SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBIDO A LA TECNOLOGÍA, EL MARKETING CAMBIA
                 LA HISTORIA                DE UNA ESTRATEGIA MASIVA Y HOMOGÉNEA HACIA
                                            UN ENFOQUE PERSONALIZADO Y HETEROGÉNEO
                             LUEGO

EL TÉRMINO MARKETING SE UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ ENTRE 1906 Y 1911




HASTA FINES DE LOS AÑOS CINCUENTA, EL OBJETIVO DEL MARKETING ERA QUE
LLEGARAN A DETERMINADA CANTIDAD DE CONSUMIDORES


                              RECIÉN            EN ESE ENTONCES

HACIA LA DÉCADA DEL SESENTA SE ESTABLECE COMO                LAS EMPRESAS EMPIEZAN A ENTENDER
EL MARKETING DE MASAS                                        QUE    SU    NEGOCIO    NECESITA
                                                             SATISFACER NECESIDADES DE LOS
                                                             CONSUMIDORES



LOS   NOVENTA:   EL    MARKETING    PERSONALIZADO    ES   POSIBLE   GRACIAS    A   LA
INFORMÁTICA



MAYOR INFORMACIÓN: AHORA, CON EL MERCADO SATURADO DE PRODUCTOS, EN EL
QUE TODOS LOS         FABRICANTES    INNOVAN,   SE   HACE   MUCHO    MÁS      DIFÍCIL
DIFERENCIARSE



NUEVO PANORAMA: EN UN FUTURO PRÓXIMO EL VALOR DE LA MARCA TENDRÁ MÁS
RELEVANCIA QUE EL VALOR DE PAÍS
MARKETING Y TIC               EL TÉRMINO TIC SIGNIFICA: TECNOLOGÍA DE
                                           LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

                           TIENE

PROFUNDAS IMPLICACIONES PARA ESTA DISCIPLINA, ESTRATÉGICA Y TÁCTICAMENTE




SU APLICACIÓN AL MARKETING PERMITIRÁ QUE LA INFORMACIÓN ACTÚE COMO EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL ORGANISMO CORPORATIVO Y REACCIONE A LOS
ESTÍMULOS, TANTO DENTRO COMO AFUERA DE LA ESTRUCTURA


                           EVIDENTEMENTE      DE TAL FORMA QUE

ESTO LA REVOLUCIÓN EN EL CAMPO DE LAS                 LA INTERACCIÓN CON EL CLIENTE SEA
COMUNICACIONES ES SUSTANCIAL                          CADA VEZ MAYOR.




DE ARTE A CIENCIA: EL MARKETING DEJA DE SER UN ARTE NO MEDIBLE PARA
CONVERTIRSE EN UNA CIENCIA PRECISA Y SUJETA A LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA




REALIDADES DISTINTAS: EN NUESTRO MEDIO, EXISTE UNA DIFICULTAD PARA
 marketing relacional cobrará mayor importancia
REALIZAR UN MARKETING EFICIENTE: LA FALTA DE INFORMACIÓN CERTERA Y
CONFIABLE
 el



TENDENCIAS: EL MARKETING ES UNA DISCIPLINA EN EBULLICIÓN, APUNTALADA POR
EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CON UN SOLO NORTE: EL CONSUMIDOR
LAS MARCAS: SON EL PRINCIPAL ACTIVO DE
  EL FUTURO DE LAS MARCAS                CUALQUIER COMPAÑÍA


                           POR TANTO


EL VALOR FUNDAMENTAL RADICA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS CLIENTES

                           PERO POR OTRO LADO

EL MERCADO VIVE EL RETORNO A LAS «NO MARCAS» EN CIERTOS BIENES DE CONSUMO
COMO PRODUCTOS GENÉRICOS CON EMPAQUE SENCILLO Y MÁS BARATO.


                                                SIN EMBARGO

LAS RAZONES: OTORGAN VENTAJAS: LA MARCA
REGISTRADA PROPORCIONAN PROTECCIÓN LEGAL,             ES POSIBLE QUE OCURRAN DOS
BRINDAN AL PRODUCTOR LA OPORTUNIDAD DE ATRAER         EFECTOS SECUNDARIOS NEGATIVOS:
UN CONJUNTO LEAL Y RENTABLE DE CLIENTES Y             FRAGMENTACIÓN Y ADULTERACIÓN DE
AYUDAN A CONSTRUIR UNA IMAGEN CORPORATIVA             LA MARCA.




CONCLUSIÓN:A MEDIDA QUE AUMENTA LA COMPETENCIA EN EL MERCADO, SÓLO
TENDRÁN ÉXITO AQUELLAS MARCAS QUE ENTREGUEN VALOR DIFERENCIAL CON UNA
EXPERIENCIA IMPECABLE Y ÚNICA
¿Y LA RED?
                                      BRINDA

PARA MODIFICAR, AMPLIAR Y OPTIMIZAR LAS RELACIONES CON SUS PROVEEDORES,
DISTRIBUIDORES Y LOS DEMÁS PARTES COMERCIALES

                                      ES POR ELLO QUE

QUE EL MARKETING DEBE CONSIDERAR LAS DIFERENTES CULTURAS DE LOS POTENCIALES CLIENTES




INTERNET HA DE SER UN MEDIO MÁS EN EL PLAN DE MEDIOS CONVENCIONALES DE LAS
EMPRESAS, DONDE SE MANTENGA LA COHERENCIA ENTRE TODOS.


