SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL MARKETING:
DESDE EL EGOCENTRISMO A
LA ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR
Marketing General
Integrantes:
Camila Fernanda Estela Marcos 2018-109040
Wili Pablo Villalva Calizaya 2018-109027
Astrid Paucar Cama 2018-109046
Frank Giovanni Mamani Torres 2017-109028
Docente: Mgr. Hernán Toribio Hurtado Hurtado
IDEAS PRINCIPALES
¿Qué es el marketing?
Disciplina y práctica relativamente
reciente. No se orientó inicialmente al
consumidor, pues la empresa sólo pretendía
acercar el producto, egocéntricamente
diseñado y promocionado hacia los
clientes.
Relación del marketing y
orientación al consumidor
Cuando se conoce las necesidades de
los clientes, el perfil del entorno y de la
competencia, para adaptar
seguidamente sus propuestas
comerciales al cliente.
Evolución notable
Gracias al origen de la orientación al
consumidor y gestión de las empresas, a
favor del nivel académico y punto de vista
científico y práctico.
En la actualidad:
El marketing está centrado en un
enfoque de orientación al cliente, en
construir, gestionar y tener relaciones
valiosas con los consumidores.
El marketing es una filosofía, una
postura mental adoptada por los
profesionales que ofrecen sus productos
y servicios en el mercado. Técnica que
se aplica, a partir de una concepción de
necesidades del consumidor
• Santesmases
(2008)
Quienes pretenden adaptar la producción al
consumo y a los intereses del consumidor.
Contrario a la idea actual, donde el
marketing presta atención a las necesidades
del consumidor
• (Smith, Mill)
La tradicional descripción de la
evolución del marketing
distingue varias fases
•(Dixon, 2002;
Santesmases,
2008; Webster,
2005)
I. LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING: EL MODELO
TRADICIONAL (SEGÚN AUTORES)
Fase de producción y
distribución (1850-1920)
•Todo lo que se producía se vendía, no
existía competencia y el consumidor no
elegía entre diversas propuestas
Justificación, la demanda superaba a la
oferta.
La prioridad principal, la reducción de
costes de producción mediante la innovación
y la producción a mayor escala.
Fase de ventas (1920 a 1950)
•Vender lo que se produce, consistía en el
acercamiento al consumidor de forma
persuasivo: donde el interés en el consumidor
era superficial.
Fase de marketing
propiamente dicha (1950
hasta la actualidad)
•Función que adoptaron muchas
compañías; centrado en la detección y
satisfacción de las necesidades del
consumidor
El interés por el consumidor es
eminentemente comercial, no humanista.
Se ha puesto el énfasis en el servicio, en la
creación y gestión de relaciones mutuamente
valiosas y en los medios virtuales
Apertura del marketing ecológico,
medioambiental, verde o eco-marketing
Chamorro, Miranda y Rubio (2006)
Competencia para percibir la realidad del
mercado
Sheth, Gardner y Garrett (1988) propusieron una clasificación de los enfoques de pensamiento
del marketing y la importancia otorgado al consumidor.
 Los enfoques/escuelas de pensamiento interactivas y las no interactivas.
 Perspectiva económica del marketing y la no económica.
II. Enfoques/escuelas de marketing: dimensiones
económica e interactiva
Las escuelas de pensamiento de marketing poseen un carácter más clásico, y que emergen cuando la
disciplina del marketing se divorcia de la economía.
1. La escuela del producto o “escuela mercancía” constituye el enfoque inicial del marketing y perduró
hasta la década de 1930.
Los investigadores se centraron en el comportamiento del consumidor concibiendo a éste como sujeto
pasivo que se desenvuelve en función del tipo de producto que se les ofrecía.
2. La escuela o enfoque funcional se centró en las áreas de marketing que debían estar presentes en la
organización de la empresa actividad comercial de la organización para persuadir de una manera más
organizada y estructurada a los consumidores.
3. Enfoque regional del marketing es esencialmente cuantitativo y deriva de la economía ,puso el énfasis
en los contextos geográficos en los que los clientes con mayor probabilidad realizarían sus compras.
a) Enfoques económicos y no interactivos
b) Enfoques económicos e interactivos
1. Enfoque institucionalista centra el interés en las
organizaciones comerciales, desde el productor al mayorista y
desde éste al minorista investigó la estructura y evolución de los
canales de distribución.
2. Enfoque funcionalista en basa en la teoría de sistemas,
aunque con un marcado carácter económico, concibe el
marketing como un sistema basado en relaciones dinámicas
interdependientes.
3. El enfoque gerencial se centra en las ciencias del
comportamiento, analiza especialmente los procesos de toma de
decisión por parte del consumidor, sobre todo en relación a la
segmentación y al ciclo de vida del producto.
En la actualidad se mantiene vivo, con una gran influencia en la
disciplina y una gran cantidad de publicaciones y estudios
realizados
c) Enfoques no económicos y no interactivos :
Estas escuelas de pensamiento se basan influencia psico-social y del estudio del comportamiento
en marketing.
1. El enfoque del comportamiento del consumidor se basa en la motivación del consumidor y la influencia de los
factores sociales en las decisiones de compra.
*Debe analizarse las acciones del consumidor cuando compra productos y servicios, para
descubrir las verdaderas razones del comportamiento, especialmente las psicológicas.
*Lealtad a la marca, el diseño experimental del comportamiento, la influencia de las actitudes en la
toma de decisiones, el procesamiento de la información o el riesgo percibido por el consumidor.
d) Enfoques no económicos e interactivos
Las escuelas de pensamiento no económico e interactivo son las más recientes. Se
