SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
Presentado por:
BACH. FIORELLA GEOVANNA DEL
ROSARIO GOMEZ APARICIO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
A algunos
estudiantes
les parece
aburridas las
clases de
historia.
OBSERVAMOS
SURGE EL PROBLEMA
¿Qué hago para que mis
alumnos estén motivados y
aprendan la asignatura de
historia?
El hombre tiene tendencia a tratar de comprender
y explicar el mundo que lo rodea
esto lo ha impulsado a evolucionar.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
CONCEPTO
Es un proceso para llegar a
nuevos conocimientos.
IMPORTANCIA
Ayuda a mejorar el estudio ya que nos
permite establecer contacto con la
realidad y así conocerla, explicarla y
transformarla.
CARACTERÍSTICAS
- Objetiva - Procesal
- Instrumental - Fáctica
- Metódica - Original
CLASES SEGÚN SU PROPÓSITO
a) Pura
b) Aplicada
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
Consiste en
proporcionar
conocimiento
mediante el cual
la educación
puede resultar
más efectiva.
La investigación
se aplica al
estudio de
problemas
pedagógicos.
Se adquiere
información útil y
confiable sobre el
proceso
educativo
FORMULACION DEL
PROBLEMA
FORMULACION DE
LOS OBJETIVOS
CONSTRUCCION DE
LA HIPOTESIS
VARIABLES-
OPERACIONALIZACION
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Realidad
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA“
“¿Cómo influye la construcción y
aplicación de un módulo
multimedia en el aprendizaje
escolar de los alumnos del nivel
secundario en la asignatura de
historia de la I.E.P. Alexander
Fleming del distrito de Tacna, en
el año 2013?”.
HIPÓTESIS
La construcción y
aplicación del módulo
multimedia permitirá
mejorar el aprendizaje
de historia en los
alumnos del nivel
secundario.
CAPÍTULO I
VARIABLES
1.1. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?
Característica
Cualidad
Propiedad
Se puede deducir que:
Adopta diferentes valores
REALIDAD
VARIABLE
EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
“¿Cómo influye la
construcción y
aplicación de un
módulo multimedia en
el aprendizaje escolar
de los alumnos del
nivel secundario en la
asignatura de historia
de la I.E.P. Alexander
Fleming del distrito de
Tacna, en el año
2013?”.
VARIABLE 1:
MÓDULO
MULTIMEDIA
VARIABLE 2:
Las
variables
son:
APRENDIZAJE
ESCOLAR
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
V1: Módulo multimedia
V2: Aprendizaje
APROBAR O
RECHAZAR
LA
HIPÓTESIS
POR EJEMPLO:
La construcción y
aplicación del módulo
multimedia permitirá
mejorar el aprendizaje
de historia en los
alumnos del nivel
secundario.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Tener referencia
conceptual.
Tener la posibilidad
de ser cuantificable.
Ser observables.
Susceptible a cambio o
variación
Módulo
Multimedia
Aprendizaje
Aprendizaje Es…
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
Concepto Variable
Esquema tomado de
Sierra R. (1998)
A) SEGÚN SU NATURALEZA
SEGÚN SU NATURALEZA
VARIABLES CUANTITATIVAS
MÓDULO
MULTIMEDIA
APRENDIZAJE
ESCOLAR
V.
CUALITATIVA
B) SEGÚN SU AMPLITUD
V.
Individuales
V. Colectivas
C) SEGÚN SU NIVEL DE ABSTRACCIÓN
V. GENERALES
V.
INTERMEDIAS
V.
INDICADORAS
DESEMPEÑO DOCENTE
- Puntualidad
- Planeamiento educativo
Planeamiento
educativo
- Material didáctico
- Programación
curricular
POR EJEMPLO:
Son realidades no
inmediatamente
medibles.
Se expresan en
dimensiones y son más
concretas y cercanas a
la realidad.
Representan
aspectos de estas
dimensiones que
son observables y
medibles.
D) SEGÚN EL CARÁCTER DE LAS
ESCALAS O CONJUNTOS
Dicotómicas
Politómicas
20
Inicial, Primaria, Secundaria
E) CONFORME A SU POSICIÓN EN LA RELACIÓN
V.
INDEPENDIENTE
• Cuando cumplen el papel, rol de causa o de
condición.
V.
DEPENDIENTE
• Es el efecto de la variable independiente.
V.
INTERVINIENTE
• Coparticipan con la VI, condicionando a la VD
Para Luque A. y
Pérez I. (1998)
La situación laboral de los padres influye en el incumplimiento de
las tareas escolares en estudiantes del nivel secundario.
Lee y completa la tabla:
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE
INTERVINIENTE
Situación laboral. Incumplimiento
de las tareas.
Nivel de
ingresos.
La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá
mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel
secundario.
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE
INTERVINIENTE
Módulo
multimedia.
Aprendizaje. Condición
socioeconómica.
1.4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE
SE DA ENTRE LAS VARIABLES?
DE CAUSALIDAD
• Relación causa-efecto.
DE INFLUENCIA
• Relación que se da en
forma natural entre la VI
sobre la VD.
DE DIRECCIONALIDAD
• Interacción natural entre
las variables.
• Dos tipos: Directa e
Indirecta
Técnica de
enseñanza
Rendimiento
de los
alumnos
Condición
socioeconó
mica.
Hábitos de
estudio.
A mayor
práctica.
Mayor
aprendizaje.
A mayor nivel
de
escolaridad.
Menor grado
de
dependencia.
RELACIÓN DE
CAUSALIDAD
1.5. UBICACIÓN DE LAS VARIABLES DENTRO
DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN:
¿Dónde se identifican
las variables?
¿Dónde se definimos a
las variables?
¿Dónde observamos o
medimos a las
variables?
En el
problema, en
los objetivos y
la hipótesis.
En el marco
teórico.
En el diseño
metodológico.
1.6. IMPORTANCIA DE LAS
VARIABLES
SIERRA
R.
(1998)
“La importancia de las variables en el método
científico, ya señalada, es básica. La
investigación científica gira alrededor de ellas.
La finalidad del trabajo científico no es otra que
descubrir la existencia de variables y su
magnitud y probar las relaciones que las unen
entre sí (…).
VARIABLES
La formulación del
problema
Objetivos
Hipótesis
Aprobar o
rechazar
nuestra
hipótesis
Diseño metodológico
PODEMOS DECIR QUE:
CAPÍTULO II
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
¿Cuáles son
las
variables?
Concepto
abstracto
Concepto
empírico
Acosta
J.
(1990)
• “Las variables por su
grado de abstracción,
no pueden ser
utilizados directamente
por el investigador,
para que así suceda
deben ser operables u
operacionales”
2.1. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES
LO PODEMOS
REPRESENTAR:
2.2. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA
OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES
• “Una definición
conceptual trata a la
variable con otros
términos”
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
• “Especifica qué
actividades u
operaciones deben
realizarse para medir
una variable”.
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
Es la expresión de una
calificación cuantitativa
en términos vigesimales.
Es la calificación final
obtenida por los
estudiantes a Escala
vigesimal, referido a
cada uno de los cursos
de estudio
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Para Hernández
R. (2007)
:
VARIABLES TIPO DE
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN
OPERACIONAL
MÓDULO
MULTIMEDIA
Variable
independien
te.
PROCESO DE
APRENDIZAJE
Variable
dependiente
Son recursos que facilitan el
proceso de enseñanza-
aprendizaje, dentro de un
contexto global y sistemático y
estimula la función de los
sentidos para acceder fácilmente
a la información.
Es el conjunto de procesos de
interacción del maestro con los
estudiantes, con la finalidad de
transmitir y adquirir
conocimientos de manera
individual por el alumno en cada
clase.
Es el uso de recursos
audiovisuales, el
internet y los videos
educativos en el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
Es el proceso de
asimilación consciente
de conocimientos,
capacidades y actitudes
por el alumno.
DIMENSIONES
• Son propiedades
latentes del concepto
no observables
empíricamente, aún.
INDICADORES
• Son aquellas cualidades
o propiedades del
objeto de estudio que
pueden ser
directamente
observadas y
cuantificadas en la
práctica.
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
GESTIÓN
EDUCATIVA
Gestión
académica
o Rendimiento académico.
o Reunión con los padres de
familia.
Gestión
administrativa
o Aplica las normas.
o Charlas con los profesores.
La variable se deriva en:
VARIABLE
Dimensiones
Indicadores
Para
Valdivia
R.
(1998)
2.3. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA
OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES?
A. Reconocer si la variable es
abstracta o concreta.
B. Conceptualizar la variable.
C. Descomponer la variable abstracta en
variables concretas (dimensiones) contenidas
en la conceptualización operacional.
D. Identificar indicadores.
“¿Cómo influye la aplicación
de un módulo multimedia en
el aprendizaje escolar de los
alumnos del nivel secundario
en la asignatura de historia de
la I.E.P. Alexander Fleming del
distrito de Tacna, en el año
2013?”.
Recordemos
nuestro problema
de investigación
Hipótesis:
La construcción y aplicación del
módulo multimedia permitirá
mejorar el aprendizaje de
historia en los alumnos del
nivel secundario.
VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIÓN
OPERACIONAL
MÓDULO
MULTIMEDIA
(VI)
Son recursos que facilitan el
proceso de enseñanza-
aprendizaje, dentro de un
contexto global y sistemático
y estimula la función de los
sentidos para acceder
fácilmente a la información.
Es el uso de
recursos
audiovisuales, el
internet y los
videos educativos
en el proceso de
enseñanza
aprendizaje.
PROCESO DE
APRENDIZAJE
(VD)
Es el conjunto de procesos
de interacción del maestro
con los estudiantes, con la
finalidad de transmitir y
adquirir conocimientos de
manera individual por el
alumno en cada clase.
Es el proceso de
asimilación
consciente de
conocimientos,
capacidades y
actitudes por el
alumno.
DIMENSIONES INDICADORES
Recursos
audiovisuales
•Proyector multimedia
•Computadoras
Internet •Correo electrónico
•Red Social
•Libros virtuales
Vídeos educativos •Películas
Conocimientos
Adquisición de
conocimientos
fundamentales.
Capacidades
Manejo de Información
Comprensión espacio-
temporal
Juicio Crítico
Actitudes Forma actitudes en el
área de historia.
Cuestionario
¿Considera que el uso del multimedia genera un mayor interés
por el tema?
¿El uso del proyector multimedia debe ser un recurso didáctico
en las clases de historia?
¿Considera que el uso del internet facilita el aprendizaje en la
asignatura de historia?
¿El intercambio de información por la redes sociales pueden
incrementar tus conocimientos fundamentales de historia?
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN N° 01
 Las variables se encuentran en todo
momento de la investigación
científica de allí parte su
importancia y su empleo posibilitará
que los enunciados o hipótesis
planteados por el investigador sean
aprobados o rechazados.
 Una variable, es todo aquello que se
va a medir de alguna forma en el
proceso de investigación. Son las
características, cualidades o
propiedades de la realidad
susceptibles de adoptar diferentes
valores.
CONCLUSIÓN N° 02
 Saber identificar diversos tipos de
variables y la relación de éstas
orientará el trabajo de
investigación, pues ello
proporcionará las técnicas o
instrumentos adecuados para la
comprobación de la hipótesis.
CONCLUSIÓN N° 03
 Una variable es operacionalizada
con el fin de convertir un concepto
abstracto en uno empírico,
susceptible de ser medido a través
de la aplicación de un instrumento.
CONCLUSIÓN N° 04
 Las variables se descomponen en
dimensiones y éstas en unidades
menores denominadas indicadores.
A este proceso se le denomina
operacionalización.
CONCLUSIÓN N° 05
 Es importante conocer los
mecanismos y asumir
responsablemente el manejo
pertinente de la operacionalización
porque de esta manera será posible
llegar a resolver el problema a
investigar
CONCLUSIÓN N° 06
Variables operacionalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Estefania Ortega
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoNicokll Taza Solis
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Ilka Liliana Corella Rovira
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
Elisa1973
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
preesseela
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación

La actualidad más candente (20)

Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 

Similar a Variables operacionalización

Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Victor Jara
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesjohana0312
 
DidáCtica Francesa Y Tics En Fd Colombia2
DidáCtica Francesa Y Tics En  Fd Colombia2DidáCtica Francesa Y Tics En  Fd Colombia2
DidáCtica Francesa Y Tics En Fd Colombia2
MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosemiliano225
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosemiliano225
 
Tics en la enseñanza - aprendizaje
Tics en la enseñanza - aprendizaje Tics en la enseñanza - aprendizaje
Tics en la enseñanza - aprendizaje
olgarivas87
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos EvaluacionVíctor Barragán
 
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Edgar Pineda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
anitadominguez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
anitadominguez
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
5feb
 
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del PozoXI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
Escuelas Católicas
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar930725
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo Huamán Monroy
 

Similar a Variables operacionalización (20)

Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantes
 
finanzas
finanzas finanzas
finanzas
 
DidáCtica Francesa Y Tics En Fd Colombia2
DidáCtica Francesa Y Tics En  Fd Colombia2DidáCtica Francesa Y Tics En  Fd Colombia2
DidáCtica Francesa Y Tics En Fd Colombia2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Mae
MaeMae
Mae
 
Tics en la enseñanza - aprendizaje
Tics en la enseñanza - aprendizaje Tics en la enseñanza - aprendizaje
Tics en la enseñanza - aprendizaje
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
 
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del PozoXI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
XI Congreso EC - Cuarta Ponencia Montserrat del Pozo
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Variables operacionalización

