SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
1ª. Corintios
Verso x Verso. Capítulo 7 (1ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez
Capítulo 7 El matrimonio (1ª. Parte)
Génesis 2.- 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre,
y se unirá a su mujer, y serán una sola carne…
Una vez que ya nos relacionamos con el método del apóstol Pablo, no nos
sorprende que en esta ocasión en esta primera carta a los corintios aborde
uno de los temas centrales de la iglesia de Yeshúa, el matrimonio.
Después de haber hablado del tema de glorificar a nuestros cuerpos, puesto
que somos del Señor y que a pesar de ser nuestros cuerpos no nos
pertenecen en el sentido de pensar que podemos hacer con nuestro cuerpos
lo que nos venga en gana, sino todo lo contrario, cuidar de la santidad que
hemos recibido por el don de haber sido hecho hijos de Dios y miembros de
su iglesia, santificados y justificados por el Espíritu de nuestro Dios; ahora
Pablo va a hablar acerca del matrimonio.
Hablar del matrimonio en la congregación de Israel es de vital importancia si
consideramos que es la institución divina en que Dios ha basado el origen de
todo lo concerniente a cualquier comunidad, puesto que es en el matrimonio
en donde los creyentes obtienen la riqueza de la revelación del amor de Dios
por su pueblo, como la analogía bíblica más importante con la que Dios
siempre se ha manifestado a Israel, como su Señor y esposo, el amado.
Este que es uno de los temas más importantes de la biblia, hoy en día
lamentablemente la sociedad en general le ha restado la gran importancia
que tiene y la razón está en la distorsión que ha hecho acerca de lo que
representa esta gran institución que es la base de toda sociedad.
www.estudiantesdelabiblia.com
3
De manera que Pablo en este capítulo va a hablar acerca de asuntos
relacionados con el matrimonio y sus consecuencias, así como de aspectos
relacionados con quienes deciden no casarse, solo que debemos poner
mucha atención acerca del contexto en que Pablo anima a los solteros a
quedarse solteros, mas no para el libertinaje, sino por causa de tener el don
de continencia, así como vamos a abordar el tema de las razones por las que
una mujer que se separa del marido no debería casarse y vamos a ver en qué
hipótesis aplica este principio y en qué hipótesis éste principio no debería ser
observado por causa de la condición en que se han tomado decisiones en las
vidas de las personas;
1 Corintios 7.- 1 En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería
al hombre no tocar mujer; 2 pero a causa de las fornicaciones, cada uno
tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido…
Estas palabras del apóstol Pablo tienen una razón y para entenderlo, es
importante entender el contexto cultural e histórico en el que se
encontraban en aquel entonces ya que la influencia cultural de Roma se
encontraba en todas las tierras conquistadas y hablar del matrimonio
implicaba aspectos relacionados con la forma en que las personas vivían
respecto a las costumbres adquiridas por pueblos extranjeros.
Por ejemplo, hablando de Roma, la esposa era tratada como si fuera una
propiedad del hombre, el hombre generalmente tenía varias mujeres y la
razón principal de esto es que cada una de las mujeres casadas con un
hombre se ocupaba de un aspecto del hogar, otra mujer se ocupaba de otro
aspecto y así. Sin embargo el aspecto íntimo de un matrimonio por lo mismo
no ocupaba un lugar importante dentro del matrimonio y en el peor de los
casos, el hombre normalmente buscaba sexo en el templo de afrodita. En
este templo al igual que la mayoría de los templos paganos el sexo allí, era
parte de una religión pagana. Allí había mil vírgenes vestales, como se las
llamaba. Esas vírgenes vestales no eran otra cosa que mil prostitutas y el
sexo se llevaba a cabo en nombre de la religión romana y la diosa Vesta o
diosa del fuego eterno.
De ahí la inmoralidad tan gran de aquella sociedad porque al vivir uno de los
aspectos más sublimes importantes y que debía contar con un lugar
www.estudiantesdelabiblia.com
4
privilegiado en el matrimonio, solo era considerado un aspecto de placer
egoísta e insensible.
En Israel por ejemplo hoy en día se practica la poligamia y lo sorprendente es
que en dichas culturas son las propias mujeres las que defienden ésta
práctica. Los beduinos, en Israel, tienen varias mujeres y ellos lo toman de
forma práctica y conveniente ya que una de las mujeres tiene a su cargo el
cuidado de las ovejas; otra acompaña al esposo en sus ocupaciones, y otra
permanece en el hogar. Aquí la defensa de la poligamia por una beduina:
.."Luchar contra la poligamia es luchar contras las
reglas de Dios y contra nosotros", advierte la
beduina Amal Abu Al Thoum con el convencimiento
propio de una ferviente creyente. "El Islam no
ordena al hombre tomar varias mujeres pero le
permite hacerlo tratándolas de forma igualitaria",
explica en el centro social Nisa Badawiyat que dirige
en una pequeña localidad en el desierto del Néguev,
