SlideShare una empresa de Scribd logo
1. la finalidad de la estructura organizacional es:
La finalidad de la estructura organizacional es establecer un sistema de papel, es que han de
desarrollar los miembros de una identidad para trabajar juntos de forma óptima y se alcancen las
metas fijadas en la planificación.
2. Mencione Cinco mecanismos de control mediante los que las organizaciones coordinan el
trabajo:
 ADAPTACION MUTUA: comunicación del trabajo mediante comunicación informal.
 SUPERVISACION DIRECTA: cuando la organización empieza a crecer.
 NORMALIZACION DE RESULTADOS: al establecer el programa de trabajo se incluye la
coordinación.
 NORMALIZACIONDE LOS PROCESOS: cuando el contenidode la tarea estáespecificado.Basta
con poner “x” tareas a un control de calidad.
 NORMALIZACIONDE HABILIDADES: cuandolastareasadesarrollarporuntrabajadorsonvarias
e imprevisibles.Se exigeunadeterminadatitulaciónopreparaciónpreviaparadesempeñarun
puesto de trabajo.
3. Nombre las cinco partes de la organización sus características:
 EL NUCLEO DE OPERACIONES: llevaacabotodoslos trabajosdirectamente relacionados conla
producción de bienes y servicio que son:
 Asegurar las materias primas para la producción
 Transformar las materias primas en producción
 Distribuye el producto, vendiendo y atendiendo el servicio pros venta.
 Proporciona un apoyo a las funciones anteriores
 VERTICE ESTRATEGICO: todas las personas encargadas de una responsabilidad general que se
ocupan de que la organizacióncumplaefectivamente susobjetivosysatisfacera la personaso
grupos con poder de organizarlos sus sunciones son:
 La supervisión
 Las relaciones con el entorno
 El desarrollo de la estrategia
 LA LINEA MEDIA: une los vértices estratégicos al núcleo de operaciones disponenautoridad
formal.
 El orden se colocan los directivos en la línea media forma la jerarquía administrativa.
 Llevaacabotodasla tareasdel directoriogeneral restringidosal área de responsabilidades
 A medida que bajamos el puesto de directivo es más detallado la toma de decisiones es
más estructural
 La autonomía del directorio de línea media disminuye a medida que nos acerquemos al
núcleo de operaciones
 LA TECNOESTRUCTURA: personal analistaque normalizael trabajoajeno.Esnecesariorecurría
a técnicas analíticas para normalizar el trabajo
I. proceso que normalizan las tareas
II: Planificación de control, que normalizan los resultados
III: personal que normalizan las habilidades
 EL STAFF DE APOYO: proporciona un apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo de
operaciones
 Prestación de servicios (técnicos, gabinete)
 Mantener el control directo sobre los servicios
4. las cinco partes de la organización están unidas entre sí por cuatro flujos cuales son:
a. DE AUTORIDAD c. DE INFORMACION
b. DE MATERIA DE TRABAJO d. DE PROCESOS DE DECISIÓN
5. que es cultura organizacional
Soncreenciascompartidasyvalores,que todoslosmiembrostenganencomúnlaculturapuedeser
inferida de lo que las personas dicen hacen dentro de un ambiente organizacional.
6.el manual de organización y funciones, describa e indique el contenido:
Es un documento formal que la empresa elaboran para plasmar de forma organizacional que han
adaptado o sirva de guía personal
El MOF contiene esencialmente laestructuraorganizacional,comúnentralallamadaorganigrama,
descripción de la función de los puestos de la empresa, descripción en cada puesto el perfil e
