SlideShare una empresa de Scribd logo
CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS.  PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES.   Mª Dolores Pérez Cárceles* (mdperez@um.es), Juan Enrique Pereñíguez Barranco**, Ana Belén Gómez Liarte**,  Antonia Cantero Sandoval**, Inmaculada Arjona López**, Domingo Pérez Flores*** Nº 260 *Área de Medicina Legal y Forense. Universidad  de  Murcia. ** Gerencia de Atención Primaria. Murcia. *** Área de Bioestadística. Universidad de Murcia Los derechos a la información sobre la salud y a la autonomía del paciente son los pilares básicos de la relación médico-paciente. La información al paciente se basa en el derecho a la protección de la salud y en la libertad del enfermo. Tiene por finalidad garantizar el éxito del tratamiento proporcionando al paciente los datos que le permitan aceptar y conocer su enfermedad organizar y adecuar su conducta durante el tratamiento y por otra parte permite al médico ofrecer explicaciones a lo largo de éste, así como justificar sus decisiones y consejos durante el proceso patológico. Objetivos:  Analizar desde la percepción del médico de Atención Primaria la frecuencia con la que informa a sus pacientes con patologías crónicas de las distintas fases del proceso asistencial.   Evaluar variables sociodemográficas y laborales que modifiquen el cumplimiento del deber de información al paciente.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comentario y conclusiones:  A pesar de que probablemente esté sobreestimada la percepción del médico de proporcionar información a sus pacientes, en ninguna de las cuestiones responden hacerlo siempre el 100%. Existen deficiencias en la información en algunas de las fases del proceso asistencial. Sería conveniente que la historia clínica recogiera la posibilidad de incluir que el paciente ha sido informado. También implementar estrategias que permitan comprobar que el paciente ha comprendido la información recibida. Características de los profesionales 55% hombres Edad media= 45,2 (DE: 10,2; rango: 28-63 73,3% formación vía MIR 43,3% demanda asistencial entre 41-50 pacientes Años ejercicio profesional (Media: 18,6;DE: 10,2; rango: 28-63) Meses que ocupa plaza actual (Media:72,7; DE:80,6; rango: 2-350)  Agrupadas las respuestas en escala de Likert (1-4: Nunca-Siempre) en ninguna de las cuestiones planteadas sobre información al paciente responden hacerlo  siempre  el 100% de los profesionales.  Los profesionales que más informan tienen más años de ejercicio profesional y están ocupando su plaza actual más tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
joan carles march cerdà
 
1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion
antonio salazar
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
JeanPiereRomn
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtualcjvenfe
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
Milagros Valdivies
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Nacho Vallejo-Maroto
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
Control Calidad Medicina
Control Calidad MedicinaControl Calidad Medicina
Control Calidad Medicina
Jesus Custodio
 
Concenso de Haarlem
Concenso de HaarlemConcenso de Haarlem
Concenso de Haarlem
Sandro Casavilca Zambrano
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
Jimmy Bustos
 
SILABO DE DERMATOLOGIA
SILABO DE DERMATOLOGIASILABO DE DERMATOLOGIA
SILABO DE DERMATOLOGIA
lizymmama1992
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
bessienino
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
David Alarcón Antón
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidenciabeto_herrera09
 

La actualidad más candente (19)

Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
Control Calidad Medicina
Control Calidad MedicinaControl Calidad Medicina
Control Calidad Medicina
 
Concenso de Haarlem
Concenso de HaarlemConcenso de Haarlem
Concenso de Haarlem
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
 
SILABO DE DERMATOLOGIA
SILABO DE DERMATOLOGIASILABO DE DERMATOLOGIA
SILABO DE DERMATOLOGIA
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 

Destacado

Cumplimiento del deber
Cumplimiento del deberCumplimiento del deber
Cumplimiento del deber
Freddy Ponce
 
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3NaTha QuiRoga
 
Expo causales justificacion
Expo causales justificacionExpo causales justificacion
Expo causales justificacionAlex Castaño
 
Responsabilidad penal
Responsabilidad penalResponsabilidad penal
Responsabilidad penalDana Manson
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadkelly olmos rincon
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 

Destacado (7)

Cumplimiento del deber
Cumplimiento del deberCumplimiento del deber
Cumplimiento del deber
 
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3
Art. 32 cp. causales de ausencia de responsabilidad...... num. 3
 
Expo causales justificacion
Expo causales justificacionExpo causales justificacion
Expo causales justificacion
 
Responsabilidad penal
Responsabilidad penalResponsabilidad penal
Responsabilidad penal
 
Clase art. 32[2]
Clase art. 32[2]Clase art. 32[2]
Clase art. 32[2]
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 

Similar a 260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS.

I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
DifusionCientifica
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
synsanz14
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayordra.cynthiairaheta
 
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi VarelaEl papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
dialmurey931
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaSSMN
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Kelly Tenorio
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
JUGUVA
 
la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
RodrigoCabral88
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. Stephanie Osorio
 

Similar a 260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS. (20)

I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi VarelaEl papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.pptcalidad de gestion de medicina intensiva.ppt
calidad de gestion de medicina intensiva.ppt
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome.
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de  Hipotiroidismo Subclín...
258 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS.

  • 1.