SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIOLOGIA
GENERALIDADES - CLASIFICACION
LOS MICROORGANISMOS
Descubrimiento de los microorganismos en el siglo XVII
En 1866 HAECKEL , reino de los PROTISTAS:
A)Protistas Superiores: presentan células EUCARIOTICAS
Algas (menos las cianofíceas o verdeazuladas).
Hongos
Protozoos
Mohos del Cieno
B) Protistas Inferiores: Presentan células PROCARIOTICAS
Algas Cianofíceas o Verdeazuladas
Bacterias
LOS MICROORGANISMOS
 Los VIRUS no pueden incluirse en este esquema:
A) Su estructura no es compatible con la de una
célula.
B) Su forma de multiplicarse es
fundamentalmente diferente a la de los
organismos celulares por su total dependencia
del sistema sintético (enzimas y precursores)
de la célula huésped.
DIFERENCIAS
CEL. EUCARIOTICAS
1) NUCLEO:
Presenta núcleo con
membrana nuclear que se
continua con el Retículo
endoplásmico.
Los cromosomas sumergidos en
la matriz nuclear.
CEL. PROCARIOTICAS
1) NUCLEO
No presenta núcleo sino
“Región Nuclear”, no membrana
nuclear.
Presenta un solo cromosoma.
DIFERENCIAS
CEL. EUCARIOTICA
2) Estructuras Citoplásmicas
Presentan:
 Retículo endoplásmico
 Microtúbulos
 Mitocondrias
 Microfilamentos
 Ribosomas 80S
 Ap.Golgi
 Vacuolas
CEL. PROCARIOTICAS
2) Estructuras Citoplásmicas
Presentan:
 Gránulos citoplasmáticos
 Gránulos Metacromáticos o de
volutina.
 Cromatóforos: contienen
enzimas de transporte de
electrones.
 Vacuolas de gas, de clorofila.
 Ribosomas 70S
DIFERENCIAS
CEL. EUCARIOTICA
3) Membrana Citoplasmática
 Formada por proteínas,
fosfolípidos y esteroles
(colesterol, ergosterol)
CEL. PROCARIOTICA
3) Membrana Citoplasmática
 Formada por proteínas,
fosfolípidos y sin esteroles
(excepto Mycoplasma).
 Presentan Mesosomas que son
invaginaciones donde se fija el
cromosoma.
 Estructuras fuera de la
membrana: Pared Celular,
Membrana Externa, Cápsula.
DIFERENCIAS
CEL. EUCARIOTICAS
4) Organelas de locomoción:
Cilios
Flagelos complejos
CEL. PROCARIOTICAS
4) Organelas de Locomoción:
Fimbrias o Pilis
Flagelos simples
CLASIFICACION BACTERIANA
Es la división sistemática de los micoorganismos en grupos
taxonómicos (taxones) relacionados por sus características similares
PHYLUM
CLASE
ORDEN (-ales)
FAMILIA (-aceae)
GENERO
ESPECIE
Reglas para la nomenclatura:
Todos los nombres estan en latín o latinizados
Escherichia coli
CLASIFICACION BACTERIANA
 El agrupamiento taxonómico se ha basado históricamente
sobre características fenotípicas.
 Debido a que los fenotipos pueden cambiar o a que se
pueden descubrir características bioquímicas adicionales
que determinan que un microorganismo cambie de nombre.
 El enfoque actual de la taxonomía en los determinantes
genéticos que reflejan parentescos (homología del DNA,
análisis de la secuencia del DNA,análisis del RNA ribosómico
16S), permitirá establecer sistemas taxonómicos mas
estables.
 En 1984 aparece el volumen 1 del Manual Bacteriológico de
Bergey’s
CLASIFICACION BACTERIANA
COLORACIÓN GRAM: Gram fue un microbiólogo Danes que introdujo
la coloración Gram con la cual se divide a las bacterias en dos grupos:
BACTERIAS GRAM POSITIVAS : son las que retienen el colorante
Cristal Violeta ó Violeta de Genciana luego de decolorarla con el
alcohol-acetona por lo que se observarán de color AZUL.
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS : son las que no retienen el colorante
Cristal Violeta al decolorar con alcohol-acetona, luego toman el color
del colorante de contraste Safranina por lo que se observarán de color
ROJO.
ENVOLTURA DE LAS GRAM
POSITIVAS
MEMBRANA CITOPLASMICA :
Fosfolípidos
Proteínas
PARED CELULAR :
Peptidoglucano ó Mureína (hasta 40 capas)
Acidos Teicoicos
Acidos Teicurónicos
Polisacáridos

