SlideShare una empresa de Scribd logo
Arritmias asociadas a abuso de alcohol Autores: Sara Magaña, Blanca Lagarón, Elena Zamora, Jorge Gil, Asunción Magaña y Jesusa Guardia. INTRODUCCIÓN Entre las causas de fibrilación auricular hay un 11% de las personas que no tienen ningún antecedente ni enfermedad cardiovascular reconocida, sin embargo en este grupo existe un porcentaje de pacientes que están relacionados con el consumo excesivo de alcohol. DESCRIPCIÓN SUCINTA DEL CASO Este es el caso de 3 pacientes entre 40 y 50 años que en el contexto de  consumo excesivo de alcohol durante el fin de semana presentan clínica de palpitaciones sin dolor torácico y sin disnea acompañante. Sin  antecedentes personales previos de interés. Sin historia cardiológica previa. Pruebas diagnósticas: -Electrocardiograma : fibrilación auricular con frecuencia entre 110-120 lpm. -Hemograma normal, TSH normal. -Ecocardiograma normal. -Holter normal. En los 3 casos la fibrilación auricular revirtió a ritmo sinusal con perfusión de amiodarona. Los pacientes permanecen en ritmo sinusal hasta la actualidad. ESTRATEGIA  PRÁCTICA DE ACTUACIÓN El alcohol ingerido en cantidades excesivas tiene un efecto tóxico sobre el corazón aumentando el riesgo de arritmias.  La  fibrilación auricular paroxística se resuelve de forma espontánea en un 50% de los casos sobretodo si se asocia a un factor desencadenante como el alcohol. En estas situaciones se recomienda tratar la causa precipitante o reversible. Desde Atención Primaria consideramos importante  recoger datos  de consumo de alcohol y otros tóxicos  con el fin de prevenir situaciones de riesgo asociado a su consumo excesivo. Bibliografia y método empleado para la búsqueda. Palabras clave : fibrilación auricular- alcohol-detección precoz. Atrial fibrillation follow-up investigation of rhythm management – theAFFIRM study design. The Planning and Steering Committees of the AFFIRM study for the NHLBI AFFIRM investigators. Am J Cardiol 1997; 79: 1198-202. [Medline]- Bharucha D, Kowey P. Management an prevention of atrial fibrillation after cardiovascular surgery. Am J Cardiol 2000; 85 (10 Suppl1): 20-24. [Medline] - Black IW, Fatkin D, Sagar KB, Khandheria BK, Leung DY, GallowayJM et al. Exclusion of atrial thombus by transesophageal echocardiographydoes not preclude embolism after cardioversion of atrial fibrillation. A Multicenter study. Circulation 1994; 89: 2509-25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoximojuan35
 
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólicoPrevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólicoECGPersonal
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Milerbis Peña
 
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de AtletaCardioTeca
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Errores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaErrores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaKevin Dickens
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framinghamAinoa Castan
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaAnell Ramos
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservadaFalla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservadacorjuanma
 
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...Ricardo Mora MD
 
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infartoFibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infartoSalud y Medicinas
 

La actualidad más candente (20)

Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
 
Tof
TofTof
Tof
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Insuficiencia cardiaca,HAS
Insuficiencia cardiaca,HASInsuficiencia cardiaca,HAS
Insuficiencia cardiaca,HAS
 
Ic V1.1
Ic V1.1Ic V1.1
Ic V1.1
 
Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
 
Hipertensión 2011
Hipertensión 2011 Hipertensión 2011
Hipertensión 2011
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Estrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotecciónEstrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotección
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólicoPrevención del riesgo de ictus cardioembólico
Prevención del riesgo de ictus cardioembólico
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Errores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaErrores De La Cardiotocografia
Errores De La Cardiotocografia
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framingham
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservadaFalla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion preservada
 
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
 
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infartoFibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
Fibrilacion auricular, peligroso riesgo de infarto
 

Similar a 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol

Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermeríaBeniroma
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasKusuca Jessy
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacionmario
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungánDr. Fabián Yungán
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfSamuelRefunjol
 
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdfyessica756439
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaAlvaro Gudiño
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludBeniroma
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAlejandro Paredes C.
 
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso CastroLuis Troncosocc
 

Similar a 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol (20)

Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
seminario FA.pdf
seminario FA.pdfseminario FA.pdf
seminario FA.pdf
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticas
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
 
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf
15_Accidente_cerebrovascular_y_sindrome_antifosfolipido.pdf
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derechoDisplasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
 
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol

  • 1. Arritmias asociadas a abuso de alcohol Autores: Sara Magaña, Blanca Lagarón, Elena Zamora, Jorge Gil, Asunción Magaña y Jesusa Guardia. INTRODUCCIÓN Entre las causas de fibrilación auricular hay un 11% de las personas que no tienen ningún antecedente ni enfermedad cardiovascular reconocida, sin embargo en este grupo existe un porcentaje de pacientes que están relacionados con el consumo excesivo de alcohol. DESCRIPCIÓN SUCINTA DEL CASO Este es el caso de 3 pacientes entre 40 y 50 años que en el contexto de consumo excesivo de alcohol durante el fin de semana presentan clínica de palpitaciones sin dolor torácico y sin disnea acompañante. Sin antecedentes personales previos de interés. Sin historia cardiológica previa. Pruebas diagnósticas: -Electrocardiograma : fibrilación auricular con frecuencia entre 110-120 lpm. -Hemograma normal, TSH normal. -Ecocardiograma normal. -Holter normal. En los 3 casos la fibrilación auricular revirtió a ritmo sinusal con perfusión de amiodarona. Los pacientes permanecen en ritmo sinusal hasta la actualidad. ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN El alcohol ingerido en cantidades excesivas tiene un efecto tóxico sobre el corazón aumentando el riesgo de arritmias. La fibrilación auricular paroxística se resuelve de forma espontánea en un 50% de los casos sobretodo si se asocia a un factor desencadenante como el alcohol. En estas situaciones se recomienda tratar la causa precipitante o reversible. Desde Atención Primaria consideramos importante recoger datos de consumo de alcohol y otros tóxicos con el fin de prevenir situaciones de riesgo asociado a su consumo excesivo. Bibliografia y método empleado para la búsqueda. Palabras clave : fibrilación auricular- alcohol-detección precoz. Atrial fibrillation follow-up investigation of rhythm management – theAFFIRM study design. The Planning and Steering Committees of the AFFIRM study for the NHLBI AFFIRM investigators. Am J Cardiol 1997; 79: 1198-202. [Medline]- Bharucha D, Kowey P. Management an prevention of atrial fibrillation after cardiovascular surgery. Am J Cardiol 2000; 85 (10 Suppl1): 20-24. [Medline] - Black IW, Fatkin D, Sagar KB, Khandheria BK, Leung DY, GallowayJM et al. Exclusion of atrial thombus by transesophageal echocardiographydoes not preclude embolism after cardioversion of atrial fibrillation. A Multicenter study. Circulation 1994; 89: 2509-25