SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición química de los seres vivos
¿De qué están hechas Los seres vivos?
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE UN INDIVIDUO
1.Nivel ATÓMICO
(Ej. C,H,O,N,P,S)
2.Nivel MOLECULAR
(Ej. ADN)
3.Nivel CELULAR
(Ej. Fibra Muscular)
4.Nivel TISULAR
(Ej. Tejido Muscular)
5.Nivel ÓRGANO
(Ej. Estómago)
6.Nivel SISTEMA DE
ÓRGANOS
(Ej. Sistema Digestivo)
7.Nivel ORGANISMO
COMPLEJO
(Ej. Ser humano)
1
2 3
4
5
6
7
NIVEL ATÓMICO
Los Bioelementos
las moléculas biológicas están constituidas por átomos de
Composición porcentual de bioelementos primarios en distintos organismos.
• Para que un átomo se una con otro debe tener su último nivel incompleto.
• Los enlaces entre electrones de dos átomos distintos son: COVALENTES - IONICOS
NIVEL MOLECULAR
EN SÍNTESIS… ¿de qué están hechas las células?
Cromosoma
Membrana
celular
Pared Celular
Nucleótidos
Aminoácidos
Proteína
Celulosa
Azúcares
NIVEL 1:
Célula
NIVEL 2:
Complejos
supramoleculares
NIVEL 3:
Moléculas
NIVEL 4:
Unidades o
monómeros
• MOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua
Sales minerales ionizadas
(Ca +2 , Na +, P +3, Fe+2, K +, Cl -)
• MOLÉCULAS ORGÁNICAS Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos
BIOMOLÉCULAS o MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Es una molécula polar.
Se une con otras mediante “Puentes de hidrógeno” que es un tipo de unión muy
lábil, que se forma y destruye continuamente.
Enlace Puente
de Hidrógeno
Esta unión contribuye a dar estabilidad a macromoléculas tales como las proteínas,
los ácidos nucleicos, etc.
AGUA
Molécula
de agua
Propiedades del agua
El agua participa en muchas reacciones químicas que tienen lugar en la célula. Ej.:
-El O2 en la fotosíntesis sale de la molécula de agua.
-De la ruptura de Glucosa en la respiración celular se obtiene H2O.
*El agua es un excelente disolvente de sustancias polares
como proteínas, sales y azúcares (hidrofílicas).
Las moléculas no polares (como los lípidos) son hidrofóbicas.
*Las moléculas de agua tienden a mantenerse juntas (cohesión)
generando tensión superficial (resistencia que opone la superficie
a ser rota).
*El agua tiene una gran adhesión (pegarse a superficies polares)
Funciones del agua
• Forma parte de la estructura celular (entre un 70 -90 %) siendo el medio propicio para realizar todo
de tipo de reacción química.
•Mantiene la presión del medio interno de las células.
•El agua puede formar H+ y OH-, es decir, se rompe (gana, pierde o intercambia iones de H).
-Si la solución tiene más concentración de H+ se considera ACIDA (pH 1 a 6)
-Si la solución tiene más concentración de OH- se considera BASICA (pH 8 a 14)
-Si la concentración es igual de H+ y OH- la solución es NEUTRA (pH 7). Es el medio en el que se
encuentra el citoplasma celular y fluidos corporales.
•Modera los cambios de temperatura. Al entrar calor en un medio acuoso, gran parte de esa energía
se invierte en romper los puentes de hidrógeno. 1 caloría de energía eleva 1ºC la temperatura de 1
gramo de agua. 0,6 cal. Eleva 1º C la Tº de 1 gr. De alcohol.
•Facilita la eliminación de desechos.
CARBOHIDRATOS
• Biomoléculas compuestas por C,H,O.
• Solubles en agua. Dulces. Blancos.
• Conocidas como Azúcares, Glúcidos, Hidratos de Carbono.
• Clasificación:
MONOSACÁRIDOS
(Glucosa, Fructosa, Galactosa, Desoxirribosa, Ribosa)
DISACARIDOS
(Glucosa + Glucosa = MALTOSA)
(Glucosa + Fructosa= SACAROSA)
(Glucosa + Galactosa = LACTOSA)
POLISACÁRIDOS
Almidón
Glucógeno
Celulosa (Fibra vegetal)
Quitina
LÍPIDOS
• Biomoléculas insolubles en agua y anfipáticas.
• Clasificación:
Grasas, aceites y ceras (C,H,O)
Fosfolípidos (C,H,O,N,P)
Esteroides (C,H,O – anillos) –
