SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1- Prof. Lic. Nanci Noemí Alario
Alfabetización inicial
 Introducción: el lugar de la pregunta como motor de
aprendizajes.
 ¿Qué preguntas tienen sobre la temática que nos
convoca ?
Módulo I : “Subjetividad, pensamiento y lenguajes en
el proceso alfabetizador”
 Función materna y paterna en el devenir del sujeto y el
lenguaje.
 La función social de la escuela primaria en el devenir
del sujeto pedagógico.
 La función del adulto educador como función
subjetivante.
 “La calidad de las relaciones primarias
determina la calidad de relación que el
niño establece con la realidad en que se
inserta”
 Silvia Shelemenson: “El aprendizaje un encuentro de sentidos”
Colección triángulos pedagógicos Edit Kapeluz. Pág 13

 Para analizar y reflexionar sobre nuestras
intervenciones durante el proceso propongo
utilizar la metáfora de recorrido para
denominar el proceso involucrado en este
momento del aprendizaje.
Entre los 3 y los 8 años de edad podemos considerar
que están en proceso de alfabetización inicial.
Proceso histórico, cognitivo y subjetivo que
recorren niños y niñas para ingresar al
territorio de la escritura.
 Construcción de un posicionamiento para la
enseñanza/aprendizaje en el proceso de
alfabetización inicial .
 Ver las influencias de las distintas teorías .
¿Por qué decimos que es un proceso Histórico?
 El psiquismo es un producto histórico se ha
configurado históricamente a la luz de los procesos
históricos sociales . (Pensemos en el concepto de
infancia)
 Cada niño/a tiene una historia particular y modos
particulares de relacionarse con el conocimiento.
Cognitivo:
 La cognición humana estaría ubicada entre la
subjetividad y objetividad .
 Es un acto que depende del deseo y de la energía
libidinal disponible en el sujeto y de lo que el
entorno pueda ofrecer.

Operaciones cognitivas
 Son las apoyaturas que “intervienen” en la
construcción de conocimientos.
 Las operaciones cognitivas son habilidades
aprendidas desde la acción en la superficie y en
relación con el entorno: discriminar, comparar,
clasificar, reconocer, etc (ver en la vida práctica)
Apología indiscriminada
 La mera ejercitación de las operaciones cognitivas no
resuelve problemas de aprendizaje.
 Las mismas están sostenida por un proceso de
conocimiento que esta del lado de la subjetividad cuyo
lenguaje es la cultura misma .
 Ej. Clasificar cualquier cosa, reforzamiento en la
enseñanza de la lectura y escritura: discriminación de
vocales y letras sueltas .
Subjetivo:
 El recorrido es también subjetivo porque es EL
“PUENTE” desde donde se produce la apropiación
cultural.
 La subjetividad amalgamada a la cadena del
lenguaje es la trama a la que se entraman los
aprendizajes.
 Las operaciones cognitivas trabajan desde la
objetivación.
 Reconocemos que la subjetividad es constituyente
de la objetividad y ésta se constituye así misma
en la relación dialéctica del sujeto con el contexto.
 Las operaciones cognitivas trabajan desde la
objetivación.
Proceso histórico, cognitivo y subjetivo
que recorren niños y niñas para ingresar al
territorio de la escritura.
 Afuera (entre) adentro.
 Hablar (pensar) escuchar .
 Jugar (representar) dibujar .
 Leer (producción simbólica:
encadenamientos del pensamiento al
lenguaje ) escribir
adentro ( entre) afuera
Adentro (entre) afuera
 Es una representación subjetiva /objetiva, cuyos
desplazamientos se ponen en juego en el aprendizaje.
 “Aquellos niños a los que con el silencio se le refuerza la
endogamia no ingresan al campo social y sufren por
esto fuertes restricciones cognitivas que se reflejan en
la pérdida de interés por el mundo.” Silvia
Schlemenson
Vivencias de tiempo y espacio
 Transitar el adentro propio es una operación
subjetiva que se vincula al tiempo y al
espacio social como espacio y tiempo
objetivable (materializable)
 Tiempo y espacio son dos ejes de
articulación en la constitución de sujeto.
Habitar el espacio
 El espacio habitado es una conquista del espacio
social . Pedagógicamente esto tiene derivaciones de
cómo hacer ese andamiaje de entrada al espacio.
 Juegos con escondites, casitas recorridos, puentes ..
 Tiempo y espacio son dos ejes de articulación en la
constitución de sujeto.
Al espacio se ingresa a través de los
objetos y mediadores.
 Juegos con escondites, casitas recorridos,
puentes ,juegos con globos, avioncitos de
papel, puentes, torres, maquetas etc.
 Tiempo y espacio son dos ejes de
articulación en la constitución de sujeto.
Exploraciones del espacio
utilizando mediadores.
 La apropiación de la cultura es un proceso de
aprendizaje en el que los niños y niñas tienen el
derecho de ser autores y protagonistas.
 El mundo se interioriza dialécticamente mediante
lentas acumulaciones de sentido que nos llegan
mediante la experiencia con el lenguaje (apropiación
cultural) y es desde el afuera hacia el adentro.
 Exploraciones del espacio utilizando mediadores.
El mundo se interioriza
dialécticamente, mediante lentas
acumulaciones de sentido. Las mismas
son restos que nos quedan de la
experiencia con el lenguaje y la cultura
(apropiación cultural) y es desde el
afuera hacia el adentro.
Hablar escuchar
Hablar (pensar) escuchar :
enlaza todo tipo de producción y
representación : orales, gestuales, sonoras,
kinestésicas, gráficas, donde vuelve a
retomarse el trabajo con el adentro -
afuera .

