SlideShare una empresa de Scribd logo
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.1
SECUENCIA DIDÁCTICA
Institución: I.S.F.D. “Profesor Agustín Gómez”
Cátedra: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Formato: TALLER
Curso: Segundo año-Profesorado para la Educación Primaria
Tema: Comunicación usando Blogs
Objetivos:
✍ Conceptuales:
o Adquirir el concepto de blog y edublog.
o Conocer los usos del blog como recurso de enseñanza y de aprendizaje.
✍ Procedimentales:
o Construir un blog colaborativo integrando otros recursos.
✍ Actitudinales:
o Colaborar en el grupo de trabajo.
o Mostrar interés en la clase.
Contenidos
✍ Conceptuales
o Blogs y Edublogs: conceptos.
o Usos educativos de los blogs.
o Aportes pedagógicos de su uso.
✍ Procedimentales
o Construcción de un blog colaborativo.
✍ Actitudinales
o Colaboración en el trabajo grupal.
o Interés en la clase.
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.2
CLASE 1 (120 minutos) - Actividades
Apertura (10 minutos):
Se comenzará la clase realizando una “lluvia de ideas” realizando un sondeo de
conocimientos previos y reafirmando con una explicación por parte de la docente con las
siguientes preguntas:
¿Han escuchado alguna vez el término Blog? ¿Weblog? ¿Edublog? ¿Qué significan?
¿Alguno de Uds. tiene uno? ¿Qué diferencia existe entre un Blog o Weblog y un Edublog?
Escribirá en el pizarrón las ideas que surjan.
Desarrollo (100 minutos):
Tomando los conceptos surgidos de la “lluvia de ideas”, se les dirá que los “Blogs” o
“Weblogs” son una herramienta que permite a una persona, grupo de personas, una
empresa, o cualquier tipo de organización, expresar sus ideas en forma inmediata y
cronológica, a través de post, artículo o entradas que van quedando registrados en una
página web al efecto.
Se explicará que un “edublog” es un blog (weblog) cuyo principal objetivo es apoyar el
proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo y se señalará el potencial
educativo como herramienta que ayuda a implantar una metodología constructivista.
Luego se les explicará que existen muchos sitios que permiten la creación de blogs:
Blogger, Wordpress, Tumblr, Google Sites, etc. Se les dirá que nosotros vamos a aprender
a crear y a utilizar un blog en Blogger debido a la sencillez, facilidad de uso y a que una vez
que tenemos una cuenta de Google ya estamos en condiciones de usarlo.
Se mostrará el proceso de creación de un blog en Blogger accediendo a través de la
cuenta de Google.
Posteriormente se mostrará el procedimiento para:
✍ Configurar el blog.
✍ Crear, modificar y borrar entradas.
✍ Configurar entradas.
✍ Modificar el Diseño.
✍ Modificar la Plantilla.
✍ Configuración-Lo Básico (Título, Descripción, Privacidad y Permisos)
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.3
Se les pedirá que ingresen a la carpeta compartida en Google Drive, donde encontrarán la
consigan para realizar la Actividad 1 que figura en el Anexo 1.
Se les dirá también que en esa carpeta compartida de Google Drive, encontrarán un
material teórico sobre el tema y un video que explica el contenido referido a lo instrumental.
La docente en esta instancia cumplirá el rol de guía y orientadora de todo el proceso.
Cierre (10 minutos)
Se cerrará la clase recalcando el concepto de Blog (weblog), los usos educativos que se
les puede dar y los aportes pedagógicos de la herramienta.
Con respecto a lo instrumental, se repasará cuáles son los pasos para crear un blog en
Blogger y la administración básica.
Se les recordará la tarea que tienen que realizar durante la semana para poder continuar
con el tema la semana próxima.
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.4
CLASE 2 (120 minutos)- Actividades
Apertura (10 minutos):
Se comenzará la clase retomando los conceptos desarrollados en la clase anterior.
Desarrollo (100 minutos):
Se les pedirá que ingresen a la Carpeta compartida en Google Drive. Allí encontrarán la
consigna de trabajo de esta clase.
La docente en esta instancia cumplirá el rol de guía y orientadora de todo el proceso.
Cierre (10 minutos)
Se socializará el Blog Colaborativo.
Usando el Proyector de video, la docente pedirá a uno de los estudiantes, elegidos al azar
que le diga cuál es la dirección del blog. La docente escribirá la dirección en el navegador.
Cada uno de los grupos relatará su experiencia de todo el proceso que involucró la
publicación de una Entrada.
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.5
Recursos:
✍ Netbooks
✍ Proyector de video
✍ Internet
✍ Pizarra y Marcadores
Evaluación:
Instrumentos:
✍ Blog Colaborativo
✍ Pinterest Individual.
Criterios:
✍ Cumplimiento de las consignas.
✍ Correcto manejo de las herramientas.
✍ Defensa Individual de la Entrada escrita en el Blog.
Bibliografía y Webgrafía:
✍ Cristina Velázquez. “Estrategias pedagógicas con TIC”. Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2012
