SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesor: Gustavo Hurtado
EXAMEN PARCIAL
Semestre 2009-1 Sección A 21.05.2009
INSTRUCCIONES IMPORTA NTE
Verificar el correcto funcionamiento de la PC.
Resolver el examen en sólo un archivo de Excel.
Grabar el archivo en el directorio Mis Documentos, del
disco duro de la PC y llevarse una copia de seguridad.
Enviar el archivo a través de Actividades delBB.
Entregar solo la hoja de respuestas.
La seguridad y el envío correcto del archivo, es de
entera responsabilidad del alumno.
El uso de correo electrónico está totalmente prohibido,
bajo pena de anulación del examen.
PROBLEMA 1 (7 pts)
Un estudiante debe rendir exámenes en los cursos de Gerencia, Marketing, Operaciones y Finanzas. Para
estudiar estos 4 exámenes dispone solamente de 36 horas. Con el propósito de asignar el tiempo de
estudio a cada curso, el estudiante ha fraccionado su tiempo disponible en bloques de 4 horas cada uno.
La nota que obtendrá en un examen determinado dependerá de los bloques de tiempo que asigne al
estudio de ese curso, pero además el estudiante cree que estudiar más de 20 horas un curso es hasta
contraproducente. En la siguiente tabla se presenta la nota que obtendría en cada curso según el número
de bloques que le dedique a su estudio.
Bloques de 4 horas
Curso 0 1 2 3 4 5
Gerencia 8 10 13 15 18 20
Marketing 10 12 15 17 19 20
Operaciones 3 10 13 15 17 19
Finanzas 4 11 14 16 18 19
Para aprobar Operaciones debe obtener al menos un 16 en el examen y para aprobar Finanzas debe
obtener al menos un 12. Los otros 2 cursos los aprueba con cualquier nota en el examen, pero no quiere
sacar menos de 10 en cada examen.
El problema consiste en encontrar una asignación de tiempo tal que respetando su disponibilidad horaria
permita aprobar los 4 cursos obteniendo la máxima suma de nota en los exámenes. Plantee y resuelva
un modelo de programación lineal que represente el problema.
PROBLEMA 2 (7 pts)
Dada la red de la figura (en la cara posterior), donde la capacidad de cada fábrica (F1, F2 y F3) es de 80
unidades, la capacidad de cada almacén (A1 y A2) (cantidad máxima de almacenaje) es de 100 unidades
y donde cada cliente (C1 y C2) solicita 120 unidades, donde además los valores en cada arco son los
costos unitarios de transporte,
a) elaborar el modelo de redes que permita hallar el costo mínimo de transporte. ¿Cuál es este
costo mínimo? (3 pts)
b) Estudiar la posibilidad de eliminar uno o los dos almacenes intermediarios. ¿Cuál sería la mejor
decisión si el costo de funcionamiento de los almacenes es de 280um? ¿Y si se reduce el costo de
funcionamiento de los almacenes a 150um? (3 pts)
c) Por derrumbes en la vía, se ha cancelado la ruta F3 – C2, por lo que se ha decidido mantener el
almacén A2 para mejorar el nivel de servicio a los clientes. ¿Deberá eliminarse el almacén A1
(asumir 150um como costo de funcionamiento de los almacenes)? (1 pts)
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesor: Gustavo Hurtado
PROBLEMA 3 (6 pts)
Una empresa fabricante de botones de diseños muy exclusivos, dispone solo de una inyectora para la
fabricación de sus ocho modelos de botón. La inyectora sólo puede producir un modelo de botón a la vez
y requiere de un tiempo substancial para su reconfiguración (para cambiar de modelo). En base a los
contratos que la empresa ya tiene firmados, se puede considerar que la demanda de sus botones es fija
y constante a lo largo del año. La producción de cualquiera de los botones y de cada uno de los lotes,
demora 5 días, y se entrega todo el lote a la vez. La siguiente tabla presenta los datos relevantes del
problema:
MODELO
DEMANDA ANUAL
(unidades/año)
TIEMPO DE AJUSTE DE
LÍNEA DE
PRODUCCIÓN
(horas)
COSTO DE
PRODUCCIÓN
($/unidad)
A 25,900 6 3.0
B 42,000 4 1.5
C 14,400 8 4.0
D 46,000 4 2.0
E 12,500 3 1.0
F 75,000 6 2.5
G 30,000 1 0.5
H 18,900 3 3.5
Suponga 250 días laborables por año. El Departamento de Contabilidad ha establecido una tasa de
interés del 21% anual como costo de capital y costos administrativos de almacenamiento.
Los costos por ajuste de línea son de $20/hora cada vez que se reconfigura la inyectora.
a) Para cada modelo de botón, determine la política óptima de inventarios (tamaño económico de
lote, costo total anual de inventario, punto de reorden y frecuencia de pedido). (4 pts)
b) Si por política los pedidos se hacen solo cada 15 días (a principios y mediados de mes), ¿cómo
programaría los pedidos de cada modelo de botón? Justifique su respuesta. (2 pts)
F1
F2
F3
A2
A1
C2
C1
10
2
12
2
10
2
2
8
6
6
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesor: Gustavo Hurtado
EXAMEN PARCIAL – HOJA DE RESPUESTAS NOTA
21.05.2009 1. ______
CÓDIGO DEL ALUMNO : 2. ______
3. ______
PROBLEMA 1 (7 pts)
CURSO
NÚMERO DE BLOQUES DE 4 HORAS
DEDICADOS A SU ESTUDIO
NOTA PROBABLE
GERENCIA
MARKETING
OPERACIONES
FINA NZAS
PROBLEMA 2a (3 pts)
COSTO MÍNIMO DE TRANSPORTE
PROBLEMA 2b (3 pts)
COSTO DE FUNCIONAMIENTO 280 um
MEJOR DECISIÓN
COSTO DE TRANSPORTE
COSTO TOTAL MÍNIMO
COSTO DE FUNCIONAMIENTO 150 um
MEJOR DECISIÓN
COSTO DE TRANSPORTE
COSTO TOTAL MÍNIMO
PROBLEMA 2c (1 pts)
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesor: Gustavo Hurtado
COSTO DE FUNCIONAMIENTO 150 um
MEJOR DECISIÓN
COSTO DE TRANSPORTE
COSTO TOTAL MÍNIMO
PROBLEMA 3a (4 pts)
MODELO
TAMAÑO ECONÓMICO
DE LOTE
COSTO ANUAL
DE INVENTARIO
PUNTO DE
REORDEN
FRECUENCIA DE
PEDIDO
A
B
C
D
E
F
G
H
PROBLEMA 3b (2 pts)
MODELO FRECUENCIA DE PEDIDO JUSTIFICACIÓN
A
B
C
D
E
F
G
H

