SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION (Imagen corporativa) De acuerdo a la propuesta de Jorge Eduardo  Planificación (Tareas de responsabilidad)  Fase de Investigación (Scribd): Jorge Fernández  Fase de Planificación (Slideshare): Shirma Tejada  Fase de Creación (Youtube): Patricio Humanante Fase de Evaluación (Blog): Jorge Luis Pinos Autonomía (Wiki): Doris Castelleti
LA PROBLEMATICA Limitado uso y apropiación de los recursos de la Web 2.0 en los procesos de enseñanza -aprendizaje
OBJETIVO GENERAL Promover el aprendizaje constructivista utilizando recursos de la Web 2.0 en la UESFN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (elegir solo un objetivo por tema) 1.- Generalidades de la Web 2.0 ,[object Object]
Identificar las posibles aplicaciones de la web 2.0 en el campo educativo2.- Los WebBlogs; ,[object Object]
Comprobar la aplicabilidad de los WebBlogs en los procesos de aprendizaje,[object Object]
Examinar   los   recursos   multimedia   y   su   aplicación   como   instrumentos   de información interactiva4.- "Wikis"; ,[object Object]
Proponer el uso de las wikis para el desarrollo del aprendizaje colaborativo5.- "Redes Sociales" ,[object Object]
Determinar las aplicaciones de las redes sociales en los procesos educativos,[object Object]
DURACION 5 semanas  (de acuerdo al wiki posible temática, dentro del tema planificación) Semana 1.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 1) Semana 2.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 2) Semana 3.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 3) Semana 4.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 4) Semana 5.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 5)
DINAMICA  (recursos necesarios, herramientas) Para llevar a cabo este proyecto, es necesario acceder al uso del campus virtual de la institución, para desarrollar en él las actividades de: Tutoría b) Interacción
Utilizando las siguientes herramientas: Correo instantáneo  privado Encuentros presenciales Videos Foros Herramientas de la Web 2.0 (webBlogs, recursos multimedia, wikis  y redes sociales Chats
RECURSOS (grupo de estudiantes, dedicación en tiempo, dedicación del tutor) Laboratorios de informática Conexiones a internet Campus Virtual Grupos de 40 estudiantes  (de acuerdo a lo expuesto por JE: 3 laboratorios con 45 pc promedio por cada uno. El número de profesores beneficiados es de 121 en total) Acceso a recursos Web
Horas semanales para los tutores: 10 horas Horas semanales para los auxiliares de tutoría: 6 horas Horas semanales para los docentes dentro del curso: 28 horas (Haciendo referencia al videoconferencia de la fase alcance de PACIE)
ACTIVIDADES - DESARROLLO (Lo que se espera de los docentes) Promover el espíritu de investigación en los docentes de la UESFN en cuanto al manejo de las herramientas de la Web 2.0, para que los apliquen en la creación de sus aulas virtuales como elementos interactivos para la construcción de conocimiento.
CONTENIDO (En la discusión de planificación, este foro todavía no se ha cerrado, Doris por favor define como quedaría definitivamente el esquema) 1: Generalidades de la Web 2.0 ,[object Object]
Herramientas básicas
Utilidades educativas
Enlaces interesantes,[object Object]
Tipologías en el ámbito educativo.a) Académicos o de investigación. b) Profesor- alumno c) Weblogs grupales. ,[object Object]
	Qué podemos evaluaren los weblogs.
	Experiencias con los weblogs en el ámbito educativo,[object Object]
El guión multimedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Walde Ockstat
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
Vanessa Valdés
 
Encinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
Encinas1994
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
salomonaquino
 
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
Clase 15 impacto del internet en la vida modernaClase 15 impacto del internet en la vida moderna
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
salomonaquino
 
Planificacion1
Planificacion1Planificacion1
Planificacion1
Pedro Infante
 
Clase 13 uso educativo de los webquest
Clase 13 uso educativo de los webquestClase 13 uso educativo de los webquest
Clase 13 uso educativo de los webquest
salomonaquino
 
Modulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial webModulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial web
Gina Núñez
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativabeatrizq
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
Ramiro Aduviri Velasco
 
Actividad-colaborativa
Actividad-colaborativaActividad-colaborativa
Actividad-colaborativahugitomarcelo
 

La actualidad más candente (20)

Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
 
Encinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
 
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 3   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
Clase 15 impacto del internet en la vida modernaClase 15 impacto del internet en la vida moderna
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Curso unificado
Curso unificadoCurso unificado
Curso unificado
 
Planificacion1
Planificacion1Planificacion1
Planificacion1
 
Clase 13 uso educativo de los webquest
Clase 13 uso educativo de los webquestClase 13 uso educativo de los webquest
Clase 13 uso educativo de los webquest
 
Modulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial webModulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial web
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativa
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividad-colaborativa
Actividad-colaborativaActividad-colaborativa
Actividad-colaborativa
 

Similar a Fase De Planificacion

SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónGustavo Davila
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
formalacoria
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
formalacoria
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Curso
CursoCurso
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0
7javier7
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
Irene Chacón Vargas
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2irenechava19
 