                                       ESTA TECNOLOGÍA

INTERACCIÓN TOTAL:A TRAVÉS DE                     TRANSFORMA EL LUGAR Y EL MODO EN QUE SE
INTERNET TENEMOS LA POSIBILIDAD DE                SUMINISTRAN LOS PRODUCTOS; AMPLÍA LAS
CONOCER LAS NECESIDADES REALES, LOS               POSIBILIDADES DE ÉXITO CON LA
INTERESES, LOS GUSTOS Y LOS ORÍGENES              INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS; Y
SOCIALES DEL CLIENTE                              ABRE OPORTUNIDADES NUEVAS EN LAS
                                                  ESTRATEGIAS DE VENTA.



MERCADOS DIGITALES: PUNTOS EN LOS QUE LA OFERTA Y DEMANDA DE ALGÚN PRODUCTO SE
ENCUENTRAN PARA ESTABLECER UNA RELACIÓN Y/O TRANSACCIÓN




LAS PREGUNTAS: ¿HACIA DÓNDE EVOLUCIONARÁ? ¿SE CONVERTIRÁ EN EL MEDIO POR
EXCELENCIA? ESAS SON LAS PREGUNTAS.
ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN GENERAR UNA
MARKETING DE RELACIONES                    LEALTAD FIRME POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES




EL CLIENTE COMO RAZÓN DE SER: LA META ES CONSERVAR CLIENTES


                                                     DE OTRO LADO

POLÉMICA: ES EL PARADIGMA QUE SITÚA AL CLIENTE EN
EL CENTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA           LA CONOCIDA FRASE «EL
                                                           CLIENTE SIEMPRE TIENE LA
LEONARD BERRY (EN 1992) SOSTIENE QUE EL MARKETING          RAZÓN» SURGIÓ MUCHO ANTES
DE RELACIONES CONSISTE EN ATRAER, DESARROLLAR Y            DE QUE SE INICIARA LA
CONSERVAR A LOS CLIENTES. A PARTIR DE AQUÍ LA              DISCUSIÓN SOBRE LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PASA A SER                        IMPORTANCIA DE LAS
RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA                RELACIONES CON EL CLIENTE
EMPRESA


                            LA PROFESIÓN


HABÍA YA CONCLUIDO QUE EL OBJETIVO PRIMARIO DE TODA LA ACTIVIDAD COMERCIAL
DEBÍA SER LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS




                                 EN CAMBIO
                                              EL MARKETING DE RELACIONES HA
                                              DESARROLLADO UNA ESTRATEGIA
 CONCEPTO CENTRAL: ES LA
                                              EMPRESARIAL DONDE LAS RELACIONES DE
 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
                                              COLABORACIÓN MANTENIDAS A LO LARGO DEL
                                              TIEMPO SON LA CLAVE DE LA VENTAJA
                                              COMPETITIVA SOSTENIBLE
TELEMARKETING               EL INSTRUMENTO DE VENTAS DE MAYOR
                                          CRECIMIENTO.



EL MARKETING AVANZA AL RITMO DE LA TECNOLOGÍA: A TRAVÉS DE ELLA NO SÓLO ES
POSIBLE INCREMENTAR LAS VENTAS, SINO TAMBIÉN CONSEGUIR Y EXPLORAR NUEVAS
CLIENTELAS, Y OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE POSVENTA Y TELE COBRANZAS




LOS NÚMEROS: LAS CIFRAS DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS A TRAVÉS DEL TELE
MARKETING SON IMPRESIONANTES



EN ESTADOS UNIDOS LA TELE MARKETING FLORECIÓ A FINES DE LA DÉCADA DEL SESENTA
CON LA INTRODUCCIÓN DEL WIDE AREATELEPHONE SERVICE (WATS) EN EL INTERIOR Y EN EL
EXTERIOR

                             LA TELEMARKETING

SE EMPLEA CADA VEZ CON MAYOR FRECUENCIA EN EL MARKETING DE NEGOCIOS, ASÍ COMO
EN EL DE CONSUMIDORES.


                               ES EN LA ACTUAL DÉCADA

LA HISTORIA LOCAL: HIZO SU                   CUANDO EL TELEMARKETING SE POPULARIZA Y
APARICIÓN EN EL PERÚ RECIÉN A INICIOS        CRECE AL RITMO DEL AVANCE DE LAS
DE LOS AÑOS OCHENTA, AUNQUE DE               TELECOMUNICACIONES
MANERA RESTRINGIDA DEBIDO A LAS
DIFICULTADES POR LAS QUE ATRAVESABA
LA COMPAÑÍA PERUANA DE TELÉFONOS             ELLO SE REFUERZA CON LA INCORPORACIÓN DE
(HOY TELEFÓNICA DEL PERÚ).                   TELEFÓNICA AL NEGOCIO, LO CUAL LE BRINDA
                                             UN IMPORTANTE EMPUJE.
PROMOVIENDO                UNA HERRAMIENTA QUE COMIENZA A DESPERTAR: LAS
                                       PROMOCIONES.



