SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesores: Fernando Bresciani
Gustavo Hurtado
EXAMEN PARCIAL
Semestre 2016-1 SECCIONES B, C, D y E 12.05.2016
INSTRUCCIONES IMPORTANTE
 Resolver el examen en UN SOLO archivo de Excel
y grabarlo con el nombre <apellido_nombre>, por
ejemplo: perez_juan.xls. Se sugiere utilizar el
archivo de datos disponible en el BB.
 Una vez terminado el examen enviar el archivo a
través del BB. El envío correcto del archivo es de
entera responsabilidad del alumno.
 Verificar el correcto funcionamiento de la PC.
 El alumno deberá grabar el archivo
continuamente, de preferencia en el disco duro
de la PC, así como llevarse al final una copia en
un USB u otro dispositivo similar.
 Está terminantemente prohibido el uso de correo
electrónico durante la realización del examen.
PREGUNTA 1 7 pts.
Ustedestá realizandounplande negociopara un proyectode fabricaciónyventa de lámparas de mesa,
y desea estimar la demanda del primer año. Estas lámparas se fabricarán en 3 modelos: París, Roma y
Venecia.Se esperaque losesfuerzosde promoción y publicidad lleguen a 10,000 personas que podrían
adquirirlas.
De acuerdoa las entrevistasque hatenido con expertos de este mercado, concluye que el precio es el
principal atributo para la decisión de compra de su público objetivo; y con una menor influencia el
diseño, la durabilidad y la calidad de los accesorios (pantalla, interruptor, cables etc.).
Es por esoque ha conseguidolosresultados de un estudio realizado por una encuestadora importante
del país, el cual tiene lasiguienteinformaciónrespectode la satisfacción que tienen las personas sobre
el diseño, la durabilidad y la calidad de los accesorios de las lámparas de mesa, de tres marcas
reconocidas en el medio:
Pregunta:
¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con las siguientes características de las
lámparasde mesa de las respectivas marcas mencionadas? Evalúe del 1 al 10, siendo 1
nada satisfecho y 10 muy satisfecho.
Resultados:
MARCAS DE LÁMPARAS
DIALUX HAVELLS IKEA
Diseño 2,628 1,287 2,373
Durabilidad 3,326 1,947 2,371
CalidadAccesorios 1,314 943 1,134
Nro.de encuestados 350 200 250
Luegode analizaresta información, usteddecideofrecerun producto que alcance la mayor satisfacción
en cada una de las características.
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesores: Fernando Bresciani
Gustavo Hurtado
Inicialmente lostresmodelosde lámparasse venderánal mismoprecio.Loscostos administrativos y de
ventas se estiman en 30% de los ingresos. Los costos de producción serán de $5.5 por lámpara,
independientementedel modelo,perosi habrádiferenciaenel costo de los accesorios. Estos, según el
modelo, son los siguientes:
Modelo Costo
París $ 3.20
Roma $ 2.90
Venecia $ 2.80
Se realizó una encuesta a 360 personas, cuyos resultados se muestran líneas abajo.
Se pide determinar el precio por lámpara a fijar, para que la utilidad esperada del primer año del
proyecto sea la mejor posible. Tome en cuenta que, por una estrategia de mercado, este debe ser un
múltiplo de 2 dólares y no puede ser mayor a 20 dólares.
ENCUESTA: Preguntas y Resultados
1. En una escalade 1 (nadaimportante) a5
(muyimportante),¿cuál eslaimportancia
de las siguientescaracterísticas?
Frecuencia
a) Diseño 1661
b) Durabilidad 1270
c) Calidadde accesorios 768
2. ¿Cuál esel modelode lámparade su
preferencia?
Frecuencia
a) París 189
b) Roma 63
c) Venecia 108
3. ¿Cuál esel precioque ustedestaría
dispuestoapagar por lalámpara de su
preferencia?
Frecuencia
a) Menosde 10 dólares 33
b) Entre 10 y 12 dólares 49
c) Entre 12 y 14 dólares 91
d) Entre 14 y 16 dólares 113
e) Entre 16 y 18 dólares 63
f) Más de 18 dólares 11
4. ¿Conqué frecuenciarenuevasus
lámparas?
Frecuencia
a) Cada 6 meses 57
b) Una vez al año 148
c) Cada dosaños o más 155
5. En promedio¿cuántaslámparasrenueva
cada vez?
Frecuencia
a) 1 lámpara 136
b) 2 lámparas 124
c) 3 lámparas 49
d) 4 lámparas 28
e) 5 lámparas 15
f) Más de 5 lámparas 8
6. Si te ofrecenunalámparade tu
preferencia,¿lacomprarías?
Frecuencia
a) Si 75
b) Quizás 240
c) No 45
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesores: Fernando Bresciani
Gustavo Hurtado
PREGUNTA 2 6 pts.
La informacióncontenidaen el siguiente cuadro, indica el volumen de exportaciones de productos no
tradicionales,confrecuenciaTRIMESTTRAL, expresadosenvaloresFOB en millones de dólares entre el
2006 y 2015. Hacer un pronóstico de esta variable para el año 2016.
EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES (FOB EN MILLONES DE DÓLARES)
Trim 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1T 1,119 1,361 1,792 1,434 1,603 2,255 2,638 2,538 2,860 2,751
2T 1,236 1,466 1,864 1,403 1,808 2,377 2,668 2,602 2,718 2,487
3T 1,343 1,636 2,011 1,580 1,929 2,725 2,843 2,748 2,901 2,600
4T 1,579 1,847 1,894 1,777 2,356 2,817 3,047 3,180 3,195 3,016
Fuente: BCRP, SUNATy empresas.
Elaboración: GerenciaCentral de Estudios Económicos
NOTA: Utilizar solo los métodos de Suavización Exponencial Simple (SES) o de Holt, Regresión Lineal
Simple (RLS) o Tendencia Lineal y Suavización Exponencial Doble (SED)
PREGUNTA 3 7 pts.
Como parte de un sistema de transporte público, se está evaluando el ofrecer un servicio de tren de
cercanías desde la ciudad A (punto inicial) a la ciudad M(punto final), que partiría desde A, todos los
días de lunes a viernes a las 8.00am.
De acuerdo a un estudio de la demanda diaria de este servicio, se ha determinado que el número de
personas que subirían y bajaría del tren, en cada estación, es una variable probabilística que se
distribuye triangularmente, con los valores máximos y mínimos que se muestran en la tabla.
CANTIDAD DE PERSONAS
SUBEN AL TREN BAJAN DEL TREN
ESTACIÓN MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO
A 162 263 0 0
B 90 149 45 92
C 116 160 68 116
D 218 296 139 202
E 64 117 92 137
F 162 248 81 165
G 208 288 123 208
H 120 188 208 298
I 96 160 48 99
J 124 172 73 124
K 155 239 149 232
L 67 122 116 189
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
Profesores: Fernando Bresciani
Gustavo Hurtado
El tiempo que demora el tren en cada estación, desde que llega hasta que parte, se distribuye
uniformemente entre 3 min y 5 min, mientras que la duración del recorrido entre cada ciudad es una
variable probabilísticadistribuidanormalmente,cuyamediaycoeficiente de variaciónse muestranenla
tabla siguiente.
DURACIÓN (min)
TRAMO PROMEDIO C.V.
A-B 20.5 0.05
B-C 22.3 0.06
C-D 19.8 0.02
D-E 24.7 0.12
E-F 23.0 0.09
F-G 15.4 0.03
G-H 30.2 0.09
H-I 20.5 0.14
I-J 15.6 0.07
J-K 13.2 0.05
K-L 23.3 0.11
L-M 21.3 0.10
Se desea determinar lo siguiente:
 el tiempo que tardaría el recorrido completo, desde A hasta M,
 el número de personas que usaría el servicio, y
 la cantidadmínimade vagones que se requeriría,considerando que la capacidad de cada vagón
es de 80 pasajeros.