caracterizan por adoptar una perspectiva interactiva de los procesos y relaciones comerciales.
La escuela de la dinámica organizativa es relativamente reciente y deriva de la escuela
institucional, pero posee un contenido más socio-psicológico e interactivo que económico.
El enfoque de sistemas se centra en un planteamiento holístico, según el cual el total es mayor que la suma
de las partes. En esta escuela es esencial el estudio de la dinámica entre producción, marketing y
consumo, en clave sistémica, y por tanto de manera integrada y en relación con el entorno.
La escuela del intercambio social tiene su origen en los años sesenta y se centra en el estudio del marketing
como una integración entre aspectos sociales y económicos. El objeto es determinar cómo se
producen los intercambios y cómo debieran producirse.
Wilkie y Moore (2003) han propuesto recientemente una clasificación de las fases del
marketing que ha tenido una gran acogida. Nosotros las presentamos a continuación haciendo
especial referencia a la importancia otorgada al consumidor.
Etapa en la que las empresas se ciñen a la tradicional teoría
económica de las organizaciones, centrada en la producción y
en los factores esenciales para la misma: capital y trabajo.
a) Era I: Fundación
del marketing
(1900-1920)
III. Las “eras del marketing”: un nuevo enfoque de la
evolución del marketing
Así como el mundo se desarrolló, así lo hizo el marketing. Y la
producción en masa requirió más variados y complejos sistemas de
distribución, y más sofisticados métodos para entender e influir en la
demanda masiva de consumo.
b) Era II:
Formalizando el
marketing (1920-
1950) El resurgir del movimiento de los consumidores al inicio de este
periodo estuvo motivado, en gran medida, por la frustración asociada a
los precios de los productos, a la calidad de algunos productos, a la
confusión que la información sobre los productos ofrecía, etc.
En este periodo se desarrolla el marketing de masas, coincidiendo
con el crecimiento económico y demográfico que se produce después
de la II Guerra Mundial. Surge la televisión y la audiencia nacional.
c) Era III: Un cambio de
paradigma en marketing
(1950-1980)
De este modo el consumidor se posicionó en el extremo de los
procesos de transacción, y muchos profesionales se especializaron
en la investigación de los comportamientos del consumidor como
una forma de obtener información relevante sobre ellos a partir
de la cual mejorar los procesos de decisiones comerciales..
Sigue predominando la idea de que los trabajos de los académicos
deben hacer posible la mejora de los procesos de toma de decisión de
las empresas, fenómeno que es acompañado por una fragmentación del
marketing: en esta fase los trabajos científicos toman cuerpo en
torno a cinco grandes áreas:
d) Era IV: Intensificación de
los cambios y fragmentación
del marketing (1980-2000)
En relación al comportamiento del consumidor
surge en esta fase una clara controversia: ¿debe ser
el consumo estudiado como un fenómeno social en sí
mismo?
 Marketing general
 Comportamiento del consumidor
 Dirección de marketing
 Aplicaciones de marketing
 Formación en marketing
“ El nuevo enfoque de marketing se centra en
la relación de la empresa con sus clientes,
entendida aquella como la repetición y
mantenimiento de interacciones sólidas y
valiosas entre las partes (San Martín, 2003).”
IV. Aportaciones recientes de los enfoques de marketing
AHORA
AHORA
Los consumidores tienen más facilidad para
buscar información, comunicarse entre ellos y
comparar propuestas comerciales, además de
tener la posibilidad de comprar de manera
entretenida, simple y cómoda los productos y
servicios a través de Internet, a precios más
bajos.
Las interacciones y los beneficios son
recíprocos y mutuos, respectivamente,
y las empresas que se centran en sus
clientes encuentran más oportunidades para
vender sus productos y servicios a más
gente.
El crecimiento del poder del consumidor y el de
las nuevas estrategias de marketing de las
empresas se fundamentan en una filosofía de
marketing diferente.
Las empresas deberán gastar menos en
promoción y más en comunicación en red, y en
diseño de productos
que enriquezcan la experiencia del consumidor.
1935 1985 2004
Marketing es el
conjunto de actividades
de la empresa para
dirigir los bienes desde
los productores hasta los
consumidores.
Proceso de planificación y
ejecución del diseño, de
fijación de precios,
así como de promoción y
distribución de ideas, bienes
y servicios para crear
intercambios que satisfagan
los objetivos individuales y de
la organización.
Es una función de la organización y
un conjunto de procesos para crear,
comunicar y aportar valor al
consumidor y para una eficaz gestión
de relaciones con los clientes, con el
objetivo de beneficiar a la
organización y a los públicos
interesados e interesantes para la
empresa
(stakeholders).
cómo ha evolucionado el enfoque de marketing:
Conclusiones
• Sin la existencia de marketing las empresas no hubieran
evolucionado como lo han hecho, y aquellas que le han dado la
espalda al marketing difícilmente han conseguido sobrevivir,
lamentablemente.
• En la actualidad el marketing se caracteriza por su enfoque
global y técnico, y por abandonar propuestas simples
push/pull para integrar programas y actuaciones “one to one”
a través de las cuales crear y gestionar relaciones y
experiencias mutuamente valiosas desde el punto de vista
comercial, financiero y estratégico.
CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von
Slidesgo erstellt, inklusive Icons von Flaticon und
Infografiken & Bilder von Freepik
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Fidelio
 