.
¿Cuál es el sentido de la circulación de la
palabra ?
 Que el sujeto mismo pueda situarse,
posicionarse como enunciador .
 Que pueda surgir la palabra propia.
 Es un ejercicio de ciudadanía.
Jugar y dibujar
El diálogo con la cultura es mediante el
juego y la utilización creativa de objetos
diversos.
En el juego se construyen las base
conceptuales del tiempo y espacio: ahora;
luego, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro,
fuera, pocos, muchos.
Operaciones cognitivas en juego
con la exploración del espacio
 Explorar.
 Agrupar.
 Clasificar.
 ordenar según criterios.
 Diferenciar tamaño y capacidad.
 Explicar.
 Argumentar.
 Comparar.
 Registrar, graficar, representar.
EXPLORACIÓN y juego abren camino al desarrollo
del pensamiento y del lenguaje.
El juego se dialectiza en las
producciones plásticas.
Leer y escribir
Proceso de aprendizaje de la lectura: ¿Cómo iniciar el proceso?
 Lectura en el sentido amplio: exploración
iconográfica.
 Lectura de imágenes unitarias y en series.
 Reconocer la orientación de la escritura.
 Lectura de reconocimiento : palabra como unidad
morfológica y semántica.
 El nombre propio.
 La unidades menores del lenguaje como las letras que
componen el alfabeto.
Escrituras colectivas
Proceso de aprendizaje del sistema
de escritura
 Proceso de formación de lectores: diferenciar lectura
de escritura.
 Enseñar que las letras se unen y forman palabras.
 Hacer soporte de escritura: (escrituras colectivas)
 Construir el alfabeto social del aula.
 Enseñar el principio alfabético: relación entre los
sonidos de las palabras orales y las letras que
componen la escritura de esa palabra.
La escritura es un sistema de
representación altamente sofisticado
razón por la cuál es necesario agotar todas
las expresiones de representación
valiéndonos de los medios que tengamos a
nuestro alcance.
Veremos en qué se diferencian lectura y escritura
y que implicancias tienen a la hora de la
enseñanza ..
Trabajaremos sobre la construcción de secuencias
didácticas
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Ericka Yazmin Trujillo Soto
 
Conocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blogConocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blog
Sergio
 
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicialMonografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Luis Enrique Campos García
 
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de leEl juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
Antonio Martinez Nodal
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Elisa Jiménez
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
Vigostky y ausubel
Vigostky y ausubelVigostky y ausubel
Vigostky y ausubel
Sephora
 
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de azSes2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
fabiola640915
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
paolinibe
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Proyecto noria
Proyecto noriaProyecto noria
Proyecto noria
bauldemariette
 
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del TeatroTaller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Teatrea
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
Andi Martinez
 