ENVOLTURA DE LAS GRAM NEGATIVAS
MEMBRANA CITOPLASMICA :
Fosfolípidos y Proteínas
PARED CELULAR:
Peptidoglucano ó Mureína (1 o 2 capas)
Acido Teicoico, Ac Teicurónico.
MEMBRANA EXTERNA :
Fosfolípidos
Proteínas
Lipopolisacárido Bacteriano (LPS):
.Lípido “A”
.Antígeno “O” (hidrato carbono)
Porinas de la Matriz
ENVOLTURA DE LAS GRAM NEGATIVAS
ESPACIO PERIPLASMICO :
Espacio entre la membrana citoplásmica y la membrana externa, que
contiene una solución como gel compuesta por:
Enzimas degradativas : fosfatasas, proteasas.
Enzimas que inactivan antibióticos : beta lactamasas.
Proteínas fijadoras : que absorben azúcares y aminoácidos.
 Tanto las bacterias Gram Positivas o Negativas pueden presentar :
 LA CAPSULA : de polisacárido (excepto B.anthracis que
es de polipéptido).
 LOS FLAGELOS : largos filamentos helicoidales, que dan
motilidad o quimiotáxis, de natación o en
línea recta, o de tumbos o al azar).
 FIMBRIAS o PILIS : filamentos cortos distribuídos en gran
cantidad,
Pili Ordinario (interviene en la Adherencia)
Pili Sexual (interviene Conjugación Bacteriana)
BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES
Los microorganismos alcoholacido resistentes se
tiñen de color rojo con el colorante fucsina y son
resistentes a la decoloración con el alcohol acido,
debido al carácter hidrofóbico de la pared. El calor
favorece la penetración del colorante.
Una modificación en la pared de los Gram Positivos
han sido observadas en los géneros Mycobacterium,
Nocardia y Corynebacterium.
BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES
 Los lípidos constituyen el 60% del peso seco de la pared
bacteriana.
 En sus paredes contienen Ac. MICOLICOS, que son beta
hidroxiacidos grasos grandes, que varían de acuerdo al
número de átomos de carbono:
C30 : Corinebacterias
C50 : Nocardia
C90 : Mycobacterium
BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES
Contiene una capa de peptidoglicano similar a las gram negativas,
pero esta unido al polisacárido ARABINOGALACTANO y éste al
Ac.MICOLICO formando un complejo.
El Ac.MICOLICO del M.tuberculosis se denomina factor cordón y
esta relacionado a las actividades biológicas :
Citotoxicidad de la membrana celular
Inhibición de la migración de PMN
Inducción de la formación de granulomas
Actividad anti tumoral
Habilidad para activar vía alterna del complemento
CLASIFICACION
BACTERIAS TIPICAS
Cocos Gram Positivos
Cocos Gram Negativos
Bacilos Gram Positivos
Bacilos Gram Negativos
BACTERIAS NO TIPICAS
CLASIFICACION
BACTERIAS TIPICAS
Cocos Gram Positivos:
1.-Estreptococos
2.-Estafilococos
Cocos Gram Negativos:
1.-Neiseria meningitidis
2.-Neiseria gonorroehae
Bacilos Gram Positivos:
1.-Corynebacterium difhtheriae
2.-Bacilos formadores de Esporas
(Clostridium tetani, C.botulinum, C.perfringens,C.difficile)
3.-Lysteria monocytogenes
CLASIFICACION
BACTERIAS TIPICAS
Bacilos Gram Negativos
1.-Bacterias Entéricas
Escherichia
Salmonella
Shiguella
Yersinia
Pseudomona
Vibrio
Campylobacter
Helicobacter
CLASIFICACION
2.- Bacterias Gram Negativas Pequeñas y Exigentes :
Haemophilus
Bordetella
Brucella
Fransisella
Legionela
3.- Bacterias Gram Negativas Anaerobias
Bacteroides
CLASIFICACION
BACTERIAS NO TIPICAS
1.-Bacterias Acido Alcohol Resistentes
Mycobacterium (tuberculoso, leprae)
Actinomycetos (Nocardia, Actinomices, Streptomices)
2.-Espiroquetas
Treponemas
Leptospiras
Borrelia
CLASIFICACION
3.- Clamidia
Clamidia trachomatis
Clamidia neumoniae
4.- Rickettsias
Rickettsias
Coxiella
5.- Micoplasma
Micoplasma
Ureoplasma
1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses

Más contenido relacionado

Similar a 1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasEmily Ana Calderon
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
BacteriologíaNaye Dios
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Ferna StambuK
 
Bacterias y hongos
Bacterias y hongosBacterias y hongos
Bacterias y hongosIPN
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Luis Antonio Amadeus
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Noe2468
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2panxa
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08Karla González
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana marugarrocho
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosmarugarrocho
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxguest com
 

Similar a 1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses (20)

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
 
Bacterias y hongos
Bacterias y hongosBacterias y hongos
Bacterias y hongos
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuartoBacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dos
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
CLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdfCLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdf
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses

  • 2. LOS MICROORGANISMOS Descubrimiento de los microorganismos en el siglo XVII En 1866 HAECKEL , reino de los PROTISTAS: A)Protistas Superiores: presentan células EUCARIOTICAS Algas (menos las cianofíceas o verdeazuladas). Hongos Protozoos Mohos del Cieno B) Protistas Inferiores: Presentan células PROCARIOTICAS Algas Cianofíceas o Verdeazuladas Bacterias
  • 3. LOS MICROORGANISMOS  Los VIRUS no pueden incluirse en este esquema: A) Su estructura no es compatible con la de una célula. B) Su forma de multiplicarse es fundamentalmente diferente a la de los organismos celulares por su total dependencia del sistema sintético (enzimas y precursores) de la célula huésped.
  • 4. DIFERENCIAS CEL. EUCARIOTICAS 1) NUCLEO: Presenta núcleo con membrana nuclear que se continua con el Retículo endoplásmico. Los cromosomas sumergidos en la matriz nuclear. CEL. PROCARIOTICAS 1) NUCLEO No presenta núcleo sino “Región Nuclear”, no membrana nuclear. Presenta un solo cromosoma.
  • 5. DIFERENCIAS CEL. EUCARIOTICA 2) Estructuras Citoplásmicas Presentan:  Retículo endoplásmico  Microtúbulos  Mitocondrias  Microfilamentos  Ribosomas 80S  Ap.Golgi  Vacuolas CEL. PROCARIOTICAS 2) Estructuras Citoplásmicas Presentan:  Gránulos citoplasmáticos  Gránulos Metacromáticos o de volutina.  Cromatóforos: contienen enzimas de transporte de electrones.  Vacuolas de gas, de clorofila.  Ribosomas 70S
  • 6. DIFERENCIAS CEL. EUCARIOTICA 3) Membrana Citoplasmática  Formada por proteínas, fosfolípidos y esteroles (colesterol, ergosterol) CEL. PROCARIOTICA 3) Membrana Citoplasmática  Formada por proteínas, fosfolípidos y sin esteroles (excepto Mycoplasma).  Presentan Mesosomas que son invaginaciones donde se fija el cromosoma.  Estructuras fuera de la membrana: Pared Celular, Membrana Externa, Cápsula.
  • 7. DIFERENCIAS CEL. EUCARIOTICAS 4) Organelas de locomoción: Cilios Flagelos complejos CEL. PROCARIOTICAS 4) Organelas de Locomoción: Fimbrias o Pilis Flagelos simples
  • 8. CLASIFICACION BACTERIANA Es la división sistemática de los micoorganismos en grupos taxonómicos (taxones) relacionados por sus características similares PHYLUM CLASE ORDEN (-ales) FAMILIA (-aceae) GENERO ESPECIE Reglas para la nomenclatura: Todos los nombres estan en latín o latinizados Escherichia coli
  • 9. CLASIFICACION BACTERIANA  El agrupamiento taxonómico se ha basado históricamente sobre características fenotípicas.  Debido a que los fenotipos pueden cambiar o a que se pueden descubrir características bioquímicas adicionales que determinan que un microorganismo cambie de nombre.  El enfoque actual de la taxonomía en los determinantes genéticos que reflejan parentescos (homología del DNA, análisis de la secuencia del DNA,análisis del RNA ribosómico 16S), permitirá establecer sistemas taxonómicos mas estables.  En 1984 aparece el volumen 1 del Manual Bacteriológico de Bergey’s
  • 10.