Más contenido relacionado

Similar a 091 ep

Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Educaciontodos
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
Karen medina
Karen medinaKaren medina
Karen medina
karen medina
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
andres761683
 
Guía neumática semana 1 y 2
Guía neumática semana 1 y 2Guía neumática semana 1 y 2
Guía neumática semana 1 y 2
carlcox
 
Tps1 222 20201
Tps1 222 20201Tps1 222 20201
Tps1 222 20201
WillmerMorales1
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
Maestros en Linea
 
315tp
315tp315tp
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros Online
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbelta
nelo2971
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
xeulope
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
Wolf Man
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros Online
 
GUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.docGUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.doc
MillerRodrguezGutier
 
CAPACIDAD DE PRODUCCION
CAPACIDAD DE PRODUCCIONCAPACIDAD DE PRODUCCION
CAPACIDAD DE PRODUCCION
SamarMrquezElSafadi
 
Economia 2005 6
Economia 2005 6Economia 2005 6
Economia 2005 6
María García
 

Similar a 091 ep (20)

Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Karen medina
Karen medinaKaren medina
Karen medina
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
 
Guía neumática semana 1 y 2
Guía neumática semana 1 y 2Guía neumática semana 1 y 2
Guía neumática semana 1 y 2
 
Tps1 222 20201
Tps1 222 20201Tps1 222 20201
Tps1 222 20201
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
 