Base teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
Base teórica de la lectoescritura en Educación InfantilBase teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
Base teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
mischicuelos
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
ystuniquindio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cleliahdiaz
 

La actualidad más candente (17)

Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Conocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blogConocemos a juanita blog
Conocemos a juanita blog
 
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicialMonografia importancia del arte dramático en la educación inicial
Monografia importancia del arte dramático en la educación inicial
 
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de leEl juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
 
Vigostky y ausubel
Vigostky y ausubelVigostky y ausubel
Vigostky y ausubel
 
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de azSes2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
 
Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 
Taller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporalTaller de teatro y expresión corporal
Taller de teatro y expresión corporal
 
Proyecto noria
Proyecto noriaProyecto noria
Proyecto noria
 
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del TeatroTaller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
Taller Habilidades Sociales y Comunicativas a través del Teatro
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 
Base teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
Base teórica de la lectoescritura en Educación InfantilBase teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
Base teórica de la lectoescritura en Educación Infantil
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Destacado

Actu Défense du 23 juin 2016
Actu Défense du 23 juin 2016Actu Défense du 23 juin 2016
Actu Défense du 23 juin 2016
Ministère des Armées
 
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen tratoFp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
angelito60
 
Soome2014veebikutse copy
Soome2014veebikutse copySoome2014veebikutse copy
Soome2014veebikutse copy
Eerotamm
 
Reforming Governance Chief Executive Article
Reforming Governance Chief Executive ArticleReforming Governance Chief Executive Article
Reforming Governance Chief Executive Article
Robert Gandossy
 
JWC 2016 State of Joomla!
JWC 2016 State of Joomla!JWC 2016 State of Joomla!
JWC 2016 State of Joomla!
Sarah Watz
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
carolmonse
 
TIK BAB 2 KELAS 9
TIK BAB 2 KELAS 9TIK BAB 2 KELAS 9
TIK BAB 2 KELAS 9
Galih Prastya
 
Kassitoome
KassitoomeKassitoome
Kassitoome
Eerotamm
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
angelito60
 
Maintenance Management
Maintenance ManagementMaintenance Management
Maintenance Management
learnito
 
Eagle Home Mortgage Overview
Eagle Home Mortgage OverviewEagle Home Mortgage Overview
Eagle Home Mortgage Overview
MJSchillingEagle
 
Work in progress 16.11.15
Work in progress 16.11.15Work in progress 16.11.15
Work in progress 16.11.15
emilyyoungg
 
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concretoEvaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Luis jose Ticona Machaca
 
Causas evaluacion reparacion
Causas evaluacion reparacionCausas evaluacion reparacion
Causas evaluacion reparacion
Miguel Contreras Ortiz
 

Destacado (14)

Actu Défense du 23 juin 2016
Actu Défense du 23 juin 2016Actu Défense du 23 juin 2016
Actu Défense du 23 juin 2016
 
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen tratoFp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
Fp me reporte aplicación aamtic actividad .2 el buen trato
 
Soome2014veebikutse copy
Soome2014veebikutse copySoome2014veebikutse copy
Soome2014veebikutse copy
 
Reforming Governance Chief Executive Article
Reforming Governance Chief Executive ArticleReforming Governance Chief Executive Article
Reforming Governance Chief Executive Article
 
JWC 2016 State of Joomla!
JWC 2016 State of Joomla!JWC 2016 State of Joomla!
JWC 2016 State of Joomla!
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
TIK BAB 2 KELAS 9
TIK BAB 2 KELAS 9TIK BAB 2 KELAS 9
TIK BAB 2 KELAS 9
 
Kassitoome
KassitoomeKassitoome
Kassitoome
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
 
Maintenance Management
Maintenance ManagementMaintenance Management
Maintenance Management
 
Eagle Home Mortgage Overview
Eagle Home Mortgage OverviewEagle Home Mortgage Overview
Eagle Home Mortgage Overview
 
Work in progress 16.11.15
Work in progress 16.11.15Work in progress 16.11.15
Work in progress 16.11.15
 
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concretoEvaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
 
Causas evaluacion reparacion
Causas evaluacion reparacionCausas evaluacion reparacion
Causas evaluacion reparacion
 