Más contenido relacionado

Similar a 161 ep

Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
diego cañarte
 
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFESPrueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
francisco páramo
 
Matematicas 3 2012
Matematicas 3 2012Matematicas 3 2012
Matematicas 3 2012
JCASTINI
 
Preguntas saber 3 matemáticas 2012
Preguntas saber 3 matemáticas 2012 Preguntas saber 3 matemáticas 2012
Preguntas saber 3 matemáticas 2012
CEREP2016
 
172 ep
172 ep172 ep
Ejercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º esoEjercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º eso
Bajonetor
 
RAPTOR EN WORD
RAPTOR EN WORDRAPTOR EN WORD
RAPTOR EN WORD
Brendita Martinez
 
ejercicios de raptor
ejercicios de raptor ejercicios de raptor
ejercicios de raptor
Esmeralda Salvador
 
182 ep
182 ep182 ep
Introduccion a spss
Introduccion a spssIntroduccion a spss
Introduccion a spss
Eduardo Robayo Castro
 
Prueba matematica secundaria
Prueba matematica secundariaPrueba matematica secundaria
Prueba matematica secundaria
Franklin Guerrero Perez
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Proyecto final informática
Proyecto final informáticaProyecto final informática
Proyecto final informática
LIPSCOMPANY
 
Deber 1.pdf
Deber 1.pdfDeber 1.pdf
Deber 1.pdf
EmilyAlvarado28
 
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
Pablo García - MSc Reproducción Animal -
 

Similar a 161 ep (15)

Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
Diego cañarte estadistica y probabilidad 2 doc tarea sub 1
 
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFESPrueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
 
Matematicas 3 2012
Matematicas 3 2012Matematicas 3 2012
Matematicas 3 2012
 
Preguntas saber 3 matemáticas 2012
Preguntas saber 3 matemáticas 2012 Preguntas saber 3 matemáticas 2012
Preguntas saber 3 matemáticas 2012
 
172 ep
172 ep172 ep
172 ep
 
Ejercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º esoEjercicios estadística 3º eso
Ejercicios estadística 3º eso
 
RAPTOR EN WORD
RAPTOR EN WORDRAPTOR EN WORD
RAPTOR EN WORD
 
ejercicios de raptor
ejercicios de raptor ejercicios de raptor
ejercicios de raptor
 
182 ep
182 ep182 ep
182 ep
 
Introduccion a spss
Introduccion a spssIntroduccion a spss
Introduccion a spss
 
Prueba matematica secundaria
Prueba matematica secundariaPrueba matematica secundaria
Prueba matematica secundaria
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Proyecto final informática
Proyecto final informáticaProyecto final informática
Proyecto final informática
 
Deber 1.pdf
Deber 1.pdfDeber 1.pdf
Deber 1.pdf
 
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
S11 a1 prueba diagnostico sesion 1
 

Más de Mile León Meza

171 ep
171 ep171 ep
142 ep
142 ep142 ep
091 ep
091 ep091 ep
082 ep
082 ep082 ep
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
Mile León Meza
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Mile León Meza
 
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-solExamen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Mile León Meza
 
Questions 1
Questions 1Questions 1
Questions 1
Mile León Meza
 

Más de Mile León Meza (8)

171 ep
171 ep171 ep
171 ep
 
142 ep
142 ep142 ep
142 ep
 
091 ep
091 ep091 ep
091 ep
 
082 ep
082 ep082 ep
082 ep
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
 
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-solExamen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
 
Questions 1
Questions 1Questions 1
Questions 1
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

161 ep

  • 1. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesores: Fernando Bresciani Gustavo Hurtado EXAMEN PARCIAL Semestre 2016-1 SECCIONES B, C, D y E 12.05.2016 INSTRUCCIONES IMPORTANTE  Resolver el examen en UN SOLO archivo de Excel y grabarlo con el nombre <apellido_nombre>, por ejemplo: perez_juan.xls. Se sugiere utilizar el archivo de datos disponible en el BB.  Una vez terminado el examen enviar el archivo a través del BB. El envío correcto del archivo es de entera responsabilidad del alumno.  Verificar el correcto funcionamiento de la PC.  El alumno deberá grabar el archivo continuamente, de preferencia en el disco duro de la PC, así como llevarse al final una copia en un USB u otro dispositivo similar.  Está terminantemente prohibido el uso de correo electrónico durante la realización del examen. PREGUNTA 1 7 pts. Ustedestá realizandounplande negociopara un proyectode fabricaciónyventa de lámparas de mesa, y desea estimar la demanda del primer año. Estas lámparas se fabricarán en 3 modelos: París, Roma y Venecia.Se esperaque losesfuerzosde promoción y publicidad lleguen a 10,000 personas que podrían adquirirlas. De acuerdoa las entrevistasque hatenido con expertos de este mercado, concluye que el precio es el principal atributo para la decisión de compra de su público objetivo; y con una menor influencia el diseño, la durabilidad y la calidad de los accesorios (pantalla, interruptor, cables etc.). Es por esoque ha conseguidolosresultados de un estudio realizado por una encuestadora importante del país, el cual tiene lasiguienteinformaciónrespectode la satisfacción que tienen las personas sobre el diseño, la durabilidad y la calidad de los accesorios de las lámparas de mesa, de tres marcas reconocidas en el medio: Pregunta: ¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con las siguientes características de las lámparasde mesa de las respectivas marcas mencionadas? Evalúe del 1 al 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 muy satisfecho. Resultados: MARCAS DE LÁMPARAS DIALUX HAVELLS IKEA Diseño 2,628 1,287 2,373 Durabilidad 3,326 1,947 2,371 CalidadAccesorios 1,314 943 1,134 Nro.de encuestados 350 200 250 Luegode analizaresta información, usteddecideofrecerun producto que alcance la mayor satisfacción en cada una de las características.
  • 2. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesores: Fernando Bresciani Gustavo Hurtado Inicialmente lostresmodelosde lámparasse venderánal mismoprecio.Loscostos administrativos y de ventas se estiman en 30% de los ingresos. Los costos de producción serán de $5.5 por lámpara, independientementedel modelo,perosi habrádiferenciaenel costo de los accesorios. Estos, según el modelo, son los siguientes: Modelo Costo París $ 3.20 Roma $ 2.90 Venecia $ 2.80 Se realizó una encuesta a 360 personas, cuyos resultados se muestran líneas abajo. Se pide determinar el precio por lámpara a fijar, para que la utilidad esperada del primer año del proyecto sea la mejor posible. Tome en cuenta que, por una estrategia de mercado, este debe ser un múltiplo de 2 dólares y no puede ser mayor a 20 dólares. ENCUESTA: Preguntas y Resultados 1. En una escalade 1 (nadaimportante) a5 (muyimportante),¿cuál eslaimportancia de las siguientescaracterísticas? Frecuencia a) Diseño 1661 b) Durabilidad 1270 c) Calidadde accesorios 768 2. ¿Cuál esel modelode lámparade su preferencia? Frecuencia a) París 189 b) Roma 63 c) Venecia 108 3. ¿Cuál esel precioque ustedestaría dispuestoapagar por lalámpara de su preferencia? Frecuencia a) Menosde 10 dólares 33 b) Entre 10 y 12 dólares 49 c) Entre 12 y 14 dólares 91 d) Entre 14 y 16 dólares 113 e) Entre 16 y 18 dólares 63 f) Más de 18 dólares 11 4. ¿Conqué frecuenciarenuevasus lámparas? Frecuencia a) Cada 6 meses 57 b) Una vez al año 148 c) Cada dosaños o más 155 5. En promedio¿cuántaslámparasrenueva cada vez? Frecuencia a) 1 lámpara 136 b) 2 lámparas 124 c) 3 lámparas 49 d) 4 lámparas 28 e) 5 lámparas 15 f) Más de 5 lámparas 8 6. Si te ofrecenunalámparade tu preferencia,¿lacomprarías? Frecuencia a) Si 75 b) Quizás 240 c) No 45
  • 3. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesores: Fernando Bresciani Gustavo Hurtado PREGUNTA 2 6 pts. La informacióncontenidaen el siguiente cuadro, indica el volumen de exportaciones de productos no tradicionales,confrecuenciaTRIMESTTRAL, expresadosenvaloresFOB en millones de dólares entre el 2006 y 2015. Hacer un pronóstico de esta variable para el año 2016. EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES (FOB EN MILLONES DE DÓLARES) Trim 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1T 1,119 1,361 1,792 1,434 1,603 2,255 2,638 2,538 2,860 2,751 2T 1,236 1,466 1,864 1,403 1,808 2,377 2,668 2,602 2,718 2,487 3T 1,343 1,636 2,011 1,580 1,929 2,725 2,843 2,748 2,901 2,600 4T 1,579 1,847 1,894 1,777 2,356 2,817 3,047 3,180 3,195 3,016 Fuente: BCRP, SUNATy empresas. Elaboración: GerenciaCentral de Estudios Económicos NOTA: Utilizar solo los métodos de Suavización Exponencial Simple (SES) o de Holt, Regresión Lineal Simple (RLS) o Tendencia Lineal y Suavización Exponencial Doble (SED) PREGUNTA 3 7 pts. Como parte de un sistema de transporte público, se está evaluando el ofrecer un servicio de tren de cercanías desde la ciudad A (punto inicial) a la ciudad M(punto final), que partiría desde A, todos los días de lunes a viernes a las 8.00am. De acuerdo a un estudio de la demanda diaria de este servicio, se ha determinado que el número de personas que subirían y bajaría del tren, en cada estación, es una variable probabilística que se distribuye triangularmente, con los valores máximos y mínimos que se muestran en la tabla. CANTIDAD DE PERSONAS SUBEN AL TREN BAJAN DEL TREN ESTACIÓN MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO A 162 263 0 0 B 90 149 45 92 C 116 160 68 116 D 218 296 139 202 E 64 117 92 137 F 162 248 81 165 G 208 288 123 208 H 120 188 208 298 I 96 160 48 99 J 124 172 73 124 K 155 239 149 232 L 67 122 116 189
  • 4. ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS Profesores: Fernando Bresciani Gustavo Hurtado El tiempo que demora el tren en cada estación, desde que llega hasta que parte, se distribuye uniformemente entre 3 min y 5 min, mientras que la duración del recorrido entre cada ciudad es una variable probabilísticadistribuidanormalmente,cuyamediaycoeficiente de variaciónse muestranenla tabla siguiente. DURACIÓN (min) TRAMO PROMEDIO C.V. A-B 20.5 0.05 B-C 22.3 0.06 C-D 19.8 0.02 D-E 24.7 0.12 E-F 23.0 0.09 F-G 15.4 0.03 G-H 30.2 0.09 H-I 20.5 0.14 I-J 15.6 0.07 J-K 13.2 0.05 K-L 23.3 0.11 L-M 21.3 0.10 Se desea determinar lo siguiente:  el tiempo que tardaría el recorrido completo, desde A hasta M,  el número de personas que usaría el servicio, y  la cantidadmínimade vagones que se requeriría,considerando que la capacidad de cada vagón es de 80 pasajeros.