en el sur de Israel…
Nota periodística de “El mundo”
Así es que podemos darnos una idea de lo degradada que se encontraba la
figura del matrimonio en aquella época y es en ese contexto en que Pablo
escribe a los corintios en relación al matrimonio y lo hace para restaurar la
esencia del matrimonio en la mente de los creyentes, colocándolo en una
posición de dignidad muy alta, exhortando a los Corintios para darle la
importancia debida a lo que Dios estaba uniendo y por eso les dice que cada
marido debía tener su propia esposa, y que cada mujer debía tener su propio
marido.
Como ya lo hemos comentado, el apóstol Pablo se encontraba en Éfeso
cuando escribió la carta a los Corintios y en Éfeso se encontraba el templo de
Diana, la llamada “Diana de los efesios” y precisamente a los efesios Pablo
les escribió en relación a la forma en que el hombre debía considerar a las
esposas, al grado de contemplar la analogía de la forma en que Yeshúa ama
a su iglesia comparando ese amor al amor que el hombre debía proveer a su
mujer;
www.estudiantesdelabiblia.com
5
• Efesios 5.- 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó
a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla,
habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a
fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese
mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin
mancha. 28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a
sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29
Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y
la cuida, como también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros
de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre
a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola
carne…
1 Corintios 7.- 3 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y
asimismo la mujer con el marido…
Y el apóstol Pablo en el mismo contexto de restauración del rol de la mujer y
la restauración de los valores en torno al matrimonio, menciona un concepto
legal que si bien es cierto que la Torah lo establece, hoy en día las leyes
seculares también establecen la definición de este concepto tan importante:
“Deber conyugal”; un concepto que tiene su fundamento en el matrimonio.
Actualmente el código familiar regula los deberes conyugales, estos deberes
conyugales constituyen el elemento que le da valor legal al matrimonio,
estos deberes conyugales se concretan en respeto y ayuda mutua, actuar en
interés de la familia, vivir juntos, guardarse fidelidad, compartir las
responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes,
descendientes y otras personas dependientes a su cargo. De manera que el
apóstol Pablo estaba hablando de algo que conlleva un sinfín de
responsabilidades inherentes al matrimonio.
Por ejemplo las legislaciones seculares toman el concepto de los deberes
conyugales y los colocan bajo el concepto de “Igualdad de condición
conyugal”, con todo el propósito de dejar en claro que la mujer no es menos
que el hombre:
www.estudiantesdelabiblia.com
6
ARTÍCULO 86.- IGUALDAD DE CONDICIÓN CONYUGAL. Los
derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán
siempre iguales para los cónyuges e independientes de su
aportación económica al sostenimiento del hogar. Los
cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento y
cuidado del hogar, a su alimentación y a la de sus hijos, así
como a la educación, cuidado y protección de éstos en los
términos que la Ley establece, sin perjuicio de distribuirse
la carga en la forma y proporción que acuerden para este
efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no está
obligado el que se encuentre imposibilitado para el
trabajo remunerado y careciere de bienes propios, en cuyo
caso el otro atenderá íntegramente a esos gastos…
En términos generales el concepto de deberes conyugales abarca todos los
aspectos de la vida de los conyugues; sin embargo Pablo se va a enfocar al
aspecto que se encontraba más degradado en las relaciones entre los
esposos y tiene que ver con las relaciones íntimas de la pareja, por ello habla
primeramente de deberes conyugales, haciendo hincapié en el derecho que
tiene tanto el hombre como la mujer a que sea dignificada su labor en la
relación entre esposos;
1 Corintios 7.- 4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el
marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino
la mujer…
La potestad de la que habla el apóstol Pablo y de la cual ni la mujer ni el
hombre tienen potestad es una referencia a la libertad de decidir por sí
mismos acerca de su cuerpo y esto tiene todo que ver con el hecho de estar
unidos y esa unión desde luego no solo es espiritual, sino en la carne aún, lo
que nos dice una vez más que Pablo se remonta a los orígenes de la esencia
del matrimonio;
• Génesis 2.- 21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre
Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la
carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre,
hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Dijo entonces Adán: Esto es
ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada
www.estudiantesdelabiblia.com
7
Varona, porque del varón fue tomada. 24 Por tanto, dejará el hombre
a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne…
Como vemos, considerar que Pablo solo se refería a un aspecto espiritual, en
realidad sería un error de contexto puesto que, desde el Génesis, la unión de
Adán con Eva fue total y absoluta, no solo en el espíritu, sino en la carne y
este resulta ser el motivo primordial por el que con toda certeza Pablo
asegura que la mujer no tiene libertad de decidir acerca de su cuerpo una
vez que ya está casada, lo mismo que el hombre que no tiene ningún
derecho para decidir por sí mismo acerca de su cuerpo y ambos, en relación
a la intimidad en la pareja.
Hoy en día con motivo de los conceptos contemporáneos totalmente
erróneos acerca de que la mujer es libre de decidir en su cuerpo al grado de
decidir que quiere abortar y terminar con una vida, simplemente es la
consecuencia de la degradación que aún persiste en el mundo acerca de
estos valores tan importantes como fundamentales en las vidas de las
personas y esto nos hace ver a los creyentes la dimensión tan abismal que
existe entre la vida de una persona temerosa de Dios y la vida de aquellos
que no tienen temor de Dios.
Así es que en este punto, Pablo les está dando a los corintios la solución ideal
para cualquier conflicto en el matrimonio, esa solución consiste en mantener
vivo el sentido de pertenencia en el matrimonio, en la misma medida en que
mantenemos en alta estima la dignidad de nuestras esposas y en
consecuencia, no hay lugar para el libertinaje sexual precisamente por causa
de esa falta de potestad sobre nuestros propios cuerpos pues esa potestad,
esa autoridad sobre nuestros cuerpos la tiene nuestras esposas y nosotros la
tenemos respecto a nuestras esposas.
De manera que todo propósito que descansa en el matrimonio tiene su
fundamento en el amor, es decir, cualquier propósito que debe cumplir el
matrimonio, debe tener su fundamento en el amor y no en la conveniencia.
Por ejemplo, hoy en día hay mujeres que deciden de forma egoísta tener un
hijo bajo la idea equivocada y egoísta de “realizarse como mujeres”, no
existe disparate más absurdo que eso, pues la procreación de ese bebé
carece del elemento más sublime que debe dar nacimiento a un hijo, el amor
entre un hombre y una mujer.
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Existen muchos ejemplos de cómo es que en la sociedad contemporánea se
ha descontextualizado el fundamento original del matrimonio, otro ejemplo
de cómo es que el mal enfoque del matrimonio y de su propósito divino
acaba con la esencia del matrimonio es el régimen por el que los
matrimonios de hoy se unen y es que la legislación secular establece la
posibilidad de que los consortes antes de contraer matrimonio decidan bajo
qué régimen conyugal de van a casar, ya sea bajo el régimen económico de
bienes mancomunados o bajo el régimen económico de separación de
bienes.
La hipótesis legal que les permite a los consortes decidir casarse bajo el
régimen económico de separación de bienes, constituye de antemano el
cincuenta por ciento del fracaso de ese matrimonio y la razón es de simple
lógica. Si el matrimonio nace por la constitución divina que hizo Dios desde la
creación y ya entendimos el sentido de pertenencia en los esposos que
cumple precisamente con el propósito de esa unión, el régimen de
separación de bienes representa totalmente lo opuesto a ese propósito,
porque de antemano esa pareja está decidiendo contraer matrimonio pero
con la característica de que lo que cada uno de los consortes adquiera en
bienes después del matrimonio, no les pertenece a ambos, sino al que lo
adquirió, imagínense que entre esposos se pueden celebrar contratos de
compraventa de bienes.
Ese tipo de principios creados por el hombre y adjudicados a la institución
del matrimonio no han hecho más que ir totalmente en contra de los
principios más básicos originales del matrimonio y de su propósito divino,
pues mientras que Pablo aconseja: …El marido cumpla con la mujer el deber
conyugal, y asimismo la mujer con el marido… El mundo dice: Que el marido
solo se preocupe por proveerse a sí mismo y que la mujer cumpla con
proveerse así misma porque entre los esposos no es importante la ayuda
mutua, compartir las responsabilidades domésticas etc.
Y a continuación el apóstol Pablo explica por qué razón en la mente de los
casados debe permanecer el sentido de pertenencia y por lo cual no deben
pensar que pueden decidir acerca de sus propios cuerpos sino que esa
potestad es de su pareja;
www.estudiantesdelabiblia.com
9
1 Corintios 7.- 5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de
mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y
volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra
incontinencia…
Continuaremos en nuestro próximo estudio…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
stefankro
 