315tp
315tp315tp
315tp
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbelta
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
GUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.docGUIA NEUMATICA 1.doc
GUIA NEUMATICA 1.doc
 
CAPACIDAD DE PRODUCCION
CAPACIDAD DE PRODUCCIONCAPACIDAD DE PRODUCCION
CAPACIDAD DE PRODUCCION
 
Economia 2005 6
Economia 2005 6Economia 2005 6
Economia 2005 6
 

Más de Mile León Meza

182 ep
182 ep182 ep
181 ep
181 ep181 ep
172 ep
172 ep172 ep
171 ep
171 ep171 ep
162 ep
162 ep162 ep
161 ep
161 ep161 ep
152 ep
152 ep152 ep
142 ep
142 ep142 ep
141 ep
141 ep141 ep
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
Mile León Meza
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Mile León Meza
 
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-solExamen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Mile León Meza
 
Questions 1
Questions 1Questions 1
Questions 1
Mile León Meza
 

Más de Mile León Meza (13)

182 ep
182 ep182 ep
182 ep
 
181 ep
181 ep181 ep
181 ep
 
172 ep
172 ep172 ep
172 ep
 
171 ep
171 ep171 ep
171 ep
 
162 ep
162 ep162 ep
162 ep
 
161 ep
161 ep161 ep
161 ep
 
152 ep
152 ep152 ep
152 ep
 
142 ep
142 ep142 ep
142 ep
 
141 ep
141 ep141 ep
141 ep
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
 
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-solExamen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
 