indicadores de evaluación.
7. la importancia de la DIRECCION en la administración es conocer y aprovechar FACTORES
HUMANOS y de motivación esto no significa administrarlo deben convertirse en psiquiatras
aficionados.
8. Describa los tipos de liderazgo:
DEMOCRATICO: Este liderazgo puede ser mejor porque permite opinar y participar en la toma de
decisiones.
AUTOCRATICO: Es el liderazgo muy rígido radical y es lo que diga el líder
LIBERAL: Es un liderazgo vuelto libre sin compromiso, es el deja hacer y deshacer
9. las características básicas y complementarias del líder son:
Características básicas: integro, motivador, visionario, personaje de acción, cumplidor etc.
Características complementarias: trabajador, perseverante, culto, etc.
10. describa las características de la toma de decisiones en grupo y sus ventajas y desventajas
Definir el problema, identificar las alternativas, determinar los criterios, evaluar las alternativas,
elegir una alternativa, implementar, la decisión, evaluar los resultados
11.describa los lineamientos para llegan una negociación
 tenerobjetivosfijosyclarospara cada puntode negociaciónyentenderel contextoenel cual
se han establecido los objetivos
 no apresurarse
 cuando exista dos dudas, hacer tiempo
 estar bien preparados con datos solidos que apoyen los objetivos definidos en forma clara
 adoptar una posición flexible
 averiguar los motivos de lo que quiere la otra parte
 no quedarse atorado
 considerar la importancia de respetar la fachada de otra parte
 Saber escuchar
 Crearse fama de justo, aunque firme.
 Controlar las emociones
 Estar seguro con todo peso dado en la negociación, que se conoce su relación con todos los
demás pasos
 Medir cada paso comparándolo con sus objetivos
 Prestar estrecha atención al texto de cada clausula negociada
 Recordar que la negociación es por naturaleza, un proceso para llegar a compromisos
 Aprender a entender a las personas quizá resulte rentable durante las negociaciones
 Considerar el impacto que las negociaciones presentes tendrán en las futuras
12. En la motivación existe ciertos procesos, cual es el proceso para satisfacer necesidades
menciona y describe los mismos
HOMEOSTASIS: cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio
ESTIMULO: Es aquel que genera una necesidad.
NECESIDAD: Insatisfacción que genera una tensión
ESTADO DE TENSION: Produce impulso que da a un comportamiento o acción
COMPORTAMIENTO: Al activarse se dirige asatisfacerdichanecesidad,alcanzasatisfactoriamente
el objetivo.
SATISFACION:El organismoretornaasuestadode equilibriohastaqueel otroestimulose presente.
13. Cuáles son los lineamientos para que los objetivos sean efectivos
 Se debe definir las metas con toda claridad, de preferencia por escrito. Esto enfocara las
actividades de grupo
 Se debe especificar la autoridad de grupo
 Se debe determinarel tamañoideal de grupo. Si se cuenta con menosde cincomiembros,
podría disminuir la ventaja de trabajar en equipo.
 Se debe seleccionar a presidente de consejo
 Se distribuir el orden del día y toda la materia requerido para la reunión
 Las juntas deben empezar y terminar a la hora señalada
¿Qué es motivar?
Motivaresla gerenciade inspiraralagente,individualmente oengrupo,de maneraque produzcan
los mejores resultados posibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionalesTipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionales
Danny Villegas
 
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION
soraidapineda
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
Susana84
 
Fundamentos de Organización
Fundamentos de OrganizaciónFundamentos de Organización
Fundamentos de Organización
Juan Carlos Marmolejo Victoria
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Carlos Alberto Conti
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
merece
 
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTPEC
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
breidyartigas89
 
La direccion
La  direccionLa  direccion
La direccion
Adrian Zambrano
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
darkis12
 
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEsCurso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Mario Cardeña
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Christian Del Pozo
 
Diseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejoradoDiseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejorado
brayan0015
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Alonzo Alvarado
 
Introduccion a la administracion resumenes
Introduccion a la administracion resumenesIntroduccion a la administracion resumenes
Introduccion a la administracion resumenes
Jorge Salazar Barrientos
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
Videoconferencias UTPL
 
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisionesAdministración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Juan Manuel Agüera Castro
 
Administración unida 1
Administración unida 1Administración unida 1
Administración unida 1
Gusstavoo Trejo Bahena
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionalesTipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionales
 
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
 
Fundamentos de Organización
Fundamentos de OrganizaciónFundamentos de Organización
Fundamentos de Organización
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
Unidad ii el proceso de diseño organizacional ( imprimir )
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
 
La direccion
La  direccionLa  direccion
La direccion
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEsCurso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejoradoDiseño organizacional, mejorado
Diseño organizacional, mejorado
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Introduccion a la administracion resumenes
Introduccion a la administracion resumenesIntroduccion a la administracion resumenes
Introduccion a la administracion resumenes
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
 
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisionesAdministración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
 
Administración unida 1
Administración unida 1Administración unida 1
Administración unida 1
 

Destacado

Brooks Crowley June 2015 Newsletter
Brooks Crowley June 2015 NewsletterBrooks Crowley June 2015 Newsletter
Brooks Crowley June 2015 Newsletter
Steven J. Brooks
 
Research powerpoint
Research powerpointResearch powerpoint
Research powerpoint
Amit Kothekar
 
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-AutismAtypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
Marie Thanos
 
como aumentar de estatura
como aumentar de estaturacomo aumentar de estatura
como aumentar de estatura
meyrosama
 
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years ExpAnanda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
Anand Uppara
 
Poppy’s weekend with brigid powerpoint
Poppy’s weekend with brigid   powerpointPoppy’s weekend with brigid   powerpoint
Poppy’s weekend with brigid powerpoint
MrCarr
 
Poppy’s adventures with ada
Poppy’s adventures with adaPoppy’s adventures with ada
Poppy’s adventures with ada
MrCarr
 
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteersDrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
Stephanie El-Hajj
 
Sentinel Property Group Corporate Profile
Sentinel Property Group Corporate ProfileSentinel Property Group Corporate Profile
Sentinel Property Group Corporate Profile
Mike Walters
 
Ski Pro Fall 2015 Digital File
Ski Pro Fall 2015 Digital FileSki Pro Fall 2015 Digital File
Ski Pro Fall 2015 Digital File
Allison Sharpe
 
Mascarilas caseras para el acne
Mascarilas caseras para el acneMascarilas caseras para el acne
Mascarilas caseras para el acne
meyrosama
 
Ryan and poppy
Ryan and poppyRyan and poppy
Ryan and poppy
MrCarr
 
Poppy’s adventure with Isobel
Poppy’s adventure with IsobelPoppy’s adventure with Isobel
Poppy’s adventure with Isobel
MrCarr
 
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинскSeo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
Sergey Yurkov
 
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to ScrumFrom Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
Stephanie El-Hajj
 
CV of Callum Dalgleish
CV of Callum DalgleishCV of Callum Dalgleish
CV of Callum Dalgleish
Callum Dalgleish
 

Destacado (16)

Brooks Crowley June 2015 Newsletter
Brooks Crowley June 2015 NewsletterBrooks Crowley June 2015 Newsletter
Brooks Crowley June 2015 Newsletter
 
Research powerpoint
Research powerpointResearch powerpoint
Research powerpoint
 
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-AutismAtypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
Atypical Psych.-MariaThanos-Children w-Autism
 
como aumentar de estatura
como aumentar de estaturacomo aumentar de estatura
como aumentar de estatura
 
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years ExpAnanda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
Ananda_SAP_HRABAP_WDP_Workflow with 4+ Years Exp
 
Poppy’s weekend with brigid powerpoint
Poppy’s weekend with brigid   powerpointPoppy’s weekend with brigid   powerpoint
Poppy’s weekend with brigid powerpoint
 
Poppy’s adventures with ada
Poppy’s adventures with adaPoppy’s adventures with ada
Poppy’s adventures with ada
 
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteersDrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
DrupalCon New Orleans - Recruiting and retaining dedicated volunteers
 
Sentinel Property Group Corporate Profile
Sentinel Property Group Corporate ProfileSentinel Property Group Corporate Profile
Sentinel Property Group Corporate Profile
 
Ski Pro Fall 2015 Digital File
Ski Pro Fall 2015 Digital FileSki Pro Fall 2015 Digital File
Ski Pro Fall 2015 Digital File
 
Mascarilas caseras para el acne
Mascarilas caseras para el acneMascarilas caseras para el acne
Mascarilas caseras para el acne
 
Ryan and poppy
Ryan and poppyRyan and poppy
Ryan and poppy
 
Poppy’s adventure with Isobel
Poppy’s adventure with IsobelPoppy’s adventure with Isobel
Poppy’s adventure with Isobel
 
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинскSeo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
Seo апгрейд - 26 мая 2015 - аналитика санкций минусинск
 
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to ScrumFrom Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
From Specification to Collaboration; one Agency's Move to Scrum
 
CV of Callum Dalgleish
CV of Callum DalgleishCV of Callum Dalgleish
CV of Callum Dalgleish
 

Similar a 1

Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
felix-usp
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Jorge_Velasco
 
La función de organización cap 5
La función de organización cap 5La función de organización cap 5
La función de organización cap 5
johiss21
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
Diana Rodriguez
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
Karén Acéro
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
Beto Flores
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
Andrés Casadiego
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
José Sánchez Perez
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
Pablosainto
 
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
ssuser5f2a66
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
paolapintoa
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
guestf2f0af
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
DenniseVargas
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
MABELZORRILLAANTEZAN
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
MAIK8712
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
MAIK8712
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Gerson Xiloj
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
Jheikoff Maya Alvarado
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 

Similar a 1 (20)

Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
La función de organización cap 5
La función de organización cap 5La función de organización cap 5
La función de organización cap 5
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
Expo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptxExpo Modelos Organizacionales.pptx
Expo Modelos Organizacionales.pptx
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
Admonii
AdmoniiAdmonii
Admonii
 
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

1

  • 1. 1. la finalidad de la estructura organizacional es: La finalidad de la estructura organizacional es establecer un sistema de papel, es que han de desarrollar los miembros de una identidad para trabajar juntos de forma óptima y se alcancen las metas fijadas en la planificación. 2. Mencione Cinco mecanismos de control mediante los que las organizaciones coordinan el trabajo:  ADAPTACION MUTUA: comunicación del trabajo mediante comunicación informal.  SUPERVISACION DIRECTA: cuando la organización empieza a crecer.  NORMALIZACION DE RESULTADOS: al establecer el programa de trabajo se incluye la coordinación.  NORMALIZACIONDE LOS PROCESOS: cuando el contenidode la tarea estáespecificado.Basta con poner “x” tareas a un control de calidad.  NORMALIZACIONDE HABILIDADES: cuandolastareasadesarrollarporuntrabajadorsonvarias e imprevisibles.Se exigeunadeterminadatitulaciónopreparaciónpreviaparadesempeñarun puesto de trabajo. 3. Nombre las cinco partes de la organización sus características:  EL NUCLEO DE OPERACIONES: llevaacabotodoslos trabajosdirectamente relacionados conla producción de bienes y servicio que son:  Asegurar las materias primas para la producción  Transformar las materias primas en producción  Distribuye el producto, vendiendo y atendiendo el servicio pros venta.  Proporciona un apoyo a las funciones anteriores  VERTICE ESTRATEGICO: todas las personas encargadas de una responsabilidad general que se ocupan de que la organizacióncumplaefectivamente susobjetivosysatisfacera la personaso grupos con poder de organizarlos sus sunciones son:  La supervisión  Las relaciones con el entorno  El desarrollo de la estrategia  LA LINEA MEDIA: une los vértices estratégicos al núcleo de operaciones disponenautoridad formal.  El orden se colocan los directivos en la línea media forma la jerarquía administrativa.  Llevaacabotodasla tareasdel directoriogeneral restringidosal área de responsabilidades  A medida que bajamos el puesto de directivo es más detallado la toma de decisiones es más estructural  La autonomía del directorio de línea media disminuye a medida que nos acerquemos al núcleo de operaciones  LA TECNOESTRUCTURA: personal analistaque normalizael trabajoajeno.Esnecesariorecurría a técnicas analíticas para normalizar el trabajo I. proceso que normalizan las tareas II: Planificación de control, que normalizan los resultados III: personal que normalizan las habilidades  EL STAFF DE APOYO: proporciona un apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones  Prestación de servicios (técnicos, gabinete)  Mantener el control directo sobre los servicios
  • 2. 4. las cinco partes de la organización están unidas entre sí por cuatro flujos cuales son: a. DE AUTORIDAD c. DE INFORMACION b. DE MATERIA DE TRABAJO d. DE PROCESOS DE DECISIÓN 5. que es cultura organizacional Soncreenciascompartidasyvalores,que todoslosmiembrostenganencomúnlaculturapuedeser inferida de lo que las personas dicen hacen dentro de un ambiente organizacional. 6.el manual de organización y funciones, describa e indique el contenido: Es un documento formal que la empresa elaboran para plasmar de forma organizacional que han adaptado o sirva de guía personal El MOF contiene esencialmente laestructuraorganizacional,comúnentralallamadaorganigrama, descripción de la función de los puestos de la empresa, descripción en cada puesto el perfil e indicadores de evaluación. 7. la importancia de la DIRECCION en la administración es conocer y aprovechar FACTORES HUMANOS y de motivación esto no significa administrarlo deben convertirse en psiquiatras aficionados. 8. Describa los tipos de liderazgo: DEMOCRATICO: Este liderazgo puede ser mejor porque permite opinar y participar en la toma de decisiones. AUTOCRATICO: Es el liderazgo muy rígido radical y es lo que diga el líder LIBERAL: Es un liderazgo vuelto libre sin compromiso, es el deja hacer y deshacer 9. las características básicas y complementarias del líder son: Características básicas: integro, motivador, visionario, personaje de acción, cumplidor etc. Características complementarias: trabajador, perseverante, culto, etc. 10. describa las características de la toma de decisiones en grupo y sus ventajas y desventajas Definir el problema, identificar las alternativas, determinar los criterios, evaluar las alternativas, elegir una alternativa, implementar, la decisión, evaluar los resultados 11.describa los lineamientos para llegan una negociación  tenerobjetivosfijosyclarospara cada puntode negociaciónyentenderel contextoenel cual se han establecido los objetivos  no apresurarse  cuando exista dos dudas, hacer tiempo  estar bien preparados con datos solidos que apoyen los objetivos definidos en forma clara  adoptar una posición flexible  averiguar los motivos de lo que quiere la otra parte  no quedarse atorado  considerar la importancia de respetar la fachada de otra parte  Saber escuchar  Crearse fama de justo, aunque firme.  Controlar las emociones  Estar seguro con todo peso dado en la negociación, que se conoce su relación con todos los demás pasos  Medir cada paso comparándolo con sus objetivos  Prestar estrecha atención al texto de cada clausula negociada  Recordar que la negociación es por naturaleza, un proceso para llegar a compromisos  Aprender a entender a las personas quizá resulte rentable durante las negociaciones  Considerar el impacto que las negociaciones presentes tendrán en las futuras
  • 3. 12. En la motivación existe ciertos procesos, cual es el proceso para satisfacer necesidades menciona y describe los mismos HOMEOSTASIS: cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio ESTIMULO: Es aquel que genera una necesidad. NECESIDAD: Insatisfacción que genera una tensión ESTADO DE TENSION: Produce impulso que da a un comportamiento o acción COMPORTAMIENTO: Al activarse se dirige asatisfacerdichanecesidad,alcanzasatisfactoriamente el objetivo. SATISFACION:El organismoretornaasuestadode equilibriohastaqueel otroestimulose presente. 13. Cuáles son los lineamientos para que los objetivos sean efectivos  Se debe definir las metas con toda claridad, de preferencia por escrito. Esto enfocara las actividades de grupo  Se debe especificar la autoridad de grupo  Se debe determinarel tamañoideal de grupo. Si se cuenta con menosde cincomiembros, podría disminuir la ventaja de trabajar en equipo.  Se debe seleccionar a presidente de consejo  Se distribuir el orden del día y toda la materia requerido para la reunión  Las juntas deben empezar y terminar a la hora señalada ¿Qué es motivar? Motivaresla gerenciade inspiraralagente,individualmente oengrupo,de maneraque produzcan los mejores resultados posibles.