SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                       1



MATEMÁTICAS                                                                             VERANO 2010
       Estimado alumno:
       Aquí tienes una colección de ejercicios de repaso de 1º de ESO. Te voy a dar unos consejos
para que puedas sacar pleno partido a este trabajo.
     Es muy importante que no utilices nunca la calculadora en tus cálculos. Sólo la puedes usar
       después, si quieres comprobar las cuentas que has hecho a mano. Por esta razón deben estar
       todas las cuentas hechas en el cuaderno de verano que utilices.
     No rellenes estas páginas de cualquier manera. Estudia primero los conceptos y los
       procedimientos. Para ello utiliza el libro y el cuaderno de clase, donde tendrás resueltos
       muchos ejercicios. Asegúrate de que entiendes bien el tema antes de ponerte con estas hojas.
       De lo contrario, estos ejercicios no te servirán para aprender. Sería muy bueno que alguien
       te los pudiese corregir.
     Sé organizado y constante y te irá bien. Confío en que sabrás trabajar y organizarte en este
       tiempo de verano. ¡Ánimo!

 NÚMEROS NATURALES

1. Efectúa realizando primero los paréntesis:
    a) 45 · (8 + 3)=                             f) 5 · (7 – 4 + 1)=
    b) 36 · (27 - 22)=                           g) 31 · (2 · 5)=
    c) (48 - 31) · 4=                            h) (4 · 8) : (5 + 3)=
    d) (67 – 17) · (43 - 23)=                    i) (14 + 7) : (5 - 2)=
    e) 3 · (4 + 89 - 2)=                         j) (3 + 5) · (2 + 8)=
2. Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones:
    a) 150 + 28 · 5 – 35 : 7=
    b) (34 - 8) : (3 + 10)=
    c) 27 + 54 · 8 – 25 · 4=
    d) 3 · 4 + 5 · 8 + 9 · 3=
    e) 15 · 6 – 9 · 8=
    f) 27 : 9 + 54 : 3 – 16 : 8=
    g) 2 · 4 + 5 · (8 - 3) + 20 : 5=
    h) 21 + 56 · (8 - 3) + 20 : 5=
    i) (81: 9) + 27 : (81 : 9) – 4 · 3=


 POTENCIAS DE NÚMEROS NATURALES

1. Calcula las siguientes potencias:
a) 75 =                  b) 36 =       c) 25 =                      d) 53 =
e) 64 =                  f) 122 =                g) 204 =                     h) 83 =
i) 102 =                 j) 100 =                k) 120 =                     k) 106 =
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                        2

2. Añade el exponente a cada una de las siguientes potencias:
a) 3 ... = 81               b) 4 ... = 64               c) 7 ... = 1         d) 9 ... = 81
e) 10 ... = 1000            f) 5 ... = 5                g) 2 ... = 1024      h) 1 ... = 1
3. Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo:
                            Base            Exponente            Potencia      Resultado
    2·2·2·2·2                2                  5                   25            32
      5·5·5
     4·4·4·4
       9·9
   3·3·3·3·3·3
    10·10·10
     7·7·7·7
  1·1·1·1·1·1·1

4. Añade la base a cada una de las siguientes potencias:
a) .... 4 = 16              b) ....1 = 12               c) ....3 = 64        d) .... 2 = 36
e) .... 0 = 1               f) .... 3 = 1000            g) ... 3 = 8         h) ....3 = 1


5. Halla los productos de las siguientes potencias:
a) 510 · 5 6 =              b) 4 12 · 4 3 =             c) 713 · 7 0 =       d) 62 · 65 =
e) 23 · 22 · 2 =            f) 57 · 5 2 · 50 =          g) 221 · 219 · 2 =   h) 102 · 10 · 105 =


6. Halla el cociente de las siguientes potencias:
a) 1225 : 1222 =            b) 510 : 55 =               c) 74 : 70 =         d) 36 : 3 =
e) 910 : 9 7 =              f) 45 : 44 =                g) 230 : 220 =       h) 1042 : 1037 =


7. Expresa en forma de potencia las siguientes expresiones:
    a) (87 · 85 ·82) : (83 · 84) =
    b) (24 · 20 · 2) : (23 · 20) =
    c) (42 · 4 · 44) : (42 · 4) =
          67 ⋅ 6 2 ⋅ 65
    d)                  =
             68 ⋅ 6
          57 ⋅ 54 ⋅ 52
    e)                 =
               56
          75 ⋅ 73 ⋅ 70
    f)                 =
            74 ⋅ 7


8. Calcula los siguientes productos y cocientes de potencias de distinta base:
    a) 24 · 43 =
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                              3
    b) 126 · 82 =
    c) 122 · 62 =
    d) 53 : 25 =
    e) 93 : 34 =
    f) 103 : 23 =


9. Expresa como una única potencia:
    a) (34)2 =                    d) [(52)3]4 =
    b) (12)7 =                    e) [(43)7]5 =
    c) (113)11 =                  f) [(51)0]2 =


10. Completa los huecos que faltan:
a) 25 · 2... = 29        c) 6... · 63 = 62           e) 3... · 32 = 35
b) (93)... = 912         d) 74 · 70 = 7...           f) (5...)4 =524


11. Escribe como una potencia las siguientes expresiones:
a) 67 · 65 : 63 =                            e) (10 : 2)7 : 54 =
b) 1215 : 12 · 125 =                         f) (383)4 : 385 =
c) (30 · 2)10 · 605 =                        g) (492)2 · 7 =
d) ((11 · 3)6)7 : 33 =                       h) (82): 16 · 27 =


12. Calcula utilizando potencias de base 10:
a) 4000 · 1200 =                             c) 42 000000 : 6000 =
b) 36000 : 400 =                             d) 25000000 · 30000 =


13. Resuelve las siguientes operaciones:

    a) 42 · (4 +    36 ) =


    b)     144 : 9 + 3 · (22 + 1) =


    c) 6 · 72 – 2 · (1 +     49 ) – 2 =


    d) 5· (10 - 7) : 5 + 5 ·     900 =


    e) 10 + 2 · (72 : 24)3 – 3 ·      81 =


    f) ( 64 − 4 )3 – 2 · (62 : 32)2 – 53 =
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                 4



   g)     64 · 32 – 12 + 13 + (10 - 1)2 – (33 - 2) =




   h) (12 + 5)2 – ( 16 − 9 )4 +        25 + 11 + 3 + 32 · 2 =




 DIVISIBILIDAD

1. Aplicando los criterios de divisibilidad completa la tabla indicando “si” o “no”:

                                                 Divisible por
 Número
                   2               3              5        6                  10       11
    315
    720
    352
    500
   2310


2. De los números 1440, 44, 136, 52, 1199, 196, 399, 255, 2121. Indica:
        a) Los que sean múltiplos de 2
        b) Los que sean múltiplos de 5
        c) Los que sean múltiplos de 3
        d) Los que sean múltiplos de 10
        e) Los que sean múltiplos de 9
        f) Los que sean múltiplos de 5 pero no de 2
        g) Los que sean múltiplos de 2 pero no de 3



3. Sin hacer la división, indica si es verdadero o falso:
        a) 8625 es múltiplo de 2
        b) 820 es múltiplo común de 2 , 5 y 10
        c) 150 es múltiplo de 2 y 5, pero no de 3
        d) 483 es múltiplo de 2
        e) 120 es múltiplo común de 2 , 3 , 4 y 5


4. Escribe:
   a) Cinco múltiplos de 6 que tengan tres cifras =
   b) Tres divisores de 80 que sean múltiplos de 5 =
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                          5
    c) Los divisores de 60 =

5. ¿Cuál es el menor número que tiene por divisores 3, 4 y 12?


6. Halla el m.c.d. y m.c.m. de: (9 y 12); (6 , 12 y 15); (24 y 36); (180 y 240); (420 y 540)




 NÚMEROS ENTEROS

1. Realiza las siguientes operaciones:
   a) (-4) + (+5)=                                   e) (-1) + (-6)=
   b) (+7) + (-12)=                                  f) (+6) + (-5)=
   c) (-4) + (-7)=                                   g) 3 – (-6)=
   d) (-5) – (+10)=                                  h) –30 – (+25)=


2. Realiza las siguientes operaciones, quitando previamente los paréntesis:
   a) (+3) – (+6) + (-2) – (-7) + (+3)=
   b) (-3) – (-8) + (-5) – (-4) – (+7)=
   c) (+12) – ( -13) + (-17) – (+10)=
   d) 4 – (+3) – (-2) – (+20) – (-32)=
   e) –5 + (-4) – (-5) + 10 – (+9)=
   f) 8 – (-10) + (+2) – (-4) + 9=


3. Halla el resultado de las siguientes operaciones, calculando primero el interior de los paréntesis:
   a) –2 – (9 – 6 + 4)=
Ejercicios de Repaso 1º ESO                            6
    b) 12 – (-3 + 5 - 6)=
   c) 8 – (-10 - 12)=
   d) –6 + (2 – 6) – (3 - 5)=
   e) –50 + (40 - 30) – (-10+ 25 – 5)=
   f) 24 – (-16 - 12) + (-5 + 8 - 11) =
   g) 5 + (3 – 2 + 4) – (- 1 + 3 - 7) + 2 – 5=
   h) – 8 + 2 – (4 – 7 + 2) + (- 6 + 1 – 3)=
   i) – (9 + 7 – 8) + 5 + (- 3 + 4) – (-9)=