Vitamina D – Lipoproteínas – Vitamina E
PROTEÍNAS
• Biomoléculas compuestas por C,H,O,N,P,S
• Se forman por la unión de más de 50 aminoácidos .
Los péptidos,
polipéptidos y
proteínas se
sintetizan por
DESHIDRATACIÓN.
La combinación de alimentos para obtener
todos los aminoácidos esenciales son:
- garbanzos y avena,
- trigo y frijoles (porotos)
- maíz y lentejas,
- frijoles pintos y nueces de Brasil,
- arroz y maní .
En general:
- al combinar legumbres y cereales
diariamente, se obtienen todos los
aminoácidos esenciales.
(en niños)
FUNCIÓN DE LA PROTEÍNA EJEMPLOS
ESTRUCTURAL Queratina – Seda – Glucoproteína –
Histona – Colágeno – Elastina -
MOVIMIENTO Actina – Miosina -
DEFENSA Anticuerpos (inmunoglobulina) Trombina
y Fibrinógeno - Venenos
ALMACENAMIENTO Ovoalbúmina – Caseína– Gliadina y
Gluteína (Gluten) -
HORMONAL Insulina –Glucagón- Hormona del
crecimiento – Hormonas tropinas (FSH –
LH) – Prolactina - Oxitocina -Hormona
paratiroidea (libera Ca) - Calcitonina
(Reduce Ca)
TRANSPORTE Hemoglobina – Mioglobina
Citocromo- Lipoproteinas
ENZIMÁTICA (CATALIZADORAS) Amilasa – Pepsina – Lipasa (Hidrolasas)
ADN Polimerasa - (Ligasas )
COENZIMAS Vitaminas C y complejo B
PROPIEDADES DE PROTEINAS
• Especificidad.
Cada una lleva a cabo una determinada función porque posee una determinada
estructura primaria y una conformación espacial propia; por lo que un cambio
en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función.
Cada individuo posee proteínas específicas suyas que se ponen de manifiesto en
los procesos de rechazo de órganos trasplantados.
• Desnaturalización.
Pérdida de la estructura Cuaternaria, Terciaria y Secundaria por romperse los
puentes que forman dicha estructura (enlaces de hidrógeno – enlaces disulfuro).
Se abren e interactúan más con el solvente por lo que una proteína soluble en
agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita.
-Se produce por:
-cambios de temperatura (huevo cocido – enlatados)
-variaciones del pH (ricota- alisado cabello – pikles)
-soluciones salinas (pikles)
-rayos UV
ACIDOS NUCLEICOS
• Constituidos por C,H,O,N y P.
Nucleótido de desoxirribosa (Forma el ADN)
o ribosa (Forma el ARN )
Nucleótido de Adenosín Trifosfato (ATP)
-Almacena energía en los enlaces del GF . La
libera para impulsar reacciones químicas.
Nicotinamida Adenina Dinucleótido
(NAD)
-Transportan energía en forma de
electrones en la cadena respiratoria
(respiración celular)-
Nicotinamida
Ribosa
Ribosa
Adenina
Fosfato
Fosfato
Riboflavina Adenina Dinucléotido
(FAD)
-Nucleótido que transporta energía en
forma de electrones en la cadena
respiratoria-
Estructura y función del ADN o DNA
El orden que adoptan las
Bases nitrogenadas
determinan las
instrucciones que
establecen las
características de cada
individuo.
El ADN se encuentra en los
cromosomas somáticos y
sexuales , pero además hay
en las mitocondrias.
Enlace de hidrógeno
Extremo 5’ Extremo 3’
Extremo 3’
Extremo 5’
Estructura y función del ARN o RNA
Ribosa
Ribosa
Ribosa
Ribosa
Nucleótido
Adenina
Uracilo
Guanina
Citosina
Genoma - ADN –ARN -Proteínas
EN SÍNTESIS… ¿de qué están hechas las
células?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Israel Flores
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónBOTICA
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
César Lara
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
NicoleQuinchimba
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidospcnurlon
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
Will Rios
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
Osteologia de las aves
Osteologia de las avesOsteologia de las aves
Osteologia de las aves
Briian GCorrea
 
Morfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueleticoMorfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueletico
Juan Carlos Munévar
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la céluladepartamentociencias
 
Biomoleculas energeticas
Biomoleculas energeticasBiomoleculas energeticas
Biomoleculas energeticas
LuisAngelSerafin
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposición
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Osteologia de las aves
Osteologia de las avesOsteologia de las aves
Osteologia de las aves
 
Morfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueleticoMorfogenesis sistema esqueletico
Morfogenesis sistema esqueletico
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Biomoleculas energeticas
Biomoleculas energeticasBiomoleculas energeticas
Biomoleculas energeticas
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 

Destacado

quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celularjent46
 
Módulo 1 composición quimica celular
Módulo 1 composición quimica celularMódulo 1 composición quimica celular
Módulo 1 composición quimica celular29325508
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
Hogar
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos29325508
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAAlejandro J Gamboa V
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulaJocelyn Toledo Cordero
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jaciroger
 
Módulo I_Composición quimica celular
Módulo I_Composición quimica celularMódulo I_Composición quimica celular
Módulo I_Composición quimica celular29325508
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
sistematicaunicauca
 
Informe de quimica (los tenis)
Informe de quimica (los tenis)Informe de quimica (los tenis)
Informe de quimica (los tenis)
Juan Manuel Martínez
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
PlanBio
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
emoralesazurin
 
Nivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivosNivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivos
Aurelio Gómez Flores
 
La célula
La célulaLa célula
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humanobiogeofuen
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
Luis Challo
 

Destacado (20)

quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celular
 
Módulo 1 composición quimica celular
Módulo 1 composición quimica celularMódulo 1 composición quimica celular
Módulo 1 composición quimica celular
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Tour Itália 2013
Tour Itália 2013Tour Itália 2013
Tour Itália 2013
 
Módulo I_Composición quimica celular
Módulo I_Composición quimica celularMódulo I_Composición quimica celular
Módulo I_Composición quimica celular
 
Sistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A VirusSistematica Aplicada A Virus
Sistematica Aplicada A Virus
 
Informe de quimica (los tenis)
Informe de quimica (los tenis)Informe de quimica (los tenis)
Informe de quimica (los tenis)
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Nivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivosNivel de organización de seres vivos
Nivel de organización de seres vivos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organización cuerpo humano
Organización cuerpo humanoOrganización cuerpo humano
Organización cuerpo humano
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 

Similar a 2 composición quimica celular

2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
carolina
 
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
loveslipknot
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
virchou
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
MaraC45
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Tema 1 pp
Tema 1 ppTema 1 pp
Tema 1 pp
Miriam Valle
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
Tomás Calderón
 
La naturaleza de la vida
La naturaleza de la vidaLa naturaleza de la vida
La naturaleza de la vida
Laura Pérez Codesido
 
UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función
Mónica
 
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivosNiveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Milena98
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
daniela210795
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Enrique Bravo del Pozo
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
DaroChazarreta1
 
Capitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculasCapitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculasLily Basantes
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Heidy Catalina
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 

Similar a 2 composición quimica celular (20)

2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
 
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
Biomoleculasenfermera 100629103937-phpapp01
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Tema 1 pp
Tema 1 ppTema 1 pp
Tema 1 pp
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
 
La naturaleza de la vida
La naturaleza de la vidaLa naturaleza de la vida
La naturaleza de la vida
 
UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función
 
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivosNiveles de la organizacion de los seres vivos
Niveles de la organizacion de los seres vivos
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
 
Capitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculasCapitulo ii macromoleculas
Capitulo ii macromoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
 

Más de 29325508

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
29325508
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
29325508
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
29325508
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular29325508
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario29325508
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes29325508
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre29325508
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo29325508
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
29325508
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica29325508
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
29325508
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
29325508
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
29325508
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
29325508
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo29325508
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios29325508
 