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Jorge Vázquez
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista EmprendedoresDossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
Paco Lorente
 
Marketing (portafolio) COMPLETO
Marketing (portafolio) COMPLETOMarketing (portafolio) COMPLETO
Marketing (portafolio) COMPLETO
franciscopacho77
 
Marketing (portafolio) 3 parcial...
Marketing (portafolio) 3 parcial...Marketing (portafolio) 3 parcial...
Marketing (portafolio) 3 parcial...
franciscopacho77
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
Jerome Sutter
 
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
franciscopacho77
 
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIASMARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
milenka796
 
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al MarketingLas 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
Cesli Carhuamaca Aliaga
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
angelbecerra56
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
M En C Sonny Ramírez
 
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales: Perspe...
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales:  Perspe...Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales:  Perspe...
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales: Perspe...
EfiaulaOpenSchool
 
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cardozo leon merca 5
Cardozo leon merca 5Cardozo leon merca 5
Cardozo leon merca 5
CardozoLenAlisonBren
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Turismo y marketing
Turismo y marketingTurismo y marketing
Turismo y marketing
tipsenmercadeo
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
andycristhian
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Fex Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la MercadotecniaAmbiente y Tendencias de la Mercadotecnia
Ambiente y Tendencias de la Mercadotecnia
 
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista EmprendedoresDossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
Dossier Oportunidades en la Nueva Normalidad - Revista Emprendedores
 
Marketing (portafolio) COMPLETO
Marketing (portafolio) COMPLETOMarketing (portafolio) COMPLETO
Marketing (portafolio) COMPLETO
 
Marketing (portafolio) 3 parcial...
Marketing (portafolio) 3 parcial...Marketing (portafolio) 3 parcial...
Marketing (portafolio) 3 parcial...
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
 
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
Marketing (portafolio) 6to Administracion de Empresas "COMPLET"
 
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIASMARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
 
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al MarketingLas 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
 
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales: Perspe...
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales:  Perspe...Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales:  Perspe...
Inmaculada martinezLa Comunicación Corporativa en entornos virtuales: Perspe...
 