✍ Marta Libedisnky y otros. “las TIC en la escuela secundaria”. Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2015.
✍ María Alejandra Batista y otros. “Tecnologías de la información y la comunicación en
la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica”.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Gestión
Curricular y Formación Docente. Buenos Aires.2007.
✍ Cómo crear un Blog usando Blogger.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n5Hh7PEhJOs. Última consulta:
08/10/2016
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.6
ANEXO 1 - ACTIVIDAD 1
✍ Entre todos los integrantes del aula deberán crear un Blog colaborativo sobre un
tema a elección y sobre el cual deberán investigar.
✍ Una vez elegido el tema deberán pensar entre todos:
o La DIRECCIÓN del blog (pensar en varias alternativas para el caso de que la
dirección preferida no esté disponible)
o El TÍTULO del Blog.
o Nombrar a tres estudiantes del curso que serán los potenciales
ADMINISTRADORES del blog, cambiarle el permiso en Blogger.
o Uno de los ADMINISTRADORES, será el encargado de:
▪ La creación del blog.
▪ El agregado de los autores que serán todos ustedes.
✍ En grupos de a dos, deberán pensar sobre qué contenido en particular investigará y
escribirá cada grupo. (A modo de ejemplo: si el TEMA es “Adicciones”, un grupo
investigará y escribirá una entrada sobre “Drogas”, otro grupo sobre “Alcoholismo”,
otro grupo sobre “Diferentes tipos de adicciones”, otro sobre “Los efectos del
tabaquismo”, etc. etc.)
✍ Para la próxima clase CADA GRUPO deberá cumplir con las siguientes actividades:
o Investigar sobre el contenido que eligió. (En caso de ser necesario pedir
ayuda a los docentes de espacios curriculares específicos).
o Buscar/tomar fotografías, imágenes y/o videos sobre el contenido
seleccionado.
o Subir esas fotografías, imágenes y/o videos a Pinterest.
Deberán crear un Pinterest del curso. Para la creación de la Red Social para compartir las
fotografías y/o imágenes del curso deberán designar a uno de Uds. La misma se alojará en
http://www.pinterest.com. Éste invitará a los demás estudiantes del curso para participar de
la red.
Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia
Pág.7
ANEXO 2-ACTIVIDAD 2
Como hemos estado viendo en la clase anterior, un blog, weblog o bitácora es un recurso
de la web 2.0 que facilita la escritura, promueve la interacción social y la colaboración entre
usuarios. No es simplemente un sitio Web que permite la publicación de artículos, entradas
o posts y que permite a los lectores realizar comentarios. Cada vez más se usa en
contextos formativos debido a que tiene muchos beneficios educativos:
➢ Permite trabajar colaborativamente, ya que un blog puede ser un espacio
mantenido por varios autores o bien un artículo puede ser escrito por varias
personas, pudiendo distribuir funciones dentro del grupo.
➢ Permite desarrollar capacidades de escritura, reflexión, síntesis y análisis.
➢ Posibilita la interacción de los estudiantes más allá de los límites físicos del
aula.
➢ Permite trabajar con distintos lenguajes: videos, sonidos, imágenes, texto…
Hemos visto también otros servicios de la web 2.0, tal como las redes sociales. Éstas, entre
otras ventajas, otorgan un aprendizaje activo, fomentan la capacidad de colaborar y
compartir, permiten trabajar la competencia digital y ayudan a apropiarse de valores y
comportamientos sociales.
En internet van a encontrar muchas herramientas para trabajar con blogs y redes sociales.
En esta actividad les propongo, las siguientes:
➢ Blogger para armar el blog (http://www.blogger.com)
➢ La red social Pinterest para compartir las imágenes que van a ser usadas en el blog
(http://www.pinterest.com)
La consigna consiste en la realización de un blog colaborativo sobre “Monumentos y
edificios históricos de Paso de los Libres”, ya que es el tema que han decidido trabajar.
Deberán usar las herramientas antes mencionadas.
En grupos de a dos, escribirán el artículo para publicar en el blog, cada grupo publicará el
artículo juntamente con imágenes tomadas del Pinterest que comparten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosVeronica Peluffo
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
gimena ocampo
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
Sergio Peña
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Documento saberes especificos
Documento saberes especificosDocumento saberes especificos
Documento saberes especificos
cristina blanco
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinosLa Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Documento saberes especificos
Documento saberes especificosDocumento saberes especificos
Documento saberes especificos
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 

Destacado

WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Información en la Nube
Información en la NubeInformación en la Nube
Información en la Nube
Dante Garcia Paico
 
Gadget
GadgetGadget
Gadget
Debie94
 
Guia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
Guia de Introduccion sobre Optimización para BuscadoresGuia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
Guia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
Noa Marcos
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Kiara Sak
 
Creación de blogs en Blogger
Creación de blogs en BloggerCreación de blogs en Blogger
Creación de blogs en Blogger
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)
Agneta Gallardo
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (9)

WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Información en la Nube
Información en la NubeInformación en la Nube
Información en la Nube
 
Gadget
GadgetGadget
Gadget
 
Guia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
Guia de Introduccion sobre Optimización para BuscadoresGuia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
Guia de Introduccion sobre Optimización para Buscadores
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Creación de blogs en Blogger
Creación de blogs en BloggerCreación de blogs en Blogger
Creación de blogs en Blogger
 
Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Secuencia Didáctica con TIC

Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
ponenteticlepe2
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Activitat 4 versión 4
Activitat 4 versión 4Activitat 4 versión 4
Activitat 4 versión 4
Juan Carlos Jiménez Benítez
 
Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 3
88130973
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
Ingrid Heredia
 
Herramientas web 2.0 en la docencia
Herramientas web 2.0 en la docenciaHerramientas web 2.0 en la docencia
Herramientas web 2.0 en la docencia
zagalaz
 
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Diana Laura
 
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacionModelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Ale Schwindt
 
Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalAna Mendoza
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalAna Mendoza
 
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
Ana Ibis López Vara
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...espinela
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
Elsy Itzel Caballero González
 
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parteFundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
252702
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcialanitadalmas
 

Similar a Secuencia Didáctica con TIC (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Activitat 4 versión 4
Activitat 4 versión 4Activitat 4 versión 4
Activitat 4 versión 4
 
Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 3
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Herramientas web 2.0 en la docencia
Herramientas web 2.0 en la docenciaHerramientas web 2.0 en la docencia
Herramientas web 2.0 en la docencia
 
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edubloggerTestimonio de mis primeros pasos edublogger
Testimonio de mis primeros pasos edublogger
 
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacionModelo 1 1 ejemplos de aplicacion
Modelo 1 1 ejemplos de aplicacion
 
Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico Final
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico Final
 
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
 
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
Aprendizaje cooperativo a través de la internet: Una herramienta potenciadora...
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
 
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parteFundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Secuencia Didáctica con TIC

  • 1. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.1 SECUENCIA DIDÁCTICA Institución: I.S.F.D. “Profesor Agustín Gómez” Cátedra: Tecnologías de la Información y la Comunicación Formato: TALLER Curso: Segundo año-Profesorado para la Educación Primaria Tema: Comunicación usando Blogs Objetivos: ✍ Conceptuales: o Adquirir el concepto de blog y edublog. o Conocer los usos del blog como recurso de enseñanza y de aprendizaje. ✍ Procedimentales: o Construir un blog colaborativo integrando otros recursos. ✍ Actitudinales: o Colaborar en el grupo de trabajo. o Mostrar interés en la clase. Contenidos ✍ Conceptuales o Blogs y Edublogs: conceptos. o Usos educativos de los blogs. o Aportes pedagógicos de su uso. ✍ Procedimentales o Construcción de un blog colaborativo. ✍ Actitudinales o Colaboración en el trabajo grupal. o Interés en la clase.
  • 2. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.2 CLASE 1 (120 minutos) - Actividades Apertura (10 minutos): Se comenzará la clase realizando una “lluvia de ideas” realizando un sondeo de conocimientos previos y reafirmando con una explicación por parte de la docente con las siguientes preguntas: ¿Han escuchado alguna vez el término Blog? ¿Weblog? ¿Edublog? ¿Qué significan? ¿Alguno de Uds. tiene uno? ¿Qué diferencia existe entre un Blog o Weblog y un Edublog? Escribirá en el pizarrón las ideas que surjan. Desarrollo (100 minutos): Tomando los conceptos surgidos de la “lluvia de ideas”, se les dirá que los “Blogs” o “Weblogs” son una herramienta que permite a una persona, grupo de personas, una empresa, o cualquier tipo de organización, expresar sus ideas en forma inmediata y cronológica, a través de post, artículo o entradas que van quedando registrados en una página web al efecto. Se explicará que un “edublog” es un blog (weblog) cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo y se señalará el potencial educativo como herramienta que ayuda a implantar una metodología constructivista. Luego se les explicará que existen muchos sitios que permiten la creación de blogs: Blogger, Wordpress, Tumblr, Google Sites, etc. Se les dirá que nosotros vamos a aprender a crear y a utilizar un blog en Blogger debido a la sencillez, facilidad de uso y a que una vez que tenemos una cuenta de Google ya estamos en condiciones de usarlo. Se mostrará el proceso de creación de un blog en Blogger accediendo a través de la cuenta de Google. Posteriormente se mostrará el procedimiento para: ✍ Configurar el blog. ✍ Crear, modificar y borrar entradas. ✍ Configurar entradas. ✍ Modificar el Diseño. ✍ Modificar la Plantilla. ✍ Configuración-Lo Básico (Título, Descripción, Privacidad y Permisos)
  • 3. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.3 Se les pedirá que ingresen a la carpeta compartida en Google Drive, donde encontrarán la consigan para realizar la Actividad 1 que figura en el Anexo 1. Se les dirá también que en esa carpeta compartida de Google Drive, encontrarán un material teórico sobre el tema y un video que explica el contenido referido a lo instrumental. La docente en esta instancia cumplirá el rol de guía y orientadora de todo el proceso. Cierre (10 minutos) Se cerrará la clase recalcando el concepto de Blog (weblog), los usos educativos que se les puede dar y los aportes pedagógicos de la herramienta. Con respecto a lo instrumental, se repasará cuáles son los pasos para crear un blog en Blogger y la administración básica. Se les recordará la tarea que tienen que realizar durante la semana para poder continuar con el tema la semana próxima.
  • 4. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.4 CLASE 2 (120 minutos)- Actividades Apertura (10 minutos): Se comenzará la clase retomando los conceptos desarrollados en la clase anterior. Desarrollo (100 minutos): Se les pedirá que ingresen a la Carpeta compartida en Google Drive. Allí encontrarán la consigna de trabajo de esta clase. La docente en esta instancia cumplirá el rol de guía y orientadora de todo el proceso. Cierre (10 minutos) Se socializará el Blog Colaborativo. Usando el Proyector de video, la docente pedirá a uno de los estudiantes, elegidos al azar que le diga cuál es la dirección del blog. La docente escribirá la dirección en el navegador. Cada uno de los grupos relatará su experiencia de todo el proceso que involucró la publicación de una Entrada.
  • 5. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.5 Recursos: ✍ Netbooks ✍ Proyector de video ✍ Internet ✍ Pizarra y Marcadores Evaluación: Instrumentos: ✍ Blog Colaborativo ✍ Pinterest Individual. Criterios: ✍ Cumplimiento de las consignas. ✍ Correcto manejo de las herramientas. ✍ Defensa Individual de la Entrada escrita en el Blog. Bibliografía y Webgrafía: ✍ Cristina Velázquez. “Estrategias pedagógicas con TIC”. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2012 ✍ Marta Libedisnky y otros. “las TIC en la escuela secundaria”. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2015. ✍ María Alejandra Batista y otros. “Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Buenos Aires.2007. ✍ Cómo crear un Blog usando Blogger. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n5Hh7PEhJOs. Última consulta: 08/10/2016
  • 6. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.6 ANEXO 1 - ACTIVIDAD 1 ✍ Entre todos los integrantes del aula deberán crear un Blog colaborativo sobre un tema a elección y sobre el cual deberán investigar. ✍ Una vez elegido el tema deberán pensar entre todos: o La DIRECCIÓN del blog (pensar en varias alternativas para el caso de que la dirección preferida no esté disponible) o El TÍTULO del Blog. o Nombrar a tres estudiantes del curso que serán los potenciales ADMINISTRADORES del blog, cambiarle el permiso en Blogger. o Uno de los ADMINISTRADORES, será el encargado de: ▪ La creación del blog. ▪ El agregado de los autores que serán todos ustedes. ✍ En grupos de a dos, deberán pensar sobre qué contenido en particular investigará y escribirá cada grupo. (A modo de ejemplo: si el TEMA es “Adicciones”, un grupo investigará y escribirá una entrada sobre “Drogas”, otro grupo sobre “Alcoholismo”, otro grupo sobre “Diferentes tipos de adicciones”, otro sobre “Los efectos del tabaquismo”, etc. etc.) ✍ Para la próxima clase CADA GRUPO deberá cumplir con las siguientes actividades: o Investigar sobre el contenido que eligió. (En caso de ser necesario pedir ayuda a los docentes de espacios curriculares específicos). o Buscar/tomar fotografías, imágenes y/o videos sobre el contenido seleccionado. o Subir esas fotografías, imágenes y/o videos a Pinterest. Deberán crear un Pinterest del curso. Para la creación de la Red Social para compartir las fotografías y/o imágenes del curso deberán designar a uno de Uds. La misma se alojará en http://www.pinterest.com. Éste invitará a los demás estudiantes del curso para participar de la red.
  • 7. Tallerde RecursosInformáticosparalaDocencia Pág.7 ANEXO 2-ACTIVIDAD 2 Como hemos estado viendo en la clase anterior, un blog, weblog o bitácora es un recurso de la web 2.0 que facilita la escritura, promueve la interacción social y la colaboración entre usuarios. No es simplemente un sitio Web que permite la publicación de artículos, entradas o posts y que permite a los lectores realizar comentarios. Cada vez más se usa en contextos formativos debido a que tiene muchos beneficios educativos: ➢ Permite trabajar colaborativamente, ya que un blog puede ser un espacio mantenido por varios autores o bien un artículo puede ser escrito por varias personas, pudiendo distribuir funciones dentro del grupo. ➢ Permite desarrollar capacidades de escritura, reflexión, síntesis y análisis. ➢ Posibilita la interacción de los estudiantes más allá de los límites físicos del aula. ➢ Permite trabajar con distintos lenguajes: videos, sonidos, imágenes, texto… Hemos visto también otros servicios de la web 2.0, tal como las redes sociales. Éstas, entre otras ventajas, otorgan un aprendizaje activo, fomentan la capacidad de colaborar y compartir, permiten trabajar la competencia digital y ayudan a apropiarse de valores y comportamientos sociales. En internet van a encontrar muchas herramientas para trabajar con blogs y redes sociales. En esta actividad les propongo, las siguientes: ➢ Blogger para armar el blog (http://www.blogger.com) ➢ La red social Pinterest para compartir las imágenes que van a ser usadas en el blog (http://www.pinterest.com) La consigna consiste en la realización de un blog colaborativo sobre “Monumentos y edificios históricos de Paso de los Libres”, ya que es el tema que han decidido trabajar. Deberán usar las herramientas antes mencionadas. En grupos de a dos, escribirán el artículo para publicar en el blog, cada grupo publicará el artículo juntamente con imágenes tomadas del Pinterest que comparten.