 EL MARKETING PROMOCIONAL PERMITE A LAS EMPRESAS ACERCARSE A SU PÚBLICO OBJETIVO
 PARA LOGRAR ÓPTIMOS RESULTADOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

                            SU UTILIZACIÓN

ESTIMULA LA DEMANDA Y REFUERZA LA PUBLICIDAD, ADEMÁS DE FACILITAR LA VENTA
PERSONAL



 EL CONCEPTO: MIENTRAS LA PUBLICIDAD OFRECE UNA RAZÓN PARA COMPRAR, LA
 PROMOCIÓN DE VENTAS OFRECE UN INCENTIVO PARA COMPRAR




 LA MAGNITUD: LA CANTIDAD DE CONCURSOS Y EL VALOR MONETARIO DE LOS PREMIOS SE
 HAN DUPLICADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA




LAS VARIANTES: PRINCIPALES INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN SON LAS MUESTRAS
OFRECIDAS A LOS CONSUMIDORES DE MANERA GRATUITA O A UN PRECIO REDUCIDO,
DESCUENTOS O REBAJAS QUE SE PRESENTAN AL MOMENTO DE LA COMPRA, ENTRE OTROS




EL FUTURO: LAS ESTRATEGIAS QUE SE DESARROLLAN SON CADA VEZ MÁS ATRACTIVAS E
IMPACTANTES; SE BUSCA EN TODO MOMENTO AQUELLA DIFERENCIACIÓN QUE AYUDE A LAS
EMPRESAS A DISTANCIARSE DE SUS INMEDIATOS COMPETIDORES
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



LA INTERACTIVIDAD OTORGARÁ MAYOR PODER A LOS CONSUMIDORES: AHORA PODRÁ LLEGAR
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINAL A TRAVÉS DE UN SOLO CANAL

POR EJEMPLO: QUE ACCEDEREMOS A INTERNET A TRAVÉS DE NUESTRO PROPIO TELEVISOR.




INTERACTIVIDAD: QUEDA CLARO QUE LOS MEDIOS CADA VEZ SON MENOS MASIVOS Y SUS
OFERTAS Y ESTRATEGIAS SE CENTRAN EN SEGMENTOS ESPECÍFICOS DEL MERCADO, YA SEA A
TRAVÉS DE PROGRAMACIONES Y EDICIONES TEMÁTICAS, O POR SERVICIOS AÑADIDOS.




IMPORTANTES CAMBIOS: LA PUBLICIDAD SE BENEFICIARÁ DE LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
CONSUMIDOR, PUES PODRÁ OPTIMIZAR LA DIRECCIÓN DE SUS MENSAJES AL PÚBLICO OBJETIVO
SIN TENER PÉRDIDAS IMPORTANTES DE IMPACTOS, COMO OCURRE EN LOS MEDIOS MASIVOS.

LA MENCIONADA INTERACTIVIDAD FUTURA DE LOS DISTINTOS MEDIOS POSIBILITARÁ OTRO
CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA PUBLICIDAD TRADICIONAL: PASARÁ A BASARSE EN UNA VERDADERA
COMUNICACIÓN Y NO EN UNA SIMPLE INFORMACIÓN




EL FUTURO: DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO SERVIRÁ
PARA OTORGAR MAYOR PODER AL CONSUMIDOR, LO QUE SE VE REFORZADO CON LA LLEGADA DE UN
NUEVO PROTAGONISTA: EL PERIÓDICO EN LINE.
UNA AYUDA AL CONOCIMIENTO MUTUO DE
        RELACIONES PÚBLICAS                 ORGANIZACIONES Y PÚBLICOS




LAS FUNCIONES Y SERVICIOS: CONSULTORÍA, INVESTIGACIÓN DE LOS
COMPORTAMIENTOS DEL PÚBLICO; ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN, CON LOS EMPLEADOS DE LA MISMA ORGANIZACIÓN, ETC.

EN RESUMEN, LAS RELACIONES PÚBLICAS CONTRIBUYEN AL MEJOR ENTENDIMIENTO
ENTRE LOS GRUPOS E INSTITUCIONES, PARA LO CUAL SE DEBE ESTABLECER ÓPTIMAS
RELACIONES CON LAS DIFERENTES AUDIENCIAS.