Questions 1
Questions 1Questions 1
Questions 1
 

Último

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

091 ep

  • 1. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesor: Gustavo Hurtado EXAMEN PARCIAL Semestre 2009-1 Sección A 21.05.2009 INSTRUCCIONES IMPORTA NTE Verificar el correcto funcionamiento de la PC. Resolver el examen en sólo un archivo de Excel. Grabar el archivo en el directorio Mis Documentos, del disco duro de la PC y llevarse una copia de seguridad. Enviar el archivo a través de Actividades delBB. Entregar solo la hoja de respuestas. La seguridad y el envío correcto del archivo, es de entera responsabilidad del alumno. El uso de correo electrónico está totalmente prohibido, bajo pena de anulación del examen. PROBLEMA 1 (7 pts) Un estudiante debe rendir exámenes en los cursos de Gerencia, Marketing, Operaciones y Finanzas. Para estudiar estos 4 exámenes dispone solamente de 36 horas. Con el propósito de asignar el tiempo de estudio a cada curso, el estudiante ha fraccionado su tiempo disponible en bloques de 4 horas cada uno. La nota que obtendrá en un examen determinado dependerá de los bloques de tiempo que asigne al estudio de ese curso, pero además el estudiante cree que estudiar más de 20 horas un curso es hasta contraproducente. En la siguiente tabla se presenta la nota que obtendría en cada curso según el número de bloques que le dedique a su estudio. Bloques de 4 horas Curso 0 1 2 3 4 5 Gerencia 8 10 13 15 18 20 Marketing 10 12 15 17 19 20 Operaciones 3 10 13 15 17 19 Finanzas 4 11 14 16 18 19 Para aprobar Operaciones debe obtener al menos un 16 en el examen y para aprobar Finanzas debe obtener al menos un 12. Los otros 2 cursos los aprueba con cualquier nota en el examen, pero no quiere sacar menos de 10 en cada examen. El problema consiste en encontrar una asignación de tiempo tal que respetando su disponibilidad horaria permita aprobar los 4 cursos obteniendo la máxima suma de nota en los exámenes. Plantee y resuelva un modelo de programación lineal que represente el problema. PROBLEMA 2 (7 pts) Dada la red de la figura (en la cara posterior), donde la capacidad de cada fábrica (F1, F2 y F3) es de 80 unidades, la capacidad de cada almacén (A1 y A2) (cantidad máxima de almacenaje) es de 100 unidades y donde cada cliente (C1 y C2) solicita 120 unidades, donde además los valores en cada arco son los costos unitarios de transporte, a) elaborar el modelo de redes que permita hallar el costo mínimo de transporte. ¿Cuál es este costo mínimo? (3 pts) b) Estudiar la posibilidad de eliminar uno o los dos almacenes intermediarios. ¿Cuál sería la mejor decisión si el costo de funcionamiento de los almacenes es de 280um? ¿Y si se reduce el costo de funcionamiento de los almacenes a 150um? (3 pts) c) Por derrumbes en la vía, se ha cancelado la ruta F3 – C2, por lo que se ha decidido mantener el almacén A2 para mejorar el nivel de servicio a los clientes. ¿Deberá eliminarse el almacén A1 (asumir 150um como costo de funcionamiento de los almacenes)? (1 pts)
  • 2. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesor: Gustavo Hurtado PROBLEMA 3 (6 pts) Una empresa fabricante de botones de diseños muy exclusivos, dispone solo de una inyectora para la fabricación de sus ocho modelos de botón. La inyectora sólo puede producir un modelo de botón a la vez y requiere de un tiempo substancial para su reconfiguración (para cambiar de modelo). En base a los contratos que la empresa ya tiene firmados, se puede considerar que la demanda de sus botones es fija y constante a lo largo del año. La producción de cualquiera de los botones y de cada uno de los lotes, demora 5 días, y se entrega todo el lote a la vez. La siguiente tabla presenta los datos relevantes del problema: MODELO DEMANDA ANUAL (unidades/año) TIEMPO DE AJUSTE DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN (horas) COSTO DE PRODUCCIÓN ($/unidad) A 25,900 6 3.0 B 42,000 4 1.5 C 14,400 8 4.0 D 46,000 4 2.0 E 12,500 3 1.0 F 75,000 6 2.5 G 30,000 1 0.5 H 18,900 3 3.5 Suponga 250 días laborables por año. El Departamento de Contabilidad ha establecido una tasa de interés del 21% anual como costo de capital y costos administrativos de almacenamiento. Los costos por ajuste de línea son de $20/hora cada vez que se reconfigura la inyectora. a) Para cada modelo de botón, determine la política óptima de inventarios (tamaño económico de lote, costo total anual de inventario, punto de reorden y frecuencia de pedido). (4 pts) b) Si por política los pedidos se hacen solo cada 15 días (a principios y mediados de mes), ¿cómo programaría los pedidos de cada modelo de botón? Justifique su respuesta. (2 pts) F1 F2 F3 A2 A1 C2 C1 10 2 12 2 10 2 2 8 6 6
  • 3. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesor: Gustavo Hurtado EXAMEN PARCIAL – HOJA DE RESPUESTAS NOTA 21.05.2009 1. ______ CÓDIGO DEL ALUMNO : 2. ______ 3. ______ PROBLEMA 1 (7 pts) CURSO NÚMERO DE BLOQUES DE 4 HORAS DEDICADOS A SU ESTUDIO NOTA PROBABLE GERENCIA MARKETING OPERACIONES FINA NZAS PROBLEMA 2a (3 pts) COSTO MÍNIMO DE TRANSPORTE PROBLEMA 2b (3 pts) COSTO DE FUNCIONAMIENTO 280 um MEJOR DECISIÓN COSTO DE TRANSPORTE COSTO TOTAL MÍNIMO COSTO DE FUNCIONAMIENTO 150 um MEJOR DECISIÓN COSTO DE TRANSPORTE COSTO TOTAL MÍNIMO PROBLEMA 2c (1 pts)
  • 4. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesor: Gustavo Hurtado COSTO DE FUNCIONAMIENTO 150 um MEJOR DECISIÓN COSTO DE TRANSPORTE COSTO TOTAL MÍNIMO PROBLEMA 3a (4 pts) MODELO TAMAÑO ECONÓMICO DE LOTE COSTO ANUAL DE INVENTARIO PUNTO DE REORDEN FRECUENCIA DE PEDIDO A B C D E F G H PROBLEMA 3b (2 pts) MODELO FRECUENCIA DE PEDIDO JUSTIFICACIÓN A B C D E F G H