo del paciente terminal
Articulo manejo del paciente terminal
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
 
Fournier's gangrene treatment 2017
Fournier's gangrene treatment 2017Fournier's gangrene treatment 2017
Fournier's gangrene treatment 2017
 
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en las personas diagnos...
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en  las personas diagnos...Percepción del malestar y dificultades psicosociales en  las personas diagnos...
Percepción del malestar y dificultades psicosociales en las personas diagnos...
 
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la  morfina (ppt)
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
 
Acupuntura y anestesia
Acupuntura y anestesiaAcupuntura y anestesia
Acupuntura y anestesia
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
099
099099
099
 
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vidaEfectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
Efectividad de un equipo de cuidados paliativos en los últimos días de vida
 
068
068068
068
 
Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
 
Manual opioides
Manual opioidesManual opioides
Manual opioides
 
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexicomedidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
medidas de esterilizacion de neumotorax de la universidad de mexico
 
Syllabus Oficial
Syllabus OficialSyllabus Oficial
Syllabus Oficial
 
Syllabus oficial
Syllabus oficialSyllabus oficial
Syllabus oficial
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
 
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptxGADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
GADO-PPT-1-Epidemiologia-y-Evaluacion-del-Dolor-Oncologico(1).pptx
 
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLORPresentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
Presentación 275: A LA CALLE DEL DOLOR
 
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo201620160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 

064

  • 1. ANALISIS DEL TIPO DE TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIO Autores: VENA, M. IBAÑEZ HERRERA, J. M. MARTINEZ VILLEGAS, I. DE LA FUENTE RODRIGUEZ, C. M. GARCIA JUNQUERO, M. R. RODRIGUEZ TORRES, M. Objetivo: Analizar el tipo de fármacos prescritos según la escalera del dolor de la OMS en la Unidad de Cuidados Paliativos domiciliario. Cuantificar las necesidad de tratamientos combinados. Material y método: Diseño: Estudio retrospectivo descriptivo transversal Emplazamiento y Sujetos: Revisión de historias de pacientes incluidos en Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, fallecidos entre 30 de Septiembre de 2009 al 30 Abril de 2010. Registrados 92 fallecimientos. 7 excluidos por falta de documentación del tratamiento (n = 92).Fallecidos varones 62.3%; 37.7% mujeres. Edad media: 70 años. Principales variables: Principales síntomas en primera visita, Tratamiento administrado en primera visita y necesidad de cambio. Resultados: Principales problemas recogidos en la primera visita: Dolor (69.8%), Anorexia (49.1%), Astenia (30.2%), Estreñimiento (27.4%) e Inmovilización (20.8%). Situación analgésica al inicio de su estancia en UCPD: 16 no precisaban analgesia (15.1%), otros 16 en primer escalón (15.1%), y 10, en segundo (9.43%); siendo tramadol más utilizado (90%). Los 64 restantes necesitaban tercer escalón (60.37%) con fentanilo como opioide más utilizado (41 casos), seguido de morfina oral (12). Buprenorfina y oxicodona en misma proporción. Tratamiento de rescate: De 51 casos que precisaron, la más usada fue morfina. Cambio de tratamiento analgésico: 68.9% no precisaron cambio ni rotación. 81.15% precisaban tratamiento coadyuvante, siendo ansiolíticos (53 casos) y corticoides (46) los más utilizados. Conclusiones : El principal problema era el dolor. En la mayoría de los casos, en primera visita precisan ya de tercer escalón analgésico, no siendo necesario cambio ni rotación; tratamiento que bien podría ser manejado por un Médico de Familia instruido en Cuidados Paliativos. 64 [email_address]