Más de 29325508 (20)

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Reinos 2
Reinos 2Reinos 2
Reinos 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

2 composición quimica celular

  • 1. Composición química de los seres vivos
  • 2. ¿De qué están hechas Los seres vivos?
  • 3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE UN INDIVIDUO 1.Nivel ATÓMICO (Ej. C,H,O,N,P,S) 2.Nivel MOLECULAR (Ej. ADN) 3.Nivel CELULAR (Ej. Fibra Muscular) 4.Nivel TISULAR (Ej. Tejido Muscular) 5.Nivel ÓRGANO (Ej. Estómago) 6.Nivel SISTEMA DE ÓRGANOS (Ej. Sistema Digestivo) 7.Nivel ORGANISMO COMPLEJO (Ej. Ser humano) 1 2 3 4 5 6 7
  • 5. Los Bioelementos las moléculas biológicas están constituidas por átomos de
  • 6. Composición porcentual de bioelementos primarios en distintos organismos.
  • 7. • Para que un átomo se una con otro debe tener su último nivel incompleto. • Los enlaces entre electrones de dos átomos distintos son: COVALENTES - IONICOS
  • 9. EN SÍNTESIS… ¿de qué están hechas las células? Cromosoma Membrana celular Pared Celular Nucleótidos Aminoácidos Proteína Celulosa Azúcares NIVEL 1: Célula NIVEL 2: Complejos supramoleculares NIVEL 3: Moléculas NIVEL 4: Unidades o monómeros
  • 10. • MOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua Sales minerales ionizadas (Ca +2 , Na +, P +3, Fe+2, K +, Cl -) • MOLÉCULAS ORGÁNICAS Hidratos de carbono Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos BIOMOLÉCULAS o MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
  • 11.
  • 12. Es una molécula polar. Se une con otras mediante “Puentes de hidrógeno” que es un tipo de unión muy lábil, que se forma y destruye continuamente. Enlace Puente de Hidrógeno Esta unión contribuye a dar estabilidad a macromoléculas tales como las proteínas, los ácidos nucleicos, etc. AGUA Molécula de agua
  • 13. Propiedades del agua El agua participa en muchas reacciones químicas que tienen lugar en la célula. Ej.: -El O2 en la fotosíntesis sale de la molécula de agua. -De la ruptura de Glucosa en la respiración celular se obtiene H2O. *El agua es un excelente disolvente de sustancias polares como proteínas, sales y azúcares (hidrofílicas). Las moléculas no polares (como los lípidos) son hidrofóbicas. *Las moléculas de agua tienden a mantenerse juntas (cohesión) generando tensión superficial (resistencia que opone la superficie a ser rota). *El agua tiene una gran adhesión (pegarse a superficies polares)
  • 14. Funciones del agua • Forma parte de la estructura celular (entre un 70 -90 %) siendo el medio propicio para realizar todo de tipo de reacción química. •Mantiene la presión del medio interno de las células. •El agua puede formar H+ y OH-, es decir, se rompe (gana, pierde o intercambia iones de H). -Si la solución tiene más concentración de H+ se considera ACIDA (pH 1 a 6) -Si la solución tiene más concentración de OH- se considera BASICA (pH 8 a 14) -Si la concentración es igual de H+ y OH- la solución es NEUTRA (pH 7). Es el medio en el que se encuentra el citoplasma celular y fluidos corporales. •Modera los cambios de temperatura. Al entrar calor en un medio acuoso, gran parte de esa energía se invierte en romper los puentes de hidrógeno. 1 caloría de energía eleva 1ºC la temperatura de 1 gramo de agua. 0,6 cal. Eleva 1º C la Tº de 1 gr. De alcohol. •Facilita la eliminación de desechos.
  • 15. CARBOHIDRATOS • Biomoléculas compuestas por C,H,O. • Solubles en agua. Dulces. Blancos. • Conocidas como Azúcares, Glúcidos, Hidratos de Carbono. • Clasificación: MONOSACÁRIDOS (Glucosa, Fructosa, Galactosa, Desoxirribosa, Ribosa) DISACARIDOS (Glucosa + Glucosa = MALTOSA) (Glucosa + Fructosa= SACAROSA) (Glucosa + Galactosa = LACTOSA) POLISACÁRIDOS Almidón Glucógeno Celulosa (Fibra vegetal) Quitina