4. Halla el resultado de las siguientes operaciones:
   a) 2 + 5 · 6 =
   b) 3 · (-4) – 2 =
   c) 5 – 3 · 5 – 14 =
   d) 3 · 6 – 7 · (-2) =
   e) 3 + 5 · 8 – 3 · 2 =
   f) 4 – 2 · (-9) – 2 · 8 =
   g) 2 – 3 · 15 + 6 · 8 – 3 · 3 =
   h) 7 · 3 – 8 · (-4) + 5 – 6 · (-3) =


5. Calcula:
   a) 2 + 6 : 3 =
   b) 16 : (-4) – 2 =
   c) 6 – 9 : 3 =
   d) 5 – 15 : (-5) – 14 =
   e) –35 : 5 – 8 : 2 =
   f) 3 – 24 : (-8) – 12 : 2 =
   g) 4 – 14 : 2 – 45 : 5 =
   h) –16 : 4 + 32 : 2 – 8 : (-8) =


6. Halla el resultado de las siguientes operaciones:
   a) 2 + 6 : 3 – 3 · 4 =
   b) 16 : (-4) – 2 · (-3) =
   c) 6 – 9 : 3 + 4 · (-2) =
   d) 5 – 15 : (-5) – 14 · (-1) =


   e) – 35 : 5 – 8 · 2 =
   f) 3 · 0 – 24 : (-8) – 12 : 2 =
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                         7
    g) 4 · (-5) – 0 : 2 =
   h) 2 · (.-1) – 27 : 3 – 30 : (-5) =
   i) –22 : (-2) + 7 · (-8) =
   j) 9 · 3 – 28 : (-7) + 32 =
   k) 4 + 32 : (-2) – 8 · (-8) =
   l) 2 – 30 : (-30) – 3 · (-3) =
   m) 72 – 8 : 4 + 5 – 6 · (-3) =
   n) –12 : 12 + 5 – 33 : 11 – 8 · (-9) =


 NÚMEROS DECIMALES

1. Efectúa las siguientes operaciones con decimales:
a) 418’327 + 281’803 =                    b) 15’41 – 7’824 =



c) 2’47 · 42’3 =                            d) 7’54 : 3’2 =




2. Efectúa:
   a) 0’072 · 100 =
   b) 25’57 : 10 =
   c) 71’09 : 0’1 =
   d) 479’25 · 0’01 =

3. Efectúa:
a) 0’078 · 100 =                             b) 75’16 · 1000 =
c) 25’06 : 10 =                              d) 455’3 : 1000 =
e) 62’08 : 0’1 =                             e) 455’3 · 0’01 =

4. Calcula:

              a) 2'5 + 28'6 + 0'008 =                         b) 8'53 - 0'072 =
              c) 6 - 3'25 =                                   d) 7'32 – 1’95=
              e) 1'45 · 0,2 =                                 f) 15 · 9'5 =
              g) 6'25 : 5 =                                   h) 35'7 : 2'1 =
               i) 0'085 : 0'005 =                             j) 28'294 : 21'37 =




 PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                 8
    1. De una barra de hierro de 41,5 metros, han hecho trozos de 7,25 metros. ¿Cuántos trozos
       han hecho? ¿Cuántos metros les ha sobrado?
   2. Un agricultor ha recolectado 2.168 cajas de patatas, de 25 kg cada una y 100 sacos de 50 kg.
       Las ha repartido en bolsas de 5 kg. Luego las ha vendido a 1,15 euros cada bolsa.
          a. ¿Cuántos kilos ha recogido?
          b. ¿Cuántas bolsas ha llenado?
          c. ¿Cuánto ha cobrado por todas las bolsas?
   3. He hecho 850 lazos con 752,75 metros de cinta. ¿Cuánto mide cada lazo?
   4. Mi padre ha llenado el depósito de combustible del coche. Ha pagado 47,84 euros y la
       gasolina está 1,04 euros el litro. ¿Cuántos litros de gasolina caben en el depósito?
   5. En el supermercado compro tres cuartos de kilo de queso, kilo y medio de pollo y 1,350
       kilos de peras. ¿Cuánto me devolverán de 20 euros?
          Precios: Queso, a 11,8 €/kg. Pollo, a 2,95 €/kg. Peras, a 1,25 €/kg
   6. Un coche con 35 litros de gasolina recorre 538 km. Si el litro de gasolina cuesta 0,91 €,
       ¿cuánto gasta en gasolina cada kilómetro?
   7. Un almacenista compra 1.200 litros de refresco y lo envasa en botellas de 1,5 litros.
       ¿Cuántas botellas llenará?
   8. Un grupo de 7 amigos compra 15 refrescos a 0,49 € y unos frutos secos por 8,45 €. ¿Cuánto
       tiene que pagar cada uno?
   9. Deseamos comprar una parcela de regadío que mide 45 metros por 225 metros. Si el metro
       cuadrado vale 0,6 €, ¿cuánto necesitamos para pagar la parcela?
   10. Un comerciante compra 648 litros de leche a 0,32 € cada litro. ¿A cuánto debe vender cada
       litro para ganar 213,84 €?
   11. Una modista compra, para hacer vestidos, 110 metros de tela por 1.735 €. En cada vestido
       emplea 2,75 metros, y vende cada uno a 118,75 €. ¿Cuál será el importe total de la venta de
       todos los vestidos? ¿Cuánto gana la modista?
   12. Un grifo atascado gotea 0,042 litros cada minuto. ¿Cuántos litros de agua se perderán en un
       día?
   13. Necesitamos 52 listones de madera de 0,5 metros de longitud. ¿Cuántos listones de 2 metros
       de longitud deberemos encargar para poder hacerlos?
   14. Si por cada euro me dan en el banco 1,35 dólares, ¿cuántos dólares me darán por 87 €?
   Soluciones:1. 5 trozos; 5,25 metros 2. 59.200 kg; 11.840 bolsas; 13.616 € 3. 0,88 metros
   4. 46 litros 5. 5,05 € 6. 0,06 € 7. 800 botellas 8. 2,26 € 9. 6075 € 10. 0,65 € 11. 4750
   €; 3015 € 12. 60,48 litros 13. 13 listones 14. 117,45 dólares


FRACCIONES
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                 9
1. Simplifica las siguientes fracciones:

          4                    6                      30
            =                    =                       =
          8                   18                      45

          25                   40                     120
             =                    =                       =
          15                   60                     240

2. Calcula:
   2                                     3
a)    de 24 =                         e)    de 35 =
   3                                     5
   3                                     11
b)    de 40 =                         f)    de 16 =
   4                                      8
   2                                      3
c)    de 60 =                         g) de 15 =
   3                                     5
   3                                      2
d)    de 100 =                        h)    de 42 =
   4                                      7

3. Ordena de mayor a menor cada grupo de fracciones (reduce primero a común denominador):
       3 4 7
    a)   , ,
       4 5 12

          3 1 2
     b)    , ,
          2 3 5

          7 8 9
     c)    , ,
          9 10 12

4. Efectúa las siguientes sumas y restas:
   2 1 1
a) − + =
   3 6 2

     2 5 11
b)    + + =
     9 4 6

     8 13 9
c)    + − =
     5 10 4

     18 7 16
d)     + − =
     27 6 12

     15 75 32
e)     +  − =
     25 9 15

5. Realiza las siguientes operaciones:
   1 2 3
a) + ⋅ =
   2 3 4

     2 3 1
b)    ⋅ +  =
     3 4 2
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                         10
   5 3
c) + ⋅ 4 =
   4 2

     2 3  25 3 
d)    + ⋅ −  =
     3 5  2 5

    2 3  25 3
e)  +  ⋅ − =
    3 5 2 5


 PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

1. Indica los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D.P.), los que son
inversamente proporcionales (I.P.) y los que no guardan relación de proporcionalidad (N.P.):

     •       La edad de una persona y el número de pie que calza.
     •       El tiempo que permanece abierto un grifo y la cantidad de agua que arroja.
     •       La velocidad de un coche y el tiempo que tarda en recorrer una distancia.
     •       El número de libros comprados y el precio pagado por ellos (suponemos que todos los libros
             tienen el mismo precio).
     •       El número de asistentes a una excursión y la cantidad que aporta cada uno para pagar un
             autobús.
     •       El número de ruedas de un camión y la velocidad que alcanza.
     •       El peso de las manzanas compradas y el precio pagado por ellas.
     •       La edad de una persona y su estatura.
     •       El número de obreros que construyen una valla y el tiempo invertido en su construcción.
     •       El número de días trabajado por un obrero y el dinero que gana.
     •       El número de obreros que realizan un trabajo y el tiempo que tardan en realizarlo.
     •       La edad de una persona y su peso en kilogramos.

2. Completa la tabla de valores directamente proporcionales y escribe con ellos tres pares de
fracciones equivalentes:




4. Calcula el término que falta en cada par para que sean dos fracciones equivalentes:

     6    42
a)      =
     11


     3
b)     =
     5 30

             28
c)       =
     9       63




3. Completa la tabla de valores inversamente proporcionales y escribe con ellos tres pares de
fracciones equivalentes:
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                            11




4. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica:
− Por reducción a la unidad:
  a) Una fuente da 54 litros de agua en 6 minutos. ¿Cuántos litros de agua dará en 20 minutos?