                                      SIN EMBARGO


MEJOR GESTIÓN: UN BUEN PLAN DE RELACIONES
                                                     PARA LLEGAR A ESTA META EL PAPEL
PÚBLICAS PUEDE OBTENER ÓPTIMOS RESULTADOS
                                                     QUE JUEGUE LA DIRECCIÓN DE LA
EN UN REDUCIDO ESPACIO DE TIEMPO Y A UN
                                                     EMPRESA SERÁ VITAL
COSTO RELATIVAMENTE PEQUEÑO




                                               SE PUEDE PREDECIR QUE EN LOS PRÓXIMOS
LAS RAZONES: LAS ACCIONES DE PRENSA            AÑOS LAS RELACIONES PÚBLICAS
SON ACTIVIDADES MUY VALIOSAS A LA              EXPERIMENTARÁN UN CRECIMIENTO
HORA DE VENDER UN PRODUCTO O                   SOSTENIDO Y JUGARÁN UN ROL
SERVICIO Y CONFIANZA                           IMPORTANTE EN DETERMINADOS SECTORES
                                               COMO EL MEDIOAMBIENTAL
¿SERÁ EL MARKETING EN TIEMPO REAL EL FUTURO
            UNA NUEVA ETAPA                PARADIGMA IMPERANTE?




EL AVANCE TECNOLÓGICO HA GENERADO UNA NUEVA ETAPA EN EL MARKETING. ESTA FASE SE
CARACTERIZA POR LA MODIFICACIÓN PERMANENTE DEL PRODUCTO DE ACUERDO AL CAMBIO DE
LAS NECESIDADES DEL USUARIO




LA TECNOLOGÍA PUEDE OFRECER ESTAS POSIBILIDADES CON EFICIENCIA DE COSTOS.




INNOVACIÓN TOTAL: ES INNOVADOR EN LA MEDIDA QUE SE BASA EN LA RELACIÓN PRODUCTO
Y USUARIO FINAL




SENSORES ESPECIALES: UN IMPORTANTE RUBRO DE PRODUCTOS QUE DISTINGUE A ESTE
NUEVO CONCEPTO ES LA DE LOS SENSORES DE ALTO RENDIMIENTO. ESTOS FUNCIONAN COMO
ORGANISMOS VIVOS QUE INTERACTÚAN Y MEDIAN ENTRE EL MUNDO FÍSICO DE LOS
REQUERIMIENTOS Y DESEOS DEL CONSUMIDOR




BIOLOGÍA Y MARKETING: LA IDEA CENTRAL ES QUE EL PRODUCTO DEBE PERCIBIR LAS
ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN EN UN ENTORNO.
EL PRODUCTO COMO UN ORGANISMO BIOLÓGICO, ESA ES LA PROPUESTA DE ESTA HERRAMIENTA
DE GESTIÓN.
BIOLOGÍA Y MARKETING INTERACTÚAN. ¡QUIÉN LO IBA A PENSAR!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)
cesar augusto mancilla castro
 
2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion
teresa ramos
 
Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
Arquen Branding, S.A
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Una Marketera
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
danielcoronafo
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Efrén Echeverría Rubio
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
Luisa María
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
SocialBiblio
 
Tipos de posicionamiento
 Tipos de posicionamiento Tipos de posicionamiento
Tipos de posicionamiento
Viviana Calle López
 
Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
Dánae Bravo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mariajoseibanez
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
joel
 
Economía de la felicidad
Economía de la felicidadEconomía de la felicidad
Economía de la felicidad
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
AUSA Special Steels
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
Caso amazon
Caso amazonCaso amazon
Caso amazon
tipsenmercadeo
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)
 
2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion2.creditex s.a.a. conclusion
2.creditex s.a.a. conclusion
 
Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
 
Tipos de posicionamiento
 Tipos de posicionamiento Tipos de posicionamiento
Tipos de posicionamiento
 
Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Economía de la felicidad
Economía de la felicidadEconomía de la felicidad
Economía de la felicidad
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Caso amazon
Caso amazonCaso amazon
Caso amazon
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 

Destacado

Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
Rogelio Vergara García
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
meni-77
 
18 tendencias de consumo actuales
18 tendencias de consumo actuales18 tendencias de consumo actuales
18 tendencias de consumo actuales
David Veloso
 
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
aau_lafirmaeducation
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Fex Cortés
 
Tendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercadoTendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercado
vivianvv
 
Diagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivasDiagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivas
Esteban Vargas
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
Zelideth Vazquez
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Victor Fraustro
 
Tendencia de marketing
Tendencia de marketingTendencia de marketing
Tendencia de marketing
williams5026
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Como sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actualComo sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actual
Jose Puchades Vigar
 
Tendencias de mercado
Tendencias de mercadoTendencias de mercado
Tendencias de mercado
Jose Puchades Vigar
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
Daniel Remondegui
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 

Destacado (16)

Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
 
18 tendencias de consumo actuales
18 tendencias de consumo actuales18 tendencias de consumo actuales
18 tendencias de consumo actuales
 
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
 
Tendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercadoTendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercado
 
Diagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivasDiagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivas
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
 
Tendencia de marketing
Tendencia de marketingTendencia de marketing
Tendencia de marketing
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Como sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actualComo sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actual
 
Tendencias de mercado
Tendencias de mercadoTendencias de mercado
Tendencias de mercado
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 

Similar a MARKETING NUEVAS TENDENCIAS

MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIASMARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
milenka796
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
miguelitopb
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
miguelitopb
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jhers Torres
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jhers Torres
 
Plataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRIPlataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRI
qintegra
 
tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el
Jhers Torres
 
Marketing 4.o y el mantra de marca
Marketing 4.o y el mantra de marcaMarketing 4.o y el mantra de marca
Marketing 4.o y el mantra de marca
Christina Aguado
 
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptxMARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
MilagrosToledo15
 
Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing
XespiInnova
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jose Campos
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Xavier Ramos
 
Presentación12d
Presentación12dPresentación12d
Presentación12d
Kenzhiitoo Alcca
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Xavier Ramos
 
Presentacin122 111104214720-phpapp02
Presentacin122 111104214720-phpapp02Presentacin122 111104214720-phpapp02
Presentacin122 111104214720-phpapp02
Xavier Ramos
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
luzomaira
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
luzomaira
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
luzomaira
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
Verónica R.P.
 
Capitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketing
ariel kapell
 

Similar a MARKETING NUEVAS TENDENCIAS (20)

MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIASMARKETING NUEVAS TENDENCIAS
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRIPlataforma Digital Qintegra DRI
Plataforma Digital Qintegra DRI
 
tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el tarea de ept sobre el
tarea de ept sobre el
 
Marketing 4.o y el mantra de marca
Marketing 4.o y el mantra de marcaMarketing 4.o y el mantra de marca
Marketing 4.o y el mantra de marca
 
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptxMARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
MARKETING Y PUBLICIDAD CLASE1.pptx
 
Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentación12d
Presentación12dPresentación12d
Presentación12d
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentacin122 111104214720-phpapp02
Presentacin122 111104214720-phpapp02Presentacin122 111104214720-phpapp02
Presentacin122 111104214720-phpapp02
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
 
Mercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergaraMercadeo omaira vergara
Mercadeo omaira vergara
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
 
Capitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketing
 

Más de milenka796

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
milenka796
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
milenka796
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
milenka796
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
milenka796
 
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESS
milenka796
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
milenka796
 
PROYECTO No 2
PROYECTO No 2PROYECTO No 2
PROYECTO No 2
milenka796
 
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓNPRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
milenka796
 
Proyecto no 3
Proyecto no 3Proyecto no 3
Proyecto no 3
milenka796
 
PROYECTO No 4
PROYECTO No 4PROYECTO No 4
PROYECTO No 4
milenka796
 
PROYECTO No 3
PROYECTO No 3PROYECTO No 3
PROYECTO No 3
milenka796
 
Proyecto no 3
Proyecto no 3Proyecto no 3
Proyecto no 3
milenka796
 
Proyecto No 1
Proyecto No 1Proyecto No 1
Proyecto No 1
milenka796
 
Proyecto no 1
Proyecto no 1Proyecto no 1
Proyecto no 1
milenka796
 
Practica de visual basic sistema de facturación
Practica de visual basic sistema de facturaciónPractica de visual basic sistema de facturación
Practica de visual basic sistema de facturación
milenka796
 

Más de milenka796 (15)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
 
MICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESSMICROSOFT OFFICE ACCESS
MICROSOFT OFFICE ACCESS
 
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
¿CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA?
 
PROYECTO No 2
PROYECTO No 2PROYECTO No 2
PROYECTO No 2
 
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓNPRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
PRÁCTICA DE VISUAL BASIC-SISTEMA DE FACTURACIÓN
 
Proyecto no 3
Proyecto no 3Proyecto no 3
Proyecto no 3
 
PROYECTO No 4
PROYECTO No 4PROYECTO No 4
PROYECTO No 4
 
PROYECTO No 3
PROYECTO No 3PROYECTO No 3
PROYECTO No 3
 
Proyecto no 3
Proyecto no 3Proyecto no 3
Proyecto no 3
 
Proyecto No 1
Proyecto No 1Proyecto No 1
Proyecto No 1
 
Proyecto no 1
Proyecto no 1Proyecto no 1
Proyecto no 1
 
Practica de visual basic sistema de facturación
Practica de visual basic sistema de facturaciónPractica de visual basic sistema de facturación
Practica de visual basic sistema de facturación
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