  • 16. LÍPIDOS • Biomoléculas insolubles en agua y anfipáticas. • Clasificación: Grasas, aceites y ceras (C,H,O) Fosfolípidos (C,H,O,N,P) Esteroides (C,H,O – anillos) – Vitamina D – Lipoproteínas – Vitamina E
  • 17. PROTEÍNAS • Biomoléculas compuestas por C,H,O,N,P,S • Se forman por la unión de más de 50 aminoácidos . Los péptidos, polipéptidos y proteínas se sintetizan por DESHIDRATACIÓN.
  • 18. La combinación de alimentos para obtener todos los aminoácidos esenciales son: - garbanzos y avena, - trigo y frijoles (porotos) - maíz y lentejas, - frijoles pintos y nueces de Brasil, - arroz y maní . En general: - al combinar legumbres y cereales diariamente, se obtienen todos los aminoácidos esenciales. (en niños)
  • 19.
  • 20. FUNCIÓN DE LA PROTEÍNA EJEMPLOS ESTRUCTURAL Queratina – Seda – Glucoproteína – Histona – Colágeno – Elastina - MOVIMIENTO Actina – Miosina - DEFENSA Anticuerpos (inmunoglobulina) Trombina y Fibrinógeno - Venenos ALMACENAMIENTO Ovoalbúmina – Caseína– Gliadina y Gluteína (Gluten) - HORMONAL Insulina –Glucagón- Hormona del crecimiento – Hormonas tropinas (FSH – LH) – Prolactina - Oxitocina -Hormona paratiroidea (libera Ca) - Calcitonina (Reduce Ca) TRANSPORTE Hemoglobina – Mioglobina Citocromo- Lipoproteinas ENZIMÁTICA (CATALIZADORAS) Amilasa – Pepsina – Lipasa (Hidrolasas) ADN Polimerasa - (Ligasas ) COENZIMAS Vitaminas C y complejo B
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PROPIEDADES DE PROTEINAS • Especificidad. Cada una lleva a cabo una determinada función porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia; por lo que un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función. Cada individuo posee proteínas específicas suyas que se ponen de manifiesto en los procesos de rechazo de órganos trasplantados. • Desnaturalización. Pérdida de la estructura Cuaternaria, Terciaria y Secundaria por romperse los puentes que forman dicha estructura (enlaces de hidrógeno – enlaces disulfuro). Se abren e interactúan más con el solvente por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita. -Se produce por: -cambios de temperatura (huevo cocido – enlatados) -variaciones del pH (ricota- alisado cabello – pikles) -soluciones salinas (pikles) -rayos UV
  • 25. ACIDOS NUCLEICOS • Constituidos por C,H,O,N y P. Nucleótido de desoxirribosa (Forma el ADN) o ribosa (Forma el ARN ) Nucleótido de Adenosín Trifosfato (ATP) -Almacena energía en los enlaces del GF . La libera para impulsar reacciones químicas.
  • 26. Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD) -Transportan energía en forma de electrones en la cadena respiratoria (respiración celular)- Nicotinamida Ribosa Ribosa Adenina Fosfato Fosfato Riboflavina Adenina Dinucléotido (FAD) -Nucleótido que transporta energía en forma de electrones en la cadena respiratoria-
  • 27. Estructura y función del ADN o DNA El orden que adoptan las Bases nitrogenadas determinan las instrucciones que establecen las características de cada individuo. El ADN se encuentra en los cromosomas somáticos y sexuales , pero además hay en las mitocondrias. Enlace de hidrógeno Extremo 5’ Extremo 3’ Extremo 3’ Extremo 5’
  • 28. Estructura y función del ARN o RNA Ribosa Ribosa Ribosa Ribosa Nucleótido Adenina Uracilo Guanina Citosina
  • 29. Genoma - ADN –ARN -Proteínas
  • 30. EN SÍNTESIS… ¿de qué están hechas las células?