− Por regla de tres:
  b) Por 12 litros de aceite hemos pagado 45 euros. ¿Cuánto costarán 35 litros?

5. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica:
− Por reducción a la unidad:
  a) En 15 días un obrero gana 750 euros. ¿Cuánto ganará en 8 días?

− Por regla de tres:
  b) Si 250 gramos de jamón cuestan 10 euros, ¿cuánto costarán 150 gramos?

6. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en
cada caso:
− Por reducción a la unidad:
  a) Un depósito cuenta con tres válvulas de desagüe. Si se abren las tres, el depósito se vacía en 90
     minutos. ¿Cuánto tardará en vaciarse si solo se abren dos de las válvulas?

− Por regla de tres:
  b) Diez obreros han construido una tapia en 21 días. ¿Cuánto tardarían en hacer esa misma tapia
     catorce obreros?

7. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica:
− Por reducción a la unidad:
  a) 5 kg de naranjas cuestan 3 euros. ¿Cuánto costarán 8 kg?

− Por regla de tres:
  b) En 13 días un obrero gana 546 euros. ¿Cuánto ganará en 15 días?

9. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en
cada caso:
− Por reducción a la unidad:
  a) Para descargar un camión de sacos de cemento, 8 obreros han empleado 6 horas. ¿Cuánto
     tiempo emplearán 12 obreros?

− Por regla de tres:
  b) Para llenar una piscina se utiliza un grifo que arroja 300 litros de agua por minuto y tarda en
     llenar la piscina 6 horas. ¿Cuánto tardará en llenarse la piscina con un grifo que arroje 450
     litros por minuto?

8. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en
cada caso:
− Por reducción a la unidad:
  a) Para descargar un camión de sacos de cemento, 4 obreros han empleado 9 horas. ¿Cuánto
     tiempo emplearán 6 obreros?

− Por regla de tres:
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                          12
  b) Para llenar una piscina se utiliza un grifo que arroja 150 litros de agua por minuto y tarda en
     llenar la piscina 10 horas. ¿Cuánto tardará en llenarse la piscina con un grifo que arroje 375
     litros por minuto?

9. Expresa cada porcentaje en forma de fracción:
a) 10%
b) 40%
c) 50%
d) 20%

10. Calcula los siguientes porcentajes:

   a) 30% de 990
   b) 15% de 350
   c) 60% de 480
   d) 25% de 750
   e) 20% de 700
   f) 50% de 370
   g) 70% de 280
   h) 40% de 160

11. Un librero ha vendido 135 libros de una partida de 500. ¿Qué porcentaje de libros ha vendido?
¿Qué porcentaje le queda por vender?

12. Por un juego para el PC que costaba 80 €, he pagado 64 €. ¿Qué porcentaje de descuento me
han aplicado?

13. Sobre el precio inicial de un CD de música, que es de 17,25 euros, conseguimos un descuento
del 20%. ¿Cuánto nos costará el CD?

14. Una agencia de viajes saca una oferta de un viaje al Caribe y en la primera semana vende 78
plazas lo que supone un 15% del total. ¿De cuántas plazas se compone la oferta?

15. El precio de una cadena musical ha subido un 20% con relación al del año pasado. ¿Cuál es su
precio actual si el año pasado era de 270 euros?

16. Los 18 chicos de primero de un instituto representan el 30% del total de alumnos y alumnas de
primero de E.S.O. ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en total en primero? ¿Cuántas chicas hay?

17. Un comerciante ha vendido 450 kg de naranjas de una partida de 600 kg. ¿Qué porcentaje del
total de la partida ha vendido? ¿Qué porcentaje le falta por vender?

18. El precio de un televisor ha subido un 25% con relación al del año pasado. ¿Cuál es su precio
actual si el año pasado era de 510,8 euros?
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                      13
 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

1. Completa:
    a) 370 mm = ............ dam
    b) 1’56 km = 156 000 ............
    c) 4’5 hm2 = ……………. dam2
    d) 0’005 km2 = 50 ………
    e) 750 g = ………. hg
    f) 438 t = ……….. dg
    g) 9’45 q = 945 000 ………….
    h) 0’567 kl = …………….. dl
    i) 56’7 dl = 0’567 ………….
    j) 948 536 mg = ……………….hg
    k) 47 890 cm = 47,890 …..
    l) 600 cl = …………….. kl

2.- Relaciona las que sean iguales:
        4 hg 3 dag 5 g                4,35 g
        43,5 hg                       4 dag 3 g 5 dg
        4 g 3 dg 5 cg                 43,5 dag
        4,35 dag                      4 kg 3 hg 5 dag

3.- Expresa en forma compleja:
       a) 82 dam =
       b) 1,76 kg =
       c) 4,23 dal =

4.- Transforma:
       80 dam =       km                    1,45 hl =        ml
       12 dg =        dag                   18 dm =          hm
       4 dal =         cl                   12 g =            hg


5.- Ordena de mayor a menor las alturas de los siguientes picos montañosos:
       a) Everest = 8 km 8 hm 4 dam 8 m
       b) Aconcagua = 69,549 hm
       c) Monte Cook = 3 km 764 m
       d) Mont Blanc = 480 dam 7 m
       e) Mc Kinley = 61490 dm

6.- Una película consta de 80.000 imágenes y cada imagen tiene 25 mm de largo. ¿Cuál es la
longitud en kilómetros de la película?.

7.- Una persona avanza en cada paso 0'60 metros y otra 0'75 metros. ¿Qué distancia las separa
después de dar 200 pasos cada una, si salen del mismo punto en el mismo sentido y en sentido
contrario?

8.- Las calles de una urbanización tienen una longitud de 117'5 km. Por asfaltarlas se han pagado 27
€ por metro. ¿Cuánto ha costado asfaltar la urbanización?

9.- Una viga mide 0'6 dam 0'3 cm 0'8 dm. Expresa la longitud en metros.

10.- Un ciclista ha recorrido 25'6 km 3'2 hm 20 m. ¿Cuántos metros ha recorrido el ciclista?
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                         14
11.- Realiza las siguientes operaciones:

3 hm 5 dam 8 m + 1 hm 7 dam 5 m =
12 m - 3 m 7 dm 8 cm =
14 m 6 dm 7 cm - 5 m 3 dm 8 cm =
3 m 8 dm 6 cm · 5 =
6 m 8 dm 5 cm : 5 =

12.- Una tela de abrigo mide 3 dam 5 m 6 dm. Si un metro vale 2,30 €. ¿Cuál es el valor de la tela?

13.- Tenemos dos tramos de carretera. El tramo A mide 4 km 6 dam 5 m. El tramo B mide los 2/5
del tramo A. ¿Cuál es la longitud del tramo B en dm?.

14.- ¿Qué es mayor 5/12 de 24 hm o 3/7 de 210 dm?.

15.- Un ciclista lleva recorridos los 7/15 de una etapa. Si le faltan por recorrer 80 km. ¿Qué longitud
tiene la etapa?

16.- Para subir a un piso Juan cuenta 63 escalones. Si cada escalón mide 18'5 cm. ¿A qué altura está
el piso de Juan?


 GEOMETRÍA I (Ángulos y polígonos)

1. Si un ángulo es agudo, ¿cómo es su complementario? ¿Y su suplementario? ¿Qué ángulo es igual
a su complementario? Si un ángulo es obtuso, ¿cómo es su suplementario?

2. Calcula la medida del ángulo interior y del ángulo central de los siguientes polígonos: cuadrado,
pentágono regular, hexágono regular y octógono regular.

3. Si el ángulo desigual de un triángulo isósceles mide 80º, ¿cuánto miden los otros dos ángulos?

4. En un triángulo obtusángulo isósceles uno de los ángulos mide 120º, ¿cuánto miden los otros dos
ángulos?

5. Uno de los ángulos de un triángulo rectángulo mide 40º, ¿cuánto miden los otros dos ángulos?

6. Calcula el ángulo obtuso de un triángulo isósceles, si uno de sus ángulos agudos mide 10º.

7. El ángulo obtuso de un triángulo isósceles mide 100º, ¿cuánto miden los otros ángulos?

8. En un decágono regular calcula: el número de diagonales, la suma de sus ángulos interiores, la
abertura de un ángulo interior, y la medida de su ángulo central.

7. Calcula lo mismo que el ejercicio anterior para un octógono regular.

 GEOMETRIA II (Teorema de Pitágoras y áreas)

1. Halla la hipotenusa (en metros) de los triángulos rectángulos cuyos catetos miden:
        a) c1 = 6 cm y c2 = 8 cm
        b) c1 = 12 m y c2 = 5 m
        c) c1 = 2 mm y c2 = 3 mm
        d) c1 = 7 km y c2 = 8 km
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                      15
2. Calcula la medida (en metros) del otro cateto en los triángulos rectángulos cuya hipotenusa y
cateto conocido son, respectivamente:
        a) h = 15 km y c1 = 9 km
        b) h = 10 m y c1 = 9 m
        c) h = 12 mm y c1 = 6 mm
        d) h = 20 cm y c1 = 10 cm

3. Determina la longitud de la diagonal de un rectángulo de lados 15cm y 8cm. Dibuja dicho
rectángulo para la resolución del problema.

4. Averigua la altura de un triángulo equilátero de lado 8 cm. Dibuja dicho triángulo para la
resolución del problema.

5. En un triángulo isósceles, los lados iguales miden 20 cm cada uno de ellos, y el lado desigual, 24
cm. Calcula la altura del triángulo. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema.

6. Halla la altura de un triángulo isósceles en el que la base mide 20 cm y los lados iguales, 26 cm
cada uno. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema.

7. La altura sobre el lado desigual de un triángulo isósceles mide 30 cm, y la base, 32 cm. Halla la
medida de los dos lados iguales. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema.

8. Los dos lados iguales de un triángulo isósceles miden 50 cm, y la altura sobre el lado desigual, 38
cm. Halla la longitud de su base. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema.

10. Las bases de un trapecio rectángulo miden 20 m y 38 m. La altura, 13 m. Halla su perímetro.

11. Las bases de un trapecio isósceles miden 23 cm y 58 cm. Los dos lados iguales miden 21 cm.
Calcula su altura.

12. Las bases de un trapecio isósceles miden 23 cm y 58 cm. Los dos lados iguales miden 21 cm.
Calcula su altura.

13. Calcula el lado de un rombo conociendo sus diagonales, d=20 cm y D=30cm.

14. Las diagonales de un rombo miden 15 cm y 7 cm, respectivamente. Halla la longitud del lado.
Dibuja dicho rombo para la resolución del problema.

15. En un rombo conocemos una diagonal, 80 cm, y el lado, 62 cm. Calcula la longitud de la otra
diagonal.

13.- Una habitación mide 6 metros de larga y 3'5 metros de ancho. Se quiere embaldosar con
baldosas cuadradas de 0'4 metros de lado. ¿Cuántas baldosas necesitaremos?.

14.- Juan quiere cubrir una pared de posters. Las dimensiones de la pared son 3'75 metros de largo y
2'5 metros de ancho; y cada posters mide 75 cm. de largo y 50 cm. de ancho. ¿Cuántos posters
necesitará?.

15.- Un jardín hexagonal mide 64 metros de lado y 25 metros de apotema. Calcula su superficie.

16.- ¿Qué superficie ocupará un edificio de forma pentagonal si su lado mide 28 metros y su
apotema 24'2 metros?.
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                     16
         17.- Un terreno octogonal mide de superficie 600 m2 y de apotema 15 m. Calcula el lado y el
         perímetro.

         18.- La rueda de un camión mide 90 cm. de diámetro. ¿Cuánto avanza el camión cuando la rueda ha
         dado 100 vueltas?.

         19.- Las ruedas de un coche tienen 30 cm. de radio. ¿Cuántas vueltas tiene que dar cada rueda para
         recorrer 37'68 metros?.

         10.- Calcula las áreas de las siguientes figuras:
                                                       2 cm
                                                                                      2 cm
                                   1,5 cm                      1,5 cm

3 cm
       3 cm                                                                          4 cm


3 cm
                           5 cm
2 cm




                           4 cm
                                         6 cm
                3 cm

                       4 cm       3 cm


          PROBLEMAS VARIADOS

         1. Un vendedor de jamones compró 600 jamones a 20 € cada uno. Vendió 400 jamones a 55 € cada
         uno. Para liquidar toda la mercancía, bajó los precios y vendió 150 jamones a 49 € cada uno. Un
         restaurante le compró los que le quedaban a 45 € cada uno. Calcula:
             a) La cantidad de jamones que se quedó el restaurante.
             b) Los euros que pagó el vendedor por la compra.
             c) Los euros que gano por la venta.

         2. Un almacenista de fruta compra las manzanas a 22 € la caja y las vende a 2 € el kg. Sabiendo que
         una caja contiene 15 kg, ¿cuántas cajas ha de vender para ganar 600 €?.

         3. Una niña tiene menos de 40 fichas. Las puede agrupar en grupos de 2, de 3 y de 5, sin que sobre
         ni falte ninguna. ¿Cuántas fichas tiene?.

         4. En una granja se han cogido un número de huevos comprendidos entre 700 y 800. Se pueden
         agrupar por docenas y de 15 en 15, sin que sobre o falte alguna. ¿Cuántos huevos se han cogido?.

         5. Tres barcos realizan sus recorridos en 6, 9 y 12 días. El 2 de marzo salen juntos. ¿Cuándo
         volverán a coincidir?

         6. Un paquete de galletas pesa 0'8 kg. En una caja caben 73 paquetes ¿cuál será el peso en gramos
         de 14'5 cajas?
Ejercicios de Repaso 1º ESO                                                                     17
7. Mª Luz dispone de 200 euros para gastarse en las rebajas; la mitad se lo gasta en ropa, 52'73
euros en calzado y otra cierta cantidad en lencería. Si le sobran 5'30 euros. ¿Cuánto dinero se ha
gastado en lencería?

8. Un camión transporta 210 cajas de 2 kilogramos de naranjas. Si un kilogramo de naranjas cuesta
1,15 euros, ¿cuál es el precio total de la carga?

9. ¿Cuánto costará pintar las puertas y ventanas de un piso si tiene 9 ventanas y 8 puertas y el pintor
cobra 10,5 euros por pintar una puerta y 7,35 euros por pintar una ventana?

10. Un coche ha recorrido 525 km. El consumo medio de carburante es de 7,3 litros cada 100 km.
¿Cuántos litros de carburante consumió aproximadamente?

11. Beatriz compra 2 kg de naranjas a 1,4 euros cada kilogramo, 3 kg de manzanas al precio de 1,2
euros/kg y 2 kg de kiwis a 1,8 euros/kg. ¿Cuánto debe pagar en total al frutero?

12. Un metro de una determinada tela cuesta 10,5 euros. Para hacer un vestido se han utilizado 3,54
metros de dicha tela y la hechura ha costado 25 euros. ¿Cuál es el precio final del vestido?

13. Se quiere embaldosar un salón de 72 dm de largo y 60 dm de ancho con baldosas cuadradas, de
manera que no haya que partir ninguna baldosa. ¿Cuánto debe medir de lado cada baldosa?

14. En el zoo hay 4 leones y 6 leonas. ¿Qué fracción del grupo son machos? ¿Y hembras?

15. Marta compró un televisor que tiene que pagar en ocho plazos. Ya ha pagado cinco. ¿Qué
fracción del precio le falta por pagar?

16. Los filetes de ternera están a 12 € el kilo ¿Cuánto cuestan tres cuartos de kilo?

17. Tres cuartos de cerezas cuestan 3 €. ¿Cuánto cuesta el kilo?

18. Un vendedor ambulante compró una carga de 800 kilos de melocotones y ya ha vendido las tres
cuartas partes. ¿Cuántos kilos le quedan?

19. La familia Martínez compró a plazos un lavaplatos que costaba 460 euros, y ya ha pagado tres
quintas partes. ¿Cuánto le falta por pagar?
                                               3
20. Una botella de zumo tiene una capacidad de de litro. ¿Cuántos litros hacen 100 botellas?
                                               4
                          3
21. ¿Cuántas botellas de de litro se pueden llenar con 3 litros de zumo?
                          4
                                                2                     3
22. María va de compras con 50 euros. Se gasta en unos zapatos y en unos pantalones.
                                                5                    8
    a) ¿Cuánto le ha costado cada prenda?
    b) ¿Podrá comprarse una pulsera de 3 euros?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónEpep80
 
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresJulio López Rodríguez
 
examen divisibilidad
examen divisibilidadexamen divisibilidad
examen divisibilidad
Sonia Piñ
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Robert Araujo
 
Potenciacion imprimir
Potenciacion   imprimirPotenciacion   imprimir
Potenciacion imprimir
roberto azañero pizarro
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
jc201
 
Material fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1ºMaterial fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1º
Susana Lopez
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Lourdes Sáez
 
Prueba de matemáticas mayo
Prueba de matemáticas mayoPrueba de matemáticas mayo
Prueba de matemáticas mayo
Paulina Santana
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esocarmencarazo1
 
Potencias y-sus-propiedades
Potencias y-sus-propiedadesPotencias y-sus-propiedades
Potencias y-sus-propiedadesGeraldGKPM
 
Actividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematicaActividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematicaxegus12
 
Imo sample paper_class-7
Imo sample paper_class-7Imo sample paper_class-7
Imo sample paper_class-7
GitanshKumar1
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Jaime Valenzuela Véliz
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
daniela parra lafuente
 
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDADEjercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
2 teoria unión de conjuntos
2   teoria  unión de conjuntos2   teoria  unión de conjuntos
2 teoria unión de conjuntos
ministerio de educacion
 

La actualidad más candente (20)

Guía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raícesGuía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raíces
 
Recopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliaciónRecopilacion 2eso ampliación
Recopilacion 2eso ampliación
 
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
 
examen divisibilidad
examen divisibilidadexamen divisibilidad
examen divisibilidad
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
 
Potenciacion imprimir
Potenciacion   imprimirPotenciacion   imprimir
Potenciacion imprimir
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Material fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1ºMaterial fotocopiable evaluacion 1º
Material fotocopiable evaluacion 1º
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"
 
Prueba de matemáticas mayo
Prueba de matemáticas mayoPrueba de matemáticas mayo
Prueba de matemáticas mayo
 
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º esoEjercicios repaso fracciones 1º eso
Ejercicios repaso fracciones 1º eso
 
Potencias y-sus-propiedades
Potencias y-sus-propiedadesPotencias y-sus-propiedades
Potencias y-sus-propiedades
 
Actividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematicaActividades de refuerzo para matematica
Actividades de refuerzo para matematica
 
Imo sample paper_class-7
Imo sample paper_class-7Imo sample paper_class-7
Imo sample paper_class-7
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
 
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
 
Taller productos notables
Taller productos notablesTaller productos notables
Taller productos notables
 
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDADEjercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
2 teoria unión de conjuntos
2   teoria  unión de conjuntos2   teoria  unión de conjuntos
2 teoria unión de conjuntos
 

Similar a 1 eso verano10

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º esosegundo
 
Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012Cristina
 
Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010segundo
 
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTROTrabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTROCristina
 
Guía vacaciones de invierno 6º
Guía vacaciones de invierno 6ºGuía vacaciones de invierno 6º
Guía vacaciones de invierno 6ºPaulina Andrea
 
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Trabajo de verano  2010 mate 1º esoTrabajo de verano  2010 mate 1º eso
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Cristina
 
Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013Cristina
 
Ejercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnosEjercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnosColegio Vedruna
 
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
potencias
potenciaspotencias
potenciasRXLIN
 
Tema1 matemáticas 2ºeso
Tema1 matemáticas 2ºesoTema1 matemáticas 2ºeso
Tema1 matemáticas 2ºesoRXLIN
 
potencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdfpotencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdf
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
eloetes
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014aliriovecino
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntaskyzastar69
 
Tema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoRXLIN
 

Similar a 1 eso verano10 (20)

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012Trabajo verano mate 1º eso2012
Trabajo verano mate 1º eso2012
 
Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010
 
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTROTrabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
Trabajo verano matemáticas 1º eso CASTRO
 
Guía vacaciones de invierno 6º
Guía vacaciones de invierno 6ºGuía vacaciones de invierno 6º
Guía vacaciones de invierno 6º
 
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Trabajo de verano  2010 mate 1º esoTrabajo de verano  2010 mate 1º eso
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
 
Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013Trabajo verano mate 1º eso2013
Trabajo verano mate 1º eso2013
 
Ejercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnosEjercicios completos para alumnos
Ejercicios completos para alumnos
 
Sesión 5 2ª eval libd2 11 12
Sesión 5 2ª eval libd2 11 12Sesión 5 2ª eval libd2 11 12
Sesión 5 2ª eval libd2 11 12
 
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 2º eso. verano 2010
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
 
potencias
potenciaspotencias
potencias
 
Tema1 matemáticas 2ºeso
Tema1 matemáticas 2ºesoTema1 matemáticas 2ºeso
Tema1 matemáticas 2ºeso
 
potencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdfpotencias-y-sus-propiedades.pdf
potencias-y-sus-propiedades.pdf
 
Ejercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicalesEjercicios resueltos radicales
Ejercicios resueltos radicales
 
Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014Guia de matematicas enero de 2014
Guia de matematicas enero de 2014
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntas
 
Sexto2
Sexto2Sexto2
Sexto2
 
Tema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºeso
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

1 eso verano10

  • 1. Ejercicios de Repaso 1º ESO 1 MATEMÁTICAS VERANO 2010 Estimado alumno: Aquí tienes una colección de ejercicios de repaso de 1º de ESO. Te voy a dar unos consejos para que puedas sacar pleno partido a este trabajo.  Es muy importante que no utilices nunca la calculadora en tus cálculos. Sólo la puedes usar después, si quieres comprobar las cuentas que has hecho a mano. Por esta razón deben estar todas las cuentas hechas en el cuaderno de verano que utilices.  No rellenes estas páginas de cualquier manera. Estudia primero los conceptos y los procedimientos. Para ello utiliza el libro y el cuaderno de clase, donde tendrás resueltos muchos ejercicios. Asegúrate de que entiendes bien el tema antes de ponerte con estas hojas. De lo contrario, estos ejercicios no te servirán para aprender. Sería muy bueno que alguien te los pudiese corregir.  Sé organizado y constante y te irá bien. Confío en que sabrás trabajar y organizarte en este tiempo de verano. ¡Ánimo! NÚMEROS NATURALES 1. Efectúa realizando primero los paréntesis: a) 45 · (8 + 3)= f) 5 · (7 – 4 + 1)= b) 36 · (27 - 22)= g) 31 · (2 · 5)= c) (48 - 31) · 4= h) (4 · 8) : (5 + 3)= d) (67 – 17) · (43 - 23)= i) (14 + 7) : (5 - 2)= e) 3 · (4 + 89 - 2)= j) (3 + 5) · (2 + 8)= 2. Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones: a) 150 + 28 · 5 – 35 : 7= b) (34 - 8) : (3 + 10)= c) 27 + 54 · 8 – 25 · 4= d) 3 · 4 + 5 · 8 + 9 · 3= e) 15 · 6 – 9 · 8= f) 27 : 9 + 54 : 3 – 16 : 8= g) 2 · 4 + 5 · (8 - 3) + 20 : 5= h) 21 + 56 · (8 - 3) + 20 : 5= i) (81: 9) + 27 : (81 : 9) – 4 · 3= POTENCIAS DE NÚMEROS NATURALES 1. Calcula las siguientes potencias: a) 75 = b) 36 = c) 25 = d) 53 = e) 64 = f) 122 = g) 204 = h) 83 = i) 102 = j) 100 = k) 120 = k) 106 =
  • 2. Ejercicios de Repaso 1º ESO 2 2. Añade el exponente a cada una de las siguientes potencias: a) 3 ... = 81 b) 4 ... = 64 c) 7 ... = 1 d) 9 ... = 81 e) 10 ... = 1000 f) 5 ... = 5 g) 2 ... = 1024 h) 1 ... = 1 3. Completa el siguiente cuadro siguiendo el ejemplo: Base Exponente Potencia Resultado 2·2·2·2·2 2 5 25 32 5·5·5 4·4·4·4 9·9 3·3·3·3·3·3 10·10·10 7·7·7·7 1·1·1·1·1·1·1 4. Añade la base a cada una de las siguientes potencias: a) .... 4 = 16 b) ....1 = 12 c) ....3 = 64 d) .... 2 = 36 e) .... 0 = 1 f) .... 3 = 1000 g) ... 3 = 8 h) ....3 = 1 5. Halla los productos de las siguientes potencias: a) 510 · 5 6 = b) 4 12 · 4 3 = c) 713 · 7 0 = d) 62 · 65 = e) 23 · 22 · 2 = f) 57 · 5 2 · 50 = g) 221 · 219 · 2 = h) 102 · 10 · 105 = 6. Halla el cociente de las siguientes potencias: a) 1225 : 1222 = b) 510 : 55 = c) 74 : 70 = d) 36 : 3 = e) 910 : 9 7 = f) 45 : 44 = g) 230 : 220 = h) 1042 : 1037 = 7. Expresa en forma de potencia las siguientes expresiones: a) (87 · 85 ·82) : (83 · 84) = b) (24 · 20 · 2) : (23 · 20) = c) (42 · 4 · 44) : (42 · 4) = 67 ⋅ 6 2 ⋅ 65 d) = 68 ⋅ 6 57 ⋅ 54 ⋅ 52 e) = 56 75 ⋅ 73 ⋅ 70 f) = 74 ⋅ 7 8. Calcula los siguientes productos y cocientes de potencias de distinta base: a) 24 · 43 =
  • 3. Ejercicios de Repaso 1º ESO 3 b) 126 · 82 = c) 122 · 62 = d) 53 : 25 = e) 93 : 34 = f) 103 : 23 = 9. Expresa como una única potencia: a) (34)2 = d) [(52)3]4 = b) (12)7 = e) [(43)7]5 = c) (113)11 = f) [(51)0]2 = 10. Completa los huecos que faltan: a) 25 · 2... = 29 c) 6... · 63 = 62 e) 3... · 32 = 35 b) (93)... = 912 d) 74 · 70 = 7... f) (5...)4 =524 11. Escribe como una potencia las siguientes expresiones: a) 67 · 65 : 63 = e) (10 : 2)7 : 54 = b) 1215 : 12 · 125 = f) (383)4 : 385 = c) (30 · 2)10 · 605 = g) (492)2 · 7 = d) ((11 · 3)6)7 : 33 = h) (82): 16 · 27 = 12. Calcula utilizando potencias de base 10: a) 4000 · 1200 = c) 42 000000 : 6000 = b) 36000 : 400 = d) 25000000 · 30000 = 13. Resuelve las siguientes operaciones: a) 42 · (4 + 36 ) = b) 144 : 9 + 3 · (22 + 1) = c) 6 · 72 – 2 · (1 + 49 ) – 2 = d) 5· (10 - 7) : 5 + 5 · 900 = e) 10 + 2 · (72 : 24)3 – 3 · 81 = f) ( 64 − 4 )3 – 2 · (62 : 32)2 – 53 =
  • 4. Ejercicios de Repaso 1º ESO 4 g) 64 · 32 – 12 + 13 + (10 - 1)2 – (33 - 2) = h) (12 + 5)2 – ( 16 − 9 )4 + 25 + 11 + 3 + 32 · 2 = DIVISIBILIDAD 1. Aplicando los criterios de divisibilidad completa la tabla indicando “si” o “no”: Divisible por Número 2 3 5 6 10 11 315 720 352 500 2310 2. De los números 1440, 44, 136, 52, 1199, 196, 399, 255, 2121. Indica: a) Los que sean múltiplos de 2 b) Los que sean múltiplos de 5 c) Los que sean múltiplos de 3 d) Los que sean múltiplos de 10 e) Los que sean múltiplos de 9 f) Los que sean múltiplos de 5 pero no de 2 g) Los que sean múltiplos de 2 pero no de 3 3. Sin hacer la división, indica si es verdadero o falso: a) 8625 es múltiplo de 2 b) 820 es múltiplo común de 2 , 5 y 10 c) 150 es múltiplo de 2 y 5, pero no de 3 d) 483 es múltiplo de 2 e) 120 es múltiplo común de 2 , 3 , 4 y 5 4. Escribe: a) Cinco múltiplos de 6 que tengan tres cifras = b) Tres divisores de 80 que sean múltiplos de 5 =
  • 5. Ejercicios de Repaso 1º ESO 5 c) Los divisores de 60 = 5. ¿Cuál es el menor número que tiene por divisores 3, 4 y 12? 6. Halla el m.c.d. y m.c.m. de: (9 y 12); (6 , 12 y 15); (24 y 36); (180 y 240); (420 y 540) NÚMEROS ENTEROS 1. Realiza las siguientes operaciones: a) (-4) + (+5)= e) (-1) + (-6)= b) (+7) + (-12)= f) (+6) + (-5)= c) (-4) + (-7)= g) 3 – (-6)= d) (-5) – (+10)= h) –30 – (+25)= 2. Realiza las siguientes operaciones, quitando previamente los paréntesis: a) (+3) – (+6) + (-2) – (-7) + (+3)= b) (-3) – (-8) + (-5) – (-4) – (+7)= c) (+12) – ( -13) + (-17) – (+10)= d) 4 – (+3) – (-2) – (+20) – (-32)= e) –5 + (-4) – (-5) + 10 – (+9)= f) 8 – (-10) + (+2) – (-4) + 9= 3. Halla el resultado de las siguientes operaciones, calculando primero el interior de los paréntesis: a) –2 – (9 – 6 + 4)=
  • 6. Ejercicios de Repaso 1º ESO 6 b) 12 – (-3 + 5 - 6)= c) 8 – (-10 - 12)= d) –6 + (2 – 6) – (3 - 5)= e) –50 + (40 - 30) – (-10+ 25 – 5)= f) 24 – (-16 - 12) + (-5 + 8 - 11) = g) 5 + (3 – 2 + 4) – (- 1 + 3 - 7) + 2 – 5= h) – 8 + 2 – (4 – 7 + 2) + (- 6 + 1 – 3)= i) – (9 + 7 – 8) + 5 + (- 3 + 4) – (-9)= 4. Halla el resultado de las siguientes operaciones: a) 2 + 5 · 6 = b) 3 · (-4) – 2 = c) 5 – 3 · 5 – 14 = d) 3 · 6 – 7 · (-2) = e) 3 + 5 · 8 – 3 · 2 = f) 4 – 2 · (-9) – 2 · 8 = g) 2 – 3 · 15 + 6 · 8 – 3 · 3 = h) 7 · 3 – 8 · (-4) + 5 – 6 · (-3) = 5. Calcula: a) 2 + 6 : 3 = b) 16 : (-4) – 2 = c) 6 – 9 : 3 = d) 5 – 15 : (-5) – 14 = e) –35 : 5 – 8 : 2 = f) 3 – 24 : (-8) – 12 : 2 = g) 4 – 14 : 2 – 45 : 5 = h) –16 : 4 + 32 : 2 – 8 : (-8) = 6. Halla el resultado de las siguientes operaciones: a) 2 + 6 : 3 – 3 · 4 = b) 16 : (-4) – 2 · (-3) = c) 6 – 9 : 3 + 4 · (-2) = d) 5 – 15 : (-5) – 14 · (-1) = e) – 35 : 5 – 8 · 2 = f) 3 · 0 – 24 : (-8) – 12 : 2 =
  • 7. Ejercicios de Repaso 1º ESO 7 g) 4 · (-5) – 0 : 2 = h) 2 · (.-1) – 27 : 3 – 30 : (-5) = i) –22 : (-2) + 7 · (-8) = j) 9 · 3 – 28 : (-7) + 32 = k) 4 + 32 : (-2) – 8 · (-8) = l) 2 – 30 : (-30) – 3 · (-3) = m) 72 – 8 : 4 + 5 – 6 · (-3) = n) –12 : 12 + 5 – 33 : 11 – 8 · (-9) = NÚMEROS DECIMALES 1. Efectúa las siguientes operaciones con decimales: a) 418’327 + 281’803 = b) 15’41 – 7’824 = c) 2’47 · 42’3 = d) 7’54 : 3’2 = 2. Efectúa: a) 0’072 · 100 = b) 25’57 : 10 = c) 71’09 : 0’1 = d) 479’25 · 0’01 = 3. Efectúa: a) 0’078 · 100 = b) 75’16 · 1000 = c) 25’06 : 10 = d) 455’3 : 1000 = e) 62’08 : 0’1 = e) 455’3 · 0’01 = 4. Calcula: a) 2'5 + 28'6 + 0'008 = b) 8'53 - 0'072 = c) 6 - 3'25 = d) 7'32 – 1’95= e) 1'45 · 0,2 = f) 15 · 9'5 = g) 6'25 : 5 = h) 35'7 : 2'1 = i) 0'085 : 0'005 = j) 28'294 : 21'37 = PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES
  • 8. Ejercicios de Repaso 1º ESO 8 1. De una barra de hierro de 41,5 metros, han hecho trozos de 7,25 metros. ¿Cuántos trozos han hecho? ¿Cuántos metros les ha sobrado? 2. Un agricultor ha recolectado 2.168 cajas de patatas, de 25 kg cada una y 100 sacos de 50 kg. Las ha repartido en bolsas de 5 kg. Luego las ha vendido a 1,15 euros cada bolsa. a. ¿Cuántos kilos ha recogido? b. ¿Cuántas bolsas ha llenado? c. ¿Cuánto ha cobrado por todas las bolsas? 3. He hecho 850 lazos con 752,75 metros de cinta. ¿Cuánto mide cada lazo? 4. Mi padre ha llenado el depósito de combustible del coche. Ha pagado 47,84 euros y la gasolina está 1,04 euros el litro. ¿Cuántos litros de gasolina caben en el depósito? 5. En el supermercado compro tres cuartos de kilo de queso, kilo y medio de pollo y 1,350 kilos de peras. ¿Cuánto me devolverán de 20 euros? Precios: Queso, a 11,8 €/kg. Pollo, a 2,95 €/kg. Peras, a 1,25 €/kg 6. Un coche con 35 litros de gasolina recorre 538 km. Si el litro de gasolina cuesta 0,91 €, ¿cuánto gasta en gasolina cada kilómetro? 7. Un almacenista compra 1.200 litros de refresco y lo envasa en botellas de 1,5 litros. ¿Cuántas botellas llenará? 8. Un grupo de 7 amigos compra 15 refrescos a 0,49 € y unos frutos secos por 8,45 €. ¿Cuánto tiene que pagar cada uno? 9. Deseamos comprar una parcela de regadío que mide 45 metros por 225 metros. Si el metro cuadrado vale 0,6 €, ¿cuánto necesitamos para pagar la parcela? 10. Un comerciante compra 648 litros de leche a 0,32 € cada litro. ¿A cuánto debe vender cada litro para ganar 213,84 €? 11. Una modista compra, para hacer vestidos, 110 metros de tela por 1.735 €. En cada vestido emplea 2,75 metros, y vende cada uno a 118,75 €. ¿Cuál será el importe total de la venta de todos los vestidos? ¿Cuánto gana la modista? 12. Un grifo atascado gotea 0,042 litros cada minuto. ¿Cuántos litros de agua se perderán en un día? 13. Necesitamos 52 listones de madera de 0,5 metros de longitud. ¿Cuántos listones de 2 metros de longitud deberemos encargar para poder hacerlos? 14. Si por cada euro me dan en el banco 1,35 dólares, ¿cuántos dólares me darán por 87 €? Soluciones:1. 5 trozos; 5,25 metros 2. 59.200 kg; 11.840 bolsas; 13.616 € 3. 0,88 metros 4. 46 litros 5. 5,05 € 6. 0,06 € 7. 800 botellas 8. 2,26 € 9. 6075 € 10. 0,65 € 11. 4750 €; 3015 € 12. 60,48 litros 13. 13 listones 14. 117,45 dólares FRACCIONES
  • 9. Ejercicios de Repaso 1º ESO 9 1. Simplifica las siguientes fracciones: 4 6 30 = = = 8 18 45 25 40 120 = = = 15 60 240 2. Calcula: 2 3 a) de 24 = e) de 35 = 3 5 3 11 b) de 40 = f) de 16 = 4 8 2 3 c) de 60 = g) de 15 = 3 5 3 2 d) de 100 = h) de 42 = 4 7 3. Ordena de mayor a menor cada grupo de fracciones (reduce primero a común denominador): 3 4 7 a) , , 4 5 12 3 1 2 b) , , 2 3 5 7 8 9 c) , , 9 10 12 4. Efectúa las siguientes sumas y restas: 2 1 1 a) − + = 3 6 2 2 5 11 b) + + = 9 4 6 8 13 9 c) + − = 5 10 4 18 7 16 d) + − = 27 6 12 15 75 32 e) + − = 25 9 15 5. Realiza las siguientes operaciones: 1 2 3 a) + ⋅ = 2 3 4 2 3 1 b) ⋅ +  = 3 4 2
  • 10. Ejercicios de Repaso 1º ESO 10 5 3 c) + ⋅ 4 = 4 2 2 3  25 3  d) + ⋅ −  = 3 5  2 5  2 3  25 3 e)  +  ⋅ − =  3 5 2 5 PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES 1. Indica los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D.P.), los que son inversamente proporcionales (I.P.) y los que no guardan relación de proporcionalidad (N.P.): • La edad de una persona y el número de pie que calza. • El tiempo que permanece abierto un grifo y la cantidad de agua que arroja. • La velocidad de un coche y el tiempo que tarda en recorrer una distancia. • El número de libros comprados y el precio pagado por ellos (suponemos que todos los libros tienen el mismo precio). • El número de asistentes a una excursión y la cantidad que aporta cada uno para pagar un autobús. • El número de ruedas de un camión y la velocidad que alcanza. • El peso de las manzanas compradas y el precio pagado por ellas. • La edad de una persona y su estatura. • El número de obreros que construyen una valla y el tiempo invertido en su construcción. • El número de días trabajado por un obrero y el dinero que gana. • El número de obreros que realizan un trabajo y el tiempo que tardan en realizarlo. • La edad de una persona y su peso en kilogramos. 2. Completa la tabla de valores directamente proporcionales y escribe con ellos tres pares de fracciones equivalentes: 4. Calcula el término que falta en cada par para que sean dos fracciones equivalentes: 6 42 a) = 11 3 b) = 5 30 28 c) = 9 63 3. Completa la tabla de valores inversamente proporcionales y escribe con ellos tres pares de fracciones equivalentes:
  • 11. Ejercicios de Repaso 1º ESO 11 4. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica: − Por reducción a la unidad: a) Una fuente da 54 litros de agua en 6 minutos. ¿Cuántos litros de agua dará en 20 minutos? − Por regla de tres: b) Por 12 litros de aceite hemos pagado 45 euros. ¿Cuánto costarán 35 litros? 5. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica: − Por reducción a la unidad: a) En 15 días un obrero gana 750 euros. ¿Cuánto ganará en 8 días? − Por regla de tres: b) Si 250 gramos de jamón cuestan 10 euros, ¿cuánto costarán 150 gramos? 6. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en cada caso: − Por reducción a la unidad: a) Un depósito cuenta con tres válvulas de desagüe. Si se abren las tres, el depósito se vacía en 90 minutos. ¿Cuánto tardará en vaciarse si solo se abren dos de las válvulas? − Por regla de tres: b) Diez obreros han construido una tapia en 21 días. ¿Cuánto tardarían en hacer esa misma tapia catorce obreros? 7. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica: − Por reducción a la unidad: a) 5 kg de naranjas cuestan 3 euros. ¿Cuánto costarán 8 kg? − Por regla de tres: b) En 13 días un obrero gana 546 euros. ¿Cuánto ganará en 15 días? 9. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en cada caso: − Por reducción a la unidad: a) Para descargar un camión de sacos de cemento, 8 obreros han empleado 6 horas. ¿Cuánto tiempo emplearán 12 obreros? − Por regla de tres: b) Para llenar una piscina se utiliza un grifo que arroja 300 litros de agua por minuto y tarda en llenar la piscina 6 horas. ¿Cuánto tardará en llenarse la piscina con un grifo que arroje 450 litros por minuto? 8. Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad por el procedimiento que se indica en cada caso: − Por reducción a la unidad: a) Para descargar un camión de sacos de cemento, 4 obreros han empleado 9 horas. ¿Cuánto tiempo emplearán 6 obreros? − Por regla de tres:
  • 12. Ejercicios de Repaso 1º ESO 12 b) Para llenar una piscina se utiliza un grifo que arroja 150 litros de agua por minuto y tarda en llenar la piscina 10 horas. ¿Cuánto tardará en llenarse la piscina con un grifo que arroje 375 litros por minuto? 9. Expresa cada porcentaje en forma de fracción: a) 10% b) 40% c) 50% d) 20% 10. Calcula los siguientes porcentajes: a) 30% de 990 b) 15% de 350 c) 60% de 480 d) 25% de 750 e) 20% de 700 f) 50% de 370 g) 70% de 280 h) 40% de 160 11. Un librero ha vendido 135 libros de una partida de 500. ¿Qué porcentaje de libros ha vendido? ¿Qué porcentaje le queda por vender? 12. Por un juego para el PC que costaba 80 €, he pagado 64 €. ¿Qué porcentaje de descuento me han aplicado? 13. Sobre el precio inicial de un CD de música, que es de 17,25 euros, conseguimos un descuento del 20%. ¿Cuánto nos costará el CD? 14. Una agencia de viajes saca una oferta de un viaje al Caribe y en la primera semana vende 78 plazas lo que supone un 15% del total. ¿De cuántas plazas se compone la oferta? 15. El precio de una cadena musical ha subido un 20% con relación al del año pasado. ¿Cuál es su precio actual si el año pasado era de 270 euros? 16. Los 18 chicos de primero de un instituto representan el 30% del total de alumnos y alumnas de primero de E.S.O. ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en total en primero? ¿Cuántas chicas hay? 17. Un comerciante ha vendido 450 kg de naranjas de una partida de 600 kg. ¿Qué porcentaje del total de la partida ha vendido? ¿Qué porcentaje le falta por vender? 18. El precio de un televisor ha subido un 25% con relación al del año pasado. ¿Cuál es su precio actual si el año pasado era de 510,8 euros?
  • 13. Ejercicios de Repaso 1º ESO 13 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL 1. Completa: a) 370 mm = ............ dam b) 1’56 km = 156 000 ............ c) 4’5 hm2 = ……………. dam2 d) 0’005 km2 = 50 ……… e) 750 g = ………. hg f) 438 t = ……….. dg g) 9’45 q = 945 000 …………. h) 0’567 kl = …………….. dl i) 56’7 dl = 0’567 …………. j) 948 536 mg = ……………….hg k) 47 890 cm = 47,890 ….. l) 600 cl = …………….. kl 2.- Relaciona las que sean iguales: 4 hg 3 dag 5 g 4,35 g 43,5 hg 4 dag 3 g 5 dg 4 g 3 dg 5 cg 43,5 dag 4,35 dag 4 kg 3 hg 5 dag 3.- Expresa en forma compleja: a) 82 dam = b) 1,76 kg = c) 4,23 dal = 4.- Transforma: 80 dam = km 1,45 hl = ml 12 dg = dag 18 dm = hm 4 dal = cl 12 g = hg 5.- Ordena de mayor a menor las alturas de los siguientes picos montañosos: a) Everest = 8 km 8 hm 4 dam 8 m b) Aconcagua = 69,549 hm c) Monte Cook = 3 km 764 m d) Mont Blanc = 480 dam 7 m e) Mc Kinley = 61490 dm 6.- Una película consta de 80.000 imágenes y cada imagen tiene 25 mm de largo. ¿Cuál es la longitud en kilómetros de la película?. 7.- Una persona avanza en cada paso 0'60 metros y otra 0'75 metros. ¿Qué distancia las separa después de dar 200 pasos cada una, si salen del mismo punto en el mismo sentido y en sentido contrario? 8.- Las calles de una urbanización tienen una longitud de 117'5 km. Por asfaltarlas se han pagado 27 € por metro. ¿Cuánto ha costado asfaltar la urbanización? 9.- Una viga mide 0'6 dam 0'3 cm 0'8 dm. Expresa la longitud en metros. 10.- Un ciclista ha recorrido 25'6 km 3'2 hm 20 m. ¿Cuántos metros ha recorrido el ciclista?
  • 14. Ejercicios de Repaso 1º ESO 14 11.- Realiza las siguientes operaciones: 3 hm 5 dam 8 m + 1 hm 7 dam 5 m = 12 m - 3 m 7 dm 8 cm = 14 m 6 dm 7 cm - 5 m 3 dm 8 cm = 3 m 8 dm 6 cm · 5 = 6 m 8 dm 5 cm : 5 = 12.- Una tela de abrigo mide 3 dam 5 m 6 dm. Si un metro vale 2,30 €. ¿Cuál es el valor de la tela? 13.- Tenemos dos tramos de carretera. El tramo A mide 4 km 6 dam 5 m. El tramo B mide los 2/5 del tramo A. ¿Cuál es la longitud del tramo B en dm?. 14.- ¿Qué es mayor 5/12 de 24 hm o 3/7 de 210 dm?. 15.- Un ciclista lleva recorridos los 7/15 de una etapa. Si le faltan por recorrer 80 km. ¿Qué longitud tiene la etapa? 16.- Para subir a un piso Juan cuenta 63 escalones. Si cada escalón mide 18'5 cm. ¿A qué altura está el piso de Juan? GEOMETRÍA I (Ángulos y polígonos) 1. Si un ángulo es agudo, ¿cómo es su complementario? ¿Y su suplementario? ¿Qué ángulo es igual a su complementario? Si un ángulo es obtuso, ¿cómo es su suplementario? 2. Calcula la medida del ángulo interior y del ángulo central de los siguientes polígonos: cuadrado, pentágono regular, hexágono regular y octógono regular. 3. Si el ángulo desigual de un triángulo isósceles mide 80º, ¿cuánto miden los otros dos ángulos? 4. En un triángulo obtusángulo isósceles uno de los ángulos mide 120º, ¿cuánto miden los otros dos ángulos? 5. Uno de los ángulos de un triángulo rectángulo mide 40º, ¿cuánto miden los otros dos ángulos? 6. Calcula el ángulo obtuso de un triángulo isósceles, si uno de sus ángulos agudos mide 10º. 7. El ángulo obtuso de un triángulo isósceles mide 100º, ¿cuánto miden los otros ángulos? 8. En un decágono regular calcula: el número de diagonales, la suma de sus ángulos interiores, la abertura de un ángulo interior, y la medida de su ángulo central. 7. Calcula lo mismo que el ejercicio anterior para un octógono regular. GEOMETRIA II (Teorema de Pitágoras y áreas) 1. Halla la hipotenusa (en metros) de los triángulos rectángulos cuyos catetos miden: a) c1 = 6 cm y c2 = 8 cm b) c1 = 12 m y c2 = 5 m c) c1 = 2 mm y c2 = 3 mm d) c1 = 7 km y c2 = 8 km
  • 15. Ejercicios de Repaso 1º ESO 15 2. Calcula la medida (en metros) del otro cateto en los triángulos rectángulos cuya hipotenusa y cateto conocido son, respectivamente: a) h = 15 km y c1 = 9 km b) h = 10 m y c1 = 9 m c) h = 12 mm y c1 = 6 mm d) h = 20 cm y c1 = 10 cm 3. Determina la longitud de la diagonal de un rectángulo de lados 15cm y 8cm. Dibuja dicho rectángulo para la resolución del problema. 4. Averigua la altura de un triángulo equilátero de lado 8 cm. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema. 5. En un triángulo isósceles, los lados iguales miden 20 cm cada uno de ellos, y el lado desigual, 24 cm. Calcula la altura del triángulo. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema. 6. Halla la altura de un triángulo isósceles en el que la base mide 20 cm y los lados iguales, 26 cm cada uno. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema. 7. La altura sobre el lado desigual de un triángulo isósceles mide 30 cm, y la base, 32 cm. Halla la medida de los dos lados iguales. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema. 8. Los dos lados iguales de un triángulo isósceles miden 50 cm, y la altura sobre el lado desigual, 38 cm. Halla la longitud de su base. Dibuja dicho triángulo para la resolución del problema. 10. Las bases de un trapecio rectángulo miden 20 m y 38 m. La altura, 13 m. Halla su perímetro. 11. Las bases de un trapecio isósceles miden 23 cm y 58 cm. Los dos lados iguales miden 21 cm. Calcula su altura. 12. Las bases de un trapecio isósceles miden 23 cm y 58 cm. Los dos lados iguales miden 21 cm. Calcula su altura. 13. Calcula el lado de un rombo conociendo sus diagonales, d=20 cm y D=30cm. 14. Las diagonales de un rombo miden 15 cm y 7 cm, respectivamente. Halla la longitud del lado. Dibuja dicho rombo para la resolución del problema. 15. En un rombo conocemos una diagonal, 80 cm, y el lado, 62 cm. Calcula la longitud de la otra diagonal. 13.- Una habitación mide 6 metros de larga y 3'5 metros de ancho. Se quiere embaldosar con baldosas cuadradas de 0'4 metros de lado. ¿Cuántas baldosas necesitaremos?. 14.- Juan quiere cubrir una pared de posters. Las dimensiones de la pared son 3'75 metros de largo y 2'5 metros de ancho; y cada posters mide 75 cm. de largo y 50 cm. de ancho. ¿Cuántos posters necesitará?. 15.- Un jardín hexagonal mide 64 metros de lado y 25 metros de apotema. Calcula su superficie. 16.- ¿Qué superficie ocupará un edificio de forma pentagonal si su lado mide 28 metros y su apotema 24'2 metros?.
  • 16. Ejercicios de Repaso 1º ESO 16 17.- Un terreno octogonal mide de superficie 600 m2 y de apotema 15 m. Calcula el lado y el perímetro. 18.- La rueda de un camión mide 90 cm. de diámetro. ¿Cuánto avanza el camión cuando la rueda ha dado 100 vueltas?. 19.- Las ruedas de un coche tienen 30 cm. de radio. ¿Cuántas vueltas tiene que dar cada rueda para recorrer 37'68 metros?. 10.- Calcula las áreas de las siguientes figuras: 2 cm 2 cm 1,5 cm 1,5 cm 3 cm 3 cm 4 cm 3 cm 5 cm 2 cm 4 cm 6 cm 3 cm 4 cm 3 cm PROBLEMAS VARIADOS 1. Un vendedor de jamones compró 600 jamones a 20 € cada uno. Vendió 400 jamones a 55 € cada uno. Para liquidar toda la mercancía, bajó los precios y vendió 150 jamones a 49 € cada uno. Un restaurante le compró los que le quedaban a 45 € cada uno. Calcula: a) La cantidad de jamones que se quedó el restaurante. b) Los euros que pagó el vendedor por la compra. c) Los euros que gano por la venta. 2. Un almacenista de fruta compra las manzanas a 22 € la caja y las vende a 2 € el kg. Sabiendo que una caja contiene 15 kg, ¿cuántas cajas ha de vender para ganar 600 €?. 3. Una niña tiene menos de 40 fichas. Las puede agrupar en grupos de 2, de 3 y de 5, sin que sobre ni falte ninguna. ¿Cuántas fichas tiene?. 4. En una granja se han cogido un número de huevos comprendidos entre 700 y 800. Se pueden agrupar por docenas y de 15 en 15, sin que sobre o falte alguna. ¿Cuántos huevos se han cogido?. 5. Tres barcos realizan sus recorridos en 6, 9 y 12 días. El 2 de marzo salen juntos. ¿Cuándo volverán a coincidir? 6. Un paquete de galletas pesa 0'8 kg. En una caja caben 73 paquetes ¿cuál será el peso en gramos de 14'5 cajas?
  • 17. Ejercicios de Repaso 1º ESO 17 7. Mª Luz dispone de 200 euros para gastarse en las rebajas; la mitad se lo gasta en ropa, 52'73 euros en calzado y otra cierta cantidad en lencería. Si le sobran 5'30 euros. ¿Cuánto dinero se ha gastado en lencería? 8. Un camión transporta 210 cajas de 2 kilogramos de naranjas. Si un kilogramo de naranjas cuesta 1,15 euros, ¿cuál es el precio total de la carga? 9. ¿Cuánto costará pintar las puertas y ventanas de un piso si tiene 9 ventanas y 8 puertas y el pintor cobra 10,5 euros por pintar una puerta y 7,35 euros por pintar una ventana? 10. Un coche ha recorrido 525 km. El consumo medio de carburante es de 7,3 litros cada 100 km. ¿Cuántos litros de carburante consumió aproximadamente? 11. Beatriz compra 2 kg de naranjas a 1,4 euros cada kilogramo, 3 kg de manzanas al precio de 1,2 euros/kg y 2 kg de kiwis a 1,8 euros/kg. ¿Cuánto debe pagar en total al frutero? 12. Un metro de una determinada tela cuesta 10,5 euros. Para hacer un vestido se han utilizado 3,54 metros de dicha tela y la hechura ha costado 25 euros. ¿Cuál es el precio final del vestido? 13. Se quiere embaldosar un salón de 72 dm de largo y 60 dm de ancho con baldosas cuadradas, de manera que no haya que partir ninguna baldosa. ¿Cuánto debe medir de lado cada baldosa? 14. En el zoo hay 4 leones y 6 leonas. ¿Qué fracción del grupo son machos? ¿Y hembras? 15. Marta compró un televisor que tiene que pagar en ocho plazos. Ya ha pagado cinco. ¿Qué fracción del precio le falta por pagar? 16. Los filetes de ternera están a 12 € el kilo ¿Cuánto cuestan tres cuartos de kilo? 17. Tres cuartos de cerezas cuestan 3 €. ¿Cuánto cuesta el kilo? 18. Un vendedor ambulante compró una carga de 800 kilos de melocotones y ya ha vendido las tres cuartas partes. ¿Cuántos kilos le quedan? 19. La familia Martínez compró a plazos un lavaplatos que costaba 460 euros, y ya ha pagado tres quintas partes. ¿Cuánto le falta por pagar? 3 20. Una botella de zumo tiene una capacidad de de litro. ¿Cuántos litros hacen 100 botellas? 4 3 21. ¿Cuántas botellas de de litro se pueden llenar con 3 litros de zumo? 4 2 3 22. María va de compras con 50 euros. Se gasta en unos zapatos y en unos pantalones. 5 8 a) ¿Cuánto le ha costado cada prenda? b) ¿Podrá comprarse una pulsera de 3 euros?