Similar a 1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1

29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
Zeneyda Florez
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Darwin Martinez
 
Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016
inspeccionmontevideoeste
 
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorresTaller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
ANA PATRICIA TORRES PAVA
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
Luze Hernandez
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
Martha Soraya Borrero Farias
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
Wanda Calzado
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
clapaesta
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativa
fernandoemir
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
GabrielaMonzon9
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
dckyam
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Edith Vidal
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Natalia Nazer
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
Power cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emoPower cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emo
bety_orozco19
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
AveMaraLola
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
rox14bis
 

Similar a 1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1 (20)

29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016
 
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorresTaller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativa
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
Power cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emoPower cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emo
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

1 enseñar y aprender en los procesos de alf inicial- clase 1

  • 1. Clase 1- Prof. Lic. Nanci Noemí Alario
  • 2. Alfabetización inicial  Introducción: el lugar de la pregunta como motor de aprendizajes.  ¿Qué preguntas tienen sobre la temática que nos convoca ?
  • 3. Módulo I : “Subjetividad, pensamiento y lenguajes en el proceso alfabetizador”  Función materna y paterna en el devenir del sujeto y el lenguaje.  La función social de la escuela primaria en el devenir del sujeto pedagógico.  La función del adulto educador como función subjetivante.
  • 4.  “La calidad de las relaciones primarias determina la calidad de relación que el niño establece con la realidad en que se inserta”  Silvia Shelemenson: “El aprendizaje un encuentro de sentidos” Colección triángulos pedagógicos Edit Kapeluz. Pág 13 
  • 5.  Para analizar y reflexionar sobre nuestras intervenciones durante el proceso propongo utilizar la metáfora de recorrido para denominar el proceso involucrado en este momento del aprendizaje. Entre los 3 y los 8 años de edad podemos considerar que están en proceso de alfabetización inicial.
  • 6. Proceso histórico, cognitivo y subjetivo que recorren niños y niñas para ingresar al territorio de la escritura.  Construcción de un posicionamiento para la enseñanza/aprendizaje en el proceso de alfabetización inicial .  Ver las influencias de las distintas teorías .
  • 7. ¿Por qué decimos que es un proceso Histórico?  El psiquismo es un producto histórico se ha configurado históricamente a la luz de los procesos históricos sociales . (Pensemos en el concepto de infancia)  Cada niño/a tiene una historia particular y modos particulares de relacionarse con el conocimiento.
  • 8. Cognitivo:  La cognición humana estaría ubicada entre la subjetividad y objetividad .  Es un acto que depende del deseo y de la energía libidinal disponible en el sujeto y de lo que el entorno pueda ofrecer. 
  • 9. Operaciones cognitivas  Son las apoyaturas que “intervienen” en la construcción de conocimientos.  Las operaciones cognitivas son habilidades aprendidas desde la acción en la superficie y en relación con el entorno: discriminar, comparar, clasificar, reconocer, etc (ver en la vida práctica)
  • 10. Apología indiscriminada  La mera ejercitación de las operaciones cognitivas no resuelve problemas de aprendizaje.  Las mismas están sostenida por un proceso de conocimiento que esta del lado de la subjetividad cuyo lenguaje es la cultura misma .  Ej. Clasificar cualquier cosa, reforzamiento en la enseñanza de la lectura y escritura: discriminación de vocales y letras sueltas .
  • 11. Subjetivo:  El recorrido es también subjetivo porque es EL “PUENTE” desde donde se produce la apropiación cultural.  La subjetividad amalgamada a la cadena del lenguaje es la trama a la que se entraman los aprendizajes.  Las operaciones cognitivas trabajan desde la objetivación.