Cualidad de la mujer de dios
Cualidad de la mujer de diosCualidad de la mujer de dios
Cualidad de la mujer de diosDiana Reyes
 
La vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensajeLa vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensaje
ccristianoguayana
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
Abel Salinas González
 
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
Tito Ortega
 
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
CPV
 
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
Comparte la Biblia
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Joan Gutierrez
 
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
Beit meshobeb TX
 
La boda de cana de galilea
La boda de cana de galileaLa boda de cana de galilea
La boda de cana de galilea
asociacion
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Esdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificaciónEsdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificación
iebsanse
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
javier rodriguez
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
Ricardo Mora Monge
 
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
CPV
 
Traele una piedra al Pastor
Traele una piedra al PastorTraele una piedra al Pastor
Traele una piedra al Pastor
Roberto Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo
 
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
Cronología bíblica de Adán a Josué. ¿Cuántos años vivió Adán o Noé? ¿En qué a...
 
Cualidad de la mujer de dios
Cualidad de la mujer de diosCualidad de la mujer de dios
Cualidad de la mujer de dios
 
La vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensajeLa vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensaje
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
 
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
 
Estudio 7 iglesias
Estudio 7 iglesiasEstudio 7 iglesias
Estudio 7 iglesias
 
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
CONF. CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA Y VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. ...
 
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
12 proverbios 12 recompensas según estilo de vida (2a. parte)
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte7  el ruaj ha kodesh 7ta. parte
7 el ruaj ha kodesh 7ta. parte
 
La boda de cana de galilea
La boda de cana de galileaLa boda de cana de galilea
La boda de cana de galilea
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Romanos 7
 
Esdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificaciónEsdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificación
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
 
A arca da aliança
A arca da aliançaA arca da aliança
A arca da aliança
 
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
CONF. PABLO DE MILETO A JERUSALEN. CON SUS ADVERSIDADES Y TRIUNFOS. HECHOS 21...
 
Rol de la mujer en la obra de Dios
Rol de la mujer en la obra de DiosRol de la mujer en la obra de Dios
Rol de la mujer en la obra de Dios
 
Traele una piedra al Pastor
Traele una piedra al PastorTraele una piedra al Pastor
Traele una piedra al Pastor
 

Similar a 1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf

21 Domingo Ordinario - B
21 Domingo Ordinario - B21 Domingo Ordinario - B
21 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Religion
ReligionReligion
Religionfvmm888
 
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamezCuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
Humberto Rendon
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Miguel Ángel Nuñez
 
Cap16
Cap16Cap16
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
Humberto Rendon
 
Retiro De Hombres
Retiro De HombresRetiro De Hombres
Retiro De Hombres
Lauritha Ruiz
 
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Bibliainfocatolicos
 
Seminario sexsualida.pdf
Seminario sexsualida.pdfSeminario sexsualida.pdf
Seminario sexsualida.pdf
IvanMogotocoro1
 
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud GamezFue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Eliud Gamez Gomez
 
4 matrimonio redencion_manuscript_2014
4 matrimonio redencion_manuscript_20144 matrimonio redencion_manuscript_2014
4 matrimonio redencion_manuscript_2014
reneayala11
 
Introducción al nuevo testamento
Introducción al nuevo testamentoIntroducción al nuevo testamento
Introducción al nuevo testamento
Yosef Sanchez
 
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Bibliainfocatolicos
 
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblicaDivorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
Adicciones y ayuda
 
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
Humberto Rendon
 
La homosexualidad juan stam
La homosexualidad juan stamLa homosexualidad juan stam
La homosexualidad juan stamJosias Espinoza
 
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
ErickBailey2
 
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
ErickBailey2
 

Similar a 1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf (20)

21 Domingo Ordinario - B
21 Domingo Ordinario - B21 Domingo Ordinario - B
21 Domingo Ordinario - B
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamezCuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
Cuando se tuerce galatas 3 28 by eliud gamez
 
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
 
Spa read-19
Spa read-19Spa read-19
Spa read-19
 
Cap16
Cap16Cap16
Cap16
 
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
1 Corintios 7 El matrimonio (4a. Parte).pdf
 
Retiro De Hombres
Retiro De HombresRetiro De Hombres
Retiro De Hombres
 
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
 
Seminario sexsualida.pdf
Seminario sexsualida.pdfSeminario sexsualida.pdf
Seminario sexsualida.pdf
 
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud GamezFue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
 
4 matrimonio redencion_manuscript_2014
4 matrimonio redencion_manuscript_20144 matrimonio redencion_manuscript_2014
4 matrimonio redencion_manuscript_2014
 
Introducción al nuevo testamento
Introducción al nuevo testamentoIntroducción al nuevo testamento
Introducción al nuevo testamento
 
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
 
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblicaDivorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
Divorcios cristianos-reflexion-etica-y-biblica
 
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
 
La homosexualidad juan stam
La homosexualidad juan stamLa homosexualidad juan stam
La homosexualidad juan stam
 
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
 
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
Es el Varón un Sacerdote del hogar como lo afirman muchos cristianos?
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

1 Corintios 7 El matrimonio (1a. Parte).pdf

  • 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 7 (1ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 7 El matrimonio (1ª. Parte) Génesis 2.- 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne… Una vez que ya nos relacionamos con el método del apóstol Pablo, no nos sorprende que en esta ocasión en esta primera carta a los corintios aborde uno de los temas centrales de la iglesia de Yeshúa, el matrimonio. Después de haber hablado del tema de glorificar a nuestros cuerpos, puesto que somos del Señor y que a pesar de ser nuestros cuerpos no nos pertenecen en el sentido de pensar que podemos hacer con nuestro cuerpos lo que nos venga en gana, sino todo lo contrario, cuidar de la santidad que hemos recibido por el don de haber sido hecho hijos de Dios y miembros de su iglesia, santificados y justificados por el Espíritu de nuestro Dios; ahora Pablo va a hablar acerca del matrimonio. Hablar del matrimonio en la congregación de Israel es de vital importancia si consideramos que es la institución divina en que Dios ha basado el origen de todo lo concerniente a cualquier comunidad, puesto que es en el matrimonio en donde los creyentes obtienen la riqueza de la revelación del amor de Dios por su pueblo, como la analogía bíblica más importante con la que Dios siempre se ha manifestado a Israel, como su Señor y esposo, el amado. Este que es uno de los temas más importantes de la biblia, hoy en día lamentablemente la sociedad en general le ha restado la gran importancia que tiene y la razón está en la distorsión que ha hecho acerca de lo que representa esta gran institución que es la base de toda sociedad.
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 De manera que Pablo en este capítulo va a hablar acerca de asuntos relacionados con el matrimonio y sus consecuencias, así como de aspectos relacionados con quienes deciden no casarse, solo que debemos poner mucha atención acerca del contexto en que Pablo anima a los solteros a quedarse solteros, mas no para el libertinaje, sino por causa de tener el don de continencia, así como vamos a abordar el tema de las razones por las que una mujer que se separa del marido no debería casarse y vamos a ver en qué hipótesis aplica este principio y en qué hipótesis éste principio no debería ser observado por causa de la condición en que se han tomado decisiones en las vidas de las personas; 1 Corintios 7.- 1 En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer; 2 pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido… Estas palabras del apóstol Pablo tienen una razón y para entenderlo, es importante entender el contexto cultural e histórico en el que se encontraban en aquel entonces ya que la influencia cultural de Roma se encontraba en todas las tierras conquistadas y hablar del matrimonio implicaba aspectos relacionados con la forma en que las personas vivían respecto a las costumbres adquiridas por pueblos extranjeros. Por ejemplo, hablando de Roma, la esposa era tratada como si fuera una propiedad del hombre, el hombre generalmente tenía varias mujeres y la razón principal de esto es que cada una de las mujeres casadas con un hombre se ocupaba de un aspecto del hogar, otra mujer se ocupaba de otro aspecto y así. Sin embargo el aspecto íntimo de un matrimonio por lo mismo no ocupaba un lugar importante dentro del matrimonio y en el peor de los casos, el hombre normalmente buscaba sexo en el templo de afrodita. En este templo al igual que la mayoría de los templos paganos el sexo allí, era parte de una religión pagana. Allí había mil vírgenes vestales, como se las llamaba. Esas vírgenes vestales no eran otra cosa que mil prostitutas y el sexo se llevaba a cabo en nombre de la religión romana y la diosa Vesta o diosa del fuego eterno. De ahí la inmoralidad tan gran de aquella sociedad porque al vivir uno de los aspectos más sublimes importantes y que debía contar con un lugar
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 privilegiado en el matrimonio, solo era considerado un aspecto de placer egoísta e insensible. En Israel por ejemplo hoy en día se practica la poligamia y lo sorprendente es que en dichas culturas son las propias mujeres las que defienden ésta práctica. Los beduinos, en Israel, tienen varias mujeres y ellos lo toman de forma práctica y conveniente ya que una de las mujeres tiene a su cargo el cuidado de las ovejas; otra acompaña al esposo en sus ocupaciones, y otra permanece en el hogar. Aquí la defensa de la poligamia por una beduina: .."Luchar contra la poligamia es luchar contras las reglas de Dios y contra nosotros", advierte la beduina Amal Abu Al Thoum con el convencimiento propio de una ferviente creyente. "El Islam no ordena al hombre tomar varias mujeres pero le permite hacerlo tratándolas de forma igualitaria", explica en el centro social Nisa Badawiyat que dirige en una pequeña localidad en el desierto del Néguev, en el sur de Israel… Nota periodística de “El mundo” Así es que podemos darnos una idea de lo degradada que se encontraba la figura del matrimonio en aquella época y es en ese contexto en que Pablo escribe a los corintios en relación al matrimonio y lo hace para restaurar la esencia del matrimonio en la mente de los creyentes, colocándolo en una posición de dignidad muy alta, exhortando a los Corintios para darle la importancia debida a lo que Dios estaba uniendo y por eso les dice que cada marido debía tener su propia esposa, y que cada mujer debía tener su propio marido. Como ya lo hemos comentado, el apóstol Pablo se encontraba en Éfeso cuando escribió la carta a los Corintios y en Éfeso se encontraba el templo de Diana, la llamada “Diana de los efesios” y precisamente a los efesios Pablo les escribió en relación a la forma en que el hombre debía considerar a las esposas, al grado de contemplar la analogía de la forma en que Yeshúa ama a su iglesia comparando ese amor al amor que el hombre debía proveer a su mujer;
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 • Efesios 5.- 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne… 1 Corintios 7.- 3 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido… Y el apóstol Pablo en el mismo contexto de restauración del rol de la mujer y la restauración de los valores en torno al matrimonio, menciona un concepto legal que si bien es cierto que la Torah lo establece, hoy en día las leyes seculares también establecen la definición de este concepto tan importante: “Deber conyugal”; un concepto que tiene su fundamento en el matrimonio. Actualmente el código familiar regula los deberes conyugales, estos deberes conyugales constituyen el elemento que le da valor legal al matrimonio, estos deberes conyugales se concretan en respeto y ayuda mutua, actuar en interés de la familia, vivir juntos, guardarse fidelidad, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes, descendientes y otras personas dependientes a su cargo. De manera que el apóstol Pablo estaba hablando de algo que conlleva un sinfín de responsabilidades inherentes al matrimonio. Por ejemplo las legislaciones seculares toman el concepto de los deberes conyugales y los colocan bajo el concepto de “Igualdad de condición conyugal”, con todo el propósito de dejar en claro que la mujer no es menos que el hombre:
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 ARTÍCULO 86.- IGUALDAD DE CONDICIÓN CONYUGAL. Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para los cónyuges e independientes de su aportación económica al sostenimiento del hogar. Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento y cuidado del hogar, a su alimentación y a la de sus hijos, así como a la educación, cuidado y protección de éstos en los términos que la Ley establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y proporción que acuerden para este efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no está obligado el que se encuentre imposibilitado para el trabajo remunerado y careciere de bienes propios, en cuyo caso el otro atenderá íntegramente a esos gastos… En términos generales el concepto de deberes conyugales abarca todos los aspectos de la vida de los conyugues; sin embargo Pablo se va a enfocar al aspecto que se encontraba más degradado en las relaciones entre los esposos y tiene que ver con las relaciones íntimas de la pareja, por ello habla primeramente de deberes conyugales, haciendo hincapié en el derecho que tiene tanto el hombre como la mujer a que sea dignificada su labor en la relación entre esposos; 1 Corintios 7.- 4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer… La potestad de la que habla el apóstol Pablo y de la cual ni la mujer ni el hombre tienen potestad es una referencia a la libertad de decidir por sí mismos acerca de su cuerpo y esto tiene todo que ver con el hecho de estar unidos y esa unión desde luego no solo es espiritual, sino en la carne aún, lo que nos dice una vez más que Pablo se remonta a los orígenes de la esencia del matrimonio; • Génesis 2.- 21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 Varona, porque del varón fue tomada. 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne… Como vemos, considerar que Pablo solo se refería a un aspecto espiritual, en realidad sería un error de contexto puesto que, desde el Génesis, la unión de Adán con Eva fue total y absoluta, no solo en el espíritu, sino en la carne y este resulta ser el motivo primordial por el que con toda certeza Pablo asegura que la mujer no tiene libertad de decidir acerca de su cuerpo una vez que ya está casada, lo mismo que el hombre que no tiene ningún derecho para decidir por sí mismo acerca de su cuerpo y ambos, en relación a la intimidad en la pareja. Hoy en día con motivo de los conceptos contemporáneos totalmente erróneos acerca de que la mujer es libre de decidir en su cuerpo al grado de decidir que quiere abortar y terminar con una vida, simplemente es la consecuencia de la degradación que aún persiste en el mundo acerca de estos valores tan importantes como fundamentales en las vidas de las personas y esto nos hace ver a los creyentes la dimensión tan abismal que existe entre la vida de una persona temerosa de Dios y la vida de aquellos que no tienen temor de Dios. Así es que en este punto, Pablo les está dando a los corintios la solución ideal para cualquier conflicto en el matrimonio, esa solución consiste en mantener vivo el sentido de pertenencia en el matrimonio, en la misma medida en que mantenemos en alta estima la dignidad de nuestras esposas y en consecuencia, no hay lugar para el libertinaje sexual precisamente por causa de esa falta de potestad sobre nuestros propios cuerpos pues esa potestad, esa autoridad sobre nuestros cuerpos la tiene nuestras esposas y nosotros la tenemos respecto a nuestras esposas. De manera que todo propósito que descansa en el matrimonio tiene su fundamento en el amor, es decir, cualquier propósito que debe cumplir el matrimonio, debe tener su fundamento en el amor y no en la conveniencia. Por ejemplo, hoy en día hay mujeres que deciden de forma egoísta tener un hijo bajo la idea equivocada y egoísta de “realizarse como mujeres”, no existe disparate más absurdo que eso, pues la procreación de ese bebé carece del elemento más sublime que debe dar nacimiento a un hijo, el amor entre un hombre y una mujer.
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Existen muchos ejemplos de cómo es que en la sociedad contemporánea se ha descontextualizado el fundamento original del matrimonio, otro ejemplo de cómo es que el mal enfoque del matrimonio y de su propósito divino acaba con la esencia del matrimonio es el régimen por el que los matrimonios de hoy se unen y es que la legislación secular establece la posibilidad de que los consortes antes de contraer matrimonio decidan bajo qué régimen conyugal de van a casar, ya sea bajo el régimen económico de bienes mancomunados o bajo el régimen económico de separación de bienes. La hipótesis legal que les permite a los consortes decidir casarse bajo el régimen económico de separación de bienes, constituye de antemano el cincuenta por ciento del fracaso de ese matrimonio y la razón es de simple lógica. Si el matrimonio nace por la constitución divina que hizo Dios desde la creación y ya entendimos el sentido de pertenencia en los esposos que cumple precisamente con el propósito de esa unión, el régimen de separación de bienes representa totalmente lo opuesto a ese propósito, porque de antemano esa pareja está decidiendo contraer matrimonio pero con la característica de que lo que cada uno de los consortes adquiera en bienes después del matrimonio, no les pertenece a ambos, sino al que lo adquirió, imagínense que entre esposos se pueden celebrar contratos de compraventa de bienes. Ese tipo de principios creados por el hombre y adjudicados a la institución del matrimonio no han hecho más que ir totalmente en contra de los principios más básicos originales del matrimonio y de su propósito divino, pues mientras que Pablo aconseja: …El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido… El mundo dice: Que el marido solo se preocupe por proveerse a sí mismo y que la mujer cumpla con proveerse así misma porque entre los esposos no es importante la ayuda mutua, compartir las responsabilidades domésticas etc. Y a continuación el apóstol Pablo explica por qué razón en la mente de los casados debe permanecer el sentido de pertenencia y por lo cual no deben pensar que pueden decidir acerca de sus propios cuerpos sino que esa potestad es de su pareja;
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 1 Corintios 7.- 5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia… Continuaremos en nuestro próximo estudio…