  • 11. CLASIFICACION BACTERIANA COLORACIÓN GRAM: Gram fue un microbiólogo Danes que introdujo la coloración Gram con la cual se divide a las bacterias en dos grupos: BACTERIAS GRAM POSITIVAS : son las que retienen el colorante Cristal Violeta ó Violeta de Genciana luego de decolorarla con el alcohol-acetona por lo que se observarán de color AZUL. BACTERIAS GRAM NEGATIVAS : son las que no retienen el colorante Cristal Violeta al decolorar con alcohol-acetona, luego toman el color del colorante de contraste Safranina por lo que se observarán de color ROJO.
  • 12. ENVOLTURA DE LAS GRAM POSITIVAS MEMBRANA CITOPLASMICA : Fosfolípidos Proteínas PARED CELULAR : Peptidoglucano ó Mureína (hasta 40 capas) Acidos Teicoicos Acidos Teicurónicos Polisacáridos
  • 13.
  • 14. ENVOLTURA DE LAS GRAM NEGATIVAS MEMBRANA CITOPLASMICA : Fosfolípidos y Proteínas PARED CELULAR: Peptidoglucano ó Mureína (1 o 2 capas) Acido Teicoico, Ac Teicurónico. MEMBRANA EXTERNA : Fosfolípidos Proteínas Lipopolisacárido Bacteriano (LPS): .Lípido “A” .Antígeno “O” (hidrato carbono) Porinas de la Matriz
  • 15. ENVOLTURA DE LAS GRAM NEGATIVAS ESPACIO PERIPLASMICO : Espacio entre la membrana citoplásmica y la membrana externa, que contiene una solución como gel compuesta por: Enzimas degradativas : fosfatasas, proteasas. Enzimas que inactivan antibióticos : beta lactamasas. Proteínas fijadoras : que absorben azúcares y aminoácidos.
  • 16.  Tanto las bacterias Gram Positivas o Negativas pueden presentar :  LA CAPSULA : de polisacárido (excepto B.anthracis que es de polipéptido).  LOS FLAGELOS : largos filamentos helicoidales, que dan motilidad o quimiotáxis, de natación o en línea recta, o de tumbos o al azar).  FIMBRIAS o PILIS : filamentos cortos distribuídos en gran cantidad, Pili Ordinario (interviene en la Adherencia) Pili Sexual (interviene Conjugación Bacteriana)
  • 17.
  • 18. BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES Los microorganismos alcoholacido resistentes se tiñen de color rojo con el colorante fucsina y son resistentes a la decoloración con el alcohol acido, debido al carácter hidrofóbico de la pared. El calor favorece la penetración del colorante. Una modificación en la pared de los Gram Positivos han sido observadas en los géneros Mycobacterium, Nocardia y Corynebacterium.
  • 19. BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES  Los lípidos constituyen el 60% del peso seco de la pared bacteriana.  En sus paredes contienen Ac. MICOLICOS, que son beta hidroxiacidos grasos grandes, que varían de acuerdo al número de átomos de carbono: C30 : Corinebacterias C50 : Nocardia C90 : Mycobacterium
  • 20. BACTERIAS ALCOHOL ACIDO RESISTENTES Contiene una capa de peptidoglicano similar a las gram negativas, pero esta unido al polisacárido ARABINOGALACTANO y éste al Ac.MICOLICO formando un complejo. El Ac.MICOLICO del M.tuberculosis se denomina factor cordón y esta relacionado a las actividades biológicas : Citotoxicidad de la membrana celular Inhibición de la migración de PMN Inducción de la formación de granulomas Actividad anti tumoral Habilidad para activar vía alterna del complemento
  • 21. CLASIFICACION BACTERIAS TIPICAS Cocos Gram Positivos Cocos Gram Negativos Bacilos Gram Positivos Bacilos Gram Negativos BACTERIAS NO TIPICAS
  • 22. CLASIFICACION BACTERIAS TIPICAS Cocos Gram Positivos: 1.-Estreptococos 2.-Estafilococos Cocos Gram Negativos: 1.-Neiseria meningitidis 2.-Neiseria gonorroehae Bacilos Gram Positivos: 1.-Corynebacterium difhtheriae 2.-Bacilos formadores de Esporas (Clostridium tetani, C.botulinum, C.perfringens,C.difficile) 3.-Lysteria monocytogenes
  • 23. CLASIFICACION BACTERIAS TIPICAS Bacilos Gram Negativos 1.-Bacterias Entéricas Escherichia Salmonella Shiguella Yersinia Pseudomona Vibrio Campylobacter Helicobacter
  • 24. CLASIFICACION 2.- Bacterias Gram Negativas Pequeñas y Exigentes : Haemophilus Bordetella Brucella Fransisella Legionela 3.- Bacterias Gram Negativas Anaerobias Bacteroides
  • 25. CLASIFICACION BACTERIAS NO TIPICAS 1.-Bacterias Acido Alcohol Resistentes Mycobacterium (tuberculoso, leprae) Actinomycetos (Nocardia, Actinomices, Streptomices) 2.-Espiroquetas Treponemas Leptospiras Borrelia
  • 26. CLASIFICACION 3.- Clamidia Clamidia trachomatis Clamidia neumoniae 4.- Rickettsias Rickettsias Coxiella 5.- Micoplasma Micoplasma Ureoplasma