MARKETING NUEVAS TENDENCIAS

  • 1.
  • 2. DEBIDO A LA TECNOLOGÍA, EL MARKETING CAMBIA LA HISTORIA DE UNA ESTRATEGIA MASIVA Y HOMOGÉNEA HACIA UN ENFOQUE PERSONALIZADO Y HETEROGÉNEO LUEGO EL TÉRMINO MARKETING SE UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ ENTRE 1906 Y 1911 HASTA FINES DE LOS AÑOS CINCUENTA, EL OBJETIVO DEL MARKETING ERA QUE LLEGARAN A DETERMINADA CANTIDAD DE CONSUMIDORES RECIÉN EN ESE ENTONCES HACIA LA DÉCADA DEL SESENTA SE ESTABLECE COMO LAS EMPRESAS EMPIEZAN A ENTENDER EL MARKETING DE MASAS QUE SU NEGOCIO NECESITA SATISFACER NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES LOS NOVENTA: EL MARKETING PERSONALIZADO ES POSIBLE GRACIAS A LA INFORMÁTICA MAYOR INFORMACIÓN: AHORA, CON EL MERCADO SATURADO DE PRODUCTOS, EN EL QUE TODOS LOS FABRICANTES INNOVAN, SE HACE MUCHO MÁS DIFÍCIL DIFERENCIARSE NUEVO PANORAMA: EN UN FUTURO PRÓXIMO EL VALOR DE LA MARCA TENDRÁ MÁS RELEVANCIA QUE EL VALOR DE PAÍS
  • 3. MARKETING Y TIC EL TÉRMINO TIC SIGNIFICA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIENE PROFUNDAS IMPLICACIONES PARA ESTA DISCIPLINA, ESTRATÉGICA Y TÁCTICAMENTE SU APLICACIÓN AL MARKETING PERMITIRÁ QUE LA INFORMACIÓN ACTÚE COMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL ORGANISMO CORPORATIVO Y REACCIONE A LOS ESTÍMULOS, TANTO DENTRO COMO AFUERA DE LA ESTRUCTURA EVIDENTEMENTE DE TAL FORMA QUE ESTO LA REVOLUCIÓN EN EL CAMPO DE LAS LA INTERACCIÓN CON EL CLIENTE SEA COMUNICACIONES ES SUSTANCIAL CADA VEZ MAYOR. DE ARTE A CIENCIA: EL MARKETING DEJA DE SER UN ARTE NO MEDIBLE PARA CONVERTIRSE EN UNA CIENCIA PRECISA Y SUJETA A LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA REALIDADES DISTINTAS: EN NUESTRO MEDIO, EXISTE UNA DIFICULTAD PARA marketing relacional cobrará mayor importancia REALIZAR UN MARKETING EFICIENTE: LA FALTA DE INFORMACIÓN CERTERA Y CONFIABLE el TENDENCIAS: EL MARKETING ES UNA DISCIPLINA EN EBULLICIÓN, APUNTALADA POR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CON UN SOLO NORTE: EL CONSUMIDOR
  • 4. LAS MARCAS: SON EL PRINCIPAL ACTIVO DE EL FUTURO DE LAS MARCAS CUALQUIER COMPAÑÍA POR TANTO EL VALOR FUNDAMENTAL RADICA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS CLIENTES PERO POR OTRO LADO EL MERCADO VIVE EL RETORNO A LAS «NO MARCAS» EN CIERTOS BIENES DE CONSUMO COMO PRODUCTOS GENÉRICOS CON EMPAQUE SENCILLO Y MÁS BARATO. SIN EMBARGO LAS RAZONES: OTORGAN VENTAJAS: LA MARCA REGISTRADA PROPORCIONAN PROTECCIÓN LEGAL, ES POSIBLE QUE OCURRAN DOS BRINDAN AL PRODUCTOR LA OPORTUNIDAD DE ATRAER EFECTOS SECUNDARIOS NEGATIVOS: UN CONJUNTO LEAL Y RENTABLE DE CLIENTES Y FRAGMENTACIÓN Y ADULTERACIÓN DE AYUDAN A CONSTRUIR UNA IMAGEN CORPORATIVA LA MARCA. CONCLUSIÓN:A MEDIDA QUE AUMENTA LA COMPETENCIA EN EL MERCADO, SÓLO TENDRÁN ÉXITO AQUELLAS MARCAS QUE ENTREGUEN VALOR DIFERENCIAL CON UNA EXPERIENCIA IMPECABLE Y ÚNICA
  • 5. ¿Y LA RED? BRINDA PARA MODIFICAR, AMPLIAR Y OPTIMIZAR LAS RELACIONES CON SUS PROVEEDORES, DISTRIBUIDORES Y LOS DEMÁS PARTES COMERCIALES ES POR ELLO QUE QUE EL MARKETING DEBE CONSIDERAR LAS DIFERENTES CULTURAS DE LOS POTENCIALES CLIENTES INTERNET HA DE SER UN MEDIO MÁS EN EL PLAN DE MEDIOS CONVENCIONALES DE LAS EMPRESAS, DONDE SE MANTENGA LA COHERENCIA ENTRE TODOS. ESTA TECNOLOGÍA INTERACCIÓN TOTAL:A TRAVÉS DE TRANSFORMA EL LUGAR Y EL MODO EN QUE SE INTERNET TENEMOS LA POSIBILIDAD DE SUMINISTRAN LOS PRODUCTOS; AMPLÍA LAS CONOCER LAS NECESIDADES REALES, LOS POSIBILIDADES DE ÉXITO CON LA INTERESES, LOS GUSTOS Y LOS ORÍGENES INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS; Y SOCIALES DEL CLIENTE ABRE OPORTUNIDADES NUEVAS EN LAS ESTRATEGIAS DE VENTA. MERCADOS DIGITALES: PUNTOS EN LOS QUE LA OFERTA Y DEMANDA DE ALGÚN PRODUCTO SE ENCUENTRAN PARA ESTABLECER UNA RELACIÓN Y/O TRANSACCIÓN LAS PREGUNTAS: ¿HACIA DÓNDE EVOLUCIONARÁ? ¿SE CONVERTIRÁ EN EL MEDIO POR EXCELENCIA? ESAS SON LAS PREGUNTAS.
