SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trayectorias escolares
y apropiación del
lenguaje escrito”.
Grupo n° 4.
Carlota Nocetti.
David Musso.
Elizabeth Panizza.
TOMAR CONCIENCIA DE LA COMPLEJIDAD.
La complejidad de los procesos implicados en la apropiación
del lenguaje escrito en el contexto escolar, a veces nos hace
atribuir las “dificultades” y los “fracasos” a los estudiantes,
considerando dimensiones personales, familiares, sociales o
culturales. Nuestro desafío es profundizar en la complejidad
intrínseca del lenguaje escrito, centrar la mirada en el sujeto
de esa deseada apropiación y considerar los factores de índole
pedagógico-didáctica implicados en la problemática. Esto
supone interpelar nuestras prácticas de enseñanza (y, por
supuesto, de evaluación de los aprendizajes).
Sabemos de la complejidad del lenguaje escrito, en su doble
condición de sistema de representación y objeto cultural.
En tanto sistema de representación (Ferreiro, 1986) y no código gráfico
de transcripción de los elementos sonoros del habla (si bien guarda
relaciones con lo oral),la escritura tiene propiedades específicas que
van más allá de las correspondencias con los sonidos. Su aprendizaje
consiste en la apropiación de un objeto de conocimiento (de naturaleza
simbólica) y de una práctica social. Se trata de un aprendizaje que no
supone únicamente procesos intelectuales y cognitivos, y menos aún la
adquisición de unas determinadas unidades (letras) y sus combinatorias.
Contrariamente a lo que parecen poner en evidencia algunas prácticas
que todavía persisten en las aulas o que son alentadas por ciertas
propuestas editoriales, la tarea de alfabetizar no es de carácter técnico
ni instrumental, sino una verdadera empresa de mediación cultural e
inclusión social. Superar la conceptualización de la lengua escrita como
código permite revisar sus procesos de apropiación por parte de los niños y
reconocer la incidencia de factores didácticos, lo cual abre una
perspectiva de intervención posible y superadora, para la inclusión de los
niños a la cultura letrada, pues precisamente en eso consiste la
alfabetización.
El aula como entorno creador
Si parte del desafío implica interpelar nuestras prácticas de enseñanza, dar
una mirada al proceso creativo del docente, se torna imprescindible. La
escuela constituye uno de los entornos en los que la creatividad debe
emerger. No es posible ayudar a crecer sin crecer uno mismo. Si deseamos
despertar la creatividad en nuestros alumnos (proceso íntimamente ligado a
la capacidad de producir lenguaje escrito), debemos despertarla primero en
nosotros mismos.
”Con el talento y la belleza de la directora Rosa Fergusson, estudiar era tan maravilloso como jugar a estar vivos. Aprendí a

apreciar el olfato, cuyo poder de evocaciones nostálgicas era arrasador. El paladar, que afiné hasta el punto de que he
probado bebidas que saben a ventanas, panes viejos que saben a baúl, infusiones que saben a misa...
Así pude leer el primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa. Me absorbió de un modo tan intenso
que el novio de Sara soltó al pasar una premonición aterradora: “¡Carajo! Este niño va a ser escritor”. Dicho por él que vivía de
escribir, me causó una gran impresión. Pasaron varios años antes de saber que el libro era Las mil y una noches.
García Márquez.
El compromiso alfabetizador
El compromiso alfabetizador de la escuela,
que se inicia en la Educación Inicial y se plasma

en el Proyecto Alfabetizador, se orienta a garantizar
que todos los estudiantes, desde el comienzo
mismo de la escolaridad, participen de

los “beneficios y alcances de pertenecer a un
mundo letrado…” (Pérez Abril, 2004, p.11) y
puedan permanecer integrados a él. En este sentido, la primera toma de
conciencia que se requiere de parte de los actores institucionales es en
relación con la concepción de la alfabetización como una prioridad social y
cultural, y no sólo escolar.
El arte como uno de los caminos a tomar
El Arte juega un papel central en los recorridos
que llevan al alumno a encontrarse y sentirse
parte del Proyecto Alfabetizador.
“Históricamente el Arte ha favorecido la activación

de la sensibilidad y propiciado el desarrollo de las
potencialidades humanas. La vivencia artística
propicia un acercamiento al mundo afectivo del ser humano. En ella
interactúan la imaginación, los sentimientos, la percepción y el pensamiento
en distintos niveles de intensidad determinados por los requerimientos de la
situación en que el sujeto se encuentra involucrado.
En la escuela, todavía resulta necesario atravesar grandes muros para que
las artes ocupen un lugar central, junto a otros conocimientos” (Elichiry,
LA ALFABETIZACIÓN INICIAL
❏ La alfabetización inicial no es
estática sino histórica.

❏ La definición de alfabetización
ha cambiado y no se puede

alfabetizar como hace 50 años
atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historiaJazz Sotelo
 
Preguntas 3-encu-yasmint
Preguntas 3-encu-yasmintPreguntas 3-encu-yasmint
Preguntas 3-encu-yasmintDiego Solano
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBgonzakpo
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARNatis Soto
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enjaissin prieto
 
Alfabetismo en el Siglo XXi
Alfabetismo en el Siglo XXiAlfabetismo en el Siglo XXi
Alfabetismo en el Siglo XXiyaninaicma
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoinspeccionmontevideoeste
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatralguest88d93e
 

La actualidad más candente (15)

04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia04 enfoque didáctico de la historia
04 enfoque didáctico de la historia
 
Com 9
Com 9Com 9
Com 9
 
Isabel macea
Isabel maceaIsabel macea
Isabel macea
 
Preguntas 3-encu-yasmint
Preguntas 3-encu-yasmintPreguntas 3-encu-yasmint
Preguntas 3-encu-yasmint
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Discursos cotidianos terrminados
Discursos cotidianos terrminadosDiscursos cotidianos terrminados
Discursos cotidianos terrminados
 
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje en
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Alfabetismo en el Siglo XXi
Alfabetismo en el Siglo XXiAlfabetismo en el Siglo XXi
Alfabetismo en el Siglo XXi
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
96329464 analisis
96329464 analisis96329464 analisis
96329464 analisis
 
30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS
 

Destacado

Cohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsCohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsmila_09
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Eva
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Cintia Oliva
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celularnaudibi
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesMariapin
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALPOEL HERRERA BENDEZU
 
Evaluación de la inferencia
Evaluación de la inferenciaEvaluación de la inferencia
Evaluación de la inferenciacmartinezp
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALadalberto alamo
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointkikoyluna
 
Etapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escrituraEtapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escrituraBellota Gatica
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenesmnmunaiz
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularhoas161004
 

Destacado (20)

Cohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsCohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docs
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Metabolismo celular
Metabolismo  celularMetabolismo  celular
Metabolismo celular
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celular
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Evaluación de la inferencia
Evaluación de la inferenciaEvaluación de la inferencia
Evaluación de la inferencia
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIALNIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA | NIVEL INFERENCIAL
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Etapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power pointEtapas en la adquisición de la escritura power point
Etapas en la adquisición de la escritura power point
 
Etapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escrituraEtapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escritura
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Similar a Grupo 4 musso - panizza - nocetti

La lectura de la Palabra
La lectura de la PalabraLa lectura de la Palabra
La lectura de la Palabraclaudiapetlover
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbianiureps
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbianiureps
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamientoGilberth Cardona
 
Justificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docxJustificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docxJoseGonzalez1548
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escrituraEdith Vidal
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevoMateo Diaz Palomino
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teóricoAidita1c
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONMelissa Merchan
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacionMelissa Merchan
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONMelissa Merchan
 
Pdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindePdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindeescnorsup
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxYOLANDAPATRICIAMOLAN
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Hector Alonso Martinez
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteCarolina Saquicela R.
 

Similar a Grupo 4 musso - panizza - nocetti (20)

Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
 
Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016Oreintaciones lengua materna 2016
Oreintaciones lengua materna 2016
 
La lectura de la Palabra
La lectura de la PalabraLa lectura de la Palabra
La lectura de la Palabra
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento
 
Justificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docxJustificación y fundamentación.docx
Justificación y fundamentación.docx
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacion
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
Pdf articulo para cinde
Pdf articulo para cindePdf articulo para cinde
Pdf articulo para cinde
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
Ova yesid millán
Ova yesid millánOva yesid millán
Ova yesid millán
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Grupo 4 musso - panizza - nocetti

  • 1. “Trayectorias escolares y apropiación del lenguaje escrito”. Grupo n° 4. Carlota Nocetti. David Musso. Elizabeth Panizza.
  • 2. TOMAR CONCIENCIA DE LA COMPLEJIDAD. La complejidad de los procesos implicados en la apropiación del lenguaje escrito en el contexto escolar, a veces nos hace atribuir las “dificultades” y los “fracasos” a los estudiantes, considerando dimensiones personales, familiares, sociales o culturales. Nuestro desafío es profundizar en la complejidad intrínseca del lenguaje escrito, centrar la mirada en el sujeto de esa deseada apropiación y considerar los factores de índole pedagógico-didáctica implicados en la problemática. Esto supone interpelar nuestras prácticas de enseñanza (y, por supuesto, de evaluación de los aprendizajes). Sabemos de la complejidad del lenguaje escrito, en su doble condición de sistema de representación y objeto cultural.
  • 3. En tanto sistema de representación (Ferreiro, 1986) y no código gráfico de transcripción de los elementos sonoros del habla (si bien guarda relaciones con lo oral),la escritura tiene propiedades específicas que van más allá de las correspondencias con los sonidos. Su aprendizaje consiste en la apropiación de un objeto de conocimiento (de naturaleza simbólica) y de una práctica social. Se trata de un aprendizaje que no supone únicamente procesos intelectuales y cognitivos, y menos aún la adquisición de unas determinadas unidades (letras) y sus combinatorias. Contrariamente a lo que parecen poner en evidencia algunas prácticas que todavía persisten en las aulas o que son alentadas por ciertas propuestas editoriales, la tarea de alfabetizar no es de carácter técnico ni instrumental, sino una verdadera empresa de mediación cultural e inclusión social. Superar la conceptualización de la lengua escrita como código permite revisar sus procesos de apropiación por parte de los niños y reconocer la incidencia de factores didácticos, lo cual abre una perspectiva de intervención posible y superadora, para la inclusión de los niños a la cultura letrada, pues precisamente en eso consiste la alfabetización.
  • 4. El aula como entorno creador Si parte del desafío implica interpelar nuestras prácticas de enseñanza, dar una mirada al proceso creativo del docente, se torna imprescindible. La escuela constituye uno de los entornos en los que la creatividad debe emerger. No es posible ayudar a crecer sin crecer uno mismo. Si deseamos despertar la creatividad en nuestros alumnos (proceso íntimamente ligado a la capacidad de producir lenguaje escrito), debemos despertarla primero en nosotros mismos. ”Con el talento y la belleza de la directora Rosa Fergusson, estudiar era tan maravilloso como jugar a estar vivos. Aprendí a apreciar el olfato, cuyo poder de evocaciones nostálgicas era arrasador. El paladar, que afiné hasta el punto de que he probado bebidas que saben a ventanas, panes viejos que saben a baúl, infusiones que saben a misa... Así pude leer el primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa. Me absorbió de un modo tan intenso que el novio de Sara soltó al pasar una premonición aterradora: “¡Carajo! Este niño va a ser escritor”. Dicho por él que vivía de escribir, me causó una gran impresión. Pasaron varios años antes de saber que el libro era Las mil y una noches. García Márquez.
  • 5. El compromiso alfabetizador El compromiso alfabetizador de la escuela, que se inicia en la Educación Inicial y se plasma en el Proyecto Alfabetizador, se orienta a garantizar que todos los estudiantes, desde el comienzo mismo de la escolaridad, participen de los “beneficios y alcances de pertenecer a un mundo letrado…” (Pérez Abril, 2004, p.11) y puedan permanecer integrados a él. En este sentido, la primera toma de conciencia que se requiere de parte de los actores institucionales es en relación con la concepción de la alfabetización como una prioridad social y cultural, y no sólo escolar.
  • 6. El arte como uno de los caminos a tomar El Arte juega un papel central en los recorridos que llevan al alumno a encontrarse y sentirse parte del Proyecto Alfabetizador. “Históricamente el Arte ha favorecido la activación de la sensibilidad y propiciado el desarrollo de las potencialidades humanas. La vivencia artística propicia un acercamiento al mundo afectivo del ser humano. En ella interactúan la imaginación, los sentimientos, la percepción y el pensamiento en distintos niveles de intensidad determinados por los requerimientos de la situación en que el sujeto se encuentra involucrado. En la escuela, todavía resulta necesario atravesar grandes muros para que las artes ocupen un lugar central, junto a otros conocimientos” (Elichiry,
  • 7. LA ALFABETIZACIÓN INICIAL ❏ La alfabetización inicial no es estática sino histórica. ❏ La definición de alfabetización ha cambiado y no se puede alfabetizar como hace 50 años atrás.