  • 12.  Reconocemos que la subjetividad es constituyente de la objetividad y ésta se constituye así misma en la relación dialéctica del sujeto con el contexto.  Las operaciones cognitivas trabajan desde la objetivación.
  • 13. Proceso histórico, cognitivo y subjetivo que recorren niños y niñas para ingresar al territorio de la escritura.  Afuera (entre) adentro.  Hablar (pensar) escuchar .  Jugar (representar) dibujar .  Leer (producción simbólica: encadenamientos del pensamiento al lenguaje ) escribir
  • 15. Adentro (entre) afuera  Es una representación subjetiva /objetiva, cuyos desplazamientos se ponen en juego en el aprendizaje.  “Aquellos niños a los que con el silencio se le refuerza la endogamia no ingresan al campo social y sufren por esto fuertes restricciones cognitivas que se reflejan en la pérdida de interés por el mundo.” Silvia Schlemenson
  • 16. Vivencias de tiempo y espacio  Transitar el adentro propio es una operación subjetiva que se vincula al tiempo y al espacio social como espacio y tiempo objetivable (materializable)  Tiempo y espacio son dos ejes de articulación en la constitución de sujeto.
  • 17. Habitar el espacio  El espacio habitado es una conquista del espacio social . Pedagógicamente esto tiene derivaciones de cómo hacer ese andamiaje de entrada al espacio.  Juegos con escondites, casitas recorridos, puentes ..  Tiempo y espacio son dos ejes de articulación en la constitución de sujeto.
  • 18. Al espacio se ingresa a través de los objetos y mediadores.  Juegos con escondites, casitas recorridos, puentes ,juegos con globos, avioncitos de papel, puentes, torres, maquetas etc.  Tiempo y espacio son dos ejes de articulación en la constitución de sujeto.
  • 19.
  • 20. Exploraciones del espacio utilizando mediadores.  La apropiación de la cultura es un proceso de aprendizaje en el que los niños y niñas tienen el derecho de ser autores y protagonistas.  El mundo se interioriza dialécticamente mediante lentas acumulaciones de sentido que nos llegan mediante la experiencia con el lenguaje (apropiación cultural) y es desde el afuera hacia el adentro.  Exploraciones del espacio utilizando mediadores.
  • 21. El mundo se interioriza dialécticamente, mediante lentas acumulaciones de sentido. Las mismas son restos que nos quedan de la experiencia con el lenguaje y la cultura (apropiación cultural) y es desde el afuera hacia el adentro.
  • 23. Hablar (pensar) escuchar : enlaza todo tipo de producción y representación : orales, gestuales, sonoras, kinestésicas, gráficas, donde vuelve a retomarse el trabajo con el adentro - afuera .  .
  • 24.
  • 25. ¿Cuál es el sentido de la circulación de la palabra ?  Que el sujeto mismo pueda situarse, posicionarse como enunciador .  Que pueda surgir la palabra propia.  Es un ejercicio de ciudadanía.
  • 27. El diálogo con la cultura es mediante el juego y la utilización creativa de objetos diversos.
  • 28. En el juego se construyen las base conceptuales del tiempo y espacio: ahora; luego, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, pocos, muchos.
  • 29. Operaciones cognitivas en juego con la exploración del espacio  Explorar.  Agrupar.  Clasificar.  ordenar según criterios.  Diferenciar tamaño y capacidad.  Explicar.  Argumentar.  Comparar.  Registrar, graficar, representar.
  • 30. EXPLORACIÓN y juego abren camino al desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
  • 31. El juego se dialectiza en las producciones plásticas.
  • 33. Proceso de aprendizaje de la lectura: ¿Cómo iniciar el proceso?  Lectura en el sentido amplio: exploración iconográfica.  Lectura de imágenes unitarias y en series.  Reconocer la orientación de la escritura.  Lectura de reconocimiento : palabra como unidad morfológica y semántica.  El nombre propio.  La unidades menores del lenguaje como las letras que componen el alfabeto.
  • 35. Proceso de aprendizaje del sistema de escritura  Proceso de formación de lectores: diferenciar lectura de escritura.  Enseñar que las letras se unen y forman palabras.  Hacer soporte de escritura: (escrituras colectivas)  Construir el alfabeto social del aula.  Enseñar el principio alfabético: relación entre los sonidos de las palabras orales y las letras que componen la escritura de esa palabra.
  • 36. La escritura es un sistema de representación altamente sofisticado razón por la cuál es necesario agotar todas las expresiones de representación valiéndonos de los medios que tengamos a nuestro alcance.
  • 37. Veremos en qué se diferencian lectura y escritura y que implicancias tienen a la hora de la enseñanza .. Trabajaremos sobre la construcción de secuencias didácticas
  • 38. Fin