  • 6. ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN GENERAR UNA MARKETING DE RELACIONES LEALTAD FIRME POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES EL CLIENTE COMO RAZÓN DE SER: LA META ES CONSERVAR CLIENTES DE OTRO LADO POLÉMICA: ES EL PARADIGMA QUE SITÚA AL CLIENTE EN EL CENTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA LA CONOCIDA FRASE «EL CLIENTE SIEMPRE TIENE LA LEONARD BERRY (EN 1992) SOSTIENE QUE EL MARKETING RAZÓN» SURGIÓ MUCHO ANTES DE RELACIONES CONSISTE EN ATRAER, DESARROLLAR Y DE QUE SE INICIARA LA CONSERVAR A LOS CLIENTES. A PARTIR DE AQUÍ LA DISCUSIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PASA A SER IMPORTANCIA DE LAS RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA RELACIONES CON EL CLIENTE EMPRESA LA PROFESIÓN HABÍA YA CONCLUIDO QUE EL OBJETIVO PRIMARIO DE TODA LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEBÍA SER LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN CAMBIO EL MARKETING DE RELACIONES HA DESARROLLADO UNA ESTRATEGIA CONCEPTO CENTRAL: ES LA EMPRESARIAL DONDE LAS RELACIONES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE COLABORACIÓN MANTENIDAS A LO LARGO DEL TIEMPO SON LA CLAVE DE LA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
  • 7. TELEMARKETING EL INSTRUMENTO DE VENTAS DE MAYOR CRECIMIENTO. EL MARKETING AVANZA AL RITMO DE LA TECNOLOGÍA: A TRAVÉS DE ELLA NO SÓLO ES POSIBLE INCREMENTAR LAS VENTAS, SINO TAMBIÉN CONSEGUIR Y EXPLORAR NUEVAS CLIENTELAS, Y OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE POSVENTA Y TELE COBRANZAS LOS NÚMEROS: LAS CIFRAS DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS A TRAVÉS DEL TELE MARKETING SON IMPRESIONANTES EN ESTADOS UNIDOS LA TELE MARKETING FLORECIÓ A FINES DE LA DÉCADA DEL SESENTA CON LA INTRODUCCIÓN DEL WIDE AREATELEPHONE SERVICE (WATS) EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR LA TELEMARKETING SE EMPLEA CADA VEZ CON MAYOR FRECUENCIA EN EL MARKETING DE NEGOCIOS, ASÍ COMO EN EL DE CONSUMIDORES. ES EN LA ACTUAL DÉCADA LA HISTORIA LOCAL: HIZO SU CUANDO EL TELEMARKETING SE POPULARIZA Y APARICIÓN EN EL PERÚ RECIÉN A INICIOS CRECE AL RITMO DEL AVANCE DE LAS DE LOS AÑOS OCHENTA, AUNQUE DE TELECOMUNICACIONES MANERA RESTRINGIDA DEBIDO A LAS DIFICULTADES POR LAS QUE ATRAVESABA LA COMPAÑÍA PERUANA DE TELÉFONOS ELLO SE REFUERZA CON LA INCORPORACIÓN DE (HOY TELEFÓNICA DEL PERÚ). TELEFÓNICA AL NEGOCIO, LO CUAL LE BRINDA UN IMPORTANTE EMPUJE.
  • 8. PROMOVIENDO UNA HERRAMIENTA QUE COMIENZA A DESPERTAR: LAS PROMOCIONES. EL MARKETING PROMOCIONAL PERMITE A LAS EMPRESAS ACERCARSE A SU PÚBLICO OBJETIVO PARA LOGRAR ÓPTIMOS RESULTADOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS SU UTILIZACIÓN ESTIMULA LA DEMANDA Y REFUERZA LA PUBLICIDAD, ADEMÁS DE FACILITAR LA VENTA PERSONAL EL CONCEPTO: MIENTRAS LA PUBLICIDAD OFRECE UNA RAZÓN PARA COMPRAR, LA PROMOCIÓN DE VENTAS OFRECE UN INCENTIVO PARA COMPRAR LA MAGNITUD: LA CANTIDAD DE CONCURSOS Y EL VALOR MONETARIO DE LOS PREMIOS SE HAN DUPLICADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA LAS VARIANTES: PRINCIPALES INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN SON LAS MUESTRAS OFRECIDAS A LOS CONSUMIDORES DE MANERA GRATUITA O A UN PRECIO REDUCIDO, DESCUENTOS O REBAJAS QUE SE PRESENTAN AL MOMENTO DE LA COMPRA, ENTRE OTROS EL FUTURO: LAS ESTRATEGIAS QUE SE DESARROLLAN SON CADA VEZ MÁS ATRACTIVAS E IMPACTANTES; SE BUSCA EN TODO MOMENTO AQUELLA DIFERENCIACIÓN QUE AYUDE A LAS EMPRESAS A DISTANCIARSE DE SUS INMEDIATOS COMPETIDORES
