SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
ANATONIA REGIONAL
ANATOMIA DE SUPERFICIE
TORAX
CONCEPTOS GENERALES
DESCRIPCION GENERAL:
DEL TORAX
CAVIDAD TORAXICA
tórax
 El tórax es un cilindro de forma
irregular
 Con una pequeña apertura superiormente
(abertura superior torácica) y una
apertura relativamente grande, inferior
(de abertura inferior torácica)
 La apertura torácica superior es abierta,
lo que permite la continuidad con el
cuello, la apertura torácica inferior está
cerrada por el diafragma.

La pared torácica músculo esquelética es
flexible y está constituido por vértebras,
costillas, los músculos ordenados
segmentariamente, y el esternón.
La cavidad torácica
La cavidad torácica delimitada por la pared torácica y el
diafragma se subdivide en tres grandes
compartimentos:
1. una cavidad pleural derecho y otra izquierda, cada uno
de ellas contiene los pulmones y la pleura
2. El Mediastino.
El Mediastino
El mediastino es un tabique grueso, flexible de la parte
blandos orientado en sentido longitudinalmente en una
posición medio sagital.
Contiene el corazón, esófago, tráquea, los grandes nervios, y
los principales vasos sanguíneos sistémicos.
mediastino
Las cavidades pleurales están completamente separados unos
de otros por el mediastino.
Por lo tanto, los eventos anormales en una cavidad pleural no
afecta necesariamente a la otra cavidad.
Esto también significa ,que el mediastino se puede entrar sin
necesidad de abrir quirúrgicamente las cavidades pleurales
Cavidad pleural
Otra característica importante de las cavidades pleural es
que se extienden por encima del nivel de costilla I.
El vértice de cada pulmón en realidad se extiende hasta
la raíz del cuello.
 Como consecuencia de ello, los eventos anormales en la
raíz del cuello puede involucrar pleura y pulmón
adyacentes, y los acontecimientos en la pleura y el
pulmón adyacente pueden implicar la raíz del cuello
FUNCIONES
Respiración
Protección de los órganos vitales
Conducción
FUNCIONES
Respiración
Una de las funciones más importantes del tórax es la respiración.
El tórax contiene no sólo los pulmones sino que también
proporciona los mecanismos necesarios ( el diafragma, la pared
torácica y las costillas) para mover eficazmente la entrada y la
salida del aire de los pulmones.
Los movimientos hacia arriba y abajo del diafragma y los cambios
en la dimensiones lateral y anterior de la pared torácica, inducida
por los movimientos de las costillas, alterar el volumen de la
cavidad torácica y son elementos clave en la respiración.
Protección de los órganos
vitales
El tórax alberga y protege el corazón, los pulmones y los grandes
vasos. Debido a la forma de la cúpula diafragma, la pared torácica
también ofrece protección a algunas importantes vísceras
abdominales.
Gran parte del hígado se encuentra en el marco de la cúpula
derecha del diafragma, el estómago y el bazo que se encuentran
por debajo de la izquierda.
Los aspectos de la parte posterior de los polos superior de los
riñones se apoyan en el diafragma, quedando anteriores a la XII
costilla, a la derecha, y a la XI y XII costillas, a la izquierda.
ConducciónEl mediastino actúa como un conducto para las estructuras
que pasan completamente a través del tórax de una región
del cuerpo a otro y de las estructuras que conectan los
órganos en el tórax a otras regiones del cuerpo.
 El esófago, los nervios vago, y el conducto torácico
atraviesan el mediastino, entre su recorrido entre el
abdomen y el cuello.
El nervio Frenico, que se originan en el cuello, también
atraviesa el mediastino para penetrar e inervar el
diafragma.
Otras estructuras, como la tráquea, la aorta torácica, vena
cava superior discurren en el interior del mediastino en su
trayecto desde y hacia las vísceras principales del tórax.
Componentes
Pared torácica:
La pared torácica se
compone de elementos
esqueléticos y de los
músculos
Elementos esqueléticos y los
musculares
Posteriormente, se compone de doce vértebras torácicas
y los discos intervertebrales que lo separar.
Lateralmente, la pared está formada por las costillas
(doce en cada lado) y tres capas planas de músculos, que
abarcan el espacios intercostal cruzan entre las costillas
adyacentes, mueven las costillas y proporcionar apoyo a
los espacios intercostales
AnteriorEl esternón, que consiste en el manubrio del esternón, el cuerpo del
esternón, y apéndice Xifoides.
“El manubrio del esternón, se ángula posteriormente sobre el cuerpo
del esternón en el articulación manubrioesternal, forma el ángulo
esternal, que es un importante guía de superficie utilizada por los
médicos en la realización de exámenes físicos del tórax”.
El extremo anterior (distal) de cada costilla se compone de cartílago
costal, lo que contribuye a la movilidad y la elasticidad de la pared.
 Todas las costillas se articulan con las
vértebras torácicas posteriormente. La
mayor parte de las costillas (de la
costilla II a IX) tienen tres
articulaciones con la columna
vertebral.
 La cabeza de cada costilla se articula
con el cuerpo de su propia vértebra y
con el cuerpo de la vértebra más arriba
 . Como estas costillas se curva
posteriormente, cada uno de ellos
también se articula con el apófisis
transversa de su vértebra.
 Anterior, los cartílagos costales de las
costillas I a VII se articulan con el
esternón.
 Los cartílagos costales de las costillas
VIII a X articular con los márgenes
inferiores de los cartílagos costales
encima de ellos.
 Costillas XI y XII se llaman costillas
flotantes porque no se articulan con
otros costillas, cartílagos costales, o con
el esternón Sus cartílagos costales son
pequeñas, que abarcan sólo las puntas.
El marco esqueleto de la pared torácica proporciona una
amplias y numerosas zonas de inserción a los músculos
del cuello, abdomen, espalda y extremidades superiores.
Varios de estos músculos se insertan en las costillas y
funcionan como músculos accesorio de la respiración;
algunos de ellos también estabilizar la posición de la
primera y última costillas.
APERTURA TORAXICA SUPERIOR
La apertura torácica superior.
Completamente rodeado de
elementos del esqueleto,
se compone del cuerpo de la
vértebra TI posteriormente,
el margen medial de la I
costilla a cada lado,
el manubrio anterior.
APERTURA TORAXICA INFERIOR
Elementos del esqueleto inferior de la
abertura torácica son:
* El cuerpo de la vértebra TXII
posteriormente;
 XII costilla y el extremo distal de
la XI costilla posteriormente;
      * Los extremos dístales
cartilaginosos de costillas VII a
X, que se unen para formar el
margen costal
anterolateralmente;
      * el proceso Xiphoide
anteriormente.
 El diafragma no es plana, sino se
abomba' superiormente, tanto
en los costados derecho e
izquierdo, para formar cúpulas.
La cúpula derecho mas alta que
la izquierda, alcanzando la
medida de la 5ta. Costilla.
 Cuando el diafragma se contrae,
la altura de las cúpulas
disminuye y el volumen del
tórax aumenta.
 El esófago y la vena cava inferior
penetrar en el diafragma, la
aorta pasa posterior al
diafragma.
MEDIASTINO
El mediastino es una gruesa
línea tabique divisorio que se
extiende desde el esternón
anterior a la vértebra torácica
posteriormente, y de la
apertura torácica superior a la
apertura torácica inferior.
MEDIASTINO
 Un plano horizontal que pasa por el
ángulo esternal y el intervalo entre
disco vertebral TIV vértebras y TV
separa en el mediastino superior e
inferior partes .
 La parte inferior se subdividirán a su
vez por el pericardio, lo que incluye la
cavidad pericardica que rodea el
corazón.
 El pericardio y el corazón constituyen
el mediastino medio.
 El mediastino anterior se sitúa entre el
esternón y el pericardio;
 el mediastino posterior, se sitúa entre
el pericardio y vértebras torácicas.
Cavidades pleurales
 Cada cavidad pleural es
completamente cubierta por una
membrana mesoteliales llamada la
pleura.
 Durante el desarrollo, los
pulmones crecen fuera del
mediastino, quedando rodeado por
las cavidades pleurales. Como
resultado, la superficie exterior de
cada órgano está regulada por la
pleura.
 Cada pulmón sigue
permanentemente conectado al
mediastino por una raíz formada por
las vías respiratorias, los vasos
sanguíneos pulmonares, tejidos
linfáticos y nervios.
 La pleura revestimiento de las
paredes de la cavidad es la pleura
parietal, mientras que los que se
refleja desde el mediastino a las raíces
y en las superficies de los pulmones es
la pleura visceral. existe sólo un
potencial espacio que normalmente
esta, entre la pleura visceral que
cubre los pulmones y la pleura
parietal revestimiento de la pared de
la cavidad torácica.
 El pulmón no llena completamente el
espacio potencial de la cavidad
pleural, lo que resulta en los recesos
que no contienen los pulmones y son
importantes para acomodar los
cambios de volumen pulmonar
durante la respiración.
 El receso costo diafragmático, que es
el mayor y más importante de los
receso clínicamente, se encuentra
inferior mente entre la pared torácica
y el diafragma.
RELACION CON OTROS ORGANOS
CUELLO
MIEMBRO SUPERIOR:Cada
entrada axilar está formada
por:
     * El margen superior de la
escápula posteriormente;
     * La clavícula anterior;
     * El margen lateral de la
costilla I mediáticamente.
ABDOMEN:
Las mamas
 MAMAS: Los senos, que
consiste en glándulas secretoras,
fascia superficial, y la piel.
 Se encuentran en la región
pectoral a cada lado de la pared
torácica anterior
 Las glándulas mamarias son
glándulas sudoríparas
modificadas situadas sobre la
fascia superficial, anterior a los
músculos pectorales y la pared
torácica anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
IPN
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sistemas genitales
Sistemas genitalesSistemas genitales
Sistemas genitales
Kat Mart
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
Gary Burgos
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
SÓCRATES POZO
 
Visceras del cuello Capa alimentaria
Visceras del cuello Capa alimentariaVisceras del cuello Capa alimentaria
Visceras del cuello Capa alimentaria
Dany Gonzalez Orozco
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
SÓCRATES POZO
 
Boca
BocaBoca
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaraquelrbarrallo
 
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
Alberto Losa Sánchez
 
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ - 14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
Pili Navarrete
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 

La actualidad más candente (20)

Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Sistemas genitales
Sistemas genitalesSistemas genitales
Sistemas genitales
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
 
Visceras del cuello Capa alimentaria
Visceras del cuello Capa alimentariaVisceras del cuello Capa alimentaria
Visceras del cuello Capa alimentaria
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
 
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ - 14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
14 cavidad nasal y_senos_perinasales_2_ -
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Faringe t
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Appareil cardio vasculaire
Appareil cardio vasculaireAppareil cardio vasculaire
Appareil cardio vasculaire
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 

Similar a conceptos generales

anato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdfanato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdf
AfryNatalle
 
ANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de ToraxANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de Torax
Kary Pachacama Sarango
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
INKAIKA
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
mcperez4
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculosflacurin28
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
Ricardo Alanez Toledo
 
Torax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tóraxTorax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tórax
Catalina Martinez
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLuis Basbus
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
KOTA KOTI
 
Expo tronco
Expo troncoExpo tronco
Expo troncoKale13
 
Presentación sobre la pared anterior toracica
Presentación sobre la pared anterior  toracicaPresentación sobre la pared anterior  toracica
Presentación sobre la pared anterior toracica
enllyru2002
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdfPresentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
BrigittePadilla5
 
Cabeza cuello y torax
Cabeza cuello y toraxCabeza cuello y torax
Cabeza cuello y torax
RomingerParra97
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 

Similar a conceptos generales (20)

anato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdfanato_2_teorico_7.pdf
anato_2_teorico_7.pdf
 
ANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de ToraxANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de Torax
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMENINTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
 
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
 
Clase1 torax
Clase1 toraxClase1 torax
Clase1 torax
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
Torax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tóraxTorax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tórax
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Expo tronco
Expo troncoExpo tronco
Expo tronco
 
Presentación sobre la pared anterior toracica
Presentación sobre la pared anterior  toracicaPresentación sobre la pared anterior  toracica
Presentación sobre la pared anterior toracica
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdfPresentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
Presentación escolar Grecia Clásica blanco (1).pdf
 
Cabeza cuello y torax
Cabeza cuello y toraxCabeza cuello y torax
Cabeza cuello y torax
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 

Más de Ricardo Echavarria

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
Ricardo Echavarria
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
Ricardo Echavarria
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
Ricardo Echavarria
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
Ricardo Echavarria
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
Ricardo Echavarria
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
Ricardo Echavarria
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
Ricardo Echavarria
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
Ricardo Echavarria
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
Ricardo Echavarria
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
Ricardo Echavarria
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
Ricardo Echavarria
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
Ricardo Echavarria
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
Ricardo Echavarria
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
Ricardo Echavarria
 

Más de Ricardo Echavarria (20)

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
3. aborto
 
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

conceptos generales

  • 3. tórax  El tórax es un cilindro de forma irregular  Con una pequeña apertura superiormente (abertura superior torácica) y una apertura relativamente grande, inferior (de abertura inferior torácica)  La apertura torácica superior es abierta, lo que permite la continuidad con el cuello, la apertura torácica inferior está cerrada por el diafragma.  La pared torácica músculo esquelética es flexible y está constituido por vértebras, costillas, los músculos ordenados segmentariamente, y el esternón.
  • 4. La cavidad torácica La cavidad torácica delimitada por la pared torácica y el diafragma se subdivide en tres grandes compartimentos: 1. una cavidad pleural derecho y otra izquierda, cada uno de ellas contiene los pulmones y la pleura 2. El Mediastino.
  • 5. El Mediastino El mediastino es un tabique grueso, flexible de la parte blandos orientado en sentido longitudinalmente en una posición medio sagital. Contiene el corazón, esófago, tráquea, los grandes nervios, y los principales vasos sanguíneos sistémicos.
  • 6. mediastino Las cavidades pleurales están completamente separados unos de otros por el mediastino. Por lo tanto, los eventos anormales en una cavidad pleural no afecta necesariamente a la otra cavidad. Esto también significa ,que el mediastino se puede entrar sin necesidad de abrir quirúrgicamente las cavidades pleurales
  • 7. Cavidad pleural Otra característica importante de las cavidades pleural es que se extienden por encima del nivel de costilla I. El vértice de cada pulmón en realidad se extiende hasta la raíz del cuello.  Como consecuencia de ello, los eventos anormales en la raíz del cuello puede involucrar pleura y pulmón adyacentes, y los acontecimientos en la pleura y el pulmón adyacente pueden implicar la raíz del cuello
  • 8. FUNCIONES Respiración Protección de los órganos vitales Conducción
  • 9. FUNCIONES Respiración Una de las funciones más importantes del tórax es la respiración. El tórax contiene no sólo los pulmones sino que también proporciona los mecanismos necesarios ( el diafragma, la pared torácica y las costillas) para mover eficazmente la entrada y la salida del aire de los pulmones. Los movimientos hacia arriba y abajo del diafragma y los cambios en la dimensiones lateral y anterior de la pared torácica, inducida por los movimientos de las costillas, alterar el volumen de la cavidad torácica y son elementos clave en la respiración.
  • 10. Protección de los órganos vitales El tórax alberga y protege el corazón, los pulmones y los grandes vasos. Debido a la forma de la cúpula diafragma, la pared torácica también ofrece protección a algunas importantes vísceras abdominales. Gran parte del hígado se encuentra en el marco de la cúpula derecha del diafragma, el estómago y el bazo que se encuentran por debajo de la izquierda. Los aspectos de la parte posterior de los polos superior de los riñones se apoyan en el diafragma, quedando anteriores a la XII costilla, a la derecha, y a la XI y XII costillas, a la izquierda.
  • 11. ConducciónEl mediastino actúa como un conducto para las estructuras que pasan completamente a través del tórax de una región del cuerpo a otro y de las estructuras que conectan los órganos en el tórax a otras regiones del cuerpo.  El esófago, los nervios vago, y el conducto torácico atraviesan el mediastino, entre su recorrido entre el abdomen y el cuello. El nervio Frenico, que se originan en el cuello, también atraviesa el mediastino para penetrar e inervar el diafragma. Otras estructuras, como la tráquea, la aorta torácica, vena cava superior discurren en el interior del mediastino en su trayecto desde y hacia las vísceras principales del tórax.
  • 12. Componentes Pared torácica: La pared torácica se compone de elementos esqueléticos y de los músculos
  • 13. Elementos esqueléticos y los musculares Posteriormente, se compone de doce vértebras torácicas y los discos intervertebrales que lo separar. Lateralmente, la pared está formada por las costillas (doce en cada lado) y tres capas planas de músculos, que abarcan el espacios intercostal cruzan entre las costillas adyacentes, mueven las costillas y proporcionar apoyo a los espacios intercostales
  • 14. AnteriorEl esternón, que consiste en el manubrio del esternón, el cuerpo del esternón, y apéndice Xifoides. “El manubrio del esternón, se ángula posteriormente sobre el cuerpo del esternón en el articulación manubrioesternal, forma el ángulo esternal, que es un importante guía de superficie utilizada por los médicos en la realización de exámenes físicos del tórax”. El extremo anterior (distal) de cada costilla se compone de cartílago costal, lo que contribuye a la movilidad y la elasticidad de la pared.
  • 15.  Todas las costillas se articulan con las vértebras torácicas posteriormente. La mayor parte de las costillas (de la costilla II a IX) tienen tres articulaciones con la columna vertebral.  La cabeza de cada costilla se articula con el cuerpo de su propia vértebra y con el cuerpo de la vértebra más arriba  . Como estas costillas se curva posteriormente, cada uno de ellos también se articula con el apófisis transversa de su vértebra.
  • 16.  Anterior, los cartílagos costales de las costillas I a VII se articulan con el esternón.  Los cartílagos costales de las costillas VIII a X articular con los márgenes inferiores de los cartílagos costales encima de ellos.  Costillas XI y XII se llaman costillas flotantes porque no se articulan con otros costillas, cartílagos costales, o con el esternón Sus cartílagos costales son pequeñas, que abarcan sólo las puntas.
  • 17. El marco esqueleto de la pared torácica proporciona una amplias y numerosas zonas de inserción a los músculos del cuello, abdomen, espalda y extremidades superiores. Varios de estos músculos se insertan en las costillas y funcionan como músculos accesorio de la respiración; algunos de ellos también estabilizar la posición de la primera y última costillas.
  • 18. APERTURA TORAXICA SUPERIOR La apertura torácica superior. Completamente rodeado de elementos del esqueleto, se compone del cuerpo de la vértebra TI posteriormente, el margen medial de la I costilla a cada lado, el manubrio anterior.
  • 19. APERTURA TORAXICA INFERIOR Elementos del esqueleto inferior de la abertura torácica son: * El cuerpo de la vértebra TXII posteriormente;  XII costilla y el extremo distal de la XI costilla posteriormente;       * Los extremos dístales cartilaginosos de costillas VII a X, que se unen para formar el margen costal anterolateralmente;       * el proceso Xiphoide anteriormente.
  • 20.  El diafragma no es plana, sino se abomba' superiormente, tanto en los costados derecho e izquierdo, para formar cúpulas. La cúpula derecho mas alta que la izquierda, alcanzando la medida de la 5ta. Costilla.  Cuando el diafragma se contrae, la altura de las cúpulas disminuye y el volumen del tórax aumenta.  El esófago y la vena cava inferior penetrar en el diafragma, la aorta pasa posterior al diafragma.
  • 21. MEDIASTINO El mediastino es una gruesa línea tabique divisorio que se extiende desde el esternón anterior a la vértebra torácica posteriormente, y de la apertura torácica superior a la apertura torácica inferior.
  • 22. MEDIASTINO  Un plano horizontal que pasa por el ángulo esternal y el intervalo entre disco vertebral TIV vértebras y TV separa en el mediastino superior e inferior partes .  La parte inferior se subdividirán a su vez por el pericardio, lo que incluye la cavidad pericardica que rodea el corazón.  El pericardio y el corazón constituyen el mediastino medio.  El mediastino anterior se sitúa entre el esternón y el pericardio;  el mediastino posterior, se sitúa entre el pericardio y vértebras torácicas.
  • 23. Cavidades pleurales  Cada cavidad pleural es completamente cubierta por una membrana mesoteliales llamada la pleura.  Durante el desarrollo, los pulmones crecen fuera del mediastino, quedando rodeado por las cavidades pleurales. Como resultado, la superficie exterior de cada órgano está regulada por la pleura.
  • 24.  Cada pulmón sigue permanentemente conectado al mediastino por una raíz formada por las vías respiratorias, los vasos sanguíneos pulmonares, tejidos linfáticos y nervios.  La pleura revestimiento de las paredes de la cavidad es la pleura parietal, mientras que los que se refleja desde el mediastino a las raíces y en las superficies de los pulmones es la pleura visceral. existe sólo un potencial espacio que normalmente esta, entre la pleura visceral que cubre los pulmones y la pleura parietal revestimiento de la pared de la cavidad torácica.  El pulmón no llena completamente el espacio potencial de la cavidad pleural, lo que resulta en los recesos que no contienen los pulmones y son importantes para acomodar los cambios de volumen pulmonar durante la respiración.  El receso costo diafragmático, que es el mayor y más importante de los receso clínicamente, se encuentra inferior mente entre la pared torácica y el diafragma.
  • 25. RELACION CON OTROS ORGANOS CUELLO MIEMBRO SUPERIOR:Cada entrada axilar está formada por:      * El margen superior de la escápula posteriormente;      * La clavícula anterior;      * El margen lateral de la costilla I mediáticamente. ABDOMEN:
  • 26. Las mamas  MAMAS: Los senos, que consiste en glándulas secretoras, fascia superficial, y la piel.  Se encuentran en la región pectoral a cada lado de la pared torácica anterior  Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas situadas sobre la fascia superficial, anterior a los músculos pectorales y la pared torácica anterior