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras. ...
 
Cardozo leon merca 5
Cardozo leon merca 5Cardozo leon merca 5
Cardozo leon merca 5
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
 
Turismo y marketing
Turismo y marketingTurismo y marketing
Turismo y marketing
 
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
 

Similar a 1 era.expo.evolucion.de.marketing.esea.2021

Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
santiago mariño
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Karina
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
cacahuates12345
 
Mkg segun braidot
Mkg segun braidotMkg segun braidot
Mkg segun braidot
lidiagladys
 
Funcion del Marketing.pptx
Funcion del Marketing.pptxFuncion del Marketing.pptx
Funcion del Marketing.pptx
jorgegarcia14565
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Fundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeoFundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeo
MariaCollantes03
 
Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
Lisset Flores
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
taojss
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
La mercadotecnia
La mercadotecnia La mercadotecnia
La mercadotecnia
aleantares
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez2
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
Manuel Angel
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
Daniela Eliana
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
César Mora-Contreras
 
historia del mercadeo
historia del mercadeohistoria del mercadeo
historia del mercadeo
mendezadriana
 

Similar a 1 era.expo.evolucion.de.marketing.esea.2021 (20)

Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
 
Mkg segun braidot
Mkg segun braidotMkg segun braidot
Mkg segun braidot
 
Funcion del Marketing.pptx
Funcion del Marketing.pptxFuncion del Marketing.pptx
Funcion del Marketing.pptx
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Fundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeoFundamento de mercadeo
Fundamento de mercadeo
 
Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
La mercadotecnia
La mercadotecnia La mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
 
historia del mercadeo
historia del mercadeohistoria del mercadeo
historia del mercadeo
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