  • 9. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA INTERACTIVIDAD OTORGARÁ MAYOR PODER A LOS CONSUMIDORES: AHORA PODRÁ LLEGAR LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINAL A TRAVÉS DE UN SOLO CANAL POR EJEMPLO: QUE ACCEDEREMOS A INTERNET A TRAVÉS DE NUESTRO PROPIO TELEVISOR. INTERACTIVIDAD: QUEDA CLARO QUE LOS MEDIOS CADA VEZ SON MENOS MASIVOS Y SUS OFERTAS Y ESTRATEGIAS SE CENTRAN EN SEGMENTOS ESPECÍFICOS DEL MERCADO, YA SEA A TRAVÉS DE PROGRAMACIONES Y EDICIONES TEMÁTICAS, O POR SERVICIOS AÑADIDOS. IMPORTANTES CAMBIOS: LA PUBLICIDAD SE BENEFICIARÁ DE LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO CONSUMIDOR, PUES PODRÁ OPTIMIZAR LA DIRECCIÓN DE SUS MENSAJES AL PÚBLICO OBJETIVO SIN TENER PÉRDIDAS IMPORTANTES DE IMPACTOS, COMO OCURRE EN LOS MEDIOS MASIVOS. LA MENCIONADA INTERACTIVIDAD FUTURA DE LOS DISTINTOS MEDIOS POSIBILITARÁ OTRO CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA PUBLICIDAD TRADICIONAL: PASARÁ A BASARSE EN UNA VERDADERA COMUNICACIÓN Y NO EN UNA SIMPLE INFORMACIÓN EL FUTURO: DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERCER MILENIO SERVIRÁ PARA OTORGAR MAYOR PODER AL CONSUMIDOR, LO QUE SE VE REFORZADO CON LA LLEGADA DE UN NUEVO PROTAGONISTA: EL PERIÓDICO EN LINE.
  • 10. UNA AYUDA AL CONOCIMIENTO MUTUO DE RELACIONES PÚBLICAS ORGANIZACIONES Y PÚBLICOS LAS FUNCIONES Y SERVICIOS: CONSULTORÍA, INVESTIGACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DEL PÚBLICO; ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON LOS EMPLEADOS DE LA MISMA ORGANIZACIÓN, ETC. EN RESUMEN, LAS RELACIONES PÚBLICAS CONTRIBUYEN AL MEJOR ENTENDIMIENTO ENTRE LOS GRUPOS E INSTITUCIONES, PARA LO CUAL SE DEBE ESTABLECER ÓPTIMAS RELACIONES CON LAS DIFERENTES AUDIENCIAS. SIN EMBARGO MEJOR GESTIÓN: UN BUEN PLAN DE RELACIONES PARA LLEGAR A ESTA META EL PAPEL PÚBLICAS PUEDE OBTENER ÓPTIMOS RESULTADOS QUE JUEGUE LA DIRECCIÓN DE LA EN UN REDUCIDO ESPACIO DE TIEMPO Y A UN EMPRESA SERÁ VITAL COSTO RELATIVAMENTE PEQUEÑO SE PUEDE PREDECIR QUE EN LOS PRÓXIMOS LAS RAZONES: LAS ACCIONES DE PRENSA AÑOS LAS RELACIONES PÚBLICAS SON ACTIVIDADES MUY VALIOSAS A LA EXPERIMENTARÁN UN CRECIMIENTO HORA DE VENDER UN PRODUCTO O SOSTENIDO Y JUGARÁN UN ROL SERVICIO Y CONFIANZA IMPORTANTE EN DETERMINADOS SECTORES COMO EL MEDIOAMBIENTAL
  • 11. ¿SERÁ EL MARKETING EN TIEMPO REAL EL FUTURO UNA NUEVA ETAPA PARADIGMA IMPERANTE? EL AVANCE TECNOLÓGICO HA GENERADO UNA NUEVA ETAPA EN EL MARKETING. ESTA FASE SE CARACTERIZA POR LA MODIFICACIÓN PERMANENTE DEL PRODUCTO DE ACUERDO AL CAMBIO DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO LA TECNOLOGÍA PUEDE OFRECER ESTAS POSIBILIDADES CON EFICIENCIA DE COSTOS. INNOVACIÓN TOTAL: ES INNOVADOR EN LA MEDIDA QUE SE BASA EN LA RELACIÓN PRODUCTO Y USUARIO FINAL SENSORES ESPECIALES: UN IMPORTANTE RUBRO DE PRODUCTOS QUE DISTINGUE A ESTE NUEVO CONCEPTO ES LA DE LOS SENSORES DE ALTO RENDIMIENTO. ESTOS FUNCIONAN COMO ORGANISMOS VIVOS QUE INTERACTÚAN Y MEDIAN ENTRE EL MUNDO FÍSICO DE LOS REQUERIMIENTOS Y DESEOS DEL CONSUMIDOR BIOLOGÍA Y MARKETING: LA IDEA CENTRAL ES QUE EL PRODUCTO DEBE PERCIBIR LAS ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN EN UN ENTORNO. EL PRODUCTO COMO UN ORGANISMO BIOLÓGICO, ESA ES LA PROPUESTA DE ESTA HERRAMIENTA DE GESTIÓN. BIOLOGÍA Y MARKETING INTERACTÚAN. ¡QUIÉN LO IBA A PENSAR!