  • 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Presentado por: BACH. FIORELLA GEOVANNA DEL ROSARIO GOMEZ APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
  • 2. A algunos estudiantes les parece aburridas las clases de historia. OBSERVAMOS
  • 3. SURGE EL PROBLEMA ¿Qué hago para que mis alumnos estén motivados y aprendan la asignatura de historia?
  • 4. El hombre tiene tendencia a tratar de comprender y explicar el mundo que lo rodea esto lo ha impulsado a evolucionar.
  • 5. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CONCEPTO Es un proceso para llegar a nuevos conocimientos. IMPORTANCIA Ayuda a mejorar el estudio ya que nos permite establecer contacto con la realidad y así conocerla, explicarla y transformarla. CARACTERÍSTICAS - Objetiva - Procesal - Instrumental - Fáctica - Metódica - Original CLASES SEGÚN SU PROPÓSITO a) Pura b) Aplicada
  • 6. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Consiste en proporcionar conocimiento mediante el cual la educación puede resultar más efectiva. La investigación se aplica al estudio de problemas pedagógicos. Se adquiere información útil y confiable sobre el proceso educativo
  • 7. FORMULACION DEL PROBLEMA FORMULACION DE LOS OBJETIVOS CONSTRUCCION DE LA HIPOTESIS VARIABLES- OPERACIONALIZACION PROCESO DE INVESTIGACIÓN Realidad
  • 8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA“ “¿Cómo influye la construcción y aplicación de un módulo multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander Fleming del distrito de Tacna, en el año 2013?”.
  • 9. HIPÓTESIS La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel secundario.
  • 11. 1.1. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?
  • 12. Característica Cualidad Propiedad Se puede deducir que: Adopta diferentes valores REALIDAD VARIABLE
  • 13. EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: “¿Cómo influye la construcción y aplicación de un módulo multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander Fleming del distrito de Tacna, en el año 2013?”. VARIABLE 1: MÓDULO MULTIMEDIA VARIABLE 2: Las variables son: APRENDIZAJE ESCOLAR
  • 14. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES V1: Módulo multimedia V2: Aprendizaje APROBAR O RECHAZAR LA HIPÓTESIS POR EJEMPLO: La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel secundario.
  • 16.
  • 17. Tener referencia conceptual. Tener la posibilidad de ser cuantificable. Ser observables. Susceptible a cambio o variación Módulo Multimedia Aprendizaje Aprendizaje Es… 1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES Concepto Variable
  • 19. A) SEGÚN SU NATURALEZA
  • 22. B) SEGÚN SU AMPLITUD V. Individuales V. Colectivas
  • 23. C) SEGÚN SU NIVEL DE ABSTRACCIÓN V. GENERALES V. INTERMEDIAS V. INDICADORAS DESEMPEÑO DOCENTE - Puntualidad - Planeamiento educativo Planeamiento educativo - Material didáctico - Programación curricular POR EJEMPLO: Son realidades no inmediatamente medibles. Se expresan en dimensiones y son más concretas y cercanas a la realidad. Representan aspectos de estas dimensiones que son observables y medibles.
  • 24. D) SEGÚN EL CARÁCTER DE LAS ESCALAS O CONJUNTOS Dicotómicas Politómicas 20 Inicial, Primaria, Secundaria
  • 25. E) CONFORME A SU POSICIÓN EN LA RELACIÓN V. INDEPENDIENTE • Cuando cumplen el papel, rol de causa o de condición. V. DEPENDIENTE • Es el efecto de la variable independiente. V. INTERVINIENTE • Coparticipan con la VI, condicionando a la VD Para Luque A. y Pérez I. (1998)
  • 26. La situación laboral de los padres influye en el incumplimiento de las tareas escolares en estudiantes del nivel secundario. Lee y completa la tabla: VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE Situación laboral. Incumplimiento de las tareas. Nivel de ingresos.
  • 27. La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel secundario. VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE Módulo multimedia. Aprendizaje. Condición socioeconómica.
  • 28. 1.4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE SE DA ENTRE LAS VARIABLES? DE CAUSALIDAD • Relación causa-efecto. DE INFLUENCIA • Relación que se da en forma natural entre la VI sobre la VD. DE DIRECCIONALIDAD • Interacción natural entre las variables. • Dos tipos: Directa e Indirecta Técnica de enseñanza Rendimiento de los alumnos Condición socioeconó mica. Hábitos de estudio. A mayor práctica. Mayor aprendizaje. A mayor nivel de escolaridad. Menor grado de dependencia.
  • 30. 1.5. UBICACIÓN DE LAS VARIABLES DENTRO DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN: ¿Dónde se identifican las variables? ¿Dónde se definimos a las variables? ¿Dónde observamos o medimos a las variables? En el problema, en los objetivos y la hipótesis. En el marco teórico. En el diseño metodológico.
  • 31. 1.6. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES SIERRA R. (1998) “La importancia de las variables en el método científico, ya señalada, es básica. La investigación científica gira alrededor de ellas. La finalidad del trabajo científico no es otra que descubrir la existencia de variables y su magnitud y probar las relaciones que las unen entre sí (…).
  • 32. VARIABLES La formulación del problema Objetivos Hipótesis Aprobar o rechazar nuestra hipótesis Diseño metodológico PODEMOS DECIR QUE:
  • 34. ¿Cuáles son las variables? Concepto abstracto Concepto empírico Acosta J. (1990) • “Las variables por su grado de abstracción, no pueden ser utilizados directamente por el investigador, para que así suceda deben ser operables u operacionales”
  • 35. 2.1. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES LO PODEMOS REPRESENTAR:
  • 36. 2.2. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES • “Una definición conceptual trata a la variable con otros términos” DEFINICIÓN CONCEPTUAL • “Especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable”. DEFINICIÓN OPERACIONAL Es la expresión de una calificación cuantitativa en términos vigesimales. Es la calificación final obtenida por los estudiantes a Escala vigesimal, referido a cada uno de los cursos de estudio RENDIMIENTO ACADÉMICO Para Hernández R. (2007)
  • 37. : VARIABLES TIPO DE VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL MÓDULO MULTIMEDIA Variable independien te. PROCESO DE APRENDIZAJE Variable dependiente Son recursos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, dentro de un contexto global y sistemático y estimula la función de los sentidos para acceder fácilmente a la información. Es el conjunto de procesos de interacción del maestro con los estudiantes, con la finalidad de transmitir y adquirir conocimientos de manera individual por el alumno en cada clase. Es el uso de recursos audiovisuales, el internet y los videos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es el proceso de asimilación consciente de conocimientos, capacidades y actitudes por el alumno.
  • 38. DIMENSIONES • Son propiedades latentes del concepto no observables empíricamente, aún. INDICADORES • Son aquellas cualidades o propiedades del objeto de estudio que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica. VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES GESTIÓN EDUCATIVA Gestión académica o Rendimiento académico. o Reunión con los padres de familia. Gestión administrativa o Aplica las normas. o Charlas con los profesores. La variable se deriva en:
  • 39. VARIABLE Dimensiones Indicadores Para Valdivia R. (1998) 2.3. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES? A. Reconocer si la variable es abstracta o concreta. B. Conceptualizar la variable. C. Descomponer la variable abstracta en variables concretas (dimensiones) contenidas en la conceptualización operacional. D. Identificar indicadores.
  • 40. “¿Cómo influye la aplicación de un módulo multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander Fleming del distrito de Tacna, en el año 2013?”. Recordemos nuestro problema de investigación Hipótesis: La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel secundario.
  • 41. VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL MÓDULO MULTIMEDIA (VI) Son recursos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, dentro de un contexto global y sistemático y estimula la función de los sentidos para acceder fácilmente a la información. Es el uso de recursos audiovisuales, el internet y los videos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje. PROCESO DE APRENDIZAJE (VD) Es el conjunto de procesos de interacción del maestro con los estudiantes, con la finalidad de transmitir y adquirir conocimientos de manera individual por el alumno en cada clase. Es el proceso de asimilación consciente de conocimientos, capacidades y actitudes por el alumno. DIMENSIONES INDICADORES Recursos audiovisuales •Proyector multimedia •Computadoras Internet •Correo electrónico •Red Social •Libros virtuales Vídeos educativos •Películas Conocimientos Adquisición de conocimientos fundamentales. Capacidades Manejo de Información Comprensión espacio- temporal Juicio Crítico Actitudes Forma actitudes en el área de historia.
  • 42. Cuestionario ¿Considera que el uso del multimedia genera un mayor interés por el tema? ¿El uso del proyector multimedia debe ser un recurso didáctico en las clases de historia? ¿Considera que el uso del internet facilita el aprendizaje en la asignatura de historia? ¿El intercambio de información por la redes sociales pueden incrementar tus conocimientos fundamentales de historia?
  • 44. CONCLUSIÓN N° 01  Las variables se encuentran en todo momento de la investigación científica de allí parte su importancia y su empleo posibilitará que los enunciados o hipótesis planteados por el investigador sean aprobados o rechazados.
  • 45.  Una variable, es todo aquello que se va a medir de alguna forma en el proceso de investigación. Son las características, cualidades o propiedades de la realidad susceptibles de adoptar diferentes valores. CONCLUSIÓN N° 02
  • 46.  Saber identificar diversos tipos de variables y la relación de éstas orientará el trabajo de investigación, pues ello proporcionará las técnicas o instrumentos adecuados para la comprobación de la hipótesis. CONCLUSIÓN N° 03
  • 47.  Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. CONCLUSIÓN N° 04
  • 48.  Las variables se descomponen en dimensiones y éstas en unidades menores denominadas indicadores. A este proceso se le denomina operacionalización. CONCLUSIÓN N° 05
  • 49.  Es importante conocer los mecanismos y asumir responsablemente el manejo pertinente de la operacionalización porque de esta manera será posible llegar a resolver el problema a investigar CONCLUSIÓN N° 06