1 era.expo.evolucion.de.marketing.esea.2021

  • 1. EVOLUCIÓN DEL MARKETING: DESDE EL EGOCENTRISMO A LA ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR Marketing General Integrantes: Camila Fernanda Estela Marcos 2018-109040 Wili Pablo Villalva Calizaya 2018-109027 Astrid Paucar Cama 2018-109046 Frank Giovanni Mamani Torres 2017-109028 Docente: Mgr. Hernán Toribio Hurtado Hurtado
  • 2. IDEAS PRINCIPALES ¿Qué es el marketing? Disciplina y práctica relativamente reciente. No se orientó inicialmente al consumidor, pues la empresa sólo pretendía acercar el producto, egocéntricamente diseñado y promocionado hacia los clientes. Relación del marketing y orientación al consumidor Cuando se conoce las necesidades de los clientes, el perfil del entorno y de la competencia, para adaptar seguidamente sus propuestas comerciales al cliente. Evolución notable Gracias al origen de la orientación al consumidor y gestión de las empresas, a favor del nivel académico y punto de vista científico y práctico. En la actualidad: El marketing está centrado en un enfoque de orientación al cliente, en construir, gestionar y tener relaciones valiosas con los consumidores.
  • 3. El marketing es una filosofía, una postura mental adoptada por los profesionales que ofrecen sus productos y servicios en el mercado. Técnica que se aplica, a partir de una concepción de necesidades del consumidor • Santesmases (2008) Quienes pretenden adaptar la producción al consumo y a los intereses del consumidor. Contrario a la idea actual, donde el marketing presta atención a las necesidades del consumidor • (Smith, Mill) La tradicional descripción de la evolución del marketing distingue varias fases •(Dixon, 2002; Santesmases, 2008; Webster, 2005) I. LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING: EL MODELO TRADICIONAL (SEGÚN AUTORES)
  • 4. Fase de producción y distribución (1850-1920) •Todo lo que se producía se vendía, no existía competencia y el consumidor no elegía entre diversas propuestas Justificación, la demanda superaba a la oferta. La prioridad principal, la reducción de costes de producción mediante la innovación y la producción a mayor escala. Fase de ventas (1920 a 1950) •Vender lo que se produce, consistía en el acercamiento al consumidor de forma persuasivo: donde el interés en el consumidor era superficial. Fase de marketing propiamente dicha (1950 hasta la actualidad) •Función que adoptaron muchas compañías; centrado en la detección y satisfacción de las necesidades del consumidor El interés por el consumidor es eminentemente comercial, no humanista. Se ha puesto el énfasis en el servicio, en la creación y gestión de relaciones mutuamente valiosas y en los medios virtuales Apertura del marketing ecológico, medioambiental, verde o eco-marketing Chamorro, Miranda y Rubio (2006) Competencia para percibir la realidad del mercado
  • 5. Sheth, Gardner y Garrett (1988) propusieron una clasificación de los enfoques de pensamiento del marketing y la importancia otorgado al consumidor.  Los enfoques/escuelas de pensamiento interactivas y las no interactivas.  Perspectiva económica del marketing y la no económica. II. Enfoques/escuelas de marketing: dimensiones económica e interactiva
  • 6. Las escuelas de pensamiento de marketing poseen un carácter más clásico, y que emergen cuando la disciplina del marketing se divorcia de la economía. 1. La escuela del producto o “escuela mercancía” constituye el enfoque inicial del marketing y perduró hasta la década de 1930. Los investigadores se centraron en el comportamiento del consumidor concibiendo a éste como sujeto pasivo que se desenvuelve en función del tipo de producto que se les ofrecía. 2. La escuela o enfoque funcional se centró en las áreas de marketing que debían estar presentes en la organización de la empresa actividad comercial de la organización para persuadir de una manera más organizada y estructurada a los consumidores. 3. Enfoque regional del marketing es esencialmente cuantitativo y deriva de la economía ,puso el énfasis en los contextos geográficos en los que los clientes con mayor probabilidad realizarían sus compras. a) Enfoques económicos y no interactivos
  • 7. b) Enfoques económicos e interactivos 1. Enfoque institucionalista centra el interés en las organizaciones comerciales, desde el productor al mayorista y desde éste al minorista investigó la estructura y evolución de los canales de distribución. 2. Enfoque funcionalista en basa en la teoría de sistemas, aunque con un marcado carácter económico, concibe el marketing como un sistema basado en relaciones dinámicas interdependientes. 3. El enfoque gerencial se centra en las ciencias del comportamiento, analiza especialmente los procesos de toma de decisión por parte del consumidor, sobre todo en relación a la segmentación y al ciclo de vida del producto. En la actualidad se mantiene vivo, con una gran influencia en la disciplina y una gran cantidad de publicaciones y estudios realizados
  • 8. c) Enfoques no económicos y no interactivos : Estas escuelas de pensamiento se basan influencia psico-social y del estudio del comportamiento en marketing. 1. El enfoque del comportamiento del consumidor se basa en la motivación del consumidor y la influencia de los factores sociales en las decisiones de compra. *Debe analizarse las acciones del consumidor cuando compra productos y servicios, para descubrir las verdaderas razones del comportamiento, especialmente las psicológicas. *Lealtad a la marca, el diseño experimental del comportamiento, la influencia de las actitudes en la toma de decisiones, el procesamiento de la información o el riesgo percibido por el consumidor.