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto  Curso Virtual: WebQuestAnteproyecto  Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Presentación Curso
Presentación CursoPresentación Curso
Presentación Curso
Raúl Santiago
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avilatrbiología
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avila
guest6a17f6
 

Similar a Fase De Planificacion (20)

Slideshare grupo-i
Slideshare grupo-iSlideshare grupo-i
Slideshare grupo-i
 
SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase Planificación
 
Dia Dos
Dia DosDia Dos
Dia Dos
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0Aplicacionweb2.0
Aplicacionweb2.0
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto  Curso Virtual: WebQuestAnteproyecto  Curso Virtual: WebQuest
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Presentación Curso
Presentación CursoPresentación Curso
Presentación Curso
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avila
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avila
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avila
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fase De Planificacion

  • 1. PRESENTACION (Imagen corporativa) De acuerdo a la propuesta de Jorge Eduardo Planificación (Tareas de responsabilidad) Fase de Investigación (Scribd): Jorge Fernández Fase de Planificación (Slideshare): Shirma Tejada Fase de Creación (Youtube): Patricio Humanante Fase de Evaluación (Blog): Jorge Luis Pinos Autonomía (Wiki): Doris Castelleti
  • 2.
  • 3. LA PROBLEMATICA Limitado uso y apropiación de los recursos de la Web 2.0 en los procesos de enseñanza -aprendizaje
  • 4. OBJETIVO GENERAL Promover el aprendizaje constructivista utilizando recursos de la Web 2.0 en la UESFN
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DURACION 5 semanas (de acuerdo al wiki posible temática, dentro del tema planificación) Semana 1.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 1) Semana 2.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 2) Semana 3.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 3) Semana 4.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 4) Semana 5.- (cumplimiento del objetivo escogido para tema 5)
  • 12. DINAMICA (recursos necesarios, herramientas) Para llevar a cabo este proyecto, es necesario acceder al uso del campus virtual de la institución, para desarrollar en él las actividades de: Tutoría b) Interacción
  • 13. Utilizando las siguientes herramientas: Correo instantáneo privado Encuentros presenciales Videos Foros Herramientas de la Web 2.0 (webBlogs, recursos multimedia, wikis y redes sociales Chats
  • 14. RECURSOS (grupo de estudiantes, dedicación en tiempo, dedicación del tutor) Laboratorios de informática Conexiones a internet Campus Virtual Grupos de 40 estudiantes (de acuerdo a lo expuesto por JE: 3 laboratorios con 45 pc promedio por cada uno. El número de profesores beneficiados es de 121 en total) Acceso a recursos Web
  • 15. Horas semanales para los tutores: 10 horas Horas semanales para los auxiliares de tutoría: 6 horas Horas semanales para los docentes dentro del curso: 28 horas (Haciendo referencia al videoconferencia de la fase alcance de PACIE)
  • 16. ACTIVIDADES - DESARROLLO (Lo que se espera de los docentes) Promover el espíritu de investigación en los docentes de la UESFN en cuanto al manejo de las herramientas de la Web 2.0, para que los apliquen en la creación de sus aulas virtuales como elementos interactivos para la construcción de conocimiento.
  • 17.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 25. Generalidades del audio y video digital
  • 26.
  • 28.
  • 29. Aplicaciones de las redes sociales.
  • 30.
  • 31. RECURSOS HUMANOS (para la puesta en práctica) De acuerdo a la fase alcance de PACIE, el equipo humano para este tipo de proyectos debería ser: un técnico, un comunicador y un pedagogo. A parte de ellos se necesitaría un coordinador Un tutor principal por cada grupo (total 3 tutores) Un auxiliar de tutoría por grupo (total 3 auxiliares)
  • 33. FINANCIAMIENTO Los gastos son cubiertos por la UESFN (información de JE) Estrategias (Como incentivar a los docentes para que acudan al curso) • Capacitación obligatoria para todos los docentes de la institución (indicación tutor: el proyecto debe realizarse para todos los docentes de la institución educativa elegida)
  • 34. EVALUACION El programa de capacitación propuesto se encuentra dividido en 5 semanas (una por cada tema), en las cuales se realizarán las siguientes actividades: Actividad semana 1 Trabajar para empezar en: Google. GMail, YouTube, Page Creator, Groups, Reader.... 2. Crear y compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones On-Line. GoogleDocs
  • 35. Actividad semana 2 1. En Blogger: Crearemos blogs personales de los participantes del curso y un blog común donde podrán postear todos ellos. Actividad semana 3 1. Editamos imágenes, audios y videos con calidad para la web y publicamos en los sitios sugeridos. Actividad semana 4 En pbwiki:-Crearemos una Wiki donde los participantes del curso irán colaborando para hacer un resumen del mismo.
  • 36. Actividad semana 5 Por definir Cada una de estas actividades será calificada sobre 20 puntos. Al finalizar el curso, el estudiante que no complete al menos 16 puntos en cada actividad, reprobará el curso. Como constancia de participación y aptitud se extenderán los certificados correspondientes a los estudiantes que aprueben este programa en "Manejo de recursos Web 2.0 aplicados a los procesos de enseñanza - aprendizaje), emitidos por la UESFN.