  • 9. d) Enfoques no económicos e interactivos Las escuelas de pensamiento no económico e interactivo son las más recientes. Se caracterizan por adoptar una perspectiva interactiva de los procesos y relaciones comerciales. La escuela de la dinámica organizativa es relativamente reciente y deriva de la escuela institucional, pero posee un contenido más socio-psicológico e interactivo que económico. El enfoque de sistemas se centra en un planteamiento holístico, según el cual el total es mayor que la suma de las partes. En esta escuela es esencial el estudio de la dinámica entre producción, marketing y consumo, en clave sistémica, y por tanto de manera integrada y en relación con el entorno. La escuela del intercambio social tiene su origen en los años sesenta y se centra en el estudio del marketing como una integración entre aspectos sociales y económicos. El objeto es determinar cómo se producen los intercambios y cómo debieran producirse.
  • 10. Wilkie y Moore (2003) han propuesto recientemente una clasificación de las fases del marketing que ha tenido una gran acogida. Nosotros las presentamos a continuación haciendo especial referencia a la importancia otorgada al consumidor. Etapa en la que las empresas se ciñen a la tradicional teoría económica de las organizaciones, centrada en la producción y en los factores esenciales para la misma: capital y trabajo. a) Era I: Fundación del marketing (1900-1920) III. Las “eras del marketing”: un nuevo enfoque de la evolución del marketing
  • 11. Así como el mundo se desarrolló, así lo hizo el marketing. Y la producción en masa requirió más variados y complejos sistemas de distribución, y más sofisticados métodos para entender e influir en la demanda masiva de consumo. b) Era II: Formalizando el marketing (1920- 1950) El resurgir del movimiento de los consumidores al inicio de este periodo estuvo motivado, en gran medida, por la frustración asociada a los precios de los productos, a la calidad de algunos productos, a la confusión que la información sobre los productos ofrecía, etc.
  • 12. En este periodo se desarrolla el marketing de masas, coincidiendo con el crecimiento económico y demográfico que se produce después de la II Guerra Mundial. Surge la televisión y la audiencia nacional. c) Era III: Un cambio de paradigma en marketing (1950-1980) De este modo el consumidor se posicionó en el extremo de los procesos de transacción, y muchos profesionales se especializaron en la investigación de los comportamientos del consumidor como una forma de obtener información relevante sobre ellos a partir de la cual mejorar los procesos de decisiones comerciales..
  • 13. Sigue predominando la idea de que los trabajos de los académicos deben hacer posible la mejora de los procesos de toma de decisión de las empresas, fenómeno que es acompañado por una fragmentación del marketing: en esta fase los trabajos científicos toman cuerpo en torno a cinco grandes áreas: d) Era IV: Intensificación de los cambios y fragmentación del marketing (1980-2000) En relación al comportamiento del consumidor surge en esta fase una clara controversia: ¿debe ser el consumo estudiado como un fenómeno social en sí mismo?  Marketing general  Comportamiento del consumidor  Dirección de marketing  Aplicaciones de marketing  Formación en marketing
  • 14. “ El nuevo enfoque de marketing se centra en la relación de la empresa con sus clientes, entendida aquella como la repetición y mantenimiento de interacciones sólidas y valiosas entre las partes (San Martín, 2003).” IV. Aportaciones recientes de los enfoques de marketing
  • 15. AHORA AHORA Los consumidores tienen más facilidad para buscar información, comunicarse entre ellos y comparar propuestas comerciales, además de tener la posibilidad de comprar de manera entretenida, simple y cómoda los productos y servicios a través de Internet, a precios más bajos. Las interacciones y los beneficios son recíprocos y mutuos, respectivamente, y las empresas que se centran en sus clientes encuentran más oportunidades para vender sus productos y servicios a más gente.
  • 16. El crecimiento del poder del consumidor y el de las nuevas estrategias de marketing de las empresas se fundamentan en una filosofía de marketing diferente. Las empresas deberán gastar menos en promoción y más en comunicación en red, y en diseño de productos que enriquezcan la experiencia del consumidor.
  • 17. 1935 1985 2004 Marketing es el conjunto de actividades de la empresa para dirigir los bienes desde los productores hasta los consumidores. Proceso de planificación y ejecución del diseño, de fijación de precios, así como de promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y de la organización. Es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y aportar valor al consumidor y para una eficaz gestión de relaciones con los clientes, con el objetivo de beneficiar a la organización y a los públicos interesados e interesantes para la empresa (stakeholders). cómo ha evolucionado el enfoque de marketing:
  • 18. Conclusiones • Sin la existencia de marketing las empresas no hubieran evolucionado como lo han hecho, y aquellas que le han dado la espalda al marketing difícilmente han conseguido sobrevivir, lamentablemente. • En la actualidad el marketing se caracteriza por su enfoque global y técnico, y por abandonar propuestas simples push/pull para integrar programas y actuaciones “one to one” a través de las cuales crear y gestionar relaciones y experiencias mutuamente valiosas desde el punto de vista comercial, financiero y estratégico.
  • 19. CREDITS: Diese Präsentationsvorlage wurde von Slidesgo erstellt, inklusive Icons von Flaticon und Infografiken & Bilder von Freepik GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA